Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú y, para muchos, una de las más bellas. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2000, fue un importante asentamiento colonial, lo que queda reflejado en numerosos rincones de la ciudad:
• A un lado de la Plaza de Armas encontramos la Catedral y Museo de la ciudad, considerado como uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII de Arequipa; se encuentra construido en sillar o piedra volcánica.
• La Iglesia y Complejo de la Compañía, edificados por los Jesuitas, forman un monumento representativo que, a decir de muchos, es el más bello de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII (1660). En su interior alberga más de 60 lienzos de la Escuela Cusqueña, destacando artistas como Bernardo Bitti y Diego de la Puente.
• El Monasterio de Santa Catalina es una pequeña ciudadela amurallada con claustros, plazas, calles, techos de teja y suelos empedrados, construida en 1580. En su interior alberga valiosas pinturas coloniales de la Escuela Cusqueña, tallados e imágenes y objetos de culto de hace más de cuatro siglos.
• La Iglesia y Convento de Santo Domingo es considerada como el templo más antiguo de Arequipa, El Cristo Crucificado del Altar Mayor, es una de las imágenes más admirables del templo.
• En el Convento de la Recoleta de origen franciscano, destaca por los diferentes estilos de su estructura, que van desde el románico hasta el neogótico y por su magnífica biblioteca de más de veinte mil libros, algunos con una antigüedad de cuatro siglos.
• En cuanto a los museos de la ciudad, cabe destacar el Museo Histórico Municipal que contiene reliquias donadas por las familias arequipeñas; el Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa que expone alrededor de 1.000 objetos de los diferentes grupos culturales desarrollados en el departamento desde el año 12.000 a .C. Hasta la colonia; o el Museo de Arte Contemporáneo, una casona rodeada de jardines, situada frente a la vieja estación del ferrocarril, en la zona denominada el barrio inglés.
Los alrededores de Arequipa son el destino por excelencia para los que buscan aventura en contacto con la naturaleza, sin olvidar los volcanes y su imponente majestuosidad:
• Arequipa se encuentra tutelada por la imagen de dos volcanes. El más importante es el Volcán Misti, situado en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, desde cuya cumbre es posible divisar toda la ciudad, el valle del río Chili y los volcanes Chachani y PichuPichu. El segundo es el Volcán Ampato, desde cuya cima se puede observar la depresión del Cañón del Colca.
• Los amantes de la observación de aves encuentran su paraíso en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Este santuario está formado por pantanos, fangales salinos, totorales, montes y estuario ribereño, gramadales y playas arenosas donde pueden encontrarse 195 especies de aves.
• Los que buscan aventura tienen dos espacios indiscutibles para practicar canotaje, caminatas, escalada, ciclismo de montaña: el Valle y Cañón de Cotahuasi, que alberga hermosos paisajes como las vistas nevadas de Coropuna y Solimana, la catarata de Sipia y sus aguas termales, además del cañón del Cotahuasi; y el Valle y Cañón del Colca, considerado como el más profundo del mundo.
Una de las especialidades gastronómicas de la región del Colca es la carne de llama: un poco dura, pero con muy poca grasa.
Super Expert Registrado: 05-07-2006 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Hola.
Si váis a visitar el CAÑÓN DEL COLCA para ver a los cóndores volar, hacedlo lo más temprano posible, antes del amanecer. Nosotros dormimos en CHIVAY y salimos tempranísimo hacia el Cañón del Colca (3.191 m. De profundidad y 50 Km. De longitud) por una polvorienta carretera en mal estado, y fuimos directos hasta el mirador conocido como la Cruz del Cóndor, en el que ya había turistas todavía más madrugadores que nosotros (tardamos dos horas en llegar). El paisaje hasta llegar aquí es impresionante (se pensaba que este cañón era el más profundo del mundo, hasta que se descubrió el cercano CAÑÓN DE COTAHUASI, con 3.354 m. De profundidad). Cuando llegamos no había ningún cóndor volando (su observación es uno de los objetivos de la visita al cañón), pero a los pocos minutos empezaron a aparecer algunos hasta llegar a una decena de ellos que nos deleitaron con su vuelo majestuoso y prepotente durante un cuarto de hora. Pasado este tiempo, desaparecieron y no volvimos a verlos más, y eso que estuvimos un par de horas esperando. En el fondo tuvimos mucha suerte, porque la mayoría de los turistas llegaron después que nosotros y no pudieron ver ninguno. Durante la espera, aprovechamos para comprar artesanía en un improvisado mercadillo instalado por un grupo de indígenas elegantemente vestidas. Al regreso, paramos un par de veces para ver el paisaje y unas curiosas tumbas excavadas a gran altura en una roca completamente vertical. En algunos puntos de la carretera, hay indígenas con unas llamas grotescamente vestidas para que los turistas les hagan fotos a cambio de una propina. Todo el valle está repleto de terrazas de cultivos, construídas manualmente a lo largo de varios siglos.
