Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Volcanes Bromo y Kawah Ijen: A las puertas del infierno

Volcanes Bromo y Kawah Ijen: A las puertas del infierno ✏️ Diarios de Viajes de Indonesia Indonesia

VOLCÁN BROMO. Aterrizamos puntuales en el aeropuerto de Surabaya y nos fuimos directamente a la terminal de bus de Purabaya, desde donde salen autobuses cada pocos minutos hacia Probbolingo, punto de partida para ir al Bromo. Subimos al primero...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 2 de 7
INDONESIA en 17 días: Borneo, Java y Bali en moto (2016)

Diario: INDONESIA en 17 días: Borneo, Java y Bali en moto (2016)

Puntos: 4.9 (14 Votos)  Etapas: 7  Localización: Indonesia Indonesia 👉 Ver Etapas

VOLCÁN BROMO

Aterrizamos puntuales en el aeropuerto de Surabaya y nos fuimos directamente a la terminal de bus de Purabaya, desde donde salen autobuses cada pocos minutos hacia Probbolingo, punto de partida para ir al Bromo. Subimos al primero que salía q ponía PATAS (express en indonesio) y partimos.
--------------
Nota:
Habíamos leído en varias webs, además de lonely planet, que en estos trayectos de autobús intentan timar a los turistas cobrando el doble o más del precio del billete, y siendo los únicos turistas del bus teníamos todas las papeletas. Una vez se pone en marcha vemos al revisor, un chico jovencito, que va cobrando a todos los pasajeros y cuando nos toca el turno a nosotros nos pide 60.000 rupias (4€) por cabeza, cuando sabíamos que costaba sobre 25.000. Nosotros le decimos que el precio está mal y que no le vamos a pagar esa cantidad, el insiste e insiste hasta que le enseñamos la página de la lonely planet donde pone los precios. Nos lleva más de 10 minutos de discusión pero conseguimos que nos cobrase 60 mil por los dos, algo más del precio oficial pero bueno… que le vamos a hacer. Así que tener mucho ojo.

--------------

Llegamos a Probolinggo ya de noche y fuimos a buscar las furgonetas que suben a Cemoro lawang, el pueblo más cercano al Bromo. Están fuera de la estación justo a la izquierda. El precio son 35.000 rupias (2,30€) por persona por subir con la furgoneta llena ( 15 plazas), pero al ser 5 personas nada más (nosotros dos y tres alemanes), solo teníamos dos opciones: esperar a que llegase más gente (cosa improbable a esas horas) o pagar el resto de plazas, lo que supondrían 105.000 rupias (7€) cada uno sólo por subir (habría que buscarse la vida al día siguiente para bajar). Nos negamos en rotundo y pasamos al plan b, dormir en Probolinggo e intentar contratar a un conductor que nos subiese al día siguiente de madrugada para poder ver el amanecer desde el mirador.

Una hora más tarde ya teníamos habitación, fué la más cara del viaje, 275.000 rupias (18,50€), c/baño y a/c, el hotel se llama Lava Lava y estaba en la misma calle de la estación de autobuses. Preguntando en el mismo hotel llamaron a un tipo que tenía una agencia por la zona, hablamos con el y finalmente llegamos a un acuerdo. Al día siguiente nos recogería un conductor en la puerta del hotel a las 02:30 de la madrugada que luego nos esperaría para traernos de vuelta. De esta manera no habría esperas ni a la ida ni a la vuelta y tampoco furgonetas masificadas. Precio: 250.000 cada uno.

Aún era noche cerrada cuando llegamos a Cemoro Lawang. Haciendo caso a otros viajeros, al bajar del coche en vez de dirigirnos a la caseta donde cobran la entrada (275.000), retrocedimos hacia abajo unos 50 metros hasta desviarnos a la izquierda por una calle que sube hacia los view point. Evitamos así el abusivo precio de “entrada” a un entorno natural y que bajo nuestro punto de vista debería ser de libre acceso.

