ESCALAS DEL CRUCERO
Aprovechando el trabajo de otros foreros, voy a copiar en esta primera página una pequeña guía de los lugares que vamos a visitar y de las excursiones que podemos hacer....agradecer principalmente a David, Grendoggie, el trabajo realizado para su crucero con Pullmantour, el cual me leí y disfrute de principio a fin, y que con su permiso copiare aquí para poder organizarnos mejor.....también Angegaca, Lecrin, Jaicosa, Vicrormiry y otros muchos cuyos relatos anteriores ayudarán a completar toda la información.
Aquí os pongo enlaces a diarios de otros que viajaron antes que nosotros y donde describen sus experiencias en las escalas que compartimos:
Diario de Lecrin:
www.losviajeros.com/ ...hp?b=10693
Diario de Angegaca:
www.losviajeros.com/ ...hp?b=12106
Diario de Victormiry:
www.losviajeros.com/ ...hp?b=13256
Diario de Jaicosa:
www.losviajeros.com/ ...hp?b=12709
GEIRANGER
Enlace para saber si nuestro crucero fondea o tendrá la plataforma Seawalk para desembarcar andando y los horarios
kystverket.no/ ...-2017.xlsx
Web de Pitupo.
descargas.pitupo.es/ ...ER_v.3.pdf
Diario de Jaicosa. Geiranger:
www.losviajeros.com/ ...anger.html
Diario de Angegaca. Geiranger:
www.losviajeros.com/ ...anger.html
Diario de Lecrin. Geiranger:
www.losviajeros.com/ ...KSDAL.html
Diario de Carmen Teira. Geiranger:
trajinandoporelmundo.com/ ...geiranger/
Diario de Victormiry. Geiranger:
www.losviajeros.com/ ...anger.html
Tanto en esta escala, como en la de Flam es muy aconsejable madrugar para ver el recorrido por el fiordo.
Normalmente se hace una escala en Hellesylt de una hora y después se continúa ruta por el fiordo hasta Geiranger donde la escala es mayor. Aunque a veces las navieras cambian el itinerario, haciéndolo al revés. Aunque todo el recorrido por el fiordo es expectacular, es el tramo entre HESELLYLT y GEIRANGER el que concentra las cascadas más famosas ( las 7 hermanas, el pretendiente, velo de la novia....), por lo que sí nos bajamos en HESELLYLT solo podremos ver estas cascadas a la vuelta, por la tarde, con otra luz.....
En principio, MSC no permite desembarcar en HESELLYLT salvo que se contrate la excursión con ellos, que como supondréis será bastante costosa, en torno a 139 euros adultos y 99 los niños. Lo que podremos ver será:
GEIRANGERFJORDEN
Este fiordo, de solo 16km de longitud, puede parecer pequeño, pero en realidad es uno de los más espectaculares de todo el país. La ruta en ferry que cubre el trayecto entre Geiranger y Hellesylt es una de las más populares entre los turistas por la belleza de recorrido, entre altas paredes de roca, serpenteando por un río que no es sino el mar ocupando los espacios robados a la tierra por los antiguos glaciares.
Numerosas aldeas colgadas en lugares inverosimiles dan color a sus orillas y paredes, y cascadas con nombres como Las siete Hermanas o El pretendiente rayan sus paredes de blanco. La forma más cómoda de hacer el trayecto en barco es llegar a Hellesylt, mejor comunicado que Geiranger, y desde allí tomar el ferry regular de ida y vuelta o solo de ida. También se puede probar el ferry de Geiranger Fjordservice.
GEIRANGER:
Este pueblecito, lleno de turistas hasta los topes en verano y con solo 300 habitantes durante el invierno, está en una bellísima ubicación, al borde del fiordo y rodeado de enormes montañas. En sus alrededores se pueden hacer algunas bonitas rutas a pie por los valles, y en él acaba el periplo en ferry que recorre el famoso Geirangerfjord.
Lo mejor que se puede hacer en Geiranger es tratar de dar la espalda al pueblo cuanto antes y echar a andar por las montañas, al borde de los fiordos, sus preciosos alrededores son, sin duda, lo mejor de Geiranger, además del Fiordo.
Entre esos alrededores se encuentra el acantilado de Flydalsjuvet, un extremo de la pared rocosa que sobresale en forma de proa de barco a cientos de metros de altura sobre el valle y el fiordo. Sentarse en ella es poco recomendable para los que sufran de vertigo, aunque las vistas son extraordinarias. De hecho, la suya es una foto más que tipica de Noruega. Para poder estar sobre la roca en sí, es preciso caminar aún un poco más bajando la colina durante 200m hasta llegar al fotogenico lugar.
