Indiana Jones Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 2054
Votos: 0 👍
Hola, no se si se ha comentado anteriormente pero desde hace unos meses (desde el 25 de noviembre del año pasado) hay un servicio de autobús entre Delhi y Katmandú.
La web es www.delhi.gov.in/ ...us+Service
Indiana Jones Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 2161
Votos: 0 👍
Buenas,
Acabo de volver de un viaje de 5 días por Katmandú y su valle y la verdad es que puedo decir que es uno de los lugares más alucinantes donde he estado nunca, y van unos cuantos (Argentina, Japón, Corea del Sur, Alemania, Nicaragua, Taiwán, Malasia…y solo estoy mencionando los visitados en 2016). Creo que hay pocos lugares tan fotogénicos como Katmandú y las ciudades del entorno, donde la gente (sus expresiones, sus vestidos, su forma de vida…) y el marco (templos, casas de ladrillo rojo con ventanas de madera trabajadísimas, estupas, patios, fuentes, cisternas…) crean unos contrastes y unas imágenes espectaculares. Para los amantes de la fotografía, Nepal es un paraíso. La verdad, no me esperaba que fuera tan bonito. Si a ello le añadimos el carácter de la gente (y no es ningún tópico), acogedora como pocas veces he visto, puedo decir que ha sido uno de los mejores viajes de mi vida (y no son pocos, he estado en 45 países diferentes…lo menciono no para fardar, sino porque no es fácil que un lugar me atrape tanto a estas alturas, con lo que demuestro que para mí Nepal es muy especial). También es cierto que, aunque he viajado mucho por Asia, era la primera vez que iba a un país de mayoría hindú, con lo cual tanto la gente como la arquitectura fueron algo muy novedoso para mí.
Estuve dos noches en Katmandú, una en Patan y dos más en Bhaktapur.
Tras esta breve introducción, paso a hacer un poco de crónica. Volé con Turkish Airlines con escala en Estambul. Muy buena compañía, puntual y con aviones cómodos, llegando a Katmandú el día 27 al mediodía. Tras el paso de inmigración de rigor, me esperaba el chófer del hotel, que ofrecía transporte gratuito. Me alojé en el Moonlight, justo fuera de Thamel. Muy buena ubicación, por cuanto no sufrías el bullicio turístico pero podías acudir al barrio si tenías alguna necesidad, ya fuera de compra o comer. El hotel en sí también estaba muy bien, sería casi un 4 estrellas nepalí, con habitaciones modernas y confortables. ¿El precio? 40 euros. Ya sé que se pueden encontrar cosas mucho más baratas allí, pero no quería hacer experimentos raros para pasar las dos primeras noches, y el lugar tenía excelentes críticas en todos los sitios de reservas on line.
Me instalé y atravesé Thamel para ir al centro. El primer día lo hice así, pero a los siguientes iba al centro por Paknajol: más rápido y evitaba la turistada. Durante el trayecto, la ciudad no me sorprendió. Y es normal, el barrio no tiene nada. Pero estuvo bien para ir adentrándome en lo que me encontraría. Fue justo al final de Thamel Marg cuando di con una placita donde había un templo y una estupa y allí me di cuenta de que ese sitio era especial y muy diferente a cualquier lugar donde había estado nunca. De allí hasta Durbar square seguí el itinerario que aparece en la Lonely planet, pasando por diferentes placitas, entre ellas, el cruce de Asan Tole, e Indra Chowk. Me tiré como dos horas alucinando con todo lo que veía, y es que a cada metro te encontrabas tres o cuatro imágenes fotografiables. Los vestidos de las mujeres, la belleza de los templos, el colorido de las tiendas, las estatuas y fuentes por todos los lados, los patios de las casas, los patios budistas, los detalles de las puertas y los marcos de las ventanas…aluciné mucho. Y, así, llegué a Durbar Square. De los 20 edificios que había, quedan, diría yo, más de dos terceras partes. Seguí flipando con la gente y con la arquitectura, en una primera tarde que fue muy aprovechada. Para cenar, fui a un restaurante newarí al norte de Thamel, llamado el Thamel House. Era una antigua casa rehabilitada y el lugar era “lujoso” comparado con lo habitual del Nepal. Elegí un menú degustación, por 10 euros: precio muy alto para el país, pero era la primera noche, quería probar de todo y no quería jugar con mi estómago el primer día.
El segundo día me levanté temprano con la idea de ir a Pasupatinah y con la idea de que nada ya me podía sorprender más. Craso error. Allí seguí alucinando: el ambiente que se veía (con la gente haciendo los rituales, las ofrendas, los yoguis), los templos (no perderse la parte de arriba, llena de templos medio abandonados, con monos) y, especialmente, una cremación, que pude ver en primer plano y que fue uno de los momentos más increíbles del viaje. No daba crédito. Me tiré dos horas deambulando por ahí, observando mil y un detalles. Después fui a Bodnath, un lugar también muy interesante y con una estupa blanca y bellísima, donde disfrutar del ambiente de los tibetanos (aunque no me sorprendió tanto, ya que había estado en Birmania). Después de comer por ahí, fui a dar otra vuelta por el centro, y luego andando hasta Swayambhunath, la otra importante estupa. No tan bonita quizás como Bodnath, pero con el aliciente de los monos y las vistas de la ciudad. Para cenar, a Thamel, al Restaurante tibetanoYak: unos momos y una cerveza caliente, típica de esa región.
