Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Paseando por Bruselas-centro

Paseando por Bruselas-centro ✏️ Diarios de Viajes de Belgica Belgica

Paseando por Bruselas-centro. Como mi amiga Carmen vive en la comuna de Bruselas-centro, frecuento con ella zonas muy distintas de mi barrio. También su calle, al lado de la Porte de Namur, es una zona fronteriza: hacia arriba la Chaussée...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (3 Votos) 📝 Etapa 5 de 7
MI BRUSELAS

Diario: MI BRUSELAS

Puntos: 4.9 (26 Votos)  Etapas: 7  Localización: Belgica Belgica 👉 Ver Etapas

Paseando por Bruselas-centro


Como mi amiga Carmen vive en la comuna de Bruselas-centro, frecuento con ella zonas muy distintas de mi barrio. También su calle, al lado de la Porte de Namur, es una zona fronteriza: hacia arriba la Chaussée d’Ixelles, bulliciosa, multiétnica y comercial, al lado de Matonge y Saint Boniface, de los que ya hablé en la etapa anterior. Hacia abajo la Place Royale, frecuentada fundamentalmente por turistas que vienen a ver los Museos de Beaux Arts y más recientemente el Museo Magritte, para continuar el paseo después por la Grand Place y su entorno: Galleries Royales Saint Hubert, Marché aux Herbes, la Bourse, la Cathédrale de Sainte Gudule, Mont des Arts, Manneken Pis y la pintoresca rue des Bouchers para ir a cenar. Este es el circuito turístico por excelencia, pero naturalmente a estas alturas ya no es el nuestro. Aunque la belleza de la Grand Place sigue impresionándome.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (1)



Pero volviendo a la Porte de Namur, de donde habíamos partido -y que yo llamaba zona fronteriza- además del contraste entre la Chaussée d’Ixelles y la zona histórico-monumental, hacia un lado tenemos los bulevares que van hasta el impersonal Barrio Europeo (del que ya hablé en la etapa 4) y hacia otro el Boulevard de Waterloo, en donde se encuentran todas las tiendas de lujo con las marcas más exclusivas y con un público muy diferente al de la Chaussée d’Ixelles. Entre el Boulevard de Waterloo y la rue aux Laines hay un pequeño y encantador parque Le parc d’Egmont, que lleva el nombre de uno de los nobles ejecutados por el Duque de Alba durante las guerras de religión en los Países Bajos. Podríamos decir que es un parque para iniciados porque ninguna de sus cuatro entradas se ven desde las calles adyacentes. Una de ellas se encuentra en un lateral del Hotel Hilton y vale la pena entrar, atravesar el parque para salir a la rue aux Laines, muy cerca ya del Petit Sablon, un jardincito rodeado de una verja coronada con estatuas representando diferentes oficios y, en el interior, en la parte alta, dos estatuas, una de ellas de del Conde d’Egmont, considerado por los flamencos como un héroe nacional.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (2)

Si Volvemos otra vez el Bd. de Waterloo, y si lo cruzamos para ir hacia Ixelles, basta con cambiar de acera para darnos cuenta de los contrastes de Bruselas: el Boulevard de la Toison d’Or, que se encuentra en la acera de enfrente, ya tiene otro aspecto, deja de ser una zona de lujo. Porque otra de las curiosidades de Bruselas es que los bulevares de lo que se llama “la Petite Ceinture” no tienen el mismo nombre en las dos aceras. La confusión que esto puede provocar es enorme, si a ello añadimos que todas las calles llevan además el doble nombre en francés y en flamenco. Confusión aún mayor si -como me ocurrió a mí- buscas una calle al principio de la estancia, en un día en que esté lloviendo con lo que yo llamo “la lluvia horizontal” porque el viento la arrastra paralela al suelo, el paraguas va en todas direcciones, el plano vuela, es imposible ver el nombre de la calle y las personas a las que preguntas cómo se llama la calle te dicen que estás en tal calle -que no es la que buscas- pero no se les ocurre decir que el nombre de la calle de la acera de enfrente es otro, ese precisamente que tú estás buscando en vano.