Caminamos bajo la luz de la luna durante más de un hora, solamente cruzándonos de vez en cuando con lugareños a caballo. Cuando ya empezaba a clarear por fin llegamos al primer view point. Poco a poco la luz fué mostrando la silueta del Bromo expulsando humo, al lado del extinto volcán Batok, ambos emergiendo de un mar de nubes que lo cubría todo, simplemente espectacular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de sacar algunas fotillos comenzamos la bajada por el mismo sitio por el que subimos con una idea fija en la cabeza: subir hasta el borde del cráter. ïbamos parando de vez en cuando a contemplar el paisaje, los huertos imposibles y los aldeanos y niños que nos miraban como el día antes mirábamos nosotros a los orangutanes :shock:, y siempre con la imagen de los volcanes como telón de fondo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos metimos por un atajo y conseguimos llegar abajo del todo, al mar de nubes. Menos mal que con el calor del sol se despejaron un poco, porque íbamos a tientas. Caminamos todo recto hasta que comenzamos la subida al borde del cráter. La vista desde allí arriba, con el agujero negro a un lado haciendo ruído (hasta temblaba el suelo) y la vista panorámica de toda la explanada al otro, ha sido de las imágenes más espectaculares que habíamos visto nunca.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos a Cemoro Lawang después de más de 4 horas de caminata, bastante cansados por los desniveles que hay, pero muy contentos con todo lo visto. Después de charlar con el conductor nos convenció de hacer el Kawah Ijen mediante un tour organizado, ya que según nos dijo es bastante más complicado que el Bromo, además nos ofreció un buen precio, 200.000 rupias (13€) cada uno, que incluía: el desplazamiento desde Probolinggo hasta Sempol (5 horas), subirnos al día siguiente a Pos Paltuding (comienzo de la caminata), un guía para ver el blue fire en el volcán y el transporte hasta Ketapang (3 horas) para posteriormente cruzar a Bali.

VOLCAN KAWAH IJEN

Tras un largo viaje de más de 5 horas por fin llegamos a Sempol, el último pueblo en que se puede dormir. Nos quedamos en el mismo hotel donde nos dejaó la van por 200.000 rupias con baño. Ya que había que levantarse a las 00:30, nos fuimos a cenar pronto para intentar dormir al menos 3 horas.
------
Nota Kawah Ijen:
Este volcán es famoso por el azufre que expulsa al exterior en forma de lava azul (sólo visible durante la noche) que cuando entra contacto con la atmosfera se solidifica y cristaliza en grandes bloques de azufre amarillo. Éste es recogido y cargado en hombros por los mineros que allí trabajan y que tienen que subir por unas laderas muy empinadas y peligrosas, soportando la nube de azufre tóxico que emerge del volcán. Las condiciones en las que trabajan estas personas son extremadamente malas y es considerado uno de los peores trabajos del mundo. Aquí rodaron parte de la serie documental de la BBC planeta humano, os dejo un par de enlaces para que le echéis un vistazo, no tienen desperdicio.


www.youtube.com/watch?v=8UBk8f7Bgj0

www.youtube.com/watch?v=NQULD1GRoGw
------

Con solamente 6 horas de sueño en dos días y sobre la 01:30 de la madrugada comenzábamos el ascenso al Kawah Ijen. Íbamos por caminos muy empinados siempre acompañados por nuestro guía Suki, un chico de 35 años que ha sido minero durante 15 y ahora se dedica a llevar a turistas a ver su antiguo trabajo, un auténtico crack.

La subida se hizo dura, pero por fin llegamos al borde del cráter. En ese momento Suki nos dice a todos de que nos pongamos las máscaras que nos habían dado antes de subir y que si alguna no funciona avisemos para cambiarla. Así comenzamos la bajada al cráter, y aunque es noche cerrada la vista impresiona. Un camino pedregoso, en zigzag y cuesta abajo solo iluminado por las linternas de los turistas, y a lo lejos, mucho más abajo de lo que imaginábamos, una columna de humo escupida por la tierra que sube inexorable recordándonos en donde nos estamos metiendo.

Una vez abajo seguimos a Suki hasta escasos metros de las llamaradas azules, lo mineros se afanan en romper a lanzazos el azufre solidificado en el suelo mientras nosotros, absortos con el espéctaculo, no nos damos cuenta de que Suki nos está diciendo que subamos un poco. De repente, un cambio en la dirección del viento hace que la columna de humo venga hacia nosotros, cubriéndolo todo y a todos los que allí estamos. Comienza el picor de ojos y la quemazón en la garganta, comprobamos que nuestras máscaras no funcionan, que el aire que entra en nuestros pulmones no es aire, sino un gas irrespirable y tratamos de salir de allí, como todos los demás. Menos mal que nuestro guía está atento y nos acompaña a una zona más elevada, diciéndonos que nos agachemos y que esperemos a que pase. Nosotros le decimos que no podemos respirar, que nuestras máscaras no funcionan y que así no nos podemos quedar allí abajo más tiempo, pero el saca otras dos máscaras de su mochila y nos las pone enseguida, menudo alivio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos el descenso, todavía de noche, hacia el lago de ácido sulfúrico más grande del mundo. A los pies del lago, de un intenso color azul celeste, vemos el amanecer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ahora, con los primeros rayos de la mañana, podemos ver con más claridad en donde nos encontramos, en el fondo de un profundo agujero, con el humo saliendo de su interior, los afanados mineros golpeando el suelo y, en medio de aquello, un puñado de turistas observándolo todo como si estuviéramos en otro planeta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La vuelta se llevó mejor de lo que imaginábamos, sobre todo viendo que los mineros llevaban 70 kgs a sus espaldas y que subían por el mismo camino que nosotros, recorrido que hacen 3 veces todos los días.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando llegamos a la furgoneta serían sobre las 8 de la mañana, estábamos sin desayunar, así que nos sentó genial el sándwich de mermelada y el huevo duro que nos dieron a todos.

