Situado en la Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, el municipio de Finisterre es un lugar de gran valor histórico, cultural y paisajístico. Su nombre proviene del latín "Finis Terrae", que significa "el fin de la tierra", reflejando la creencia de los antiguos romanos de que este era el punto más occidental del mundo conocido. Hoy en día, sigue siendo un destino cargado de misticismo y belleza natural.
EL CABO FINISTERRE
El Cabo Finisterre es el punto más icónico del municipio y uno de los lugares más visitados de Galicia.
* Faro de Finisterre: Inaugurado en 1853, es uno de los faros más emblemáticos de España y ofrece vistas espectaculares del Atlántico.
* Km 0 del Camino de Santiago: Aunque Santiago de Compostela es el destino tradicional del Camino, muchos peregrinos continúan hasta Finisterre, donde el mojón del "Km 0" marca el final simbólico de su viaje.
* Las puestas de sol: Consideradas de las más bellas del mundo, cuando el sol desaparece en el horizonte del océano Atlántico.
HISTORIA Y LEYENDAS
Finisterre ha estado envuelto en leyendas desde tiempos remotos.
* Orígenes celtas y romanos: Se cree que los celtas realizaban rituales en este punto para venerar al sol. Los romanos lo identificaron como el fin del mundo conocido.
* La leyenda de la barca de piedra: Relata que el cuerpo del Apóstol Santiago llegó a Galicia en una barca de piedra que atracó en esta costa.
* Los peregrinos y el rito de la quema de ropas: Tradicionalmente, los peregrinos quemaban su ropa y botas en Finisterre como símbolo de renacimiento tras completar su viaje. Aunque esta práctica está prohibida actualmente por razones medioambientales, sigue siendo un lugar de profunda introspección para los caminantes.
PLAYAS Y NATURALEZA
Finisterre ofrece algunas de las mejores playas de la Costa da Morte, ideales tanto para el descanso como para los amantes del surf y la aventura.
* Playa de Mar de Fóra: Salvaje y con fuertes olas, perfecta para quienes buscan un paisaje impresionante lejos de las multitudes.
* Playa de Langosteira: De arena blanca y aguas tranquilas, es una de las más visitadas por peregrinos y turistas.
* Playa de O Rostro: Un lugar poco concurrido, con una belleza virgen espectacular.
GASTRONOMÍA
Como en toda Galicia, la gastronomía en Finisterre es un gran atractivo. Sus restaurantes ofrecen productos frescos del mar con recetas tradicionales gallegas.
Platos típicos:
* Mariscos: Percebes, centollos, nécoras y bogavantes, extraídos directamente del Atlántico.
* Pulpo a la gallega: Uno de los platos más representativos de la cocina gallega, servido con pimentón y aceite de oliva.
* Caldeirada de pescado: Un guiso marinero típico con patatas y pescado fresco.
* Empanada gallega: Rellena de zamburiñas, bonito o carne, según la tradición local.
FIESTAS Y TRADICIONES
Finisterre conserva una fuerte identidad cultural con celebraciones populares que atraen tanto a locales como a visitantes.
* Festas do Cristo de Fisterra: Se celebran en septiembre y son las fiestas más importantes del municipio.
* Romería de San Guillermo: Una festividad con raíces ancestrales que tiene lugar en lo alto del Monte San Guillermo.
* Semana Santa de Finisterre: Destaca por sus impresionantes procesiones y actos religiosos.
CÓMO LLEGAR
Finisterre es accesible desde varias ciudades gallegas.
* Desde Santiago de Compostela: Aproximadamente 90 km en coche o autobús.
* Desde A Coruña: A unos 100 km, con carreteras bien señalizadas.
* Desde Cee: A solo 15 km, siendo una de las conexiones más directas con Finisterre.
DESCUBRE FINISTERRE, EL FINAL DEL CAMINO
Finisterre es mucho más que un destino turístico; es un lugar de reflexión, belleza natural y rica historia. Ya sea para contemplar una puesta de sol inolvidable, recorrer sus senderos o disfrutar de su exquisita gastronomía, este rincón de Galicia ofrece una experiencia única que marca a todo aquel que lo visita.