Se llama “la Petite Ceinture” al conjunto de bulevares que rodean el centro histórico de Bruselas. Tiene unos 8 km. y la forma de un pentágono, término con el que se designa al corazón de la ciudad. Se construyeron sobre el antiguo trazado de la segunda muralla, -construida en el siglo XIV- que rodeaba y protegía toda la ciudad de Bruselas cuando, lo que ahora son comunas de Bruselas, eran localidades próximas pero en las afueras de la capital. Aunque sólo se conserva el torreón de la Porte de Hal, sí se mantienen algunos de los nombres de las antiguas puertas de la ciudad.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (3)


Fue la Exposición Universal de 1958, la primera que se realiza después de la Segunda Guerra Mundial, la que propició la creación de estos bulevares, y de los túneles bajo ellos, para mejorar el urbanismo de una ciudad que en algunos aspectos había quedado obsoleto. El proyecto exige eliminar antiguas calles para crear espacios abiertos que permitiesen el trazado de las vías de circulación. Así nacen los actuales bulevares de la “Petite Ceinture”, pero cada acera conserva el nombre de la antigua calle a la que pertenecía. Esa es la explicación de los dos nombres y no en el gusto belga por el surrealismo.

Como recuerdo de esa Exposición queda igualmente el Atomium (en el extremo norte de la ciudad), diseñado por André Waterkeyn y que representaba un cristal de hierro aumentado 165.000 millones de veces, buscando simbolizar el uso pacífico de la energía nuclear. Este pabellón, al igual que la Torre Eiffel, estaba destinado a desaparecer tras la exposición. Finalmente (desde mi punto de vista, con buen criterio) se conservó, convirtiéndose así en el icono de la ciudad de Bruselas y se muestra espléndido, tanto de día como de noche, tras su reciente restauración.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (4)

No lejos de allí no hay que perderse otras dos edificaciones que sorprenden por su exotismo y su belleza: la Tour Japonaise -una pagoda de seis pisos- y el Pavillon Chinois. Son muestra del interés y la fascinación al principio del pasado siglo por China y Japón, que tanto influyeron en el Art Nouveau. Parece ser que la Tour no proviene de la Exposición Universal de París en 1900 sino que fue comprada por Léopold II con la intención de construir una avenida con monumentos representativos de diferentes estilos exóticos. Se trata en realidad de una réplica construida por Alexandre Marcel e inaugurada en 1905. El Pavillon Chinois, ricamente decorado, fue construido unos años más tarde con la intención de convertirse en un restaurante de lujo. Hoy ambos edificios acogen colecciones de porcelanas antiguas chinas y japonesas.

Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (5)


Y a pocos metros de allí, dentro del Palacio de Laeken -residencia de los reyes- están los invernaderos reales que pueden visitarse en primavera. Durante unas tres semanas más o menos, el tiempo en que las plantas están en flor, se abren al público y es verdaderamente espectacular por su colorido, su frondosidad, su riqueza botánica y la rareza de algunas especies. Obra de Balat, profesor de Victor Horta, los invernaderos son una de las construcciones más importantes de la arquitectura bruselense del siglo XIX.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (6)


Pero no es ésta una zona para nuestros paseos. Carmen y yo solemos pasear por el centro, en función de los intereses del momento. Nos gusta hacer incursiones en las tiendas de “vintage” y aquí en Bruselas hay muchas posibilidades. En l’avenue Louise hay una tienda vintage interesante -Timeless- pero tremendamente exlusiva y cara. Tiene cosas de marcas de muy buena calidad y en muy buen estado, pero cuesta casi tanto como de primera mano. Además, como ocurre en algunos establecimientos de Bruselas, abre únicamente algunos días y algunas horas. Pero siempre se puede curiosear desde el exterior. Y en la acera de enfrente, en el nº 175, hay otra, “Les Enfants d’Edouard”, que es una mezcla entre “vintage” y “outlet”. Tienen mucha ropa de segunda y de primera mano, con precios razonables. Y más hacia el centro, en la rue Dansaert, 76 -la calle de los diseñadores belgas más de moda- está “Idiz Bogam”, con ropa sobre todo de los años 70/80, en un local bonito, bien presentado y con precios también razonables. Sin embargo la que más nos gusta es “Gabrièle Vintage” en la rue des Chartreux, 27, regentada por una señora alemana de trato agradable y que vende, no sólo ropa, sino también bisutería, bolsos y accesorios en general. Está bien surtida, se encuentran cosas diferentes y a precios aún razonables, aunque ya más caros que al principio, cuando la descubrimos.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (7) Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (8)

Estas dos últimas tiendas están al lado de Saint-Géry y de la place De Broukère. Saint-Géry es otra de las zonas de animación para gente joven, llena de cafés, restaurantes y terrazas. Se dice que es el sitio con más terrazas por metro cuadrado de Bruselas. En este lugar, en donde el rio Senne (curiosamente de igual pronunciación que la Seine parisina) formaba una isla en la que nace Bruselas a fines del siglo VII, se decide, en el siglo XIX, construir un mercado cubierto, las Halles de Saint Géry. Las obras, en estilo neo-renacimiento flamenco, son dirigidas por el arquitecto Vanderheggen y terminadas en 1882. Cerrado como tal en 1977, se reabre en 1999 como centro cultural y centro de información dedicado al patrimonio bruselense. Actualmente, además de exposiciones, el interior está acondicionado como cafetería para un público muy joven que disfrutan de cómodos sillones en donde pueden descansar y de acogedores espacios iluminados a la luz de las velas para las noches.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (9) Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (10)