Suki, nuestro guía, siempre atento y con una sonrisa en la boca:
*** Imagen borrada de Tinypic ***



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 5
Total 5 1 Media 2100

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: INDONESIA en 17 días: Borneo, Java y Bali en moto (2016)
Total comentarios: 16  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Artemisa23  artemisa23  22/10/2016 12:31   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Volcanes Bromo y Kawah Ijen: A las puertas del infierno
Una etapa realmente alucinante, tanto las fotos como el relato. Y lamentables las condiciones laborales de los mineros, a veces parece mentira que estemos en el siglo XXI; ojala que dar la situación a conocer pudiera servir para mejorarlas.
Me está gustando mucho el diario. Espero más etapas. De momento te estrello ésta.
Saludos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
6 Aviones, 3 barcos y 2 trenes, empezando en Estambul y terminando Kuala Lump6 Aviones, 3 barcos y 2 trenes, empezando en Estambul y terminando Kuala Lump MARAVILLOSO VIAJE EN FAMILIA DE 23 DIAS POR... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 316
Bali, Gili y LombokBali, Gili y Lombok Casi 4 semanas en Bali, Gili y Lombok con stopover en Singapur _ Agosto 2024 ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196
UNA AVENTURA LLAMADA INDONESIAUNA AVENTURA LLAMADA INDONESIA En Agosto de 2015 viajamos a Indonesia unos 18 dias y visitamos :Yogyakarta,Prambanan ,y Borobudur,Malioboro,Kalimantan central ,Parque nacional Tanjung... ⭐ Puntos 4.90 (73 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 172
INDONESIA 2016 - 21 días entre orangutanes, templos y playas.INDONESIA 2016 - 21 días entre orangutanes, templos y playas. Otro año y otro destino muy diferente al del año anterior, donde... ⭐ Puntos 4.76 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
Viaje a IndonesiaViaje a Indonesia Quince días en Bali por libre, con extensiones a Java (Borobudur y Prambanan) y Nusa Penida. ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1849
1181459 Lecturas
AutorMensaje
Monicavi
Imagen: Monicavi
Silver Traveller
Silver Traveller
30-06-2025
Mensajes: 20

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:20 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Hola!!
Yo viajo en noviembre y me quedo 6 semanas aprox.
Aunque no coincidimos he leído tus mensajes y me he dicho, pues dile algo!
Me miro Borobudur vs Yogyakarta y Bukit vs Klotot, gracias...
Mi programa es Java-Borneo-Sulawesi-Raja Ampat-Bali-Gili
A disponer si quieres comentar!!
SUKE
Imagen: SUKE
New Traveller
New Traveller
13-06-2025
Mensajes: 6

Fecha: Mar Jul 08, 2025 04:02 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Gracias Monicavi! 6 semanas es para disfrutar a tope! ya iré actualizando a la vuelta...
Kemen
Imagen: Kemen
Indiana Jones
Indiana Jones
27-05-2007
Mensajes: 1224

Fecha: Lun Ago 04, 2025 03:25 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Hola Suke Te puedo asegurar que Bukit Lawan no tiene nada de auténtico. Tiene la parte buena que está próximo a Medan, así que la inversión de tiempo es pequeña. Si quieres ver orangutanes rodeada/o de decenas de personas, mientras les ponen comida para que bajen y pueda hacerte un selfie es un lugar correcto. Si quieres hacer un avistamiento de orangutanes sin interacción humana, entonces Ketambe y algún otro pueblo de alrededor es el destino. Cierto es que cuando vas. ABukit no es temporada alta y habrá menos turismo. También es cierto que en Bukit los verás y en Ketambe se ven...o...  Leer más ...
SUKE
Imagen: SUKE
New Traveller
New Traveller
13-06-2025
Mensajes: 6

Fecha: Mar Ago 05, 2025 11:35 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Muchas gracias por la información, lo tendré en cuenta para la próxima Guiño . Vamos ahora en agosto, que tengo entendido que es temporada seca, así que espero que podamos verlos.
Kemen
Imagen: Kemen
Indiana Jones
Indiana Jones
27-05-2007
Mensajes: 1224

Fecha: Mie Ago 06, 2025 12:19 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Perdona pues, se me cruzaría el mensaje creí entender que ibais en noviembre.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Indonesia
Tongkonan en Tana Toraja
Sants80
Indonesia
PUEBLO DE PENGLIPURAN BALI
Martuxi78
Indonesia
Arrozales de Jatiluwih
Martuxi78
Indonesia
CASCADA DEL RIO AYUNG- BALI
Martuxi78
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube