28 de agosto de 2018.
Hoy hago, debido a su horario de apertura al público, muy temprano, la visita a la Iglesia Azul pasando previamente por donde antiguamente existía la Laurinská Dvere (puerta de la calle Laurinská)

La Iglesia Azul o Santa Elisabeth.


La Iglesia azul, oficialmente Iglesia de Santa Isabel (Kostol svätej Alžbety), se encuentra en el cruce de las calles Gajova y Bezručova.
Se conoce como Modrý kostolík, “pequeña iglesia azul”. Pertenece al estilo art nouveau, diseñada por el arquitecto húngaro Ödön Lechner. Construida entre 1909 y 1913. Dedicado a Santa Isabel de Hungría, que nació en el Castillo de Bratislava en 1207.
El color predominante es el azul, en varias tonalidades, combinado con el marfil, el blanco y el gris claro. Todos los detalles, los mosaicos, la cruz… son de estos colores.
El mosaico encima del portal de entrada representa a Santa Isabel.
El interior: El azul predomina, especialmente en los bancos de madera combinado con el dorado.
La parte trasera da a un parque y muy cerca de la misma hay un edificio también llamativo que alberga una escuela, el Gamca Gymnázium
Horario: lunes a sábado 07.00 - 07.30 y de 17.30 - 19.00; domingo de 07.30 - 12.00 y 17.30 - 19.00
Entrada gratuita
Luego de la visita regreso al hotel para recoger al resto de la familia e ir a desayunar en la zona central de la ciudad al Mondieu, en concreto al Laboratoire Mondieu, tal y como explico en la etapa de introducción de este diario.
Tomado el buen y copioso desayuno, regresamos a la habitación del hotel y dejamos las maletas en recepción hasta nuestra marcha hacia Praga que la haremos a las 18.10h.
Desde el hotel se inicia el ascenso hacia el Castillo de Bratislava que nos toma unos 10' por la calle Zámocká.
Castillo de Bratislava


Fortaleza cuadrada y blanca que se alza sobre una colina rocosa junto al Danubio en el centro de la capital. Originalmente construido entre el siglo IX y el XVIII, el 28 de mayo de 1811 sufrió un gran incendio que lo destruyó. El castillo de Bratislava estuvo en ruinas hasta la década de 1950, cuando el gobierno decidió reconstruirlo.


No creo que haga falta entrar en el interior de la fortaleza. Con dar un paseo por sus jardines, elevar la vista sobre los tejados de Bratislava y el caudaloso Danubio y rodearlo es suficiente. Sus magníficas murallas, las puertas originales (la puerta Segismundo, en concreto, es del siglo XV y una de las partes mejor conservadas de la fortaleza) y la historia del lugar que lleva ocupado desde la Prehistoria es lo mejor.
Después de esta visita salimos del Castillo por el mismo lugar por el que habíamos entrado y tomamos la calle Palisády hacia el norte y en una de las calles giramos a la izquierda y empezamos a subir por cuestas empinadas y solitarias hasta llegar a Slavin
[b]Slavín

Es un monumento y cementerio militar construido en homenaje a los soldados soviéticos que murieron durante la II Guerra Mundial en 1945 mientras liberaban la ciudad del ejército alemán y de las tropas eslovacas que apoyaban al gobierno de Josef Tiso.


Situado en una colina en un barrio de embajadas y residencias lujosas. Inaugurado en 1960 en el 15° aniversario de la liberación. En el cementerio se encuentran sepultados 6845 soldados y su construcción duró desde 1957 a 1960. El lugar tiene: Una gran escalinata, un cementerio con 6 tumbas colectivas y 278 individuales de 6,845 soldados soviéticos, Un gran salón central con varias estatuas, inscripciones y un sarcófago simbólico de mármol blanco; un obelisco de 39.5 metros de alto y la estatua de un soldado soviético de 11 metros de altura. En las paredes exteriores figuran inscripciones con las fechas de liberación de varios lugares de Eslovaquia durante los años 1944 y 1945 y la puerta de bronce del auditorio del monumento fue decorada con relieves.

Luego de esta buena paliza la bajada hasta el hotel se hace mucho más fácil. Vamos a comer al centro de la ciudad aprovechando para comprar los dulces típicos eslovacos

y luego de descansar un poco volvemos andando al hotel a recoger las maletas e ir ya hasta la estación central de tren pasando por al Palacio Grassalkovich
El palacio es la residencia del Presidente de Eslovaquia. Es un palacio de verano de estilo rococó/barroco con un jardín francés. Construido en 1760 para el Conde Grassalkovich, un noble húngaro, ministro del Reino de Hungría. Sus jardines son en la actualidad un parque público con una estatua del compositor bratislavo Jan Nepomuk Hummel.
Luego hacia el norte por Stefánikova, giramos a la derecha por Sancova, la primera a la izquierda por Námestie Franza Liszta recto hasta la estació de tren Hlavná stanica
Allí esperamos al tren que procedente de Budapest acaba su recorrido en Praga, nuestro siguiente destino, donde llegamos pasadas 22.00h, después de un trayecto de unas 4 horas.


La opinión sobre Bratislava es que bien merece unas cuantas horas (no más de 2 días) y que al estar cercana Viena (1h en tren), de Budapest (2h30' en tren) o de Praga (3h50' en tren)es una escala agradable y bien aprovechada.
Llegamos a la estación centra de Praga, la Praha Hlavní Nádrazí, y allí mismo tomamos el metro, línea C o rojaen dirección Haje y en tres paradas llegamos a la de I.P. Pavlova, la más cercana a nuestro hotel.
A pesar de ser ya entrada la noche cerca del hotel hay unos cuantos supermercados que no cierran en todo el día y en uno de estos compramos algo para pasar la noche