Sobre este destino no encontré en su momento mucho por ningún sitio. Es normal porque es poco turístico aunque ahora esta zona se está revalorizando por la agricultura y la naturaleza.
Aunque no aparece en la web oficial hay un autobús de Caribe Tours directo a Constanza que sale a las 7 de la mañana y a las 5 de la tarde. Nosotras cogimos el de las 7.00 de la mañana y el viaje es de unas 2 horas y media. Nos recomendaron llegar al menos 30 minutos antes porque si el autobús se llenaba ya tenías que coger el siguiente a las 5.00 de la tarde, el billete no llega a los 400 pesos por persona. A la parada de Caribe Tours nos llevó el taxista de nuestro hotel y el coste del trayecto fueron 200 pesos.
Constanza está en un valle y según tengo entendido es el sitio más frío de la República Dominicana y es cierto que al menos en Marzo que es cuando estuvimos nosotras la diferencia con respecto a Santo Domingo era evidente y por la noche una manga larga aunque sea de tela fina no está de más.

Salir de Santo Domingo camino a Constanza me recordó un poco al trayecto que hice en su momento para ir a Pai en Tailandia aunque no sea exactamente lo mismo. Es un trayecto de subida con muchas curvas y montañas rodeado de muchos campos, pueblecitos muy pequeños y mucha naturaleza. Lo disfruté mucho.
Una vez en Constanza entramos a un sitio a desayunar pedimos un bocadillo de tomate, salami y queso y un jugo de fresas con leche que estaba superior. No recuerdo muy bien el precio de esto, pero creo que al cambio no llegaba a 3 euros por persona seguro. Le pregunté a la camarera que dónde podríamos encontrar hotel, nos dijo que siguiendo la calle principal encontraríamos unos cuantos muy cerca. Estaba en lo cierto, a menos de 5 minutos encontramos uno por 1000 pesos la noche.
Lo siguiente fue pasear por el pueblo Constanza que es bastante más grande de lo que imaginábamos. Nos costó encontrar un sitio de información turística, básicamente te tienen que guiar ellos. Nos comentaron que las rutas de senderismo salían solo los fines de semana, que si queríamos se podía organizar una para nosotras que nos costaría casi 3000 pesos por persona. No nos podíamos quedar hasta el fin de semana y la excursión de la que nos habló no nos convenció lo suficiente así que decidimos que nos iríamos al día siguiente.

Igual que ocurre en otros destinos dominicanos tienes las moto-concho que vienen a ser los taxis de algunos sitios que previa negociación te llevan donde quieras. Descartamos todo esto y nos dedicamos a disfrutar del pueblo rodeado de montañas. Bebí el mejor jugo de zanahoria de mi vida y tocó comer moro de habichuelas rojas y moro de guandules que vienen a ser nuestros guisantes.
Al día siguiente partíamos de nuevo a las 7 de la mañana para Santo Domingo donde cogimos una guagua en la calle Ravelo por el Parque Enriquillo a las 11 de la mañana para ir a nuestro siguiente destino, Bayahibe. De hecho la guagua salió un poco antes, sobre las 10.45 ya estábamos en marcha. Le dijimos al de la guagua que nosotras íbamos a Bayahibe, cuando llegamos a la Romana nos dejaron en una parada y nos indicaron la guagua que teníamos que coger para ir a Bayahibe. El primer trayecto en guagua creo que fueron alrededor de 150 pesos y el segundo 60 pesos. La duracción del trayecto entero creo que fue alrededor de 2,5 horas.