Hola Hyrax, rspondo a tus preguntas.
1ª Por el cambio no te preocupes, existe mercado callejero son gente autorizada y que van identificados con un chaleco de color verde con el simbolo del Dolar, si os viene a recoger alguien al aeropuerto ya os lo explicara, los peruanos cambian por la calle ya que ellos se manejan mucho en dolares, el cambio es correcto siempre un poco mas que en los bancos.
2ªNo se que decirte de lo de la linterna yo na la necesite para nada, ¿donde vais a dormir? porque generalmente se duerme en un pueblo llamado Yanque y tiene infraestructura de pueblo con calles algunas asfaltadas y luz electrica, ahora bien hay algun hotel en las afueras y allí no se como va el tema iluminación, si sabes el nombre del hotel dimelo ya que yo estuve haciendo prospección y visite unos cuantos.
Saludos.
Gina
Hola, ya que justo están hablando de la zona de Arequipa y el Cañón del Colca les pregunto: Quiero hacerlo por libre, durmiendo una noche en alguno de los pueblos que están cerquita del cañón. Mi idea era ir a Cabanaconde. Les parece una buena opción?
Se puede hacer sin problemas sin guía ni excursión contratada, no?
Saben de alojamiento barato hotel o hostel en Arequipa y Cabanaconde?
Alguien que lo haya hecho puede hacerme recomendaciones acerca de las excursiones, lugares que conviene visitar y cualquier dato útil.
Gracias
Hola chactuchac, yo ya te dije que lo hice con una agencia, supongo que en transporte publico solo puedes llear hasta Chivay o Yanque , nostros todo y haciendolo con una agencia, ibamos solo 4 personas en un vehiculo todoterreno y paramos en diversos lugares tanto entre Arequipa y Chivay como al día siguiente hacia la Cruz del Condor que nos detuvimos en pueblos encantadores como Yanque y Maca. No se si hay algun transporte publico hasta la Cruz del Condor pero lo dudo ya que yo solo vi llegar transportes turisticos.Nosotros no bajomos al fondo del Cañon pero tampoco me parecio fuera muy interesante y lo que si te aseguro que la subida tiene que ser de aupa, ahora bien caminamos de un mirador al otro (no es bus) como hace la mayoria y el paisaje nos parecio encantador, ademar al ir solos nos sobrevolaron varios Condores, fue una pasada, no puedo decirte si es mejor dormir en Chivay o Cabanaconde, lo desconozco ahora bien Cabanaconde esta mas cerca de Cruz del Condor, y Chivay tiene mas infraestructura hotelera, al menos esa es mi impresion.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Hola chactuchac, mira te recomiendo que para que veas el cañon del colca contrates la excursion en arequipa, me parece lo mejor, ir solo no te lo recomiendo, tienes que conocer la zona, siempre vienen bien los consejos de expertos.
Espero haberles ayudado algo
Hola lagina ... Todavía no tengo la confirmación de los hoteles, pero el itinerario previsto es:
4º día: Arequipa - Valle del Colca. Desayuno. Salida hacia el Cañón del Colca, via Yura, bordeando el Chachani, llegada a la RN de Pampa Cañahuas. Continuación por Vizcachani, Pampas de Toocra. Patapampa y mirador de los Andes. Descenso al pueblo de Chivay para almorzar. Llegada al hotel. Cena y alojamiento.
¿será en Chivay?
5º día. Desayuno. Hacia la Cruz del Cóndor. Pinchollo, Maca, Achola, Yanque y miradores de Antahuilque y Choquetico. Llegada a Chivay para almorzar. Por la tarde Coporaque, mirador de Ocolle, anfiteatro de Uyo-Uyo. Regreso a Chivay. Lllegada al hotel. Cena y alojamiento.
Los hoteles señalados para el Cañón del Clca son el Eco Inn (4*), Casa Andina Colca (3*) o Collahua (3*).
De antes en Arequipa, El Cabildo (4*) o Sonesta Posada del Inca (4*). Y después en Puno, la Casa Andina Private Collection (4*) o Sonesta Posada del Inca (4*).
Gracias por tu atención. En cuanto vaya confirmando lo iré haciendo saber.
No veas los nervios que ya voy teniendo... Será la ilusión.
Saludos
PD: Perdón moderador mollete por no haber incluido este msg en el hilo y gracias por agruparlo.
Hola Hyrax,
Soy de Peru y por los hoteles que mencionas tanto en Arequipa, como en el Cañon del Colca son buenos hoteles que tienen buena infraestructura y es raro que te hallan dicho que lleves linterna para el viaje a Colca.
Sobre el llevar poco equipaje a Colca asumo que es porque como regresas a Arequipa siempre se recomienda que lleven lo indispensable para el poco tiempo que van a estar en Colca. Es igual cuando se quedan a dormir en Machupicchu se les idica que lleven lo indispensable en un maletin pequeño pues luego regresan a Cuzco al mismo hotel y continual su viaje con todo el equipaje
Sobre El cañon del colca, el pueblo de chivay es uno de los mas centricos y si no me equivoco los hoteles estan en chivay.
Visitar el Cañon del colca es algo magnifico, ya se en carro o a pie, lo recomendable es hacerlo en 3 días, y sobre todo hacer el trekking es super maravilloso ver los paisajes mientras estas caminando.
Bueno siempre quise saber porque los turistas hablaban del Oasis, o pensaba que era algo así como un mirador que se veia el oasis del atardecer, bueno al fin ya se a que se referian.
Bueno aquí quiero compartir una bonita galeria de fotos del Cañon del Colca, y si desean más información una pagina interesante del [editado moderación por enlace comercial] Valle del Colca, bueno espero que les guste.
Última edición por Jaesflo el Mar, 20-03-2012 2:22, editado 1 vez
Para los que van justos días, el Valle Sagrado y el trayecto desde Puno a Cuzco y el viaje tren desde Cuzco a Machu Picchu merecen mucho mas la pena que la visita al Cañon, tanto por los paisajes como por los pueblos, por lo que el Colca no os aportara gran cosa, salvo que tengais un especial interes en ver volar a los condores.
En cualquier caso, de hacer la excursion al cañon, con un día es mas que suficiente, saliendo hacia las 5:00 de la mañana. Yo llegue al mirador sobre las 10:00 y vi volar al condor.
Mejor guardar días para una visita detenido al Valle Sagrado, que realmente merece la pena.
Hola Babyboom,
Acabo de volver de Perú.
Hay una viajera en este foro creo, que explica que efectivamente pasó la noche en Oasis, un poblado en el fondo del valle al que se llega caminando desde Cabanaconde, todo cuesta abajo. Para volver es pues todo cuesta arriba, por lo que si no te ves con animos puedes contratar la mula, pero ten en cuenta que la has de contratar ANTES DE BAJAR, en Cabanaconde creo, porque si no abajo ya no encuentras para subir. La viajera comentaba que salió a las 4 ó 5 de la mañana para llegar pronto a Cabanaconde y luego al mirador a las 8:30-9:00 que es cuando salen los condores. Yo dormi en Cabanaconde, no bajé al Oasis, aunque creo que es bonito. Y vi los condores entre las 9 y media y las 10.
Un saludo,
Cristina
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Tenia dos opciones para el Cañon del Colca:
OPCION 1:
Día 1:
Salida de Arequipa a las 8:00 a.m. por la carretera norte de Yura para llegar a la Reserva Nacional de Pampa Cañahuas. Seguir a Patahuasi, Patapampa, Chucura, Tojra. Llegada a Chivay 13.00 horas.
Por la tarde visita a los baños Termo medicinales de LA CALERA
Día 2: Salida a las 7.00 a.m., recorrido por la Margen derecha del Cañón visitando los Pueblos Coloniales de Coporaque e Ichupampa , las ruinas de Uyo-Uyo, El Mirador de Ocolle , el Anfiteatro de Coporaque y vistas de las Andenerías Pre-Incas así como las Colcas
Día 3: 5.30 am Salida a la visita por la Margen Izquierda a los pueblos de Achoma, Maca, hasta llegar a la Cruz del Cóndor para ver salida de los cóndores. Caminata de 1 hora aproximadamente hasta el mirador de la Cruz del Cura. Vuelta a Chivay y salida hacia Puno.
----
Me descuadraba el programa en otro punto y el comprimirlo quedaria así:
OPCIÓN 2
Día 1:
Salida de Arequipa a las 8:00 a.m. por la carretera norte de Yura para llegar a la Reserva Nacional de Pampa Cañahuas. Seguir a Patahuasi, Patapampa, Chucura, Tojra. Llegada a Chivay 13.00 horas.
Por la tarde visita a los baños Termo medicinales de LA CALERA
Día 2:
Salida al Mirador de La Cruz del Cóndor. Viaje de retorno y visita en el camino a las Tumbas Colgantes Pre–incas, Litomaquetas, Miradores de Terrazas, y los pueblos tradicionales de Pinchollo, Macay y Yanque. Retorno a Chivay. Por la tarde parada en el bosque de piedra de Pillones y en Lagunillas. Viaje de retorno a Arequipa .Pernocte en Arequipa. (D)
--
La segunda opción me permite salir al día siguiente directamente a Puno a primera hora de la mañana para llegar al mediodia con tiempo de visitar por la tarde a las chullpas de Sillustani que era lo que me quedaba descuadrado
¿Vale la pena añadir un día mas al Cañon de Colca para partir las visitas en dos días como en la OPCION 1? ¿o son un poco "de relleno" y me quedo con la OPCION 2?
Para ir a Sangalle primero se llega a Cabanaconde, desde ahí hay un camino que conduce hacia abajo a un lugar que se llama Sangalle, es un albergue.
Para bajar a pie me tomo algo de 4 horas, claro bajando despacio, sin apuro, después ya para subir desde Sangalle hasta Cabanaconde ahí es el problema si estas con buen fisico, atrevete a iniciar esa subida, en mi caso yo parti a eso de las 6 a 7 am y llegue a Cabanaconde a las 2:00 Pm, si que me demore, pero claro si no estas apto, si los pies no te dan para que subas, hay porteadores, gente que te alquila sus mulas o caballos, para que tu vayas subiendo comodamente claro que lo harias en menos horas.
Hola CLEANER, en si no hay buses de Chivay a Puno, generalmente, los buses llegan a Arequipa y de ahí hacen todas las conexiones a Puno, Cusco, Lima, etc, una alternativa, seria que viniendo de Chivay, te bajes en el cruce, que se llama Pampa Cañahuas creo, y que esperes a un bus con asientos, lo mas probable es que no encuentres, y no creo que les gustaria ir parada, en si no hay un pueblo cercado, lo recomendable es que vayas a Arequipa.
Ah una cosa, lo que podrias hacer es esto, de Chivay llegas a Arequipa, y de Arequipa hay buses a cada rato u hora con destino a Juliaca y Puno, así que no perderias el tiempo.
Hola a todos estamos interesados en hacer el descenso a Sangalle por nuestra cuenta y queremos saber como hacerlo de la mejor forma.
Por un lado, ¿sabeis si hay muchos buses de Arequipa a Chivay o Cabanaconde?. Si dormimos en Chivay, ¿hay muchos autoibuses para ir a la cruiz del condor?, y ¿desde ahí a Cabanaconde?.
¿Es seguro hacerlo por tu cuenta? ¿es facil dormir en el fondo del cañon de colca, en el oasis?.
Muchas preguntas lo se , pero necesito ayuda.
Hola zazu,
Yo entre los dos sitios me quedo con el lago Titicaca. La ciudad de Puno no tiene mucho para ver, la plaza de Armas y ya. Luego la excursión a las islas del lago la haces en un día.
Arequipa lo visitas en un día, como ciudad es bastante más interesante y bonita que Puno, después tendrías que disponer de al menos dos días más para ver el Cañón del Colca, aunque la excursión se puede hacer en un sólo día, es demasiada paliza, y por eso es aconsejable dos días, incluso tres si quieres hacer un trekking. Todo depende de lo que te atraiga más.
A mi el cañón me decepcionó bastante, en cambio el lago me encantó y las islas de los Uros me parecieron auténticas.
Saludos
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Voletus:
No sé lo que ha pasado pero babyboom tiene cuenta suspendida en este momento, al menos eso me sale si busco el diario, una pena, que raro!!!
Tendrá mucho trabajo y no puedo atender el foro....
No son demasiados días para Cusco, no te arrepentiras, ademas no sé si vas a hacer camino inca o no, pero un día entero para conocer la misma ciudad del cusco vale la pena y hay mucho que ver, fuera de las escursiones que se hacen fuera de la ciudad, dejalo como esta.
Sobre tu itinerario, pones 3 días en el cañón del Colca que actividades has pensado allí, yo estuve dos en el Cañón y fue suficiente.
A mi me parece por todo lo demás un plan estupendo...
Sobre llevar nada de valor si, me referia a no dejar nada de valor en la maleta en la estacin de autobuses, pego hago extensivo a tu viaje de perú, no reloj muy caro y llamativo, con respecto a la cámara de fotos y al dinero ya sabemos que es inevitable, pero nada de joyas caras ni nada de eso, para no obstentar y llamar a las tentaciones, por si acaso.
Yo no volaria un día antes, no suele haber problemas con eso de la meteorología, a que hora sale tu avión? pero si estas nervioso, dejame decirte que Lima aunque no sea lo mejor del perú tiene cosas que ver, así que si decides volver un día antes me dices y te doy algunos consejos para hacer en Lima.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 1 👍
mansur:
Aquí mas o menos mi explicación para hacer el tour del Colca por libre: a) Ventajas de hacer tours con agencia: Más fácil, se pasan al hotel a por ti, conoces otros viajeros y hay menos posibilidades de equivocarte de camino o que salga algo mal.
b) Ventajas de hacer tours por libre: Más barato, más posibilidades de aventura y en algunos casos, más dinero directamente para los que ofrecen los servicios (guías, hospedajes en pueblos, etc.)
El primer día hay que dirigirse hacia el Cañón. Desde la terminal de Arequipa salen múltiples buses, aproximadamente cada hora, con destino a Chivay. El tour que ofrecen las agencias tiene más paradas en pueblecitos y otros puntos de interés, pero por libre se llega antes a los baños termales, con lo que se puede disfrutar de unas horas de tranquilidad (hasta que llegan los grupos).
El viaje en bus dura unas cinco horas, en un bus no muy cómodo y que llenan hasta los topes. Los paisajes son secos y desolados, aunque al llegar al valle las montañas dominan el paisaje.
Llegarás a Chivay. Este pueblo es la entrada oficial al valle del Colca, por lo que al bajar del autobús los señores de Autocolca se encargan de cobrar un impuesto turístico de 35 Soles, este impuesto es pólemico sin duda y hay personas que para no pagarlo se van directamente hasta Cabanoconde, no se como estaran las cosas ahora.
Una vez en Chivay, hay multiples opciones para hospedarse.
Comer y muchos se animan a bañarse en la piscina de agua termales, son públicas, a mi me encantó la experiencia, eso si, hace mucho frio al salir, pero mucho, por el contraste de temperaturas. Mi esposo se negó en redondo jajajajjajajajaja
Arregla alquiler de toalla y sandalias en el mismo Hotel. El segundo día hay que darse un madrugón para ir al mirador de Cruz del Cóndor en el bus de las 4. Ese es el mismo bus en el que van los vendedores de artesanías que se instalan en el mirador. Según la chica de turismo la mejor hora para ver al Cóndor es de 7 a 11 de la mañana. Con este autobus se llega sobre las 6, el Cóndor no sale hasta las 8 y media de la mañana, mas o menos, esta es otra de las desventajas de hacer el Colca por libre, madrugón, espera y cansancio.
Hay que estar atento porque a las nueve de la mañana pasa el autobus que va hacia Cabanoconde.
