Fiebre amarilla para viajeros procedentes de áreas infectadas.
Recomendadas:
Los viajeros y expatriados en Nepal presentan un riesgo moderado/alto de contraer enfermedades de transmisión entérica (fecal-oral, de persona a persona o a través de aguas y alimentos contaminados). En situaciones de escasez de agua y pobre gestión de residuos orgánicos, lo que se puede producir tras un terremoto, es extremadamente importante que los viajeros y expatriados reciban la administración de determinadas vacunas (hepatitis A y fiebre tifoidea, entre otras).
Además, debe tenerse en cuenta que el riesgo de adquisición de fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea entre los viajeros a Nepal se encuentra entre los más altos del mundo y la prevalencia de la resistencia a fluoroquinolonas es alta. Por ello, la vacunación previa es fundamental.
Asimismo, tras un desastre natural, se dan las condiciones propiciatorias para brotes de cólera. A fin de prevenirlos, existe una vacuna administrada mediante dos tomas que protege durante dos años.
Según las épocas, podría ser recomendable vacunación contra la encefalitis japonesa.
Para viajes o estancias de cierta duración, consúltese a las autoridades sanitarias.
Las condiciones sanitarias locales son muy deficientes. Por lo general, es necesario pagar inmediatamente y al contado los servicios médicos. En consecuencia, se recomienda vivamente a los viajeros que suscriban una PÓLIZA MÉDICA DE COBERTURA AMPLIA que incluya, entre otros, la repatriación a España y el rescate con avión o helicóptero (si tienen intención de hacer montañismo o senderismo).
En el caso de visitar Nepal con el fin de hacer senderismo, trekking u otros deportes de aventura, se recomienda a los viajeros suscribir una póliza médica de amplia cobertura.
El aire en el valle de Katmandú presenta a menudo niveles de contaminación elevados. Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pueden sufrir complicaciones en Katmandú, en particular después de una infección viral del tracto respiratorio superior. Las infecciones virales de vías respiratorias superiores son muy comunes, y el porcentaje de éstas que conducen a la sinusitis bacteriana o bronquitis es alta.
En caso de enfermedad o problemas médicos, se puede acudir, entre otros, a los siguientes hospitales de Katmandú:
-Vayodha Hospital, Kirtipur 44600. Teléfonos: (+977) 1-4286427
-National Teaching Hospital, Maharajganj. Teléfonos: (+977) 412303/412505.
-National Trauma Center, pertenece al BIR Hospital, Mahankal Marg.
Hola
Las mismas que para la India. Mientras vayas a las zonas turísticas habituales como Kathmandu, Pokhara o los trekkings por los Himalayas no hace falta profilaxis de malaria.
Un saludo
Hola
Las mismas que para la India. Mientras vayas a las zonas turísticas habituales como Kathmandu, Pokhara o los trekkings por los Himalayas no hace falta profilaxis de malaria.
Un saludo
Gracias antonio2006 pero ahora me surge otra duda ¿y que vacunas son necesarias en la india?
Hola
La del tétanos imprescindible, hepatitis A (y B si piensas hacer algún deporte de riesgo), fiebres tifoideas y cólera (Dukoral) bastante recomendables.
Un saludo
Para Nepal a mí me han puesto hepatitis A y B,meningitis,polio,recuerdo del tétanos,encefalitis japonesa...aparte vivotif para el tifus de forma oral y el malarone que me llevo para allá y que gracias a la receta de mi seguro me sale por cuatro euros la caja,menos mal porque vale cuarenta y pico euros una caja de 12 .
Pagué 18 euros de tasas por la meningitis y 18 por la encefalitis japonesa.Así funciona en Valencia.La de la meningitis no me la recomendaron la primera vez que fui pero luego estuve viendo que en otras provincias sí que la ponen así que la segunda vez me la puse,al menos me voy tranquilo que nunca se sabe..
Saludos
El 24 me vacuno también en Barcelona, aún no se las que me pondrán, solo se el precio. 8€ el lote de vacunas, da igual las que sean, más 14€ por una orientación sobre cosas que hay que hacer y que no se deben hacer (comida, higiene, etc..).
La de cosas que nos tenemos que poner para ir..... Por cierto que no se os olvide llevar fortasec por si teneis diarreas fuertes o lo q sea... A nosotros nos vino muy bien la verdad..
Super Expert Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
Namasteee!!Yo estuve en Nepal el agosto pasado y me puse las vacunas q me recomendaron. Una vez allí, la tranquilidad es máxima. No tuve diarrea ni un día, nada me sentó mal. Incluso me lavaba los dientes con agua del grifo y nada. En casi todos los restaurantes encuentras platos de pasta, pollo y hamburguesas para los menos atrevidos con la comida nacional. Yo, por preferencia, era lo que comía y me sentó siempre muy bien.
En la India estuve un par de días y en el tren y otros lugares aceptamos si chai, te de leche y también nos cayó bien. No hay de que preocuparse mientras tengas un poco de precaución.
