Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Desde las van hay un trenecito que te lleva hasta la entrada de Tulum ruinas, pero si al salir de las ruinas queremos ir a playa paraiso ¿tenemos que coger otra vez el trenecito hasta donde paran las van y luego desde la carretera ir andando a playa paraiso? ¿o bien justo a la salida de las ruinas de Tulum ya empiezas a caminar a tu izquierda hasta llegar a playa paraiso?
¿o bien justo a la salida de las ruinas de Tulum ya empiezas a caminar a tu izquierda hasta llegar a playa paraiso?
Así es, pero el camino es bajo el sol y seran 1500mts aproximadamente, se hace duro, pero no imposible, antes de llegar hay una salida a una playa llamada "mar caribe" muy linda también y con un parador muy chiquito con mejores precios.
Saludos!
Parque Nacional Tulum, México — domingo, 16 de agosto de 2009
1. UBICACIÓN
A lo largo de la costa del Estado de Quintana Roo, de la Península de Yucatán en Mexico desde Cancún hasta Tulum se encuentra la Riviera Maya, proyecto que nace hacia el año de 1992, con el propósito de hacer de esta Costa un corredor turístico, la distancia desde Cancún hasta Tulum son 130 km, y si se prosigue por la carretera costera 250 km más hacia el sur se llegará hasta la Capital del Estado, Chetumal.
El proyecto consiste en desarrollar complejos Turísticos , Hoteles, Resorts y centros urbanos durante un periodo de 30 años con el fin de consolidar una Economía sustentada en el turismo, aprovechando los diversos recursos de la región, sus Bellezas Naturales, Históricas y Culturales, así como su clima tropical.
Precisamente en el km 129 de la carretera Federal 307 que une Cancún con Chetumal se encuentra la zona Arqueológica de Tulum.
Si usted se encuentra en la Región no pierda la oportunidad de visitar el sitio, y también su entorno que en verdad es formidable, sus playas, sus cenotes.
A continuación les relato un poco de lo que se pueden encontrar en esta zona de Quintana Roo;...
Tips:
Llevar un sombrero, una gorra o un parasol (paraguas), porque no hay mucha sombra en el lugar, quiero decir arboles dentro de la zona arq.
Repelente para mosquitos durante todo el año los hay, pro aun mas en epoca de calor y de lluvias, verano. Así como protector solar.
Una toalla por si desean bañarse e la Playa de Tulum en el sitio.
No olviden que en las zonas arqueologicas se paga un impuesto de $ 35.00 pesos mexicanos para filmar, es un impuesto Federal seegun una Ley de Ingresos de la Federación, ese dinero lo usan para sustentar los servicios y mantenemiento y otras cosas, se paga en pesos.
El precio de entrada a los sitios Arqueologicos es de $51.00 pesosmexicanos y se paga en pesos.
Si vienen desde Playa existen un Servicio de Taxis colectivos que les cobran 4 35.00 pesos mexicanos y se encuentran en la esquina de la calle 2 y la decima.
Viniendo de tulum pues esta muy cerca, a pie o con un colectivo de $ 15.00
Lleven agua para beber porque dentro del sitio no hay ningun negocio y si se pueden deshidratar.
Parque Nacional Tulum, México — domingo, 16 de agosto de 2009
Los Arqueólogos e Historiadores nos dicen que esta Ciudad - Estado de la civilización Maya se fundó hacia el año 400 D.C. Fue un baluarte para la economía y estabilidad socio-político de la región. Se dice que Tulum, pertenece en su totalidad al último período de ocupación prehispánica de la península de Yucatán: el postclásico medio - tardí0 (1200 - 1550 D.C.). Sin embargo, la presencia de algunos elementos claramente asociables a períodos más antiguos, como la estela I, fechada para 564 D.C., así como de la estructura 59, que contiene algunos elementos estilísticos del período clásico, indican que el asentamiento puede haberse originado en una época considerablemente más antigua, quizás el clásico temprano (ca. 400 o 500 D.C.).
Esta por demás lo que me ha sorprendido la historia del sitio de acuerdo con los estudios arqueológicos publicados en los últimos años, existe evidencia suficientemente consistente para asegurar que Tulum habría sido una de las principales ciudades mayas de los siglos XIII y XIV. Ernesto Vargas ha destacado su ubicación estratégica entre las provincias (Kuchkabaloob) de Cohuhuac y Cozumel, lo cual, sumado a su emplazamiento sobre la elevación más alta de la región y su eficiente sistema defensivo, le habría ubicado como un asentamiento ineludible para cualquier ruta comercial y para la explotación de los ricos recursos marítimos de la costa de Quintana Roo. De acuerdo con el autor antes mencionado, Tulum habría funcionado políticamente como un asentamiento (batabil) independiente del dominio de otras provincias, hasta prácticamente la llegada de los españoles en el siglo XVI, cuando fue definitivamente abandonado.