En unos 20 minutos llegas al mirador de San Miguel, justo antes del pueblo de Cabanaconde. Desde ahí, preguntando, llegas al mirador, desde el que se puede ver que el único camino es a lo largo del valle bajando hasta el puente de San Juan. Con el mapa que dan en la oficina de turísmo, y desde el mirador, se puede ver el camino hasta el Oasis Sangalle , muy claramente.
Una vez en San Juan se complican un poco las cosas (pero poco) porque los propietarios de los hostales se han dedicado a pintar flechas indicando el camino, de manera que pase por delante de su hostal-restaurante, puedes perderte. Lo mejor es seguir a los guías de los grupos organizados o preguntar a toda la gente con la que te cruces (hay que preguntar a todos porque tienden a dar instrucciones contradictorias).
Después de San Juan la subida es más ligera, bordeando la montaña hasta otro puente, momento en el cual se vuelve a hacer la subida más pesada hasta llegar al pueblo de Coshñihua y después Malata. El camino es más o menos recto, pero es recomendable ir preguntando porque hay algunas bifurcaciones que no están claras. La bajada final al Oasis de Sangalle se hace bastante rápida, más que nada porque hace calor y el Oasis y sus piscinas se ven a lo lejos.
En el Oasis todos los hospedajes son más o menos similares, con suelos de tierra, sin ventanas, baños compartidos, agua fría y algunos sin corriente eléctrica. El tercer día hay que levantarse pronto y salir antes de las 5 am para evitar las horas de sol. La subida a Cabanaconde no tiene pérdida y son unas 3 horas en las que se suben más de 1000 m de desnivel.
La subida fue mucho más fácil de lo que nos imaginábamos. Solamente hay que ir mentalizado, llevar agua y algunas cosillas para picar, ya que el desayuno se hace en Cabanaconde.
El billete para el bus de vuelta se puede comprar en la plaza de armas de Cabanaconde de una de las dos compañías que tienen salidas cada hora. El viaje de vuelta es bastante pesado, unas 7 horas. Pero no será tu caso porque tú vas en autobus hacia Puno verdad? espero haberte ayudado algo.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Cool:
Desde Colca sale un autobus hacia Puno, para no tener que volver a Arequipa, escomo un autobus turístico se llama:
4M Express
Calle Ayacucho 210 - Mariano Melgar - Arequipa – Chivay, Perú
Tel. 51-54 452296 - www.4m-express.com
Esta empresa brinda un servicio turístico diario que une la ciudades de Chivay y Puno. El servicio incluye un guía bilingüe y 4 paradas:
- Patapampa (Mirador de los volcanes) 4910 msnm
- Patahuasi
- Pampa Cañahuas
- Lagunillas
Chivay – Puno 13:30 Hs.
Puno – Chivay 6:30 Hs.
El precio es de U$S 40 aproximadamente ( sin actualizar a la fecha) pero me acabo de fijar en su página web y aparece ese mismo precio, espero que te sea de ayuda.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Hola Chivay:
Abusa todo lo que quieras, que justo esta semana estoy en casa por un gripazo así que tengo tiempo de ayudarte
Vamos por partes:
Sobre si vale la pena pararte en Paracas y las Islas Ballestas, yo creo que si eres más de ver pueblos, gente y ciudades, no te merece la pena, la excursión se hace básicamente para ver lobos marinos, diversa fauna y el mar, las formaciones rocosas y el desierto, te recomiendo que busques fotos en San Google de todas estas zonas para que puedas hacerte una idea de lo que veras o de lo que no veras, así lo tienes más claro.
Sobre las lineas de Nazca, a no ser que el tema te interese muchisimo, yo tampoco lo consideraria, se sobrevuelan las líneas una hora mas o menos y "ves" los diversos dibujos del calendario, ves entre comillas porque las avionetas te permiten ver lo que se puede, hay figuras que si y otras que no tanto.
Entonces yo reconsideraria mi viaje y me lo plantearia de otra manera, si eres más de gente y de ciudad, yo me quedaria algun día más en Lima, todo el mundo dice que es una ciudad desordenada y gris, lo cual es verdad, pero también creo que es una ciudad con tesoros para descubrir, Lima resume lo que es el Perú un crisol de razas, de comida y de costumbres.
Y si decides ir al norte, yo creo que te podria gustar mucho, yo soy trujillana así que te puedo dar más datos y allí no soy imparcial como puedes suponer. Trujillo es una ciudad colonial preciosa.