Detrás del edificio, en el nº 23, de la rue de la Grande Île, hay una verja - desgraciadamente no siempre está abierta- que permite la entrada a un pequeño y encantador patio privado, rodeado de viejos edificios de ladrillo rojo comidos por la hiedra, en donde puede verse el único trozo del río Senne que no fue canalizado en la ciudad.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (11)


La plaza De Broukère es otra de las plazas importantes de la ciudad. De ella parte el Boulevard Anspach, quizás el más representativo del centro de Bruselas. Fue construido en el siglo XIX a imagen y semejanza de los bulevares parisinos hausmanianos para intentar atraer al centro de Bruselas una burguesía que prefería los barrios residenciales más alejados. Intento vano porque no tuvo éxito -al igual que ocurriría más tarde con la Résidence Palace, de la que ya hablé en la etapa 4-, y los bonitos edificios de Anspach están hoy un tanto degradados, sobre todo a medida que nos alejamos de De Broukère y nos acercamos a la Gare du Midi. En la misma plaza se encuentra uno de los hoteles de más raigambre de Bruselas, el hotel Métropole construido en 1895 en estilo Art Nouveau y con la terraza más chic de la ciudad: mesas y sillas de enea dispuestas en paralelo a la calle, buscando el espectáculo de los transeúntes, al igual que las terrazas parisinas. Es el único hotel del siglo XIX de la capital que continúa en activo.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (12)


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (13)



Y al final del paseo solemos recalar en uno de los numerosos establecimientos de la cadena Exki, franquicia de comida “bio” rápida. Siempre tenemos alguno a mano. En De Broukère hay uno en frente del Métropole, y allí soy incapaz de sustraerme a un chocolate caliente bien cargado y una tartaleta de limón: humm… ¡delicioso!


Fue mi hija Lucía quien me descubrió el barrio de Saint Gilles contiguo a Ixelles y fuera de la Petite Ceinture, pero a pesar de ello muy céntrico. A mi hija le encantaba por su arquitectura y por su ambiente joven y desenfadado, sus locales diferentes y acogedores como Les deux Paons, una original tetería en el 77, rue de l’Albanie que únicamente abre en sábados y domingos de 14h. a 19h (otra originalidad de esta ciudad), o las terrazas del Parvis de St. Gilles, atiborradas de gente en verano y en domingo, día de mercado en la plaza.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (14)

Pero, además, la antigua comuna de Saint Gilles tiene una gran riqueza arquitectónica porque también aquí se hacían concursos de fachadas como en Ixelles y, aunque la mayoría de ellas necesitarían una pequeña restauración, hay calles, como la de Vanderschric, que son un auténtico museo al aire libre. En todos los edificios hay elementos dignos de mención: el balcón del edificio que hace esquina con Waterloo, el escaparate Art Nouveau del nº 3 convertido ahora en una pastelería-salón de te, la decoración de madera y hierro forjado del nº 5, los esgrafiados del nº 15…


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (15)


y así hasta el nº 25 en la esquina con Jean Volders, ocupado por la cafetería con decoración Art Nouveau “La porteuse d’eau”, en donde merece la pena entrar a tomar algo sólo por ver el interior. Todas las fachadas de la calle son diferentes pero todas están dentro del mismo estilo.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (16) Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (17)

Aunque, sin lugar a dudas, la joya del Art Nouveau de Saint Gilles se encuentra en el nº25 de la rue Américaine. Allí hay que visitar la vivienda y el taller del célebre arquitecto, que ya nombré varias veces, Victor Horta. Tiene horarios raros, de 14h. a 17h., y a veces hay que hacer cola pero es una visita imprescindible. Su fachada, como ocurría con la del Hotel Van Eetvede en la rue Palmerston, es austera pero el interior es impresionante. Es un claro ejemplo de lo que los arquitectos Art Nouveau llamaban “el arte total”: todo está conjuntado y armonizado dentro de la misma filosofía. Todo el mobiliario y la decoración es de época con lo que tienes la sensación de haber traspasado el tiempo y estar viviendo en otro mundo. Las vidrieras sobre la escalera son impresionantes y el juego de espejos que las reflejan en el último piso es una maravilla. Todo está cuidado hasta el último detalle para que te sumerjas en una atmósfera de refinamiento total. Desgraciadamente las fotos están prohibidas.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (18)

