El próximo 2 de noviembre comenzará una nueva edición de la Ruta IGP Morcilla de Burgos con un acto de presentación al público en la Plaza La Sal, de 12:00 a 16:00, en la que se ofrecerá una degustación popular de este suculento manjar, cuya recaudación irá destinada a la Asociación Alea. Por delante, toda una semana de creaciones, propuestas y platos que giran en torno a la IGP morcilla de Burgos.
19 serán los establecimientos participantes en esta edición. Algunas de sus llamativas propuestas son el ‘capuchino de morcilla’, ‘canica de morcilla’, ‘focaccia, morcilla, ruibarbos y encurtidos’ o ‘morcilla al manto del bosque’.
El próximo 2 de noviembre comenzará una nueva edición de la Ruta IGP Morcilla de Burgos con un acto de presentación al público en la Plaza La Sal, de 12:00 a 16:00, en la que se ofrecerá una degustación popular de este suculento manjar, cuya recaudación irá destinada a la Asociación Alea. Por delante, toda una semana de creaciones, propuestas y platos que giran en torno a la IGP morcilla de Burgos.
19 serán los establecimientos participantes en esta edición. Algunas de sus llamativas propuestas son el ‘capuchino de morcilla’, ‘canica de morcilla’, ‘focaccia, morcilla, ruibarbos y encurtidos’ o ‘morcilla al manto del bosque’.
Estuvimos en 2023 y nos gustó muchísimo la visita, como fue una escapada de última hora, los horarios que quedaban libres para visitar la Ermita y la Cueva nos descuadraban un poco pero lo hicimos. Primero hicimos la ruta al Ventanón porque la visita a la Ermita la teníamos a la 13:30 h, es una visita a la Ermita y parte de la cueva de unos 45 minutos, es muy interesante.
Luego comimos cosas que llevamos en el parking y a las 16:30 teníamos la visita a la cueva, era la ruta corta de 2 horas y media, hay otra ruta que es de 4 horas.
Con la de 2 horas ves bastante cueva y llegas a la Sima Dolencias que es lo más destacado, es muy interesante y nos gustó mucho.
Para las dos visitas el punto de encuentro en subiendo las escaleras de al lado de la ermita donde está la ventanilla de las entradas. No vayais sin reservar si queréis hacer la visita porque rara vez vais a tener disponibilidad, vimos que mucha gente iba sin reserva.....
El entorno es muy chulo y si sólo lo ves por fuera también te quedarás satisfecho.
Sin duda alguna yo te recomendaría "la casa del guarda" está a unos 8 Km de Soria, en la carretera de Burgos, por la que se va a Vinuesa. Esta en un paraje denominado Valonsadero "el gran parque de Soria", un entorno natural con vacas, caballos, pinturas rupestres...
El menu es de lo mejorcico en relación calidad - precio, cerrado, unas tablas de paté y jamon, o una sopa calentica... Y de segundo un buen ternasco, o cerdo a la brasa... (entre otras cosas) si no lo encuentras te podría dar el telefono, pero en un privado.
Y para comer por Vinuesa acercaros a la localidad de "el Quintanarejo".
Qué infravolarada está la capital me parece que tiene muchas cosas interesantes que ofrecer. Me pareció una ciudad bastante bonita, de fea nada de nada. La calle principal muy interesante, la concatedral, la iglesia de Santo Domingo, el monasterio de San Juan de Duero, La ermita de San Saturio, el palacio de Justicia, el banco de España, la diputación, La plaza mayor, en fin la gente que dice que es fea que se lo piense antes y se dé un buen paseo
Este fin de semana, Burgos se transformará en un escenario vivo de los años 70 gracias al BureFest 2024, un evento organizado por la Federación de Hostelería en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos. Del 18 al 20 de octubre, la ciudad acogerá un festival musical que promete sumergir a los asistentes en la atmósfera vibrante y colorida de aquella década.
Programa BureFest 2024
Viernes 18 de octubre
19:00h – 19:30h
Apertura del Festival con Fernandisco
Lugar: Plaza de los Castaños
19:30h – 20:45h
Black Jack
Tributo a AC/DC
Lugar: Plaza de los Castaños
20:45h – 21:30h
Fernandisco
Lugar: Plaza Mayor
21:30h – 23:00h
ABBA Experience
Tributo a ABBA
Lugar: Plaza Mayor
Sábado 19 de octubre
13:00h – 15:00h
Orfeón Burgalés Juvenil
Lugar: Plaza de la Libertad
16:00h – 17:30h
Los de Antes
Tributo a la mejor música española de los 70
Lugar: Plaza de la Libertad
18:00h – 19:00h
X-Tramp
Tributo a Supertramp
Lugar: Plaza Mayor
19:00h – 21:00h
DJ MKTY / Josele / Dori DJ
Tributo a las discotecas de Burgos
Lugar: Plaza Mayor
21:30h – 23:00h
Sugar Soul Shaker
Lugar: Plaza Mayor
Domingo 20 de octubre
13:30h – 15:30h
Cocker All Band
Tributo a Joe Cocker
Lugar: Plaza Mayor
18:00h – 19:00h
Tu Movida
Tributo a la mejor música española de los 70, 80 y 90
Lugar: Plaza Mayor
[Editado moderación]
Buenos días
Algún sitio para comer en el pueblo o alrededores ?
Hola, @valdich67 . En este mapa www.google.com/ ...7&z=11 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos. En Santo Domingo de la Calzada :
Experiencia miguelang031075 - Julio 2016 www.losviajeros.com/ ...05#5292505
Restaurante Los Caballeros: Está en Santo Domingo de la Calzada, en la calle Mayor, 58, justo al lado de la catedral. El restaurante tiene agradable decoración, el servicio es bueno y la comida de calidad. De precio no es barato, máxime cuando el IVA es aparte. Tomar un primero, segundo y postre es difícil que cueste menos de 40€. Yo pedí los siguientes platos:
- Verduras asadas con sardinas marinadas
- Bacalao a la plancha con nuestro sofrito
- Nuestra tarta del abuelito
Lo que más me gustó fueron las sardinas y la tarta, que era de queso (de un queso muy suave parecido al queso de Burgos) acompañado de unas nueces. Las verduras estaban bien, pero no me esperaba que fuese una ensalada fría. La pieza de bacalao era grande, pero aunque desalado yo sí le sacaba más sabor a sal del que me gusta. Eso ya va en cuestión de gustos personales.
Había también varios tipos de ensaladas, guisos y platos de carne (solomillo, chuletillas de cordero, etc...).
La cuenta me salió por unos 45€ y ha sido el más caro con diferencia de los restaurantes en los que he estado.
En definitiva. Tres restaurantes muy recomendables cada uno con su estilo, más refinados o más de "comida de casa".
Experiencia marimerpa - Octubre 2012 www.losviajeros.com/ ...hp?e=27949
Como todavía nos faltaban por ver las defensas de la catedral, decidimos dar una vuelta por el centro del pueblo y comer allí, en lugar de en Ezcaray. Entramos a comer en el Bar Hidalgo, que anunciaba menú a 12 euros, como en la mayoría de los restaurantes, pero entonces vimos la barra llena de pinchos, con una pinta espectacular, y no pudimos resistirnos, así que al final acabamos comiendo de pinchos. Particularmente buena la tortilla de patatas, de 4 o 5 dedos de grosor, deliciosa. Tenía pimientos y un puntito picante. Nos contó el dueño del bar que la hacía su madre, de 80 años. A eso de las 2, acabada la misa, llegó un mogollón de gente, y todos los pinchos que había en la barra se acabaron en menos de 15 minutos. Menos mal que nosotros ya nos habíamos puesto a gusto.
Recomendación Pableras1974 - Noviembre 2010 www.losviajeros.com/ ...60#2161760
... El Parador Bernardo de Fresneda de Santo Domingo (ojo por que en Santo Domingo hay dos paradores) teneis unas jornadas de setas y trufas que tiene una pinta que te mueres.... Muy barato no es, pero para el servicio y la calidad de un Parador está muy bien.
Baltanás es una localidad situada al sur de la provincia de Palencia en la comarca del Cerrato, cerca de los límites provinciales con Burgos y Valladolid.
Hay algunas evidencias de que pudo estar habitada por los vacceos, ya que hubo un castro en la zona del castillo, y posteriormente habitada por legiones romanas.
Actualmente esta localidad es la capital de la comarca, siendo su motor económico en cuanto a agricultura, ganadería, servicios y turismo.
Desde el punto de vista turístico, Baltanás cuenta con varios lugares de interés religioso, civil, etnológico y arqueológico, entre otros:
Iglesia de San Millán
Antiguo Convento de San Francisco
Hospital Viejo
Palacio-hospital de Santo Tomás, que alberga en la actualidad el Museo del Cerrato
Chozos pastoriles
Yacimiento arqueológico La Poza - Santa María de la Aldea
De especial interés es el barrio de bodegas de Baltanás, que está formado por cerca de 400 bodegas excavadas en 6 niveles diferentes y se localiza sobre el cerro del Castillo, donde hasta el siglo IX pudo haber una fortaleza medieval. No existen evidencias de la antigüedad de estas bodegas, que bien podría remontarse a la época medieval. Las primeras referencias escritas a las mismas son de mediados del siglo XVI. A finales del mismo siglo pasan a ser propiedad de la villa.
En la actualidad están declaradas como Bien de Interés Cultural desde 2015, con el nivel máximo de protección en la categoría de Conjunto Etnológico. El municipio pertenece a la D.O. Arlanza y no está lejos de otras denominaciones como D.O. Ribera del Duero (Burgos), D.O. Rueda (Valladolid) y D.O. Cigales (Valladolid)
El Cañón del Río Lobos: ruta por uno de los paisajes más impresionantes de España
Este cañón compartido por Burgos y Soria alberga una magnífica reserva natural con espectaculares paisajes cársticos esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del río
Buenas, alguien de Burgos me puede decir las líneas de bus y que compañías funcionan tipo Uber para ir de la estación de bus a la estación de tren? Gracias
Hola! En Burgos no hay Uber.
Desde el centro a la estación de tren hay bus, pero ni idea del horarios, puedes consultarlo en la web del ayuntamiento de Burgos.
Si no, tendrías que coger un taxi, el trayecto dura aproximadamente unos 15 minutos y en precio, no más de 10 € aproximadamente.
Justo detrás de la estación de bus (Calle Madrid) hay una parada.
Si no hay taxis allí, puedes llamar al 947 27 77 77 (Radio taxi Burgos) para pedir uno.
Buenas, alguien de Burgos me puede decir las líneas de bus y que compañías funcionan tipo Uber para ir de la estación de bus a la estación de tren? Gracias
Que bueno encontrarte!! Muchos de los free tours también lo hacemos nosotros! Yo viajo con mi pareja Samuel. Yo había contratado shore to shore para diferentes excursiones pero me las cancelaron todas por falta de turistas hispanoparlantes. La que más me interesa es la de Inverness. Había contactado a Angela que creo que es una española que vive en Escocia y era muy buena su excursión y a.muy buen precio, creo que 99 libras pero éramos solo nosotros y querían un mínimo de 5. Quizás uds quieran unirse. Nosotros llegamos 1 día antes a.Southampton , también tiene lugares interesantes para visitar. Así que seguramente nos encontraremos en el.crucero para compartir hermosas experiencias. Saludos desde Buenos Aires
Seguro que si.
Casi seguro que a los hispanos nos amontonan
En cuanto a la excursión creo que nos decidiremos por Shore 2 Shore. Con ellos hice las de San Peter burgos dos días y estuvo genial.
Un abrazo y a cuidarse hasta el crucero
Mar2024
Muchas gracias Spainsun. Intentaremos ver lo más posible y disfrutarlo.
De nada. Échale un ojo al vídeo también.
Es un destino que aúna patrimonio, enoturismo y gastronomía.
Por cierto, un lechazo bien cocinado es algo insuperable... Eso si, calorías por un tubo. Combinalo con un paseo para bajarlas.
!Hola a todos! Del 27 al 29 de agosto tenemos pensado, mi marido y yo, hacer una escapada a Aranda de Duero para conocer, por lo menos, lo imprescindible y hacernos una idea del pueblo, de sus costumbres y de su gente. El 27 llegaremos sobre las 5 o las 6 pm y pasaremos directamente a la Oficina de Turismo para coger información y algún mapa. No creo que nos de tiempo para mucho más.
El 28 nos gustaría visitar el CIAVIN y alguna bodega subterránea, por ejemplo la de Las Ánimas aprovechando que es gratis, y quizá alguna más que merezca la pena visitar en el casco urbano. Supongo que con eso ya tendríamos completada la mañana y nos iríamos a comer lo típico, un lechazo.
Por la tarde, después de reposar un poco la comida, podríamos terminar de ver el pueblo, si pudiera ser con una visita guiada. Y el 29 podríamos aprovechar, ya de regreso a Madrid, visitar algún pueblo interesante que nos pille de paso.
Por favor, decidme que os parece este plan o si me aconsejáis cambiar o agregar algo. Sugerencias y recomendaciones serán bienvenidas. Muchas gracias.
Ciavin, mas o menos media hora.
Bodega de las Animas, algo mas, pero con la espera. Como complemento puedes visitar algún lagar.
Patrimonio histórico: su iglesia mayor, Santa Maria la Real (como mucho una hora) y la de San Juan (Museo, algo menos de una hora).
Solo necesitas medio día para visitar Aranda si no añades más. Con Lechazo has acabado a las 5.
!Hola a todos! Del 27 al 29 de agosto tenemos pensado, mi marido y yo, hacer una escapada a Aranda de Duero para conocer, por lo menos, lo imprescindible y hacernos una idea del pueblo, de sus costumbres y de su gente. El 27 llegaremos sobre las 5 o las 6 pm y pasaremos directamente a la Oficina de Turismo para coger información y algún mapa. No creo que nos de tiempo para mucho más.
El 28 nos gustaría visitar el CIAVIN y alguna bodega subterránea, por ejemplo la de Las Ánimas aprovechando que es gratis, y quizá alguna más que merezca la pena visitar en el casco urbano. Supongo que con eso ya tendríamos completada la mañana y nos iríamos a comer lo típico, un lechazo.
Por la tarde, después de reposar un poco la comida, podríamos terminar de ver el pueblo, si pudiera ser con una visita guiada. Y el 29 podríamos aprovechar, ya de regreso a Madrid, visitar algún pueblo interesante que nos pille de paso.
Por favor, decidme que os parece este plan o si me aconsejáis cambiar o agregar algo. Sugerencias y recomendaciones serán bienvenidas. Muchas gracias.
Este puente vamos al Camping Urbion, nuestra idea estos días es no hacer muchos traslados pero he visto que por los alrededores de la zona podríamos dedicar algún día a visitar algo. He encontrado:
Calatañazor, La Fuentona, Ruta de las Icnitas y Vinuesa, que son sitios a no más de 30 min del camping.
Suponiendo que vamos con dos niños, lo veis interesante? o preferís hacer algo más de km y visitar algo más imprescindible. Es nuestro primer contacto con la población
Hola, @noja . Creo que lo más interesante en el entorno del camping que comentas es el Parque Natural Cañón del Río LobosForo de Cañón Del Río Lobos . El parque es extenso pero, por ejemplo, el parking cercano a la Ermita de San Bartolomé te queda a 44 min del camping maps.app.goo.gl/RMfZHaxSjK1sHPsN7
Buenas tardes,
Es la primera vez que viajamos a Portugal en coche y estoy perdida.
Iremos de Vilagarcía de Arousa a Oporto y luego de Oporto volveremos para Barcelona haciendo noche en algún sitio, pero aún no sabemos si Burgos u otro sitio a medio camino.
Desconocía completamente que los peajes no se pagan en cabina como en España.
¿Me podéis orientar un poco en como tengo que proceder?
Muchas gracias.
Lo primero define tu itinerario para ver por que autovías circularás. Sólo son diferentes las de peaje electrónico, cuyas opciones verás en el enlace que te indico. El resto se pagan cómo en España. www.portugaltolls.com/es#como-pagar
Buenas tardes,
Es la primera vez que viajamos a Portugal en coche y estoy perdida.
Iremos de Vilagarcía de Arousa a Oporto y luego de Oporto volveremos para Barcelona haciendo noche en algún sitio, pero aún no sabemos si Burgos u otro sitio a medio camino.
Desconocía completamente que los peajes no se pagan en cabina como en España.
¿Me podéis orientar un poco en como tengo que proceder?