Tercer día: Antes de ir a Patan, donde pasaría la noche, quise dar una última vuelta por Katmandú. Realmente, las 8-9 de la mañana es un gran momento para pasear. El sol de invierno da una calidez agradable y una luz muy bonita, no hay turistas y las mujeres de las montañas han bajado para vender sus frutas y hortalizas, instalándose por todas las calles. Ves la vida cotidiana (mercados, gente que va a las cisternas a recoger agua, las ofrendas en los templos) en ese marco arquitectónico incomparable y no puedes más que observar y disfrutar. Recomiendo encarecidamente que la gente que vaya a Katmandú no se limite solo a los cuatro sitios patrimonio de la Unesco que tiene (Plaza Durbar, Pasupatinah y las dos estupas budistas). Las zonas tanto al norte de Durbar (hasta Thamel) como al sur de la plaza, son espectaculares, con un gran ambiente, edificios bellísimos e imágenes impactantes y muy bonitas, con mucha vida y con mil detalles de los que disfrutar.
A las 10:00 pillé un taxi para ir a Patan. La verdad es que había dudado acerca de si pasar la noche allí. Por un lado, pensaba que tener el hotel en esta ciudad me permitiría visitarla tranquilamente al día siguiente a primera hora; por el contra, me obligaba a cambiar de alojamiento para ir a un lugar a apenas 30 minutos de donde estaba. No sé si fue un acierto o no, pero lo hice. Además de Patan, por donde di una vuelta de un par de horas al llegar (lo más destacable, además de lógicamente Durbar, que quizás esté mejor conservada que las de Katmandú y Bhaktapur, son los patios interconectados y el Templo dorado), quería ir a visitar algunos pueblos al sur de la capital. Le comenté al chaval de recepción del hotel que quería ir a Kokhana, Kirtipur y Bungamati, y me dijo que en esos pueblos no encontraría una arquitectura diferente de los visto en Katmandú y Patan. Pero me dijo que si quería ver el “Nepal real”, el rural, él me podía acompañar a hacer una excursión a un pueblo donde no había templos ni arquitectura medieval, y las casas eran diferentes. “Genial”, pensé. Efectivamente, fuimos a una montaña (no recuerdo el nombre, pero estaba en la carretera de Kirtipur a Dakshinkali y fue muy interesante porque no solo vi paisajes bonitos, con los cultivos de mostaza, sino que también vi la arquitectura rural, con casas hechas de ladrillo y adobe, pintadas de naranja y con las mazorcas de maíz secándose. La noche la pasé un B&B llamado My life story Guesthouse, una antigua casa rehabilitada, situada en un patio budista. Muy bonita y un entorno muy auténtico, y a sólo 5 minutos de Durbar.
Al cuarto día me levanté temprano para pasear por Patan, visitando de nuevo Durbar, el Templo dorado, viendo la Kumadi (diosa viviente) y, por supuesto y quizás lo más interesante: pasear por sus calles con miles de templos, mercados, patios, estatuas…y donde se desarrolla un tipo de vida casi medieval. Después fui a Bhaktapur, donde pasaría esa noche (la de fin de año) y la siguiente. Las sorpresas, al llegar, continuaban. Pensaba que no vería nada nuevo, pero me equivoqué: Bhaktapur es quizás la más bonita de las tres antiguas ciudades-estado y, aunque su Durbar es la más dañada por el terremoto, a nivel arquitectónico es la más interesante, ya que no solo aquí sí que casi todas las casas del centro son bellísimas, sino que además es peatonal, el suelo también es de ladrillo rojo y es un lugar muy elegante a la par que auténtico. Con todo, no la visité solo al llegar, quería hacer un trekking para aprovechar la luz del sol. Mi idea ir a Panauti para hacer la excursión andando hasta Namobuddha, pero se me había hecho tarde y tuve que ir hasta un templo en una colina llamado Pilot Baba, que estaba cerca de la ciudad. La verdad, fue lo que más me decepcionó del viaje, mal aconsejado por el señor del B&B donde me alojaba. Pensaba que sería un lugar bucólico y era un monte lleno de porquería. Al menos vi como los nepalíes disfrutban de un pic nic y una tarde de fiesta con discoteca móvil incluida. Algo surrealista todo. Por cierto, el alojamiento se llama Pradhan House, y es muy auténtico. Vale solo 20 euros, estás en una casa particular (eso sí, la habitación era algo fría y el lavabo algo guarrete) y la familia que lo lleva es encantadora. Además, está bien situado, a 10 minutos de Durbar y a uno de una las tres plazas principales de la ciudad (no recuerdo el nombre, la que tienen el Peackok), en un lugar muy genuino.
