01 de septiembre de 2018
Día de regreso. Yo soy de los que opinan que siempre es mejor estar de viaje y explorando que en tu rutinaria ciudad; pero....


Como el vuelo sale a las 21.30h tenemos todo el día para hacer las últimas visitas. Desayunamos delante del hotel, como cada día, y volvemos a la habitación para recoger las maletas y dejarlas en la recepción hasta más tarde.
Saliendo del hotel por la calle Jecná hacia el río , hacia el oeste, una vez pasada la Karlovo námesti empieza la calle Resslova y en su número 2 se encuentra la Iglesia Ortodoxa de los Santos Cirilo y Metodio, en cuya cripta se halla el Monumento nacional de los héroes del atentado a Heydrich (Národní památník hrdinů heydrichiády).
Monumento nacional de los héroes del atentado a Heydrich (Národní památník hrdinů heydrichiády)

El dueño del monumento es el Ayuntamiento. de Praga, la administración se lleva a cabo por el Instituto Histórico Militar de Praga.
En enero de 2010 se inauguró la exposición dedicada a la trágica suerte de los paracaidistas que llevaron a cabo el asesinato del Protector del Reich, Reinhard Heydrich y se abrió el monumento en la cripta de San Cirilo y Metodio.
La exposición dedicada a uno de los capítulos más importantes de la historia checa del siglo XX se encuentra justo antes de la entrada de la cripta. Además de la información básica acerca del periodo 1938-1945 se complementa con una serie de artículos únicos y un audiovisual.
Se introduce al visitante en los días de otoño de 1938 poco antes de cuando Praga se conviertió en parte del Protectorado de Bohemia y Moravia, en marzo de 1939; se expone cómo Reinhard Heydrich pasa a ser el Reichsprotektor en septiembre de 1941; la imposición de un sangriento régimen de represión. Otra parte de la exposición se refiere a las circunstancias de la preparación y realización de la conocida como operación antropoide, el asesinato de Reinhard Heydrich, el 27 de mayo de 1942.


La historia es más o menos como sigue: En Londres, el Gobierno checoslovaco en el exilio decidió eliminar a Heydrich. Los agentes Jan Kubiš y Jozef Gabčík lideraron un equipo escogido para ello y el 28 de diciembre de 1941 ambos regresaron al Protectorado lanzándose en paracaídas. Durante meses vivieron en la clandestinidad, preparando el asesinato del Reichsprotektor.
El 27 de mayo de 1942 Heydrich tendría que pasar, en su recorrido habitual, por una zona donde los conductores reducáin la velocidad por una curva cerrada. Cuando el vehículo de Heydrich llegó a la zona, Gabčík apuntó a su objetivo con un subfusil, pero no pudo disparar. Heydrich ordenó detener el coche e intentó enfrentarse a los atacantes. Kubiš entonces lanzó una bomba a la parte trasera del coche que hirió a Heydrich y a Kubiš.
Heydrich persiguió a Kubis y trató de responder al ataque, pero se empezó a sentir débil a consecuencia del shock y se derrumbó. En el tiroteo, Gabčík logró escapar a una casa segura de la resistencia.
Una mujer checa fue en ayuda del Reichsprotektor y se le condujo a un hospital donde fue operado y a pesar de sus graves heridas, la recuperación de Heydrich parecía estar progresando bien. El 2 de junio Himmler fue a Praga y visitó a Heydrich en el hospital. Poco después cayó en coma profundo y nunca recuperó la consciencia y falleció el 4 de junio.
Los asaltantes de Heydrich se escondieron en casas seguras y posteriormente en la Iglesia de los Santos Cirilo y Metodio. Después de ser traicionados por un miembro de la resistencia, que reveló a los alemanes su localización, la iglesia fue rodeada por unos 800 miembros de las SS y la Gestapo. Los alemanes intentaron expulsar a los resistentes con armas de fuego, gases lacrimógenos e inundando la cripta. Finalmente, entraron mediante explosivos. Los checos prefirieron suicidarse antes que caer prisioneros en manos de los alemanes. Todos aquellos que habían ayudado a los miembros del comando fueron asesinados por los alemanes, entre los que se encontraba el obispo Gorazd, que en la actualidad es venerado por la Iglesia Ortodoxa.