Una vez allí merece la pena también acercarse hasta el Hotel Hannon, otro buen ejemplo de Art Nouveau, en l’av. de la Jonction,1. Aquí sí están permitidas las fotos y las vidrieras de lo que llaman jardín de invierno, con sus juegos de color, se prestan a las mil maravillas. Volvemos a encontrar allí el refinamiento del Art Nouveau en todo su esplendor.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (19) Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (20)

Saint Gilles es también visita imprescindible cuando recibimos amigos. Nos gusta enseñar además el edificio del Ayuntamiento que, con su fachada de color blanco y tejado de pizarra en estilo renacimiento francés, más parece un palacio propio de los castillos de la Loire que el Hôtel de Ville de una simple comuna de Bruselas.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (21)


Pero no es el único ayuntamiento de sorprende por su magnificencia. Tan importante e impresionante es el Ayuntamiento de Schaerbeek, comuna en la que vivió Jacques Brel, aunque la Fundación que lleva su nombre no se encuentre allí sino en la Place de la Vieille Halle aux Blés, muy cerca de la Grand Place. A Schaerbeek también llevamos a nuestras visitas para que se sorprendan con el magnífico edificio del Ayuntamiento, de ladrillo rojo y negro, en estilo neo-renacimiento flamenco, con azulejos, piedra blanca tallada, piñones, chimeneas y tejado de pizarra en varios niveles, todo ello en una plaza con bonitos edificios dentro del mismo estilo y que -como en Saint Gilles- también necesitarían una pequeña limpieza.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (22)


Y al lado del Ayuntamiento de Schaerbeek, en la rue Marechal Foch nº 9 se encuentra otra obra importantísima del Art Nouveau, la Maison Henri Jacobs que en 1900, fecha de su construcción, es la primera vivienda burguesa construida por este arquitecto en Schaerbeek destinada a residencia privada para él y su familia. La fachada necesita sin duda una pequeña restauración, pero aún pueden contemplarse los magníficos esgrafiados del último piso, de motivos vegetales en tonos rojizos, obra de Privat Livemont, artista que colaboró frecuentemente con Jacobs.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (23)

Y para terminar damos un paseo por la calle -para mi gusto una de las más bonitas de esta comuna de Schaerbeek- rue Louis Bertrand, trazada en 1905 para unir la iglesia de Saint-Servais con el parque de Josaphat y que cuenta con algunas fachadas ganadoras de premios en los concursos de fachadas de esta comuna. Es un excepcional conjunto ecléctico que tiene varias importantes fachadas Art Nouveau de Gustave Strauven. Desgraciadamente algunas de ellas están un poco abandonadas porque el barrio se convirtió poco a poco en una zona de acogida de inmigrantes y se ve que los propietarios de los edificios no invierten en su conservación. En los números 65 y 61 de la calle hay dos restaurantes italianos: La Buca di Bacco en el primero, y Osteria delle Stelle en el segundo. El primero ocupa el bajo de un edificio Art Nouveau con una preciosa marquesina en hierro forjado, el segundo tiene -además de buena comida italiana- una decoración Art Nouveau muy bien conservada. Y dentro de esta comuna yo recomiendo pasear también por los alrededores del parque Josaphat cuyas calles de edificios de ladrillo rojo perfectamente conservadas son deliciosas.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (24) Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (25)

Dentro del centro está también Sainte-Catherine, una zona muy peculiar. No parece Bruselas. Conserva el ambiente marinero que recuerda los orígenes del barrio cuando se encontraba allí el puerto de Bruselas. El antiguo canal está ahora cubierto (aprovechado para el trazado del metro) y a ambos lados de ese espacio se suceden restaurantes con diferentes menús en los que figura siempre un plato de pescado. El más caro -y supongo que también el mejor- es François, haciendo esquina entre la rue Sainte-Catherine y le quai aux Briques, y frente a un lateral de la iglesia que da nombre al barrio. Es también muy típico la pescadería-bar “La Mer du Nord”, en donde se pueden degustar ostras u otras especialidades -según el mercado del día-, apoyados en un mostrador directamente sobre la acera. Hay siempre mucha gente.


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (26)


Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (27)


En diciembre en la zona central de la calle se coloca una pista de hielo, una noria y casetas de madera en donde se pueden comprar regalos navideños, espantar el frío con un vaso de vino caliente con azúcar, clavo y canela o degustar alguna especialidad venida de otras tierras. A pesar del frío está siempre lleno de gente recorriendo las casetas adornadas con motivos navideños o patinando en la pista de hielo. Una buena forma de acercarse a la Navidad.