Al quinto día, me desperté a las 4:30 de la mañana. Mi idea era ver la primera salida del sol del año en Nagarkot. Así pues, madrugué y pillé un taxi y me fui para allí. A decir verdad, no valió mucho la pena. Las imágenes no mataban, el bullicio de la gente hacía perder el poco encanto que tenía el lugar (conocido como “The tower”) y el Himalaya tampoco se veía muy nítido porque estaba nublado. Pero bueno, me sirvió como punto de partida para un trekking, que también tenía pensado hacer ese día. En lugar de hacer el de Shanku hasta Changu Narayan, hice otro, paralelo, desde Telkot, al que llegué en taxi. Supongo que viene a ser lo mismo, no lo sé. Es interesante. Vas viendo las terrazas de cultivos y vas pasando por pueblos, donde la gente te va saludando. Incluso un chico, en una casa, me empezó a preguntar cosas y me invitó a tomar té. El chaval era paralítico y me comentó que su objetivo era ser DJ en Katmandú. En su casa, un lugar super humilde hecho de troncos y adobe, mientras tomábamos el té, me habló de sus sueños. Fue muy bonito. Continué hasta Changu (el templo está bien, es patrimonio de la humanidad….pero habiendo visto tantos ya, este no dejaba de ser uno más) y de allí 8 kilómetros hasta Bhaktapur. Descansar un poco y dar una vuelta por la ciudad, de nuevo disfrutando de la gente y la arquitectura.
El último día pillaba el vuelo a las 13:00, con lo que me dio tiempo aun de dar un último paseo por la ciudad. Y es que no me cansaba. No me dejaba de sorprender. Un lugar tan fotogénico, tan bonito, tan mágico…alucinaba todo el rato, y eso que ya llevaba 5 días. De allí al aeropuerto, que fue algo caótico, y 8 horas hasta Estambul. Noche y de allí a Barcelona.
En fin, considero que Nepal ha sido uno de las mejores experiencias de viajes de mi vida. No solo por disfrutar de las ciudades, sino también de la gente, y no es ningún cliché. Espero que nadie deje de visitar Nepal por el terremoto porque, aunque las secuelas son evidentes, hay muchísimo por ver. Yo diría que ha afectado a un 10% de los edificios, o algo así. Las ciudades siguen siendo impresionantes y no hay motivo para no ir (al contrario: ahora hay más motivos que nunca: hay menos turistas y los que van son de más ayuda).
Un saludo y aquí estoy para cualquier ayuda que pueda brindar.
Última edición por VIVID el Vie, 27-01-2017 13:36, editado 1 vez
Acabo de venir de Nepal, ya es mi séptima vez es como mi casa...os voy a comentar cosas que os pueden venir bien como información que hayan cambiado.
El visado se puede sacar allí 1º se dan los datos en una maquina que hay el el hall cuando sacas el certificado vas a pagar, este año a subido a
29€ o 29$ 9 mas que el año pasado. Después vas a ventanilla con el resguardo y te ponen la visa.
Hay que tener paciencia para recoger las maletas o mochila es un caos.
Puedo aconsejar varios hoteles muy económicos que voy siempre aparte que es amigo y el trato para los demás fantastico. El de mi amigo JANARDHAN habla español.
Janardan Nepal
Janardan.nepal6@gmail.com
Director
Top of the World Adventure Pvt. Ltd.
joven emprendedor dueño del hotel, ayudo mucho voluntariamente a los pueblos del norte en el terremoto.
Hotel 8848 esta en Thamel 20€ noche habitación, y literas por 7€ te cambia dinero y con buen porcentaje mejor que en la calle. Te puede dar tarjeta para telefono y tienes internet por 500rp. (4€). Hace treking, excursiónes (Pokara Chitwuan etc). Puedes hacer parapente 80€, Helicoptero a Base Anapurna por 300€ avioneta a Himalaya Everes por 100€. Puedes hacer paquete hablándolo con el a precios economicos.
Plaza Durbar a subido a 1000rp antes eran 250rp
Patan igual a suido a 1000rp antes 250rp.
Pasaphatinat crematorio igual precio que antes 1000rp
Bhatapur esta en 1500rp
Avion de katmadu a Phokara unos 50€ +-
Nagarkot es una pena pero sigue destruido desde el terremoto era un pueblo precioso, aunque se puede ir todavia u ver sus maravillosas vistas. Desde Bhatapur a Nagarkot hay un autobus local que vale 20rp. Ahí es donde salen las verdaderas semillas de los malas.
De thamel en taxi a Patan 500+- no pagar mas.
A Phasapatinat crematorio 300rp no mas
A Boudhanat 400rp no mas.
Os voy a poner mi trayecto
(GRUPO) VIAJE A NEPAL DEL 3 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2019
Día 3/12: Salida del aeropuerto de Madrid-Barajas
(Parte programada con agencia de Nepal)
GASTOS VISA 29€ EN DESTINO LLEGADA A NEPAL
PASAPORTE EN VIGOR.
Día 4: Llegada a Katmandú
Nuestro representante del aeropuerto estará en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, con su tarjeta de identificación. Después de media hora en coche se registrará en su hotel en THAMEL.