En la cripta se encuentran solamente un busto de bronce de los paracaidistas que murieron aquí, junto con sus biografías.
Horario: todo el año: de martes a domingo de 9:00 a 17:00. Se pueden solicitar visitas guiadas
Precio: gratis
Luego de esta emotiva visita llegamos hasta la ribera del río, donde volvemos a pasar por el edificio danzante y nos dirigimos hacia el sur por Rašínovo nábř. hasta llegar a una escalinata a mano izquierda y entre unas casas que nos conducen a una de las entradas al recinto de Vyšehrad
Vyšehrad


Según las leyendas, fue la primera sede de los señores checos. Magníficas vistas desde el farallón que se levanta sobre el Moldava. Su parque conserva joyas arquitectónicas como la rotonda románica de san Martín, la iglesia neogótica de san Pedro y san Pablo, el cementerio nacional donde, por ejemplo, descansa Dvorak o las casamatas subterráneas (búnker), donde se custodian esculturas barrocas del Puente de Carlos.
Horario: Abril – Octubre Toda la semana 09.30 – 18.00
A cada hora en punto, desde las 11.00h a las 21.00h, puede escucharse en Vyšehrad el carrillón de la iglesia capitular, que tiene 50 melodías diferentes, la cual, en los 900 años que han pasado desde su fundación, ha sufrido una larga historia de remodelaciones. La última fue la que en el año 1903 le imprimió su actual impronta neogótica.
El interior de la iglesia está adornado con magníficos murales modernistas. En el tesoro del templo puede visitarse una exposición de joyas y tejidos pertenecientes al capítulo de Vyšehrad.

Horario: Abril – Oct. L, M, X, V, S 10.00 – 18.00; J 10.00 – 17.30; D 10.30 – 18.00
Precio: básico 50 CZK; reducido 30 CZK; familiar 100 CZK
Luego desandamos lo hecho y en Rašínovo nábř tomamos el tranvía 2 hasta la parada de Národní třída, justo enfrente del centro comercial Quadrio, en el que su planta superior está dedicada a restaurantes y en uno de ellos comemos mientras contemplamos por las cristaleras la cabeza de Kafka

Cuando salimos del centro comercial giramos a la izquierda por Národní hasta dar con el Monumento en homenaje a las revueltas estudiantiles de 17.11.1989

Se trata de una placa de bronce con manos simbólicas en relieve en recuerdo de la represión del 17 de noviembre de 1989, cuando 50.000 estudiantes que participaban en una marcha oficial de homenaje a los checos asesinados en la II Guerra Mundial fueron atacados por los antidisturbios en este lugar. Esto fue el comienzo de la "Revolución de Terciopelo".
Retrocediendo unos metros llegamos a la calle Na Perstyne que tomamos a la izquierda para pasar de nuevo por la estatua de Freud colgando de un tejado que se encuentra muy cerca de la Capilla de Belén
Capilla de Belén

La capilla fue construida en 1391 para que se predicara en ella en checo, a lo que precisamente allí se dedicó Jan Hus en los años 1402 - 1413. Se le rinde homenaje cada 5 de julio, la víspera de la su muerte. En 1786 fue casi totalmente destruida, pero en la década de 1950 se levantó una réplica de la capilla original aprovechando los fragmentos de la mampostería que se conservaron. Actualmente, el amplio espacio de la capilla se utiliza como lugar de celebraciones de la Universidad Politécnica Checa.

En la adosada casa del predicador, en el primer piso, puede visitarse una exposición sobre la historia de la capilla y la celda en la que vivió el Maestro Hus.

Horario: Abril – Octubre Toda la semana 10.00 – 19.00
Precio: básico 60 CZK/reducido 30 CZK
Saliendo de la capilla llegamos andando y por esas callejuelas hasta la plaza Wenceslao que recorremos por última vez aprovechando para ver algunos de sus edificios, como el palacio Koruna, o hacer las últimas compras, etc. Llegamos a la altura del Museo Nacional y tomamos el metro, línea C para llegar al hotel.
En el hotel encargamos el transfer que, por 600CZK (25€), nos llevará hasta el aeropuerto donde llegamos con tiempo suficiente para el embarque que, además se retrasa casi una hora.
Llegamos a Barcelona pasadas las 24.00h y nos vamos a casa. FIN

