
PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
Se puede visitar todo el año, aunque en el invierno los caminos pueden quedar cortados por fuertes nevadas. En la cercana reserva Laguna Nevis es posible observar distintas especies de aves, flamencos, cauquenes, pato cuchara, bandurrias, etc. Muy cerca, a 6 km se encuentra las Cuevas de Gualicho, lugar que atesora pinturas rupestres prehispánicas. Y en los alrededores, sobre el lago Argentino, aparece Puerto Irma. Allí hay un monumento que recuerda la llegada de Valentín Feilberg y Francisco P. Moreno, pioneros en la exploración de la zona. El Parque Nacional Los Glaciares, fue declarado Patrimonio de la Humanidad y cuenta con 660.000 hectáreas. Prácticamente toda su franja cordillerana está cubierto por un manto de nieves eternas correspondiente a parte del " campo de hielo" patagónico sur. De este campo descienden 13 glaciares mayores incluidos en el Parque Nacional, a las cuencas del lago Argentino y lago Viedma: Marconi, Viedma, Moyano, Upsala, Agassiz, Bolado, Onelli, Peineta, Spegazzini, Mayo, Ameghino, Moreno y Frías. La Ruta 11 bordea el lago Argentino. A la altura del km 40 parte un camino que conduce hasta Puerto Bandera, punto inicial para las excursiones lacustres.
Pero antes pueden apreciarse los Elefantes de Piedra (formación rocosa glaciaria que se asemeja a una manada de elefantes) y el Cerro Comisión.


El glaciar Perito Moreno se expande sobre las aguas del Brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 kilómetros y una altura superior a los 60 metros sobre el nivel del agua. Desde lo alto se desprenden trozos de hielo de diversos tamaños, que producen un sonido muy especial merced a la acústica que les provoca la caída del hielo. El glaciar Moreno avanza sobre el lago Argentino, llegando a cortar la comunicación de las aguas entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. El agua del Lago Argentino es turbia debido a la presencia de partículas minerales que se encuentran constantemente en suspensión, sin decantar y que tienen su origen en la erosión del glaciar sobre su cauce. El glaciar Perito Moreno se encuentra a 85 kilómetros de El Calafate. Los paseos por el lago parten desde puerto Bandera. Las embarcaciones navegan el Brazo Norte hasta el Upsala, considerado el mayor glaciar de Sudamérica.

Grandes bloques de hielo se desprenden de su frente, derivando hacia el cuerpo principal del lago en forma de témpanos el glaciar sobre su cauce. Otros lagos cercanos son el Roca y el lago Viedma. Recorriendo su costa se ingresa a la zona de reserva nacional y, cruzando el río Fitz Roy, se llega a la pequeña localidad de El Chaltén.
La zona es una de las metas para los montañistas de todo el mundo. Los cerros más importantes son el Fitz Roy, Torre y Poincenot.
Las caminatas son inolvidables para los turistas que acceden a este lugar increíble.