HELLESYLT:
Este pueblecito del condado de More og Romsdal, mucho menos concurrido y popular que Geiranger, también disfruta de una bellísima localización y constituye el extremo oeste del periplo en barco por el Geirangerfjord.
¿QUE PODEMOS HACER?. EXCURSIONES.
En HESELLYLT: En principio, solo pueden bajar los que contraten con MSC, pudiendo reservar distintas excursiones, la del glaciar BRIKSDAL 132 adulto y 92 niño, para más información consultar en MSC.
En GEIRANGER: Lo más típico es ver los miradores de Flydalsjuvet y Ornesvingen ( hay fotos en la página 4), también es típico ir al monte Dalsnibba ( más alejado, en el recorrido pasaremos antes por el mirador Flydalsjubet), podemos tomar un Ferry y acercarnos a las cascadas o hacer una ruta de trekking ( en el diario de Angegaca está descrita).
Las excursiones se pueden contratar con MSC o con las agencias externas, de las cuales las más conocidas son Shore2Shore, excursiones para cruceros....
Hay una agencia local que programa distintas actividades en Geiranger como bus, Ferry, kayak, helicóptero....
www.geirangerfjord.no/espanol. A destacar dos rutas en bus, una que te lleva a los dos miradores por 220 coronas por adulto, 50 los niños ( 4-15 años) y otra que lleva al mirador de Flydalsjuvet y al monte Dalsnibba, 320-220 respectivamente. Me parece interesante aunque hay que tener en cuenta que no llevan guía, solo chofer, por lo que el precio es inferior al de otras agencias, pero claro, lo realmente importante es el paisaje en si por lo que es una buena opción a considerar....
Además de todo lo anterior, también se puede ver Geiranger donde destaca un salto de agua y un mirador al que se accede tras unos cien escalones ( hay fotos de esto en la página 3, cortesía de Grendoggie).
Bueno pues hasta aquí Geiranger, enseguida me pongo con Flam, iré editando este mensaje para que todo quede al principio, fácil de ver para los nuevos viajeros....cualquier sugerencia o nueva aportación será bienvenida.
FLAM
Enlace para saber si nuestro barco atraca "kai" o fondea "anker"
aurlandhavn.no/ ...vals-2017/
Diario de Lecrin. Flam:
www.losviajeros.com/ ...-FLAM.html
Diario de Jaicosa. Flam:
www.losviajeros.com/ ...-Flam.html
Diario de Carmen Teira. Flam:
trajinandoporelmundo.com/ ...flam-voss/
Antes de llegar a Flam recorreremos el fiordo más largo de Noruega, el Sognefjord, posteriormente navegaremos por el Aurlandsfjord para finalmente llegar a Flam.
SOGNEFJORD: Sus altisimas y escarpadas paredes de un gris pálidamente verdoso, salpicadas de algunos pueblecitos aislados, adquieren un bellisimo aspecto durante los días de Otoño, cuando los jirones de nubes heladas se quedan atrapados entre sus riscos. En los días brillantes de Primavera, miríadas de cascadas blancas jaspean su perfil, dejando sin resuello las cámaras de los turistas boquiabiertos.
Durante el verano, el azul de las profundas aguas contrasta con el verde fresco de las paredes cargadas de arboles. Las cortas jornadas invernales son de los delfines y las pequeñas ballenas que , perdidos en el inabarcable laberinto del fiordo, buscan desesperadamente la salida, dando la oportunidad al viajero de cazar su imagen en la retina por unos instantes y guardarla para toda su vida...
Este magnifico Fiordo, el mas largo, profundo e impresionante de cuantos constituyen el orgullo de Noruega , abarca 204km de largo, más de 1000 Metros de altura en los muros de piedra natural de sus orillas y 1296 metros de profundidad en su parte mas honda.
Además de la belleza del Fiordo en sí mismo, esta región ofrece otros atractivos como los pueblecitos que cubren sus margenes: Balestrand, Fjaerland, Gudvangen , Aurland, así como algunas de las mejores stavkirker del país o el enorme glaciar Jostedalsbre.
Sin lugar a dudas, esta afortunada región guarda motivos evidentes por los que Noruega ocupa un lugar de honor entre los países mas bellos del Mundo.
Se puede conseguir mas información en
www.Sognefjord.no.
FLAM & GUDVANGEN
Estas dos localidades una en cada punta de la gran bifurcación en las que termina el Aurlandsfjord, son dos de los mejores lugares para disfrutar al maximo de la belleza de los fiordos, especialmente del Naerofjord, tanto desde el mar como desde tierra. Su preciosa ubicación, arrinconados contra las enormes moles montañosas y el agua, crea un espectaculo impresionante.
No hay ningun punto de interés en los dos pueblos mas allá de su ubicación y vistas. En realidad son demasiado turisticos los dos y merece más la pena mirar sus alrededores que a ellos mismos.
NAEROFJORD:
Este Fiordo, cuyo nombre significa literalmente "el Fiordo angosto", es el mas estrecho de todo el Sognefjord. Desde el ferry que durante todo el año une a Gudvangen con Flam, recorriendolo entero y abarcando también la mejor parte del Aurlandsfjord, se podrá disfrutar de las escarpadas paredes de casi 1km de altura, de las cascadas con su reflejo blanco sobre el fondo verde, de los pueblecitos habitados y encajonados entre los gigantes montañosos y de las aguas profundas.
TREN ALPINO FLAMSBANA:
Este tren es una maravilla de la ingenería construida en los años 40, con alguno de los tramos de raíles con mayor inclinación del mundo. Veinte años se tardó en culminar este trabajo que tiene 20Km de largo, casi 900m de variación de altura y 20 Tuneles. A bordo se pueden experimentar algunas de las vistas mas vertiginosas y escalofriantes del valle de Flam, en un viaje que se hace corto y donde las camaras no paran.
No está de mas volver la vista al interior de los vagones y sonreir ante el no menos sorprendente espectaculo que crean los propios viajeros, apresurandose de un lado a otro del tren en busca de las mejores fotos. Recomendable en Verano.
¿ QUÉ PODEMOS HACER? EXCURSIONES.
Lo más tipico es tomar el tren Flamsbana o recorrer el fiordo NÆRØYFJORD.
Para comprar las entradas para el tren
www.visitflam.com ( se pude cambiar el idioma al español en el despegable language) podemos comprar ida y vuelta o solo ida y bajar en bicicleta ( unos 20 km), para ello hay que alquilar las bicicletas preguntando en el café Rallaren, 320 coronas noruegas, con 15 días de antelación mínima.
www.caferallaren.no/ ...kelutleie/
En caso de que no haya plazas en el tren en Visitflam , podemos intentarlo en la Renfe noruega
www.nsb.no
Visitflam también vende otras excursiones interesantes como son los safaris en lancha rápida por el fiordo de NÆRØYFJORD ( varios foreros hablan muy bien de esta experiencia) o el Ferry hacia Gudvangen y vuelta a FLAM en bus ( o a la inversa). Los ferrys tardan unas 2 horas en recorrer la distancia entre Flam y Gudvagen y se sincronizan con los autobuses que recorren la distancia por tierra, así podremos optar por tomar el Ferry desde Flam y luego el bus desde Gudvagen que nos devolverá a Flam o hacerlo a la inversa, primero bus a Gudvagen y luego Ferry. Existen algunas salidas donde se utilizan unos ferrys más modernos que tardan solo 90 minutos aunque su precio es mayor. En cuanto a las lanchas rápidas, hay varios recorridos, el Safari básico de 90 minutos de duración pero que no recorre completamente el NÆRØYFJORD y el Safari Heritage de 2 horas y cuarto que si completa el recorrido por el NÆRØYFJORD.
Otra opción es la visita del mirador de Stegastein.
NORWAY IN A NUTSHELL: Tren de Flam, Tren de Myrdal a Voss, Bus de Voss a Gudvangen y Ferry de Gudvangen a Flam. Precio: 94€ Adulto 50€ Niños
BERGEN
Para saber en qué puerto atracamos en Bergen
bergenhavn.no/ ...soversikt/
Y en este mapa nos podemos orientar para llegar al centro desde nuestro muelle de atraque
i63.tinypic.com/2djxjev.png
Diario 1 día en Bergen.
viajes.chavetas.es/ ...rgen-en-1-
Diario de Carmen Teira. Bergen:
trajinandoporelmundo.com/ ...os-bergen/
Diario de Angegaca. Bergen:
www.losviajeros.com/ ...ergen.html
Diario de Lecrín. Bergen:
www.losviajeros.com/ ...%91AS.html
Bergen: Bergen es, probablemente la Ciudad mas bonita de Noruega y, sin duda, una de las mas hermosas de Europa.Lo primero que llama su atención es su pintoresca localización, en el centro de la región de los Fiordos, rodeada por miles de islas y flanqueada por siete montañas. Los Parajes que la acogen son espectaculares y no son pocos los viajeros que vienen a Bergen, no solo para disfrutar de la Ciudad, si no de sus envidiables alrededores.
A pesar de ello, la ciudad en sí, nada tiene que envidiar a esos alrededores. Desde Bryggen, emblema de Bergen, hasta la Stavkirke de Fantoft, pasando por el mas celebre mercado de pescado al aire libre de Noruega,todo son primorosas casas,calles empinadas desde las que volver la vista y contemplar deliciosos rincones, plazas floreadas y colores, muchos colores.
Fiordo de Hardanger: El Fiordo de la región de Hardanger, a pesar de no ser de los mas espectaculares de Noruega, constituye un buen aperitivo para lo que se aproxima un poco mas al norte. En total alcanza los 120km. De longitud y se divide, a partir del tronco llamado Hardangerfjord, en tres brazos opuestos: el Granvinjord, acabado en Granvin, el Eidfjord, con final en la pobalción homonima y el Sorfjord, con Odda como remate.
Entre los pueblos mas destacados del fiordo cabe mencionar Norheimsund, Kvanndal, Utne , Kinsarvik , Odda, Eidfjord y Ulvik aunque , realmente, lo mas bonito del fiordo no son tanto estos pueblos como el mismo viaje, ya por tierra, ya por Mar.
Es durante el trayecto cuando mejor se aprecia la belleza de sus parajes, es un lugar turistico bastante frecuentado por los amantes de los deportes, tanto en verano como en invierno. Para saber algo mas del Fiordo, ver algunas fotos o conseguir otras refererencias se puede consultar la pagina web: hardangerfjord.com
QUE HACER EN BERGEN.
Visita del monte Floyen, se pueden comprar los tickets para el funicular aquí
floyen.no/en/
( estación del funicular número 5 rojo en el plano)
La "stavekirken" de Fantoft (iglesia de madera con aire vikingo). Es muy fácil llegar, se puede ir en tranvía desde el centro de Bergen (parada Byparken o Nonneseter) y en 20 minutos aproximadamente llega a la parada de Fantoft, desde ahí son 15 minutos andando hasta la iglesia, no tiene pérdida. La iglesia abre de 10:30 a 18:00 y la entrada cuesta 55 nk/pax (unos 6 euros)
Mercado del pescado ( Fisketorget ). Numero 8 en el plano.
Bryggen. Barrio de los comerciantes del Hansa
Catedral de San Olav. Numero11
Museo Hanseatico. Numero 6
Iglesia de Sta. María. Numero 3
Fortaleza Bergenhus. Torre Rosenkrantz. Hall Haakon. Mirador al muelle. Numero 2
Plano de Bergen
www.joaoleitao.com/ ...oruega.jpg
WARNEMUNDE:
Este pequeño pueblo será el puerto de embarque para algunos de nosotros y la primera escala para los que embarquen en Copenhague. En el verano de 2015, en nuestro crucero con NCL por el Báltico hicimos escala aquí, por lo que que voy a contar nuestra experiencia personal para intentar ayudar a decidir qué hacer.
Como he dicho, nosotros ya lo conocemos por lo que hemos decidido viajar unos días antes a Bremen y otras ciudades del norte de Alemania antes de embarcar. Es un pequeño pueblo pero con mucho encanto, se puede recorrer fácilmente a pie, incluso visitar su playa y un faro cercano. Un canal lo atraviesa y las vistas desde los puentes son muy agradables. En mi opinión la visita a Warnemunde si es escala del crucero se podría hacer al final de la jornada ya que el crucero atraca justo al lado, a no más de 5 minutos caminando.
La escala es de 11 horas, desde las 8h hasta las 19h, por lo que muchos cruceristas optan por visitar Berlín, a unas 3 horas en autobús. En mi opinión no merece la pena esta paliza de 6-7 horas de autobús para ver Berlín 3-4 horas desde el bus. Creo que Berlín merece al menos un fin de semana y aprovechando las ofertas de vuelos se puede visitar si no se conoce en otro momento, con más calma.
Lo que hicimos y aconsejo es visitar las ciudades más cercanas, Rostock, Wismar y fundamentalmente Schwerin y su magnífico castillo. La estación de tren está muy cerca del muelle de atraque y se pueden consultar horarios en la página de la Renfe Alemana
www.bahn.com/ ...ndex.shtml y así planificar la ruta y los enlaces.
Rostock está a pocos minutos de tren desde Warnemunde, pero ojo hay varias paradas, debemos bajarnos en Rostock Hbf y desde aquí hay 1.5 kilómetros aproximadamente al centro de Rostock, un paseo que se puede hacer en tranvía.
Para llegar a Wismar o Schwerin se necesita más tiempo por lo que aconsejo hacer las simulaciones de itinerario en tren para saber donde hay que bajar y que horarios existen. Nosotros visitamos primero Wismar, una ciudad bonita pero que si no se dispone de mucho tiempo es prescindible y después fuimos a Schwerin donde pasamos unas horas recorriendo su centro antiguo y el castillo, muy recomendable.
Existen unos bonos de tren para todo el día para las distintas regiones alemanas, y las ciudades mencionadas antes pertenecen todas a la misma región. Estos bonos permiten viajes ilimitados para un día en trenes regionales y son muy interesantes comprar en grupos de hasta cinco personas que deben viajar juntos siempre. Su precio, si no recuerdo mal, lo confirmaré, era de 22 euros para el día para una persona pero solo 4 euros más por cada pasajero adicional, es decir, 4 pasajeros pagarían en total 34 euros. Los menores de 15 años viajan gratis acompañados de un adulto con bono. Consultar condiciones en
www.bahn.com/ ...ndex.shtml
Aquí os dejo el enlace al diario de Jaicosa donde describe su experiencia en Warnemunde, Schwerin y Rostock.
www.losviajeros.com/ ...stock.html
Y aquí otro enlace a una magnífica escala en Wismar y Schwerin
www.losviajeros.com/ ...WERIN.html
COPENHAGUE.
Posiblemente será el puerto de embarque para muchos de los españoles que embarquemos en el MSC Magnífica y la mayoría llegará por avión por lo que vamos a ver cómo llegar desde el aeropuerto a la ciudad. Sería aconsejable volar al menos un día antes de la salida del crucero para poder visitarla con calma. Desde el aeropuerto podremos llegar a Copenhague tanto en metro como en tren.
Copenhague está dividida en zonas y tendremos que comprar el ticket adecuado ( el billete más barato es el de 2 zonas y cuesta 24 coronas). Para ir desde el aeropuerto hasta el centro necesitaremos un ticket de 3 zonas ( 36 coronas), pero posiblemente lo más conveniente es comprar un bono de viajes ilimitados, el city pass de 24 o 72 horas, válido para 4 zonas ( incluye aeropuerto), permitiendo viajes ilimitados en tren, bus y metro en estas 4 zonas. Su precio es de 80 coronas para los adultos el de 24 horas ( 200 coronas 72 horas), niños menores de 12 años gratis y para los niños entre 12-16 el precio será 40 coronas ( 100 el de 72horas). En el caso del de 24 horas,con 3 usos ya lo habremos amortizado, y puedes hacer estos usos en las 24 horas siguientes a su activación, no caduca al final del día que se activa sino a la misma hora del día siguiente.
Tanto con los billetes simples como con los bonos, cada adulto con boleto valido puede ser acompañado gratuitamente por dos menores de 12 años.
También existe la Copenhague card, que permite la entrada a multitud de museos y atracciones además del uso de transporte ilimitado
www.copenhagencard.com/?ld=0
Si utilizamos el tren podremos llegar a la estación central de Copenhague, justo al lado del Tívoli, el parque de atracciones, aunque el tren atraviesa la ciudad semienterrado de oeste a este y tiene paradas en Vesterport, Nørreport, donde conecta con el metro y Østerport, al lado del kastellet.
Si usamos el metro, las paradas del centro de la ciudad serán las de kongens Nytrov ( justo al lado de la zona más famosa de Copenhague, Nyhav) y la parada de Noreport.
Aquí dejo un plano del metro.
www.plans-metro.com/ ...nhague.jpg
Si por el contrario, Copenhague es escala del crucero, atracaremos en su puerto, al norte de la ciudad, muy alejado del centro y si queremos usar el trasporte público, tendremos que coger el bus, línea 27, hasta la parada østeport, al lado del kastellet y la parada de tren østeport. Aquí podemos tomar el autobús número 26 hasta el centro con paradas en kongens Nytrov o la estación central de tren o tomar el tren y llegar a la estación central. Es más fácil de lo que parece. Enlace a la web danesa para calcular itinerarios en trasporte público
www.rejseplanen.dk/. El billete sencillo permite transbordos durante un tiempo limitado, que en el caso de 2 zonas, 24 coronas, es de 60 minutos. Podremos por tanto usar tren, bus o metro tantas veces como queramos pero solo durante una hora después de activarlo. Por cierto la multa por viajar sin billete es de 750 coronas
Y aquí la ruta que haríamos con el autobús 27 hasta østeport, al lado del Kastellet y la Sirenita
goo.gl/maps/LoARE6Eag7J2
Y la ruta desde østeport hasta Kogens Nytrov.
goo.gl/maps/bbZLk6spaqw
Bueno ya hemos explicado cómo moverse desde el aeropuerto o el puerto hasta la ciudad, y ahora, ¿qué hacemos aquí?. Pues existen muchas guías donde poder conocer en detalle Copenhague, yo me voy a limitar a numerar los monumentos/ atracciones más importantes y ya cada uno elegirá su ruta. Adjunto mapa para situarlos.
1. La famosa Sirenita. Próximo a ella está el kastellet, fortaleza militar visitable, la fuente de Gefion y una bonita iglesia ( St. Alban kirte).
2. Tivoli. Parque de atracciones precioso, se puede entrar con una entrada reducida que no permite subir a la atracciones pero si pasear por el entorno ( creo recordar 90-100 coronas danesas). Muy aconsejable el hacer la visita justo antes de anochecer para disfrutar de la iluminación.
2. Plaza del ayuntamiento. Justo al lado del Tivoli y de la estación de tren. En ella comienza la calle Stroget que lleva hasta Kogens Nytrov. También muy cerca del ayuntamiento está el museo de Carl Jacobsen (cerveza Carlsberg) donó al público, a finales del siglo XIX, sus colecciones de arte moderno y antiguo. El museo fue inaugurado en 1906.
3. Calle Stroget. Calle comercial, dicen que es la calle peatonal más larga de Europa.
4. Nyhav. Muelle con edificios de colores. La imagen representativa de Copenhague junto con la Sirenita. Desde aquí se pueden hacer pequeños cruceros por los canales. Hay dos empresas, la que está en el embarcadero principal ofrece tours con audio guía en español siendo más cara que la que se encuentra en un lateral que ofrece tours con guía con traducción al inglés y alemán. Nosotros hicimos esta segunda y nos gustó mucho, dura una hora y te lleva hasta la Sirenita ( la ves de espaldas) además de una perspectiva distinta de la ciudad. Justo al lado está la plaza de Kogens Nytrov, en esta plaza se encuentra el Teatro Real de Copenhague y los almacenes Magasin.
5. Palacio de Amalienborg, la residencia de invierno de la famila real danesa. Con un poco de suerte podremos contemplar el cambio de la guardia real. Opera House. Justo enfrente del Palacio de Amalienborg y Frederiks Kirke, pero al otro lado del canal podemos ver este impresionante edificio.
6. Castillo y jardines de Rosenborg.
7. Round Tower. Observatorio astronómico.
8. La iglesia de mármol. También uno de los edificios más conocidos de Copenhague. El interior de Marmorkirken es muy espectacular, debido sobre todo a la forma del edificio y a la sensación que produce la cúpula desde dentro.
9. Ciudad libre de Christiania.Es una especie de comuna hippie-anarquista en el Barrio de Christianshavn, que sobrevive con un estatus de independencia parcial
10. Palacio de Christiansborg y Edificio de la bolsa ( edificio con una pequeña torre que culmina con una cúpula en espiral formada por las colas enlazadas de cuatro dragones)
La zona medieval de Copenhague (el centro antiguo) es un conjunto de calles peatonales dentro del triángulo que forman la plaza del Ayuntamiento al oeste, Kongens Nytorv al este y Norreport Station al norte.
Mapa de Copenhague
img.geocaching.com/ ...197cc2.jpg
Y aquí un par de enlaces para el que quiera más:
www.viajeadinamarca.com/ ...e-285.html
www.losviajeros.com/ ...egada.html
NUESTRO ITINERARIO
Tamaño: |
9.53 KB |
Visto: |
21331 veces |
MSC Magnífica Fiordos Noruegos
|
Última edición por Migueldentis el Lun, 05-06-2017 20:17, editado 59 veces