A que playas vas?
Entonces nos queda llegar a Lima e ir directo hacia Arequipa, a Arequipa dedicale un día por lo menos y esa misma tarde- noche puedes salir con dirección a Chivay, donde se duerme para al día siguiente ver el mirador del Cóndor y el Cañón del Colca, desde este punto efectivamente sale un autobus directo hacia Puno, para no tener que volver a Arequipa.
Aquí tienes los datos de contacto, llamales por teléfono teniendo en cuenta la hora peruana y pide la información que necesites. www.4m-express.com/
Entonces luego visitas Puno y después Cusco verdad?
Ahora, si quieres hacer la ruta al contrario, tendras que tener en cuenta varios temas, el primero que tendrias que ir directamente de Lima hacia Puno y eso significa mucha altura de golpe, dato importante a tener en cuenta porque si te llega a dar el mal de altura que en Perú se conoce como soroche, no veras nada y te quedaras tumbado en cama, así que hay que pensarlo bien, no conozco tu condición fisica y cada persona es un mundo.
O otra alternativa, Lima- Cusco- Puno y luego Arequipa, Cañón del Colca y finalmente saber si te sobra tiempo para paracas y demás.
Pero eso significa perder un poco de tiempo, por eso se hace la ruta de la manera gringa, se pierde menos tiempo, esta segunda ruta que te propongo es posible, Cusco no tiene tanta altura y te permitira irte aclimantando, pero tendras que ir con calma, viendo como reacciona tu cuerpo.
Sobre la fiesta de Santa Rosa de Lima, veras sin duda mucho movimiento, no es la fiesta más grande religiosa en el Perú y si eres andaluz no esperes algo como la Semana Santa.
Ya te dije que a lima yo le dedicaria unos días porque puedes descubrir muchas cosas.
Sobre Cusco, es una ciudad encantadora, yo le dedicaria mínimo 4, (perdiendote siempre algunas cosas) teniendo en cuenta que uno entero es solo para machupichu y si te quieres quedar algunos días más los llenaras sin duda, hay mucho que ver.
Las fechas que vas es temporada alta, yo no jugaria con el factor riesgo y reservaria el tren a machupichu de todas maneras, lo que se agota siempre es el billete más barato y creeme podrias pagar mucho para ir de cualquier manera, las entradas son las que no suelen agotarse porque se venden de acuerdo a las plazas del tren, pero yo sobre este tema recomiendo siempre asegurarse, todo lo demás puedes irlo improvisando pero el día de machupichu, yo creo que no.
Espero haberte ayudado y si tienes alguna duda más me avisas sin problemas.
Lo primero es aclararte y saber lo que no te quieres perder, coger un mapa del perú, buscar fotos de las ciudades, leer algunos diarios de viajes y quitar y poner, ya te ayudaremos luego con el itinerario.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Hola mrs-adams:
A ver si te puedo ayudar un poco....
Efectivamente las excursiones hacia las Islas Ballestas y la Reserva de Paracas se hacen por la mañana.
Yo tengo entendido que salen entre las 8:00 y 9:00 de la mañana y tú tendrias que salir de madrugada de Lima, tipo 3:00 am o así, por lo que algunos a los que les gusta ir más tranquilos, duermen en la zona.
La Reserva de Paracas es una gigantesca zona protegida ubicada al sur de la ciudad de Pisco. La palabra Paracas proviene de la palabra Quechua, que quiere decir “Lluvia de arena”, fue probablemente llamada así debido a los fuertes vientos que azotan la zona por las tardes. Es por eso que las excursiones no se hacen de tarde en estas fechas.
Después de las líneas de Nazca, hay excursiones para visitar el cementerio de Chauchilla o el acueducto de Cantalloc, te adjunto un link por si te interesa: es.wikipedia.org/ ...Chauchilla
Chivay o Yanque son pueblos casi iguales, pegados, de la zona del Cañón del Colca, yo me quedé a dormir en Chivay y me gusto mucho, sobre todo porque fuimos a una piscina de aguas termales, pero a la mañana siguiente nos llevaron a conocer Yanque y también estuvo bonito.
