El 24 me vacuno también en Barcelona, aún no se las que me pondrán, solo se el precio. 8€ el lote de vacunas, da igual las que sean, más 14€ por una orientación sobre cosas que hay que hacer y que no se deben hacer (comida, higiene, etc..).
La de cosas que nos tenemos que poner para ir..... Por cierto que no se os olvide llevar fortasec por si teneis diarreas fuertes o lo q sea... A nosotros nos vino muy bien la verdad..
Super Expert Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
Namasteee!!Yo estuve en Nepal el agosto pasado y me puse las vacunas q me recomendaron. Una vez allí, la tranquilidad es máxima. No tuve diarrea ni un día, nada me sentó mal. Incluso me lavaba los dientes con agua del grifo y nada. En casi todos los restaurantes encuentras platos de pasta, pollo y hamburguesas para los menos atrevidos con la comida nacional. Yo, por preferencia, era lo que comía y me sentó siempre muy bien.
En la India estuve un par de días y en el tren y otros lugares aceptamos si chai, te de leche y también nos cayó bien. No hay de que preocuparse mientras tengas un poco de precaución.
Os invito a leer mi diario www.losviajeros.com/ ...php?b=3154 para los curiosos.
Nos marchamos amitad de agosto a Nepal, y nos surgen dudas respecto a las vacunas:
He llamado dos veces a vacunación internacional y cada una me dan información diferente... La primera vez me dijeron que únicamente actualizar la vacuna del tétanos, pero hoy he llamado y me dicen que es mas que recomendable la Hepatitis A y la vacuna para la fiebre tifoidea...
Los que solo habéis viajado a Nepal... Me podéis decir que habéis hecho vosotros?
Tienen efectos secundarios estas vacunas???
Gracias
La semana que viene viajo a Nepal, pero hemos cambiado parte del trayecto del viaje. Teníamos pensado ir a Chitwan, unos 7 o 9 días, para lo que el médico nos recetó el malarone. Con el cambio, después de Kathmandú nos vamos a Pokhara, y mi pregunta es si es necesario tomar malarone para la zona de Pokhara, vamos a hacer un circuito al monte Poon.
Noeval, yo he estado en Chitwan en pleno monzón, si eres cuidadoso y llevas pantalón largo y una camisa fina larga, y te das un repelente tropical (Cinfa tropical es el que tiene una concentración mas alta) en las zonas que te queden al aire, no tendrás problemas con los mosquitos.
A mí no me picó ni un solo mosquito.
noeval Escribió:
Hola,
La semana que viene viajo a Nepal, pero hemos cambiado parte del trayecto del viaje. Teníamos pensado ir a Chitwan, unos 7 o 9 días, para lo que el médico nos recetó el malarone. Con el cambio, después de Kathmandú nos vamos a Pokhara, y mi pregunta es si es necesario tomar malarone para la zona de Pokhara, vamos a hacer un circuito al monte Poon.
Se me olvidaba decirte: me imagino que en Chitwan harás algún trekking por la jungla. Ahora en monzones hay problemas de sanguijuelas. Normalmente te las encuentras por las zonas de los pies, tobillos... (da igual que lleves pantalón largo, se meten por cualquier sitio). Si te das repelente también por esas zonas tienes muchas menos probabilidades de cogerlas. De cualquier forma nosotros en Chitwan no cogimos ni una sanguijuela y eso que yo me bañé dos días en el río con los elefantes.
Luego en Pokhara nos dimos el paseo hasta la pagoda de la paz por la zona de bosque (la que la Lonely Planet llama "Ruta Pintoresca"), y llegamos arriba con companía: yo dos y mi chico una. Los dos en la zona de tobillos y espinillas (llevábamos pantalón largo). Las arranqué , luego en el hotel me lavé bien con agua y jabón y eché un poco de antiséptico y sin más problemas, pero miraros de vez en cuando porque como no duelen no te enteras.
Que disfrutes! Nepal nos encantó!
noeval Escribió:
Muchísimas gracias Galyna y Gatomorgan por tan pronta respuesta!!!!, tomo nota pues!!.
Saludossssss!!
Nunca está demás ir vacunado, ya que una vez allí, si te pilla alguna enfermedad es más complicado encontrar centros médicos fiables. El tema de las pastillas de malaria para Nepal, depende de la época, y a parte en las zonas montañosas no hay riesgo. Eso depende de lo tranquilo/a que quieras viajar
Super Expert Registrado: 24-05-2008 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Acabo de volver del Centro de Vacunación de Sevilla y os detallo lo que me han dicho para actualizar info anterior (Viajo a Nepal y estaré por KTM, Pokkara+trekking annapurna+Chitwan).
Me han puesto en el mismo centro la vacuna de la meningitis (18€). Y me han mandado al médico de cabecera para que me recete las siguientes:
- Cólera (dukoral), aunque esta ha dicho que es opcional (con receta médica).
- Antitifoidea, Typhim (compra directamente en farmacia, sin receta). Nos ha comentado que el Vivotif, que sí se da con receta, ya no lo comercializan o lo hay en muy pocos sitios.
- Hepatitis A: 2 dosis. EPAXAL o HAVRIX. Va con receta sellada
- Hepatitis B: nos la ponen gratis directamente en Centro de Salud. 2 dosis
- Antitetánica: 1 dosis de recuerdo. También la ponen gratis en el centro de salud.
- Paludismo: 1caja de malarone.
Además nos ha recomendado SPIRAXIN para tomarlo durante 3 días, cada 12 horas, en el caso de que nos llevemos 5 ó 6 días con diarreas
Super Expert Registrado: 24-05-2008 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Por cierto, mi chico acaba de ir al centro de Madrid y tan sólo le han recomendado la de la Hepatitis A y le han advertido de que si piensa mantener relaciones con gente del país se ponga la de la Hepatitis B así que...esto demuestra que depende quien te toque te mandará unas cosas u otras.
Lolott es bastante habitual. Nosotros, por incompatibilidad de horarios, hemos ido en varias ocasiones a consulta cada uno por su lado para el mismo viaje y rara vez coincidimos al 100% con las recomendaciones. Aparte del criterio de cada médico también depende del historial de cada paciente.
Lo de las vacunas no se si dependerá de los centros de salud.....
Las de hepatitis, malaria, tifoidea...son comunes en cualquier país de estos. Ahora la del cólera y meningitis.....es la primera vez que lo oigo. A ver que me dicen a mi el lunes para Nepal...
Super Expert Registrado: 24-05-2008 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Según nos argumentó la médica, la vacuna de la meningitis nos la ponía porque íbamos por libre con lo que era más probable un contacto mayor con la gente autóctona que si vamos en un viaje organizado por agencia. Con respecto a la de la cólera nos dijo que podía ser atenuante frente a las más que frecuentes diarreas del viajero.
Super Expert Registrado: 24-05-2008 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Como bien dices las vacunas para Nepal no son obligatorias, aunque sí recomendables.
De todos modos la mayoría de las vacunas requieren de un mes previo para ponértelas para que sean efectivas (al menos eso me dijeron en sanidad exterior).
He leido los últimos post y todo el mundo habla de India. Nosotros viajamos a Nepal y no sé si las recomendaciones son las mismas. De hecho, no tenía intención de pasarme por vacunación internacional porque tenía entendido que para Nepal no hace falta ninguna vacuna.
Los que hayáis viajado a Nepal, ¿qué me recomendais que me lleve?