Información en su oficina de Turismo
Oficina de Información Turística
DATOS DE CONTACTO
Dirección:
Praza da Constitución, nº31 15155 Fisterra (A Coruña)
Teléfono: 627 239 731
E-mail: turismo@concellofisterra.gal concellofisterra.gal/ ...turismo/es
Super Expert Registrado: 15-11-2009 Mensajes: 320
Votos: 0 👍
El último día veo muchísimas cosas.
La verdad que aunque haya poco tiempo y vengamos de la otra punta de España queriamos algo más tranquilito, como paseándonos, de ahí a que en Santiago no nos entretendremo mucho, más que con la catedral y poco más; nos interesan más los paisajes, por eso querríamos acercarnos a Finisterre aunque pille un poco retirado, y ver algo de los contrastes entre costa e interior.
Fran17 Escribió:
3 días es muy poco tiempo, pero es el que hay.
1 día lo dejaría para Santiago de Compostela.
1 día lo dejaría para las Illas Cíes ( si hace buen tiempo ).
1 día lo dejaría para visitar la comarca del Salnés, ya que estáis alojados en Sanxenxo. Aquí no dejéis de visitar: Combarro (casco viejo), Cambados (Fefiñáns, Santa Mariña, Santo Tomé...), A Toxa, A Lanzada (playa y Capilla románica), Illa de Arousa (Mirador Con do Forno y Parque Natural de Carrreirón) y Vilanova de Arousa (Casa Museo de Valle Inclán).
La verdad que aunque haya poco tiempo y vengamos de la otra punta de España queriamos algo más tranquilito, como paseándonos, de ahí a que en Santiago no nos entretendremo mucho, más que con la catedral y poco más; nos interesan más los paisajes, por eso querríamos acercarnos a Finisterre aunque pille un poco retirado, y ver algo de los contrastes entre costa e interior.
Fran17 Escribió:
1 día lo dejaría para Santiago de Compostela.
1 día lo dejaría para las Illas Cíes ( si hace buen tiempo ).
1 día lo dejaría para visitar la comarca del Salnés, ya que estáis alojados en Sanxenxo. Aquí no dejéis de visitar: Combarro (casco viejo), Cambados (Fefiñáns, Santa Mariña, Santo Tomé...), A Toxa, A Lanzada (playa y Capilla románica), Illa de Arousa (Mirador Con do Forno y Parque Natural de Carrreirón) y Vilanova de Arousa (Casa Museo de Valle Inclán).
El ultimo día que te pone Fran17 aunque parezca que es mucho, tampoco es tanto, son pueblos donde el casco viejo es pequeño, y haces pequeñas paradas.
Santiago aunque solo querais ver la catedral, bien merece la pena estar al menos medio día, disfrutando de sus calles, del mercado, del parque de bonaval, de ir de vinos y tapeo antes de comer.. Y luego yo iría a Noia, el Castro de Baroña y daría la vuelta a la península por Ribeira, y ya os pilla de paso para volver a Sanxenxo.
Hola Ilota, creo que ya tenemos más o menos clara la ruta que haremos.
También me apuntado del foro y de tu diario restaurantes donde comer en la Costa da Morte, como El restaurante Arnela en Camariñas, Vía Rápida y Parrillada Vázquez en Vimianzo o Tira do Cordel en Fisterra entre otros.
Al principio habiamos pensado dormir en Muxía pero veo que hay más opciones y mejores restaurantes en Camariñas.
Y lo de Heinz ha sido muy bueno jejeje, en que estaría pensando.
Ahora miraré las dos web genéricas que me has dicho para alquilar el coche
PD: Para nada me he enfadado, yo también me hubiera reido, ha sido un buen desliz jejej
Indiana Jones Registrado: 12-11-2009 Mensajes: 4112
Votos: 0 👍
Un último detalle: El Tira do Cordel en Finisterre es un excelente establecimiento con producto fresco y de primerisima calidad, pero ojo porque es caro, quiero advertirlo para que no os coja de sorpresa. Está bastante alejado de los precios de Vía Rápida o del Vazquez, y también del Arnela.
Hola¡¡¡ este mes de agosto hacemos el camino de santiago quedandonos un par de días en Santiago. A parte queremos visitar Finisterre y la zona de costa da morte pero no se si es muy viable sin tener coche. Alguna recomendación de ruta que podamos hacer en transporte publico? donde aconsejais que nos quedemos a dormir? la otra opción era visitar las cies pero puesto que no quedan plazas para el camping creo que la mejor opción sera centrarnos en la zona de costa do morte. Seria unos 3 o 4 días. Muchisimas gracias¡¡¡¡¡
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
marta3 Escribió:
Hola¡¡¡ este mes de agosto hacemos el camino de santiago quedandonos un par de días en Santiago. A parte queremos visitar Finisterre y la zona de costa da morte pero no se si es muy viable sin tener coche. Alguna recomendación de ruta que podamos hacer en transporte publico? donde aconsejais que nos quedemos a dormir? la otra opción era visitar las cies pero puesto que no quedan plazas para el camping creo que la mejor opción sera centrarnos en la zona de costa do morte. Seria unos 3 o 4 días. Muchisimas gracias¡¡¡¡¡
Complicado con la dispersión de la población que tenemos en Galicia el transporte público sólo es viable entre ciudades y pueblos grandes. En la Costa da Morte hay infinidad de sitios, los mas interesantes si me apuras, a los que no llega el transporte público. En esta web antigo.quepasanacosta.com/ ...morte.html teneis la información, pocas frecuencias y destinos muy limitados.
Otra opción, para mi la mejor manera de conocer la Costa da Morte, es caminando, hacer en esos días algunas de las etapas del Camiño dos Faros www.caminodosfaros.com
Marta3:
Te dejo la web de la empresa de autobuses que cubre las rutas de Santiago a Finisterre, Muros, etc... www.monbus.es/es
Ahí puedes mirar las horas de salida y demás, esto es de estación a estación, luego ya por el pueblo tendríais que moveros.
Como ya se dijo también tenéis la opción de los trenes turísticos, o simplemente de coger el tren para ver algún otro pueblo como Padrón, etc... Aunque yo si vienes en agosto me iría a algún sitio como Muros para poder ir a la playa...jajjajajajja
Hola! En unos días saldremos hacia la costa da morte(2 adultos y 2 niños de 5 y 3 años) Nos alojaremos en un apartamento en Finisterre durante 7 días.
Quería saber cómo sería mejor recorrerla. Tenemos pensado ir a A Coruña pero no se si será demasiado ir viendo toda la costa o ir directos y dejar esta zona para otro día.
Cómo recorremos mejor la costa? Desde Finisterre a Malpica o a la inversa?
Al ir con dos niños sería mejor dividir esta ruta en dos días?
También queremos acercarnos a Santiago por dónde iremos mejor?
Hasta Lugo será demasiado trayecto desde Finisterre?
Que es lo más interesante para hacer un día la ruta hasta Noia?
Perdón por tanta pregunta pero quiero organizarme lo mejor posible porque con dos niños se vuelve todo más difícil.
Muchas grachas de antemano!!!
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
marissacm Escribió:
Hola! En unos días saldremos hacia la costa da morte(2 adultos y 2 niños de 5 y 3 años) Nos alojaremos en un apartamento en Finisterre durante 7 días.
Quería saber cómo sería mejor recorrerla. Tenemos pensado ir a A Coruña pero no se si será demasiado ir viendo toda la costa o ir directos y dejar esta zona para otro día.
Cómo recorremos mejor la costa? Desde Finisterre a Malpica o a la inversa?
Al ir con dos niños sería mejor dividir esta ruta en dos días?
También queremos acercarnos a Santiago por dónde iremos mejor?
Hasta Lugo será demasiado trayecto desde Finisterre?
Que es lo más interesante para hacer un día la ruta hasta Noia?
Perdón por tanta pregunta pero quiero organizarme lo mejor posible porque con dos niños se vuelve todo más difícil.
Muchas grachas de antemano!!!
Al final no me queda claro si quieres ver esta zona y además Coruña, Santiago, Lugo....difícil ayudar así.
Creo que si echas un vistazo a las recomendaciones que hay en las últimas páginas de este hilo tendrás una idea bastante aproximada de cómo organizar la visita a esta zona. De todas formas varios consejos:
Da igual hacerlo de arriba a abajo o viceversa.
Lo ideal para ver esta zona es dedicarle al menos 2 días. Más aún si vais con niños. Y más aún si además queréis visitar la zona de Fisterra hasta la ría de Muros-Noia.
Hacer Fisterra-Lugo del tirón me parece una tortura, paliza de la buena. Creo que en Galicia a nadie se le ocurre hacer algo así. Salvo que hagáis primero Fisterra-Santiago, visitéis la ciudad y después hagáis Santiago-Lugo.
La forma más cómoda de ir de Santiago a la costa es coger la autovía hacia Noia.
Perdón por no estar bien explicado!
Queremos ver la costa da morte.
Acercarnos a A Coruña.
Pasar un día en Santiago.
Y también un día ir por la costa hasta Noia desde Finisterre.
Estaremos siete días por éso quería saber cómo lo podíamos hacer sin quedarnos en el intento al llevar dos niños.
Sería mejor ir un día directamente a A Coruña o podemos aprovechar para ver algo de la costa?
En el caso de ir sólo a A Coruña, la costa da morte la podemos hacer de un tirón o lo dividimos en dos días?
Para acercarnos hasta Noia se puede hacer en un sólo día? Hay algo más después de Noia que merezca ver?
Gracias de nuevo!
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
marissacm Escribió:
Perdón por no estar bien explicado!
Queremos ver la costa da morte.
Acercarnos a A Coruña.
Pasar un día en Santiago.
Y también un día ir por la costa hasta Noia desde Finisterre.
Estaremos siete días por éso quería saber cómo lo podíamos hacer sin quedarnos en el intento al llevar dos niños.
Sería mejor ir un día directamente a A Coruña o podemos aprovechar para ver algo de la costa?
En el caso de ir sólo a A Coruña, la costa da morte la podemos hacer de un tirón o lo dividimos en dos días?
Para acercarnos hasta Noia se puede hacer en un sólo día? Hay algo más después de Noia que merezca ver?
Gracias de nuevo!
Coruña merece un día entero como mínimo así que descarta de plano hacer ese día Coruña con algo más.
La costa da Morte estrictamente hablando es la zona que va de Malpica a Fisterra. Si haces un día Coruña, otro Santiago y otro para la costa entre Noia y Fisterra entonces de la costa da Morte solo veréis el Faro de Fisterra.
Si queréis recorrer la costa da Morte ten en cuenta que son 200 km entre Malpica y Fisterra con un montón de sitios para ver. Hacerlo de un tirón os obligará a ser muy selectivos, tendréis que escoger qué lugares ver y descartar otros muchos.
En cuanto a Noia cuando preguntas si hay algo más no sé a qué te refieres. Hacia el norte la zona ya comentanda hasta Fisterra tiene una serie de sitios de obligada visita: la cascada y el mirador de Ézaro, Carnota con su hórreo y playa, el mirador de As Paxareiras, la zona del monte Louro con la playa de Areamaior y la laguna, el pueblo de Muros y la propia Noia. Por citar los más visitados.
Al sur de Noia también hay sitios emblemáticos pero desgraciadamente yo lo descartaría. Es la zona más afectada por los incendios de la semana pasada y sitios como el Castro de Baroña, el parque natural de las Dunas de Corrubedo, el mirador da Ra, etc han sido muy afectados por el fuego.
Hola de nuevo! Creo que que tengo decidido lo que veremos:
1 día A Coruña
Otro Santiago
Hacer una ruta saliendo de Finisterre a faro Touriñán, Muxía, Moraime, Cereixo, Camariñas, cabo vilano, cementerio de los ingleses, Santa Mariña,Arou,Camelle, Vimianzo y Baio.
No sé si nos dará tiempo y nos apetecerá buscar A Cida y el dolmen de Dombate.
Intentaremos comer por Vimianzo.
Os parece mucho ya que viajamos con dos niños pequeños?
Otro día queríamos ver lo que os queda desde Baio hasta Malpica.
Y también ir desde Finisterre hasta Noia.
Dónde se puede comer bien de menú en la ruta hacia Noia?
Disponemos de siete días
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
marissacm Escribió:
Hola de nuevo! Creo que que tengo decidido lo que veremos:
1 día A Coruña
Otro Santiago
Hacer una ruta saliendo de Finisterre a faro Touriñán, Muxía, Moraime, Cereixo, Camariñas, cabo vilano, cementerio de los ingleses, Santa Mariña,Arou,Camelle, Vimianzo y Baio.
No sé si nos dará tiempo y nos apetecerá buscar A Cida y el dolmen de Dombate.
Intentaremos comer por Vimianzo.
Os parece mucho ya que viajamos con dos niños pequeños?
Otro día queríamos ver lo que os queda desde Baio hasta Malpica.
Y también ir desde Finisterre hasta Noia.
Dónde se puede comer bien de menú en la ruta hacia Noia?
Disponemos de siete días
Sobre la ruta que comentas por Costa da Morte yo haría algunos cambios. Añadiría 3 playas vírgenes a visitar: O Rostro, la playa de Lago y la de Traba. Me parecen más interesantes y bonitas que algunos pueblos que mencionas como Arou, Camelle, Baio o Santa Mariña que para mi no tienen un interés especial. Recuerda que los sitios importantes son el Faro de Fisterra, el santuario de la Virxe da Barca en Muxía, cabo Vilán y el cementerio de los ingleses, el castillo de Vimianzo. A mayores puedes incluir las playas que te dije y el faro de Cabo Touriñán.
Para otro día en la zona norte tienes Laxe, dolmen de Dombate y castro, Batáns do Mosquetín, el mirador de monte Branco en el estuario de Ponteceso, punta Roncudo, el mirador a las islas Sisargas en el cabo San Adrián y el puerto de Malpica.
Y el tercer día la zona entre Fisterra y Noia.
Super Expert Registrado: 29-07-2008 Mensajes: 291
Votos: 0 👍
marissacm Escribió:
Perdón por no estar bien explicado!
Queremos ver la costa da morte.
Acercarnos a A Coruña.
Pasar un día en Santiago.
Y también un día ir por la costa hasta Noia desde Finisterre.
Estaremos siete días por éso quería saber cómo lo podíamos hacer sin quedarnos en el intento al llevar dos niños.
Sería mejor ir un día directamente a A Coruña o podemos aprovechar para ver algo de la costa?
En el caso de ir sólo a A Coruña, la costa da morte la podemos hacer de un tirón o lo dividimos en dos días?
Para acercarnos hasta Noia se puede hacer en un sólo día? Hay algo más después de Noia que merezca ver?
Gracias de nuevo!
Hola,
Acabamos de llegar de la Costa da Morte con niños, algo más mayorcitos, pero te comento algunos de los sitios que les han gustado mucho (nosotros nos alojamos en Corcubión, y de ahí nos fuimos moviendo durante 4 días). Yo en uno/dos días no la haría... Más que nada, porque aunque haya pocos kilómetros de distancia de una población a otra, las carreteras no son autopistas y necesitas tiempo para moverte de un sitio a otro. Si no vas a estar media hora de coche, visita, media hora de coche, visita.... Y yendo con niños de esa edad...
* Día 1: Cascada do Ézaro (Ézaro)+mirador. Para niños tan pequeños, igual no les emociona, pero es que este sitio merece la pena de ver. Hasta el 21 de septiembre, sábados y vísperas de festivos de 23.00 a 00.00h la iluminan. Si no, se puede visitar los 365 días del año (gratis) y de aquí aprovechar y bajar a Carnota. La playa Boca do Río es chulísima para ir con niños. Al bajar la marea controla de no ir a la zona de corrientes, pone que es peligrosa. Pero más hacia la orilla, hay zonas amplias donde se forman un montón de pozas que no cubren, sin olas y se lo van a pasar bomba buscando cangrejos y chapoteando en el agua.
* Caldeiras do Castro (Couceiro, perteneciente al ayuntamiento de Muxía). Un sitio chulísimo, un poco complicado de encontrar, poco masificado, lleno de cascadas y pozas. En la parte más inferior, cubre muy poco y las cascadas son más pequeñitas (en la parte de arriba es otra historia, y como haya llovido mucho está imposible para bañarse). Pero es un auténtico tesoro de lugar. Eso sí, el agua está bastante fría, yo no conseguí meterme más de las rodillas . Hay un merendero antes de bajar al río. Si vais, controlad a los niños, porque hay zonas que cubre, o por la zona media, hay sitios que no cubre y de repente se ve una poza creada por el agua que cubre. Cuanto más lejos de las escaleras, menos peligro. Y luego aprovechas, coges el coche y vas a visitar Muxia, el Santuario...
* En Fisterra, la playa da Langosteira es estupenda para coger conchas ¡son enormes! En Fisterra, cerca de la lonja, visitamos el Museo de Pesca en el castillo (gratis), si vais a ver si tenéis suerte y está Manolo, un hombre simpatiquísimo que nos contó un montón de anécdotas sobre la pesca ¡tenía a los niños y a los mayores hipnotizados! Superrecomendable, de hecho repetimos la charla. Luego subís al faro...
* Si vais a Camariñas, lo típico es el faro ¡qué frío pasamos allí arriba! La carretera es estrecha, con curvas y el parking muy pequeño. Cuando fuimos, se armó un colapso... En el pueblo, os recomiendo comer en la pizzeria Stella del Mare. Los dueños muy atentos, habían cerrado ya la cocina, y nos dieron de comer sin problemas (además aceptan perros dentro). También poseen un hostal con habitaciones y apartamentos económicos. Comimos unas pizzas caseras riquísimas de marisco, de quesos, y unas ensaladas ¡para chuparte los dedos y muy bien de precio!
Y podéis aprovechar para acercaros a Laxe, el pueblo es muy coqueto. Camino al faro, hay un mirador, desde aquí baja una carretera al cementerio desde donde sale un camino hacia una cala que recomendaron en este foro , la playa de los Cristales ¡no había forma de sacar a mis hijos de ahí! Se pasaron horas buscando la mejor "piedra-cristal". Un lugar muy curioso y un paraíso para los niños.
Esto es lo que te puedo contar de mi experiencia por la Costa da Morte ¡cuánta información recopilé de este foro! Gracias
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
Izka me alegro de que hayáis disfrutado de la zona.
Confirmo lo que dices sobre las Caldeiras do Castro aunque es un sitio que no suelo recomendar porque, como dices, está un poco escondido y no es fácil de encontrar.
Además merece ser disfrutado con tiempo más que dentro de una ruta de varios lugares.
Hola, somos un matrimonio con dos niñas, queriamos visitar este verano siete días la zona de la costa da morte, estaria bien que nos quedasemos en fisterra? O es mejor un poco mas al norte?
Gracias!
Pues depende un poco de lo que penseis hacer. A mi personalmente me gusta más Muros, pero quizá para quedarse siete días se os haga pequeño..
¿Buscais alojamiento en casa rural/apartamento o en hotel? ¿Venís para vacaciones de descanso y playa o de ver sitios?
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
sarizpa Escribió:
Hola, somos un matrimonio con dos niñas, queriamos visitar este verano siete días la zona de la costa da morte, estaria bien que nos quedasemos en fisterra? O es mejor un poco mas al norte?
Gracias!
Fisterra y alrededores puede valer perfectamente. Si queréis algo de ambiente tenéis Corcubión, Cee y la propia Fisterra, con todos los servicios y tiendas necesarias. Otras localidades mas al norte ya son mas pequeñas. Tenéís una playa abrigada y semiurbanizada como Langosteira y otras mas salvajes y abiertas al Atlántico como Mar de Fora y O Rostro.
Fisterra es el limite sur de la Costa da Morte y desde ahí también podríais ver algo de Rías Baixas, p.ej. La ría de Muros-Noia.