Yo decidí personalmente no dormir en las Islas del Lago, porque mi excursión total en el Lago Titicaca fue de un solo día y preferí ver Chuquito con sus esculturas de falos gigantes y Sillustani con las Chullpas funerarias, pero hay muchas personas que lo hacen y nos dijeron que ha sido una experiencia inolvidable, eso depende de ti.
De Puno a Cusco en tren o autobus? yo opte por el autobus turistico porque vas haciendo paradas, para que no se me hicieran tan tedioso y era una opción más barata en aquellos años, pero ahora no lo sé.
Según mi guia de Perú se ven mejores paisajes desde el tren, pero son más horas de viaje y más caro, así que yo me decanté por el bus.
Además como te digo, desconozco si se permiten paradas en el tren.
Terminando la visita de Machupichu, volver al Cusco, en Aguascalientes no hay nada, es una zona de paso.
Tu día de sobra en Cusco, no sobra, la mayoria va a ver los alrededores de la ciudad de Cusco, pero tomate el tiempo que puedas para conocer la ciudad, el maravilloso barrio de San Blas, los talleres artesanales de La familia Olave, etc, más información aquí: www.cuscotravelguide.com/ ...ft0103.php
La piedra de los doce ángulos, el mercado, la campana de Maria Angola desde donde se tienen unas vistas hermosas, nosotros fuimos a la calle para ver la piedra de los doce ángulos y allí contratamos un chico que nos hizo un tour a pie por las calles del Cusco, que recordamos con mucho cariño, super interesante y caminamos muchisimo, al principio acordamos el precio y como eramos 4 aceptó 10 soles por persona.
Mas informes aquí: www.cuscotravelguide.com/ ...ft0104.php
Tienes algunos días más, podrias plantearte ir de Lima a Trujillo en autobus nocturno, comodisimos, de esos tipo bus cama, conoces Trujillo y la zona en dos días y de allí tomas el avión hacia Iquitos, pero de todas maneras hace alguna escala en Lima y eso subiria un poco más el precio del viaje, pero solo en el autobus de ida porque el avión vale lo mismo desde Lima o desde Trujillo hasta Iquitos.
Si decides hacer el viaje más relajado y poner días aquí y días allá entonces no te sobran tantos días y aunque todo el mundo diga que Lima es horrible, hay muchos tesoros por descubrir y no te aburriras para nada.
Si decides quedarte en Lima, me preguntas y te doy consejos especificos para divertirte.
Otra cosa a tener en cuenta, veo que sales desde barcelona, yo hago el viaje desde Valencia y creeme si que afecta el jet lag y el cambio de horario, así que podrias tomartelo con calma, sobre todo al inicio y descansar para irte aclimantando, las ciudades que vas a visitar al inicio van subiendo de altura y se nota.
Una idea que acabo de tener, podrias llegar ir en autobus hacia Trujillo y ver esa zona, volver a Lima y hacer la ruta "gringa" como tenias planeada y al final conocer Puerto Maldonado en vez de Iquitos y de vuelta a Lima para volver a España.
Si te animas, aquí mini guia de Trujillo y alrededores de este foro: www.losviajeros.com/ ...p?t=130474
Espero no estarte liando aún más jajajajjajaja
Quería preguntar/pedir recomendaciones sobre lo que se puede visitar desde Arequipa. He visto que se puede hacer:
Ruta del Sillar + Cañón de Culebrillas.
Cañón del Colca.
Valle de los Volcanes.
Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
¿Todos los sitios que he mencionado merecen la pena desde vuestra opinión?
Gracias.
Buenos días, Nosotros hicimos el cañón del Colca, que pasa por el valle de los volcanes. Para un día me parece una paliza. Nosotros estuvimos dos días y los paisajes y el vuelo del cóndor nos alucinó. El resto de sitios que mencionas no pudimos verlos por falta de tiempo.
Quería preguntarte esos 2 días cómo los organizaste. Imagino que fuiste desde Arequipa a Chivay, ¿allí te alojaste?
Lo hicimos con un tour privado, y menos más porque me dió el mal de altura y tuvimos que ir parando a vomitar varias veces en el trayecto. Dormimos en el hotel la granja del Colca, en Cabaconde, una pasada de alojamiento porque la habitación tenía unos miradores al cañón impresionantes.