Día 5: Vuelo de Everest en avioneta.
Una hora de vuelo, cubre 5 más de 8 mil metros del Himalaya, incluido el monte Everest, el monte. Kanchanjunga, el monte. Makalu, Mt.Lhotse, Mt.Choyu.
Visita por alrededores Thamel.
Día 6: Katmandú a Pokhara en un bus 10 o 15 plazas con aire acondicionado.
Desayuno en Hotel.
Este día lo recogerán de su hotel y su vehículo lo llevará a la hermosa ciudad de Pokhara. En el camino pasará por el pueblo de Bandipur.
Comida y Cena en Pokara cuenta nuestra.
Alojamiento en el hotel Lakeside en Pokhara.
Día 7: Pokara-Vista del amanecer desde Sarankot.
Desayuno hotel.
Después de regresar de Sarankot, irá a la ciudad de Pokhara. En este tour puedes visitar
• Devis cataratas
• Cueva de Gupteswor.
• Museo
• Estupa de la paz mundial en vehículo privado.
Comida y Cena por cuenta nuestra.
Alojamiento en el Hotel Lakeside Inn a orillas del lago en Pokhara.
Día 8: Pokhara a Chitwan en vehículo privado.
• Bebidas de bienvenida y briefing.
• Paseo por el pueblo
• Vista del atardecer
• Espectáculo cultural.
Día 9: Actividades de Chitwan.
• Desayuno de té / café.
• Canoa
• Paseo por la selva •
. Visita al centro de empanado de elefantes.
• Almuerzo
• Safari en elefante / Safari en jeep
• Cena
Día 10: Chitwan y regreso a Katmandú. •
Llamada de despertador •
Desayuno de té / café. •
Observación de aves •
Salida final El mismo día de Chitwan a Katmandú en Bus privado.
Día 11: City Tour de Katmandú en un Bus privado.
-Staplhunath estupa / templo del mono. Entrada ¿?–
Patan Entada 1000rp
Durbar square 1000rp –
Comida y cena 14€+- por nuestra cueta.
Pashupatinath templo. 10€ o 1000rp
Pasaremos la noche en el hotel de Katmandú.
El costo incluye: Todo el viaje de ida y vuelta en Bus privado. •
Hotel Katmandú y pokhara con desayuno. •
Todo el transporte de superficie en Bus privado. •
Excursión de Pokhara y excursión al amanecer. •
Guía para el tour de Chitwan. •
Todos los permisos necesarios para Parques Nacionales. •
Desayuno, almuerzo, cena en Chitwan. •
Cuotas por actividades mencionadas como: safari en elefante / safari en jeep, canoa, espectáculos culturales, caminata por la jungla, etc. En chitwan. •
Día 12: Katmandú a Nagarkot en un Bus privado.
Desayuno hotel.
(Transporte y hotel de katmandu pagado ya a agencia)
A partir de este momento el coste de la parte organizada por nosotros
Llegada Hotel Everest Manla Resort
Habitación doble 72.18€ incluido desayuno/comida/cena 36.09€ individual (no aconsejo este Hotel muy caro calidad precio) masajes fabulosos. Cogimos estehotel por las vistas y no vimos nada con las nubes y niebla.
Día 13 NAGARKOT – BOUDHANAT
Desayuno Hotel.
Regreso a Boudhanath.
(PATAN a ver si podemos ver fabricar cuencos?)
Visitar ciudad. Estupa mas grande del mundo. Ciudad Budista.
(Comida y Cena 15€+- pago por nuestra cuenta)
Día 14 BOUDHANAT
Desayuno Hotel
Hotel Aarya Chaitya Inn.2 días
24€ la noche.
Día 15 BOUDHANAT- AEROPUERTO
Desayuno hotel.(Comida 7€+- por nuesta cuenta)
(Taxi a Aeropuerto 600rp +-por nuestra cuenta)
Salida destino Madrid.
Día 16 LLEGADA A MADRID
La rupia estaba en 124 de euro.
El viaje ha costado por persona +-1450€ 14 íias, incluida avioneta a Everest, comidas transporte en bus. Ivamos 8 personas.
Espero que os haya servido de algo.
Ahora en febrero me voy a India 10 días. ya he estado 6 veces. Allí tambíen tengo un conductor de taxi amigo se llama Lakhan su whassap es 919211866661 llamar de parte de Ana España. Es fantástico, amigable cariñoso, simático y te lleva por Delhi y Agra te enseña todo es muy barato casi regalado.
Super Expert Registrado: 04-04-2010 Mensajes: 405
Votos: 0 👍
adrimorte Escribió:
Zxc.jrg Escribió:
Adrimorte Escribió:
Hola! Soy nuevo en el foro pero llevo mucho tiempo por aquí de incógnito leyendo hilos y información sobre viajes. Al final he decidido registrarme para formar parte de la família y preguntar como creéis que estará el tema de largos viajes dentro de unos meses, en este caso en Nepal.