Os invito a leer mi diario www.losviajeros.com/ ...php?b=3154 para los curiosos.
Nos marchamos amitad de agosto a Nepal, y nos surgen dudas respecto a las vacunas:
He llamado dos veces a vacunación internacional y cada una me dan información diferente... La primera vez me dijeron que únicamente actualizar la vacuna del tétanos, pero hoy he llamado y me dicen que es mas que recomendable la Hepatitis A y la vacuna para la fiebre tifoidea...
Los que solo habéis viajado a Nepal... Me podéis decir que habéis hecho vosotros?
Tienen efectos secundarios estas vacunas???
Gracias
La semana que viene viajo a Nepal, pero hemos cambiado parte del trayecto del viaje. Teníamos pensado ir a Chitwan, unos 7 o 9 días, para lo que el médico nos recetó el malarone. Con el cambio, después de Kathmandú nos vamos a Pokhara, y mi pregunta es si es necesario tomar malarone para la zona de Pokhara, vamos a hacer un circuito al monte Poon.
Noeval, yo he estado en Chitwan en pleno monzón, si eres cuidadoso y llevas pantalón largo y una camisa fina larga, y te das un repelente tropical (Cinfa tropical es el que tiene una concentración mas alta) en las zonas que te queden al aire, no tendrás problemas con los mosquitos.
A mí no me picó ni un solo mosquito.
noeval Escribió:
Hola,
La semana que viene viajo a Nepal, pero hemos cambiado parte del trayecto del viaje. Teníamos pensado ir a Chitwan, unos 7 o 9 días, para lo que el médico nos recetó el malarone. Con el cambio, después de Kathmandú nos vamos a Pokhara, y mi pregunta es si es necesario tomar malarone para la zona de Pokhara, vamos a hacer un circuito al monte Poon.
Se me olvidaba decirte: me imagino que en Chitwan harás algún trekking por la jungla. Ahora en monzones hay problemas de sanguijuelas. Normalmente te las encuentras por las zonas de los pies, tobillos... (da igual que lleves pantalón largo, se meten por cualquier sitio). Si te das repelente también por esas zonas tienes muchas menos probabilidades de cogerlas. De cualquier forma nosotros en Chitwan no cogimos ni una sanguijuela y eso que yo me bañé dos días en el río con los elefantes.
Luego en Pokhara nos dimos el paseo hasta la pagoda de la paz por la zona de bosque (la que la Lonely Planet llama "Ruta Pintoresca"), y llegamos arriba con companía: yo dos y mi chico una. Los dos en la zona de tobillos y espinillas (llevábamos pantalón largo). Las arranqué , luego en el hotel me lavé bien con agua y jabón y eché un poco de antiséptico y sin más problemas, pero miraros de vez en cuando porque como no duelen no te enteras.
Que disfrutes! Nepal nos encantó!
noeval Escribió:
Muchísimas gracias Galyna y Gatomorgan por tan pronta respuesta!!!!, tomo nota pues!!.
Saludossssss!!
Nunca está demás ir vacunado, ya que una vez allí, si te pilla alguna enfermedad es más complicado encontrar centros médicos fiables. El tema de las pastillas de malaria para Nepal, depende de la época, y a parte en las zonas montañosas no hay riesgo. Eso depende de lo tranquilo/a que quieras viajar
Super Expert Registrado: 24-05-2008 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Acabo de volver del Centro de Vacunación de Sevilla y os detallo lo que me han dicho para actualizar info anterior (Viajo a Nepal y estaré por KTM, Pokkara+trekking annapurna+Chitwan).
Me han puesto en el mismo centro la vacuna de la meningitis (18€). Y me han mandado al médico de cabecera para que me recete las siguientes:
- Cólera (dukoral), aunque esta ha dicho que es opcional (con receta médica).
- Antitifoidea, Typhim (compra directamente en farmacia, sin receta). Nos ha comentado que el Vivotif, que sí se da con receta, ya no lo comercializan o lo hay en muy pocos sitios.
- Hepatitis A: 2 dosis. EPAXAL o HAVRIX. Va con receta sellada
- Hepatitis B: nos la ponen gratis directamente en Centro de Salud. 2 dosis
- Antitetánica: 1 dosis de recuerdo. También la ponen gratis en el centro de salud.
- Paludismo: 1caja de malarone.
Además nos ha recomendado SPIRAXIN para tomarlo durante 3 días, cada 12 horas, en el caso de que nos llevemos 5 ó 6 días con diarreas
Buenos días. Viajo en Septiembre y estamos mirando ya el tema vacunas.
He leído varios post por aquí pero me siguen surgiendo algunas dudas.
Yo tengo sanidad privada en lugar de pública, ¿En el centro internacional de vacunación nos vacunan igualmente? En su web no hay mucha información y por teléfono es imposible contactar, por no decir que la primera cita que me sale disponible es en Septiembre…