Nuestra idea hoy es ver un gran hórreo e ir al fin del mundo.¡ Socorro! Las gambas han cocido durante la noche y se levantan como semáforos andantes. Nos vamos hacia Carnota con la idea de asaltar la primera farmacia que veamos. Llegamos sobre las once y media de la mañana. Cerca de la iglesia aparcamos el coche y el hórreo está a unos 100 m. Es del año 1.768 y sino es el más grande de Galicia, sí es el más hermoso y popular. Es obra de Gregorio Quintelo y junto a él, hay un palomar. Tiene veintidós pares de patas y una longitud de 34 metros.
¡Albricias!Una farmacia...la dependienta nos atiende en perfecto inglés dado nuestro colorido aspecto pero enseguida cae en el tema y nos trae un cubo de preparado dermatológico que nos untamos por todo el body cambiando de rojo gamba a blanquecino huevo frito.
Tras comer en un parque de Carnota, nos dirigimos al mirador de Ezzaro en el río Xallas, donde se supone que hay una catarata que cae sobre la ría. Bien, pues no. El río está embalsado por una compañía eléctrica y sólo sueltan la catarata los sábados de once a once y media de la noche y los domingos de dos a dos y media.Al igual que días muy especiales.De allí nos vamos a ver el faro de Finisterre y el hito que marca el kilómetro cero del camino de Santiago. Hace un calor tremendo hoy; no sopla el viento al contrario que los otros días. El faro de Finisterre es de los más potentes de España y cuando hay niebla hace sonar una sirena a la que llaman la “vaca” porque su sonido parece un mugido. No podemos visitar la Iglesia del pueblo porque está en reparaciones y totalmente andamiada así pues, nos acercamos al puerto y nos tomamos unos refrescos mientras esperamos que lleguen las barcas y se inicie la subasta del pescado. Sobre las cuatro y media empiezan a llegar las barcas .La entrada a la lonja cuesta un euro y los críos no pagan. Es curioso como va el subastador iniciando el cante y la cuenta atrás.
De Fisterra nos vamos a Corcubión donde hemos visto el casco viejo(aún estaban retirando adornos de unas fiestas medievales que se hacen en el pueblo los días 18-20 de julio;atención viajeros).Corcubión es muy hermoso.Sus casas tan bien arregladas y su puerto tan bonito.El agua llega hasta el mismo muro del paseo marítimo. Vemos que el pueblo está declarado monumento histórico-artístico .
Finalmente, nos acercamos a Muiños a visitar el monasterio románico dedicado a San Julián de Moraime. Está en restauración pero aún conserva bastantes cosas originales. Por cierto,al ayuntamiento de Muiños un cero porque está de suciedad todo el perímetro del monasterio hasta los topes.No sé si es zona de botellón pero era una vergüenza.

el hórreo de Carnota El palomar

kilómetro cero del camino de Santiago Fisterra a sus emigrantes
¡Albricias!Una farmacia...la dependienta nos atiende en perfecto inglés dado nuestro colorido aspecto pero enseguida cae en el tema y nos trae un cubo de preparado dermatológico que nos untamos por todo el body cambiando de rojo gamba a blanquecino huevo frito.
Tras comer en un parque de Carnota, nos dirigimos al mirador de Ezzaro en el río Xallas, donde se supone que hay una catarata que cae sobre la ría. Bien, pues no. El río está embalsado por una compañía eléctrica y sólo sueltan la catarata los sábados de once a once y media de la noche y los domingos de dos a dos y media.Al igual que días muy especiales.De allí nos vamos a ver el faro de Finisterre y el hito que marca el kilómetro cero del camino de Santiago. Hace un calor tremendo hoy; no sopla el viento al contrario que los otros días. El faro de Finisterre es de los más potentes de España y cuando hay niebla hace sonar una sirena a la que llaman la “vaca” porque su sonido parece un mugido. No podemos visitar la Iglesia del pueblo porque está en reparaciones y totalmente andamiada así pues, nos acercamos al puerto y nos tomamos unos refrescos mientras esperamos que lleguen las barcas y se inicie la subasta del pescado. Sobre las cuatro y media empiezan a llegar las barcas .La entrada a la lonja cuesta un euro y los críos no pagan. Es curioso como va el subastador iniciando el cante y la cuenta atrás.
De Fisterra nos vamos a Corcubión donde hemos visto el casco viejo(aún estaban retirando adornos de unas fiestas medievales que se hacen en el pueblo los días 18-20 de julio;atención viajeros).Corcubión es muy hermoso.Sus casas tan bien arregladas y su puerto tan bonito.El agua llega hasta el mismo muro del paseo marítimo. Vemos que el pueblo está declarado monumento histórico-artístico .
Finalmente, nos acercamos a Muiños a visitar el monasterio románico dedicado a San Julián de Moraime. Está en restauración pero aún conserva bastantes cosas originales. Por cierto,al ayuntamiento de Muiños un cero porque está de suciedad todo el perímetro del monasterio hasta los topes.No sé si es zona de botellón pero era una vergüenza.


el hórreo de Carnota El palomar


kilómetro cero del camino de Santiago Fisterra a sus emigrantes