En agosto del 2016 estuve un mes de mochileo por el Nepal e hice el trekking del Campo Base del Everest (la mejor experiencia de mi vida) y en esta ocasión quiero ir en noviembre a hacer el trekking del Campo Base del Annapurna (tengo 15 días de vacaionces). Seguramente será del 27 de octubre al 11 de noviembre 2020.
Imagino que la cosa ya estará tranquila para hacer largos viajes, no? He empezado a mirar precios de billetes y me esperaba que estuvieran mucho mas caros con todo lo que ha pasado..
Un saludo!
Tanto Nepal como Sri lanka estan muy asociados con las politicas exteriores de India.
Yo tengo un viaje planeado para Noviembre a India y Nepal y va a depender de como evolucionen las cosas. He consultado y me han recomendado a que espere a Julio para ver como rstán las cosas. De momento la entrada de estranjeros está prohibida, pero deberia de evolucionar en los meses siguientes.
Entonces, casi mejor me esperaré a julio para comprar los billetes... Tampoco queda mucho la verdad! a ver si hay suerte...! Sigues algun medio de comunicación o alguna fuente oficial para estar pendiente de las informaciones que van saliendo?
Mil gracias
El gobierno de Nepal ha decidido el 30 de mayo de 2020 para extender confinamiento hasta 14 de junio, cerrar fronteras para extranjeros hasta 30 de junio y suspender los vuelos internacionales hasta 30 de junio. En su caso de todo normaliza, los extranjeros pueden entrar a Nepal a partir de 30 de junio. Creo que los españoles no pueden salir desde España hasta 31 de julio. Hay que confirmar.
Depende la fecha que dispone para vacaciones, puede confirmar las fechas y proceder las reservas de billetes de avión a partir de agosto.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95270
Votos: 0 👍
Nepal reabre fronteras el 17-12-2020, pero solo se puede acceder al país por vía aérea y con cuarentena obligatoria de 7 días y PCR. Las fronteras terrestres permanecen cerradas.
Quote::
Nepal reabre a turistas internacionales a partir del 17 de diciembre solo por vía aérea
Nepal ha permitido que los visitantes internacionales ingresen al país solo por vía aérea, mientras que las fronteras terrestres continúan cerradas para todos los extranjeros. Sin embargo, los turistas deberán someterse a una cuarentena hotelera obligatoria de siete días. También deben portar un certificado negativo de Covid de las pruebas realizadas dentro de las 72 horas anteriores a la salida de su país de origen. Solo los niños menores de 5 años están exentos de presentar dicho informe.
Una declaración emitida por el Departamento de Inmigración del Gobierno de Nepal ha declarado: "Los extranjeros que trabajan en las misiones diplomáticas en Nepal, las organizaciones internacionales y sus familiares, los nepaleses no residenciales (NRN) o los titulares de pasaportes extranjeros de origen nepalí, incluidos sus familiares pueden ingresar a Nepal sin ninguna carta de aprobación previa o recomendación. Todos los extranjeros, excepto los mencionados anteriormente, deben obtener una visa de entrada de turista de las misiones diplomáticas de Nepal en el extranjero, de lo contrario, deben tener una carta de aprobación previa / recomendación de los ministerios interesados para garantizar su visa de llegada ".
Nepal había detenido las operaciones de vuelos internacionales desde el 20 de marzo y había impuesto un bloqueo a nivel nacional desde el 24 de marzo. Aunque había reabierto las fronteras el 17 de octubre, eso estaba restringido solo a excursionistas y escaladores.
Nepal y la India han firmado un acuerdo de burbujas de aire mediante el cual los transportistas nacionales de ambos países comenzarán a transportar pasajeros entre Nueva Delhi y Katmandú a partir del 17 de diciembre. Al otro lado de la frontera, el santuario sagrado hindú Pashupatinath Temple en las orillas de Bagmati River ha reabierto bajo los protocolos de salud su puerta para los devotos después de ocho meses de cierre.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11754
Votos: 0 👍
Además parece ser que se han suspendido todos los vuelos internacionales, y supongo que tener que cruzar la India para entrar o salir no es una buena opción.
No sé hasta qué punto se puede creer esto que dicen de Oiarzábal y Sebastián Alvaro. Lo mejor sería verificar si lo han dicho ellos mismos en sus propios soportes mediáticos, pero la verdad es que me llama la atención leer que piden “actuaciones inmediatas” de la Admonistración española para sacarles de allí.
Ni ellos son los únicos que están en esa situación ni tampoco es la primera vez que ocurre, por lo que me parece que las soluciones no suelen ser “inmediatas”.
Buenos días a tod@s. Estaba planeando ir por el mes de setiembre a Nepal (mi segunda vez), y he visto que ya no solicitan PCR a la entrada si estás vacunado, como es mi caso. Pero sabeis si a la salida exigen PCR o antigenos? eso es lo que me da miedo, que des positivo y no te dejen salir. Gracias y un saludo.
Yo estoy ahora organizando para irme a ultimos de abril primero de Mayo y también tengo alguna dudilla respecto a los tramites para el covid , pero me imagino que si no piden PCR para entrar tampoco pidan para salir , si alguien tiene notcias frescas o esta por allí y nos puede contestar se agradeceria . Gracias
Hola
Acabo de volver de Nepal, confirmo que no piden PCR ni antígenos, ni para entrar ni para salir.
New Traveller Registrado: 07-12-2019 Mensajes: 9
Votos: 1 👍
Hola viajeros por Nepal
El 20 de noviembre de 2022, las fronteras estarán cerradas debido a las elecciones en Nepal. Si es posible, no intente cruzar las fronteras de Nepal e India ese día.
Gracias.
Super Expert Registrado: 04-04-2010 Mensajes: 405
Votos: 1 👍
desma Escribió:
Hola buenos días. Respecto al tema del COVID 19, se puede viajar ya sin restricciones y sin test negativo ?
Y otra cuestión quiero llevar a mi sobrino el año próximo, él es menor de edad, hace falta algún permiso especial para poder entrar en Nepal o con el visado y pasaporte es suficiente. Muchas gracias
El gobierno Nepali ha quitado todos protocolos de COVID.
No piden certificado de vacunas de COVID, ni PCR negativo. Todo estan normalizadas en Nepal.
Los niños de menores de edad pueden entrar a Nepal con su pasaporte y visado. No es necesarios otros documentos ni permisos. Un saludo cordial,
Somos una pareja que estamos barajando diferentes posibilidades de destinos para ir el próximo año. Tendríamos dos semanas de vacaciones y haríamos el viaje entre los meses de febrero - mayo.
Nos hemos interesado por Nepal y nos gustaría saber si veis factible ir a este país visitando las ciudades y pueblos que hay pero sin hacer ningún trekking (si hicieramos uno, seria el de Poon Hill) que es relativamente fácil.
Es decir, si merece la pena ir a Nepal visitando Lumbini, Kathamandu, Patan, (quizás Chitwan) etc, pero sin realizar trekkings.
Nuestra idea sería visitar, antes o después de Nepal, un parque nacional de la India para ver tigres (Panna, Ranthambore, etc).
Gracias!
Hola,
Yo estuve 18 días, visité lugares muy interesantes y no hice ningún trekking. (Con subir las escaleras para alcanzar alguna pagoda o monasterio ya fue suficiente para mí)
Es un país increíble que os encantará.
Me planteo viaje en julio haciendo unos 20 días, sin trekking fuerte, tal vez Poon Hill o alguno similar, haciendo Katmandú, Bhaktapur, Dhulikhel, Nagarkot, Chitwan (me lo tengo que pensar), Lumbini, Pokhara, Bandipur, Patan... Creo que no me cabría Bardia o Manang.
Una duda que tengo es al organizar el viaje y contratar transporte o guía, supongo que para los primeros-últimos días en Katmandú no será necesario, sino para el resto del recorrido.
Gracias.
Hola,
A mí me pareció muy interesante tener un guía en el valle de Katmandú, tanto en la misma ciudad como en Bhaktapur, Patan, Kirtipur...las explicaciones en cada lugar hacen que las visitas sean más completas.
Julio es época de monzón, no sé si podrás hacer mucho en Chitwan.
Sobre el terreno podrás también valorar si subir hasta Dhulikhel y Nagarkot, dependiendo del clima esos días, podrás tener vistas o no.
Si se puede elegir otro mes, yo no iría a Nepal en julio/ agosto.
Indiana Jones Registrado: 09-08-2011 Mensajes: 1183
Votos: 0 👍
DARÍO35 Escribió:
Gracias @alfma. ¿Qué recorrido concreto hiciste con Dphari? Leí que Pokhara.
@Rosaan, solo tengo vacaciones en verano. Gracias.
Hice varios recorridos con coche privado, todo lo hizo con nosotros el mismo conductor:
-1 Traslado de Katmandú a Pokhara (9 horas)
-2 Excursión por Pokhara: Pumdikot Shiva Statue, Pagoda de la Paz, Mahendra Cave y Cascada
- Día libre para el conductor, nosotros hicimos por nuestra cuenta, paseo en barca por el lago Pewa al templo Bahari y subimos a Sarankot en funicular, según se sube las vistas del lago y de Pokhara impresionantes. Al llegar arriba hay que salir a la carretera y enfrente atravesar por un patio entre un restaurante y unas casas y tomar un camino a la derecha que en 300m llegas a un descampado desde donde se observa la cordillera del Annapurna de la que sobresale el pico Machapuchare en forma de pirámide triangular, precioso. Solo se ve por la mañana temprano y por la tarde a partir de las 4. Nosotros subimos a las 4 de la tarde y fue un espectáculo. Te cuento todo esto porque no está señalizado.
-3 Traslado de Pokhara a Bandipur noche en Bandipur
-4 Traslado de Bandipur a Katmandú
-5 Bhaktapur y Nagarkot
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95270
Votos: 0 👍
Ahora mismo en Abu Dhabi, camino a casa de vuelta de Nepal, he de decir que lo que más me ha gustado el país no han sido sus impresionantes montañas, ni su trekking del que todavía estoy recuperándome, ni su impresionante patrimonio histórico... Lo mejor de Nepal es su gente: amable, acogedora y siempre sonriente.
Algo que cada día se echa más de menos: la gente de natural sencilla y sin doblez. Algo que no se aprende en ningún curso de turismo.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95270
Votos: 1 👍
watanab Escribió:
Hola. Estoy en un sinvivir. Hasta hace poco tenía claro q quería ir a Yunnan en China y recorrer esos paisajes. Estos últimos días me hablaron de Nepal y estuve echando un buen vistazo. Leo a mucha gente hablar bastante bien de su viaje a Nepal, pero me pongo a ver fotos y todas las ciudades, empezando por Katmandú, me resultan muy descuidadas, sin mucho carisma,... No sé si es cosa mía o alguien pensó lo mismo antes de ir y luego aquello era otra cosa. El caso es que veo fotos y no me dicen nada comparado con Yunnan y sus pasajes. Vamos que quiero saber si alguien ha estado en ambos lugares y me arroja luz. No quiero ofender a nadie. Obviamente.
Sin conocer Yunnan, si vas a un lugar solo por sus paisajes de zonas cultivadas, piensa que te puedes llevar una sorpresa dependiendo de la época. Los paisajes cambian y si te pilla, por ejemplo, cuando el terreno está descansando te vas a quedar plof. Hay mucho photoshop en las fotos de paisajes de Yunnan.
No se que has visto de Nepal, pero Katmandú es una ciudad curiosa, con importantes monumentos y nada desagradable. Thamel es bullicioso, pero un jardín de infancia si vienes como yo de Delhi. Eso si que es locura.
Patan es impresionante y Bhaktapur lo mismo. Son patrimonio de la Humanidad.
En el Valle de Katmandú puedes echar 5 o 6 días en ver solo las cosas principales.
Los monumentos de Pokhara no son nada del otro mundo, pero es una ciudad magnífica, amable y es la base para los trekking en la zona del Annapurna. Tiene unas magníficas vistas del Himalaya.
Si haces un trekking desde Pokhara, veras montañas impresionantes y pueblecitos tradicionales.
Y si vienes de China o India, apreciarás aún más la amabilidad y el talante de la gente de Nepal.
Me gustaría visitar Nepal sobre octubre/ noviembre de este año.
Por circunstancias no podre realizar ningún treking, por lo que solo me ceñiria al valle de Katmandu y alrededores.
Creo que pagar un vuelo para solo pasar mas o menos 7 días por el valle me parece caro.
Ahora la pregunta, con que país, región etc... Podría combinar Nepal.
Decir que Bhutan ya me gustaría pero se me iria de presupuesto. En India ya he estado en el norte hace unos años.
Como lo combinaríais vosotros.
Saludos
Hola,
Yo es la segunda vez que voy a Nepal, la primera vez 3 semanas y ahora un mes...y no hago trekkings. Es un país que tiene mucho que ofrecer, más allá del Valle de Katmandú.
Hola
Gracias por contestar.
Desde tu experiencia que se podría hacer / visitar, sin hacer ningún trekking.
Saludos
En septiembre estuve en Katmandú 3 noches, 2 en Bhaktapur, Kirtipur, 1 Dhulikhel, parando en Panauti, Namo Buddha y Changu Narayan de camino a Nagarkot 1 noche.
Chitwan 3 noches, Lumbini 2 noches, Pokhara 3 noches, Bandipur 1 noche y Patan 2 noches.
Esta vez fui en avión desde Katmandú a Bardiya, 5 noches. Lumbini 2, ahora en Tansen, 2 n. Después iré de nuevo a la zona de Pokhara varios días (Lago Begnas, Astam...), Lukla y valle de Katmandú de nuevo antes de volver.
Seguramente descubriré algún sitio nuevo para entonces.
En definitiva, tienes de todo aquí: ciudades históricas, parques nacionales, paisajes increíbles... Y la gente más cálida y entrañable que puedas imaginar.
Pregunta cualquier cosa, en lo que te pueda ayudar estaré encantada de hacerlo.
Recién llegada de pasar un mes magnífico en Nepal, os dejo aquí el itinerario que hice por si pudiera ser útil a alguien.
Repetí Katmandú, Bhaktapur, Patan, Nagarkot, Lumbini y Pokhara.
En la zona de Pokhara pasé alguna noche también en el lago Begnas, (junto con el lago Rupa), me encantó la tranquilidad y los paseos por la zona. También hice una noche en Sarangkot.
Volé de Katmandú a Nepalgunj y de ahí en taxi al PN de Bardiya, donde pasé 5 días. Me gustó mucho y espero volver en época de más calor para tener más opciones de ver algún tigre.
Cerca de Lumbini está Kapilavastu, donde visité las ruinas de lo que fue el palacio del padre de Buda.
Desde Lumbini fui a Tansen, me pareció una ciudad muy interesante y desde donde se pueden hacer algunas caminatas agradables y con vistas preciosas.
En Pokhara os recomiendo visitar el Monasterio tibetano Jangchub Choeling hacia las 3 de la tarde que empiezan las pujas, (ritos de oraciones), los monjes nos invitaron a participar con ellos, nos dieron té y una especie de rosquillas que ellos también tomaban. Fue una experiencia única.
Después de Pokhara fui a Besishahar para subir (en jeep) hasta Ghalegaun, una aldea en la montaña con gente muy acogedora y vistas increíbles.
Hice todo el viaje con Bijaya Majhi, guía en español con el que ya había hecho un primer viaje en septiembre, quien se ocupó de todo y que ya es como mi hijo en Nepal. Gracias a él conocí sitios que ni imaginaba, cené con una familia tharu... Donde intercambié cigarrillos, charla y bebí licor de mijo con la abuela de la casa 😂...
Os dejo su contacto del guía aquí de nuevo, no os arrepentiréis si vais con él. Tiene licencia tanto como guía de trekking como cultural.
En definitiva, fue un viaje diferente, sin prisas y lo disfruté muchísimo. Esto lo digo para quienes puedan pensar que Nepal es un destino exclusivo de montaña y para gente joven con buena forma física.
Escribiré sobre los alojamientos en el hilo correspondiente.
¿se podría hacer un viaje de 9 o 10 días a Nepal sin hacer trekking o se queda muy corto?
Buenas noches!!! Cuanto tiempo sin estar por estos lares....(Cosas de los peques, restricciones de viajes y demás...) jejeje...
Pues te cuento nuestra bonita y deseable de repetir experiencia en Nepal
Creo que estuvimos más oenos esos mismos días y con la llegada a Katmandú, visitamos bhaktapur, Patán y bueno...todo lo que habia "cerca* de la capital...(Ademas de la aldea donde estuvimos ayudando y llevando medicinas, ropa y demás ya que fue justo después del terremoto). Alquiler de moto previa negociación para que la recogieran en pokhara y luego poder bajar para el parque nacional de chitwan y continuar para India.....
Si te defiendes con la moto, te lo recomiendo 100%. Te diría...si o si! Jejeje! Tendría que mirar el roadbook de paradas y demás....pero fue increíble! Si acabas yendo a pokhara te recomiendo si o si...Sarangkot. Sube a su mirador y deleitaros mirando los Anapurnas (no lo olvidarás NUNCA) jejee...si te ofrecen de fumar, fuma! Jejejejee...dicho ésto!! Tengo un muy buen amigo que hicimos cuando estuvimos nosotros, que seguimos manteniendo contacto con el y a estado de guía, guía de trekking, etc...hasta que se casó! Pero vamos, si queréis puedo hablar con el y a ver si estuviera dispuesto a organizaros un poco esos días una vez os pusierais de acuerdo. Bikash , (que es como se llama)!es un tío genial, mucho! Y nada...
Cualquier cosa que necesites tu o cualquiera que tengáis pensado ir para ese increíble y precioso país...solo tenéis que decirlo!! Saludos a TODOS!! Namaste
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21823
Votos: 0 👍
Por libre es muy sencillo. Lee los diferentes hilos, hay mucha info.
Nosotros volamos con Turkish, escala en Estambul.
Para 7 días, me centraría en Katmandú (3) y su valle(4Bhaktapur, Changu Narayan, Nagarkot, Dulikhel, Namo Buda, Patán...). En el mismo valle puedes hacer algún trekking corto.
Cosas que tienes que tener en cuenta: visado, cambio de moneda, teléfono e internet, transporte aeropuerto-Katmandu y dentro de la ciudad, transporte entre las diferentes ciudades del Valle de Katmandú, alojamiento... Luego si quieres contratar guía para que te acompañe en alguna visita para hacerla más enriquecedora...
Y si decides contratar agencia, en el foro encontrarás tanto empresas grandes como otras más pequeñas igual de apañadas
estamos preparando un viaje a Nepal de 14 días sin incluir trekking, por lo que vamos muy sobrados de tiempo.
La idea es estar en Katmandu y alrededores unos 5 días, otros tantos más o menos en Pokhara, y luego hacer alguno safari en chitwan.
Así que la idea es ir relajado.
Preguntas:
- Para moverse entre los sitios, supongo que habrá buses que te mueven. Como os móveis, con estos buses, buses cama para aprovechar durmiendo o coches privados?
- Hay algún problema de agobios de gente que te rodea. se puede visitar todo sin guia?
- La idea es pillar los hoteles por booking:
- Kathmando moverme en taxi incluso en bus si es posbie, ya que tendré mucho tiempo libre.
- Pokhara aún no lo tengo claro, pero supongo que en taxi.
- Chiwan pues desde el hotel o agencia local contrtar el safari.
Un saludo
El menda.
Recomendaciones de recorrido del viaje sin trekking en Nepal:
Visita ciudad de Kathmandu, Patan, Bhaktapur 2 - 3 días completos
Alrededor de Kathmandu (Nagarkot, Dhulikhel, Namo Buddha, Panauti) 2 - 3 días adicionales
Viajes a Pokhara 2 días completos en Pokhara para visitas
Viajes a Bandipur y una noche en Bandipur
Viajes a Chitwan para safari en el parque nacional de Chitwan.
Estos sera aprox. 14-15 días de viajes.