Paseando por Bruselas-centro - MI BRUSELAS (28)




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 13
Total 15 3 Media 12185

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MI BRUSELAS
Total comentarios: 27  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Malena88  malena88  24/11/2013 15:13
Comentario sobre la etapa: Paseando por Bruselas-centro
Extraordinario HOMENAJE a una ciudad que se ve que llevas en el corazón. Conocía Bruselas pero consigues describir aspectos que le dan una dimension completamente distinta , muy interesante. Me ha gustado mucho. Enhorabuena por el gran trabajo !!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
NOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y BrujasNOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas Ruta de seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas. Del 6... ⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
Semana Santa de ruta por BélgicaSemana Santa de ruta por Bélgica Visitando cuatro de las ciudades más bonitas de Bélgica, y dos parques temáticos, siempre en... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 57
FLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideñosFLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideños Escapada de varios días visitando alguno de los lugares menos conocidos de... ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Bélgica con niñosBélgica con niños 6 días con niños de 11 y 12 años. Julio 2023 ⭐ Puntos 4.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
BRUSELAS BRUJAS Y GANTE,¡¡NO HAY DIETA QUE LO AGUANTE!!BRUSELAS BRUJAS Y GANTE,¡¡NO HAY DIETA QUE LO AGUANTE!! Semana santa 17-4-2014,5 dias Viendo Bruselas y su Grand Place... ⭐ Puntos 4.74 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Bélgica - Consejos
Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo: Foro de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Amsterdam, Bruselas, Brujas, Gante, Flandes y Valonia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2087
1030238 Lecturas
AutorMensaje
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33577

Fecha: Vie Ene 10, 2025 11:18 pm    Título: Re: Bruselas: Consejos visitas itinerarios opiniones

Traigo tu mensaje al hilo de Bélgica ya que habías escrito en el de Bruselas Guiño

Yo suelo hacer free tours pero en el caso de Gante y Brujas que son pequeñas y con los sitios de interés muy concentrados iría por mi cuenta, así te marcas tú el ritmo.

Lo que no haría sería ver las dos ciudades en el mismo día, y más siendo febrero que anochece temprano.

Un saludo.
ceskntc
Imagen: Ceskntc
New Traveller
New Traveller
17-10-2013
Mensajes: 3

Fecha: Mar Ene 14, 2025 05:02 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

Buenas tardes. Viajamos a Bélgica del 27 de febrero al 3 de marzo. Después de todo lo leído en el foro (aprovecho para daros las gracias a todos por compartir experiencias) me queda una duda: el avión de vuelta lo tenemos a las 20:30h y había pensado ir a Lovaina esa mañana y desde allí hacer el traslado al aeropuerto. Por lo que veo hay un tren que los comunica. ¿Alguien que me pueda aconsejar de ello y que me pueda asegurar que hay alguna especie de consigna en la estación de Lovaina para poder dejar allí las maletas?

Muchas gracias.
César
espolonista
Imagen: Espolonista
Super Expert
Super Expert
29-04-2014
Mensajes: 968

Fecha: Mar Ene 14, 2025 05:07 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

Holaaa
Según la página, sí que tienen locker, te dejo la información

www.belgiantrain.be/ ...ge-storage
ceskntc
Imagen: Ceskntc
New Traveller
New Traveller
17-10-2013
Mensajes: 3

Fecha: Mar Ene 14, 2025 07:37 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

"espolonista" Escribió:
Holaaa
Según la página, sí que tienen locker, te dejo la información

www.belgiantrain.be/ ...ge-storage

Ok, muchas gracias por la info
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26062

Fecha: Mie Jul 16, 2025 09:09 pm    Título: Se incendió el escenario principal del festival Tomorrowland

Se incendió el escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica El macrofestival internacional abría sus puertas en 48 horas; se desconocen las causas del incendio: www.brusselstimes.com/ ...ed-by-fire [i]Un enorme incendio se desató este miércoles en el escenario principal del macrofestival internacional de música electrónica Tomorrowland en Bélgica. El masivo evento debe abrir sus puertas en dos días, ya que los primeros shows comenzarán el viernes 18. Por el momento se desconocen las causas...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Belgica
Barco en el Puerto de Ostende
Espolonista
Belgica
Groot Bijgaarden
Espolonista
Belgica
Castillo de Groot Bijgaarden
Espolonista
Belgica
Brujas de noche
Pichi-puchi
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube