Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Sa Pa es el destino de senderismo más popular de Vietnam. Es una ciudad pequeña, y puede recorrerse toda ellla a pié. En sus alrededores hay numerosas posibilidades para la práctica de senderismo en rutas desde unas horas a varios días.
Actualizado 22-Nov-2012
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Un mapa básico será lo suficientemente bueno para la mayoría de los viajeros para no perderse en la ciudad.
Desde la propia Sa Pa hay hermosas vistas de todo el valle y las montañas vecinas, entre ellas el Fansipán (Phan Xi Pang). Una de las mejores vistas está en la atracción turística "Ham Rong Resort", con varios jardines de orquídeas (y europeo), áreas de danzas étnicas minoritarias , miradores, y restaurantes. El camino se inicia al sur de la plaza central, detrás de la iglesia católica y luego se asciende por unas escaleras flanqueadas a los lados por comercios típicos vietnamitas, en los que se puede comprobar que "absolutamente todo es comestible para ellos". La entrada es de 70.000 dong. La entrada hay que comprarla casi al inicio de las escaleras, ya que en el acceso al complejo os harán regresar a comprarla si no la lleváis.
Para el acceso a las localidades en que viven las minorías étnicas hay que pagar un pequeño peaje. El acceso a Cat Cat cuesta 40.000 dong; la misma cantidad para la zona de Lao Chai, Ta Van, Ban Ho, etc : mientras que a Ta Phin cuesta 20.000 dong.
Los turistas que deseen recorrer los distintos pueblos a través de los campos de arroz debe estar preparados con buenos zapatos de trekking o botas de goma, un bastón (importante sobre todo en época de lluvia porque el barro es extremadamente resbaladizo) y ropa extra guardada en una bolsa a prueba de agua. Dependiendo de la temporada, los campos de arroz, que se construyen en terrazas con muretes de barro mezclado en ocasiones con piuedra, pueden ser muy lodosos y resbaladizos. Sin zapatos que permite un buen agarre en barro, es probable resbalar y caerse o incluso deslizarse por las pendientes. Como los caminos son transitados también por búfalos de agua, los excrementos se pueden encontrar en todas partes. Los bastones se pueden comprar a la gente de las minorías étnicas por unos 5.000 dong, o bien en las numerosas tiendas de material de trekking que hay en la ciudad, y con muy buenos precios. La gente de las minorías suele cortar bambú robusto y afinar un extremo para que convertirlos en bastones.
Los trekkings más pòpulares de la zona son el de Cat Cat, que sale desde la misma ciudad y recorre esta comunidad, bajando hasta el río en el que hay varias hermosas cascadas, espectaculares en época de lluvias. El camino baja en medio de viviendas de la minoría Hmong, con numerosas tiendas de artesanía. No obstante es un muy agradable paseo y una oportunidad de conocer la forma de vida de esta etnia. En el río en la nave de una antigua central hbidroeléctrica hay una preciosa exhibición de danzas folklóricas de estas minorías. El camino sigue ascendiendo por la ladera opuesta y al final del mismo puede regresarse caminando a Sapa o regresar en una de las numerosas motocicletas que por unos 40.000 dong os llevan hasta la ciudad. La duración de este trek es de medio día.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Otro trekking muy hermoso es el que se inicia en Lao Chai (situado a unos 9 km de Sa Pa) y recorre el valle del río Muong Hoa, aguas abajo entre hermosos paisajes de arrozales en terrazas, pueblecitos, bosques de bambú y cascadas. Suele hacerse en dos etapas, una primera hasta Ta Van (etnias Hmong y Dzao), en dónde hay oportunidad de alojarse en alguna Homestay o incluso en casas de campesinos. En Ta Van hay posibilidad de cenar contemplando un interesante espectáculo de danzas y musica de estas etnias. La siguiente etapa os llevará por medio de bosques de bambú hasta la cascada y localidad de Giang Ta Chai (etnia Dzao). El camino prosigue valle abajo hasta la localidad de Ban Ho (etnia Tay). Hay dos variantes, una corta que mantiene el nivel de altura, y otra un poco más larga que asciende un poco por la ladera de la montaña. Ambas finalizan en la cascada de Giang Ta Chai.
Aparte de estos dos, hay numerosos trekkins de uno y varios días de duración, y con posibilidades de subir al Fansipan, que es la montaña más alta de la zona y de todo Vietnam. Podéis verlos en este enlace: TREKKING EN SAPA
Indiana Jones Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 2941
Votos: 0 👍
MeGustaViajar00 Escribió:
alguien esta en sapa? me puede decir el tiempo que hace? voy este miercoles y he visto que va a llover bastante!!
Merece la pena hacer un trekking lloviendo? y duermo un día en hotel y otro en poblado? es recomendable con ese tiempo? no quiero cojerme el gran constipado mi primer día en vietnam!
Gracias!
Por mucho que llueva no hace frio, por la noche hace 15 días refresca un poco, pero vamos, que con una camisa de manga larga ya vas bien, nada de cazadora ni nada así.
Yo hice el trecking lloviendo, dependiendo de su dificultad puede ser más o menos cómodo (el nuestro era complicado y llevabamos a las mujeres de las etnias que nos ayudaban, ya que las zapatillas de trecking con el barro parecian patines........), pero si, definitivamente vale la pena, es precioso, no te lo pierdas!!!!!!!!!
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
MeGustaViajar00 Escribió:
alguien esta en sapa? me puede decir el tiempo que hace? voy este miercoles y he visto que va a llover bastante!!
Merece la pena hacer un trekking lloviendo? y duermo un día en hotel y otro en poblado? es recomendable con ese tiempo? no quiero cojerme el gran constipado mi primer día en vietnam!
Gracias!
Suele llover. Si llueve, el trekking de CatCat, el que esta mas cerca de Sa Pa, puedes hacerlo perfectamente, porque el camino está acondicionado, y las cascadas son una preciosidad, y vale la pena. Llévate un paraguas o capa. En Sa Pa puedes comprarla porque son muy baratas la prendas de montaña. Las mejores tiendas en la carretera a Cat Cat y en el mercado en la esquina cerca de esta carretera.
El trekking hasta Ta Van puede hacerse aunque llueva, pero desde allí no te lo recomiendo, porque en mojado el terreno es extremadamente resbaladizo y e muy dificil conservar el equilibrio en algunos tramos. No e peligroso, pero sí muy desagradable. De cualquier forma, para este tramo es recomendable llevar bastón; o pedirle en la casa que te corten un palo de bambú.
En el poblado dormirás en una Homestay. Sin problema; limpio y digno y con mosquiteros. Te recomiendo que compres en Sa Pa una "sleeping bag" de los que venden allí. Te costará unos 3 euros, pero es útil ya que es posible que no te pongan sabanas.
Última edición por Beche el Lun, 12-02-2018 18:18, editado 1 vez
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
minijed Escribió:
hola amigos, tengo pensado visitar vietnam, cuantos días me recomendáis en sapa ? Me gustaría ver los paisajes y conocer alguna etnia... Se que un viaje a vietnam se merece muchos días pero los tengo que compartir con camboya y alguna isla en tailandia. Gracias
Opino igual que Viruss. Al menos dos días completos. Dos trekkings muy recomendables pueden ser el trek a Ta Van (os recogen al final y os devuelven a Sa Pa) y el trek de medio día a Cat Cat, éste es circular.
Hola, estamos decididos a hacer una noche en sapa en homestay, pero no sabemos si hacerlo por nuestra cuenta (con una guía como mao) o a través de vegatravel, que organiza la excursión con un guía y durmiendo en casa de una familia local.
Sabéis si el trekking que hacen las guías no oficiales como mao es el mismo que hacen las agencias? O solo es el trekking de subida hasta su poblado y bajar? Se ven poblados y arrozales por el camino?
Gracias!
Sea con quien sea el Trekking, aseguraos de que os llevan a algun poblado del valle, hacia Ta Van y esas aldeas que hay a las orillas del rio. En toda esa zona vereis arrozales. Es espectacular.
Hola!!!!
A ver si me recomendais algo....
Vamos a estar en Sapa como 3 días enteros... La cosa esq voy con una persona de 65 años y otra que anda algo coja....
El tema esq queriamos hacer trekkings y así, bueno sobre todo yo, y ellos quieren ver los arrozales, las cascadas e incluso alguna aldea...
Entonces la pregunta es:¿Que me aconsejais hacer? ¿Se podria ir en moto a algunos sitios? ¿Lo contrato todo allí?
Gracias de antemano gente!!!
Los trekkings en la zona de Sapa son faciles, por caminos asfaltados, sobre todo el que va de Sapa a Ta Van. Allí veras arrozales preciosos en el rio que forma un valle. También se puede acceder en moto a el. Aquella zona es una maravilla. Puedes contratar todo allí.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
rodei Escribió:
kizkurtzi Escribió:
Hola!!!!
A ver si me recomendais algo....
Vamos a estar en Sapa como 3 días enteros... La cosa esq voy con una persona de 65 años y otra que anda algo coja....
El tema esq queriamos hacer trekkings y así, bueno sobre todo yo, y ellos quieren ver los arrozales, las cascadas e incluso alguna aldea...
Entonces la pregunta es:¿Que me aconsejais hacer? ¿Se podria ir en moto a algunos sitios? ¿Lo contrato todo allí?
Gracias de antemano gente!!!
Los trekkings en la zona de Sapa son faciles, por caminos asfaltados, sobre todo el que va de Sapa a Ta Van. Allí veras arrozales preciosos en el rio que forma un valle. También se puede acceder en moto a el. Aquella zona es una maravilla. Puedes contratar todo allí.
Coincido en que los trekkings por allí son fáciles, ya que no hay grandes desniveles. En trek de Sapa a Ta Van es fácil, porque es todo en bajada; pero salvo que lo hayan asfaltado ultimamente, que no creo, era por caminos de tierra. Hasta Lao Chai (en donde dormirnos en una homestay bastante buena, y cena en un restaurante con espectáculo precioso de folkclore de las etnias de la zona) es camino ancho y fácil. Desde allí hay carretera aslaltafa y se puede regresar a Sa Pa. Si seguís hasta Giang Ta Chai, muy recomendable, para mi la parte más bonita de la ruta, el camino es de tierra; pero si ha llovido el barro es extremadamente resbaladizo (y no exagero nada). Claro que no es peligroso y lo más que puede pasaros es embarraros un poco... .
Otra ruta muy fácil y que puede hacerse sin guías es la de las cascadas de Cat Cat. Maravillosa y con espectáculo folkclorico en la antigua central eléctrica. Es circular y la subida de regreso a Sa Pa no tiene mucho interés, por lo que si queréis ahorraros la subida hay un montón de ciclomotores prestos a súbitos por poco dinero. Tampoco es mucho, porque la ruta total son 6 km.
Indiana Jones Registrado: 10-02-2009 Mensajes: 2679
Votos: 0 👍
En la preparación del viaje, la parte de Sapa es una de las que mas dudas me creó,os cuento como lo organizamos finalmente por si alguien puede servirle la experiencia.
Estuvimos 2 noches en Sapa, teniamos claro que no queriamos ni tren nocturno ni bus nocturno ni homestay.
Elegimos el transporte en bus por el día y nos alojamos en el hotel THE MOUNTAINEER.
El hotel es nuevo y tiene un precio super competitivo en agoda, esta situado frente al mercado de Sapa y la estación de autobuses en un extremo del lago. La iglesia esta a unos 10 min andando. Nos dieron la habitación suite en la ultima planta que era enorme y estuvimos muy bien. La unica pega que solo tiene ventilador y aire acondicionado, aunque en Sapa el clima es mas agradable, lo echamos 1 poco en falta.
Autobus
Para la ida elegimos Sapa Express. Tardo 5h y 30 min en hacer el trayecto con 2 paradas en el camino. Una experiencia muy buena, asientos muy grandes comodos y nuevos y wifi.350.000 VND cada persona y trayecto. La oficina esta detras del teatro de marionetas, podeis comprar los billetes al llegar a Hanoi , no hace falta hacerlo online.
A la vuelta, queriamos ir desde Sapa a Ninh Binh directamente, los buses directos son nocturnos así que preferimos salir por la mañana desde Sapa , cambiar de bus en Hanoi y continuar a Ninh Binh
Sapa Express no tiene salidas a Hanoi desde Sapa en la mañana, solo por la tarde así que compramos la vuelta en Sinh Tourist saliendo a las 08.30 con la compañia interbuslines por 250.000 VND. Este bus es sleeping bus y nos ha gustado mucho menos que Sapa Express.
Visitas en Sapa
- Día 1. Llegamos a Sapa a las 13.00, hicimos el check inn almorzamos tranquilamente y visitamos la aldea de Cat Cat, a solo 3 km de Sapa, se tarda una hora en llegar a la cascada aproximadamente. Es un paseo de bajada , muy turistico pero como primera toma de contacto el paisaje es muy bonito.
Una vez sbajo del todo, pagamos 30.000 Vnd cada uno para que nos subieran unos vietnamitas en moto, no nos apetecia la hora de subida.
Después paseo por el pueblo, compras y cena. Repetimos 2 veces en Lotus Sapa en la calle principal de bares . Un sitio muy bien puesto y genial de precio
Día 2. Trekking con Mao.
Aunque no queriamos hacer homestay decidimos contactar con la guia tan recomendada en el foro.
La recepcionista del hotel de Hanoi la llamo y quedamos en la iglesia de Sapa para 2 días mas tarde.
Acordamos hacer el trekking del primer día hasta su casa y una vez llegasemos en vez de quedarnos a dormir nos traeria de vuelta en coche a Sapa, nos pidio 15 usd por persona por el trekking del día con el almuerzo incluido y la vuelta a Sapa.
Este precio es el mismo que nos ofrecia el hotel por hacer un tour de 1 día por la zona visitando varios pueblos en van. Es el precio standard no es un precio mas economico por contactar con una guia local, pero preferia que se lo queden ellas directamente que 1 intermediario.
Mi experiencia con Mao ha sido agridulce.
Lo primero porque creia que me iba a encontrar con una señora local humilde y esto ha cambiado. Mao ahora controla bastante todo el tema de trekkings y visitas en la zona, se mueve con su marido en un 4x4 maravilloso y nos recogio en 1 carrito de golf y nos llevo a un hotel donde organizaba los trekkings en distintos grupos. Nps comento que ella no vendria al trekking si no que lo hariamos con otra amiga suya en 1 grupo de 10 personas y ya la veriamos a la noche. Solo la vimos al final del día para pagarle y ella estaba fresca como 1 rosa, vamos uqe trekking no habia hecho ninguno. La sensación que me da que ha profesionalizado las visitas y las "subcontrata" a otras guias locales. Su casa ya tiene wifi....
La experiencia del trekking positiva porque pasamos un buen día con la guia local y la gente del grupo, pero la primera parte del recorrido es por una parte del bosque sin mucho interes y sin ningunas vistas en especial.
Después de comer el camino es mas bonito pero el arrozal se ve demasiado lejos.
El camino es la mayor parte por una zona asfaltada. Que puede recorrer uno tranqulamente andando o en moto, nada de senderos reconditos entre arrozales que solo conocen los lugareños, que es lo que yo pensaba
A casa de Mao llegamos sobre las 15.00 y ella no estaba allí, estuvimos de charla con el grupo un rato y preguntamos por nuestra vuelta y nos dijeron que el plan era que cenaramos allí y luego nos llevaban a Sapa. Preferiamos no ir de noche por esos caminos así que finalmente nos llevaron en moto (no en coche) a Sapa sobre las 16.00. El camino en moto paralelo al rio y pasando por Ta Van me gusto muchisimo mas que el resto del día, mucho mas bonito y mas cerca del arrozal.
Este es el camino que se hace a pie cuando se vuelve a su casa a Sapa después de pasar la noche.
Nosotros lo vimos rapido y en moto, nos quedamos con ganas de haber pasado todo el día por allí y no por el bosque.
En Sapa vino Mao a nuestro hotel a cobrar en el 4x4 y nos cobro finalmente 400.000 VND imagino que por no haber cenado y por haber vuelto en moto.
Después cena en lotus sapa y masaje de 1h por 8 usd... La verdad nos alegramos de poder dormir en 1 hotel tranquilamente.
No pasamos un mal día pero nos quedo la sensación de que podriamos haber aprovechado mucho este día en Sapa. La carretera de vuelta desde su pueblo hasta Ta Van esta asfaltada y habia un monton de turistas en moto, hay distintos miradores y es lo que hubiera preferido hacer mucho antes que el trekking que hicimos. Lo mas bonito lo vimos solo de pasada a la vuelta.
Incluso otra opción mas comoda es bajar a pie esta carretera desde Sapa, no tiene perdida sale desde la calle de restaurantes desde Sapa y es todo bajada. Una vez abajo se puede arreglar con cualquier vietnamita que te suba en moto.
Personalmente me llevo la sensación de que el homestay es una turistada y algo prefabricado para extranjeros, creo casa de una guia local con wifi como la de Mao y con un monton de extranjeros pierde todo el sentido.
Hay mucho turismo vietnamita y de otras partes de asia y todos van a pie, en moto o en vans por todas las carreteras. Solo vi a europeos caminar junto a guias vestidas de manera tradicional....
No soy nada campestre y para mi no es ningun plus dormir en 1 sitio sin comodidades pero quien busque esa experiencia local, pienso que Mao no es su opción, es simpatica y encantadora pero la profesionalización y mercantilización de su alojamiento y visitas ( delante de nuestro recorrido habia 2 grupos todo el dia) para mi es 1 sinsentido.
Nosotros elegimos esta opción porque pensamos era la manera de asegurarnos un recorrido por una zona bonita que para un turista podia ser dificil acceder y huyendo de grupos grandes a traves de una agencia, no tuvimos lo ultimo y pensamos que por nuestra cuenta hubieramos podido disfrutar incluso de mejores vistas
A mi me cobraron 70 euros por un todo terreno todo el día, parando y numerosos miradores.
Y andamos una hora son tener que hacer un trekking loco. Vimos todo el valle en un día incluso la zona donde ya no van turistas.
.
Y te va a dejar en el Homestay que quieras.
.
Estoy empezando a mirar que hacer en Sapa el verano que viene, y la idea de súper trekking no la termino de ver clara.
Me podrias decir como y donde lo contrataste, porque es lo que a nosotros nos gustaría hacer.
Estoy mirando opciones en agencias por Internet, pero casi todas solo ofrecen trekking.
Muchas gracias