La extensión de la ciudad son aproximadamente 12 km cuadrados, presenta un muro que la rodea, al cual debe el nombre de Tulum (muro de piedra), con tres lienzos, uno hacia el norte, otro en el lado oeste, y uno más que la cierra en el sur; Cada muro presenta dos entradas, a través de corredores que nos muestran el uso del Arco Maya o Bóveda Falsa; Pero en el lado este, sobre la costa no existe ningún muro que la proteja, aquí se aprovechó la presencia de la barrera de coral, e incluso se puede observar que frente al Castillo, sobre la barrera se abrieron canales, los cuales se piensa permitirían el acceso a sus comerciante, navegantes y guerreros a ingresar a la costa.
Cuenta con una pequeña bahía que habrá funcionado como puerto de atraco para sus comerciantes, y la presencia de una escollera sobre la costa les permitió tener una amplia visión sobre el horizonte en el mar, y aun hacia tierra adentro, dado que este escollo en su punto más alto a unos 13 m sobre el nivel del mar, y dado la morfología de la península, parece ser el punto más alto de la Península, este punto lo conocemos actualmente como "Ululuum", el punto más alto...
La zona situada sobre la escollera es el lugar del asentamiento del Edificio Principal, el Castillo, rodeado de muros, cuenta con un altar Principal, crujías laterales que aun conservan columnas redondeadas, que a su vez presentan capiteles, punto de apoyo para las arquitrabes de madera, se han localizado vestigios y se han relevado por material moderno, tiene una estancia principal y en su interior una escalinata permite descender hasta el mar, ya que en su interior hay una caverna, a la cual se puede accesar desde el mar cuando hay marea baja;...Existe también una pequeña estructura con restos de un altar, así como una estructura como la casa de la Fecha Inicial;...
En su perímetro norte de este muro que rodea el Castillo se encuentra el Templo del dios Descendiente, llamado así por la figura insertada en su nicho sobre la entrada que muestra a un personaje con sus piernas orientadas hacia arriba y los brazos y cabeza hacia abajo, se le relaciona con la miel, con las abejas y con la fertilidad, a través de un cuniculo en su muro oriental el día del equinoccio se puede observar antes del alba la luz de la luna, en línea con este orificio y posteriormente se puede observar la luz del sol que caprichosamente se introduce a través del mismo cuando el sol se comienza a levantar en el horizonte,...
Los estudiosos piensas que el nombre de este lugar era Zaama, lo cual significa "el alba", probablemente relacionado con este evento que enmarca y coincide con el día del Equinoccio de primavera y de Otoño, el día en que Kukulcan regresa a la tierra;...Y en sitios como chichen Itzá este día se formará el cuerpo de la Serpiente emplumada en un juego de Luz y sombra en uno de los costados del edificio llamado El Castillo de Kukulcan,...
Magia, Astronomía, arquitectura, ciencia y religión mezclados como parte de los rituales y la cultura de este pueblo amante y dependiente de los eventos naturales...
Probablemente los habitantes de la región acudían en este día a pagar el tributo, después de la cosecha, para mantener el equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y para solicitar un buen año, se piensa que participaban de rituales y eventos socio-económicos de gran nivel; Desde este punto navegaban hasta la América del sur siguiendo las corrientes marinas, aprovechando su contacto con la parte norte de América del sur, y podrían regresar navegando las costas interiores de las pequeñas Antillas hacia el norte, llegando hasta la Actual cuba y desde ahí de nuevo regresar a la Península por la Isla Contoy, aun mas, se piensa que navegaban por el golfo hasta el área del Tajin y de esta manera su comercio se diversificaba, su moneda era el cacao, y la sal de las salinas del norte de Yucatán les facilitaban otro producto que robustecía su comercio, la sal, tan necesaria para el hombre, como consumo, para preservar pieles y carne, para generar nutrientes en sus zonas de cultivo, y desde la costa podrían importar productos del altiplano, Obsidiana, malaquita, turquesas, cuarzo, sílex, del golfo productos diversos tropicales desde las costas Olmecas de Tabasco, de modo tal que su capacidad de desplazamiento y su radio de acción muy extenso, por eso se piensa que esta como otras ciudades de la costa requerían de protección adicional, los muros, contra barbaros y potenciales enemigos.
Nota: No pierdan la oportunidad de bañarse en su playa es una experiencia inolvidable, muy sugestiva.
Holaaa!!Tengo una pequeña duda, a ver si me podeis ayudar, voy en mayo a la RM y me gustaria hacer el mismo día Coba-tulum, pero no se que hacer primero, he leido el foro y decis que mejor primero Tulum con la frsquita y luego coba que allí hay mas sombras pero ya que las van no llegan a Coba, como llego desde tulum?unicamente en taxi no?y desde el hotel si quisiese hacer coba 1º y luego Tulum cogeria taxi para los 2?estoy hecha un lio!!!!me alojare en el gran Palladium!muchas gracias!!!!
Desde el Palladium puedes ir hasta el Pueblo de Tulum en VAN.
Desde allí puedes coger un taxi hacia COBA, las vans no llegan directamente hasta COBA.
Lo recomendable es TULUM y después COBA.
Pero da igual como lo hagas, también puedes hacerlo como tu dices y terminar pegandote un chapuzon en Playa Paraiso, que lo tiene andando a 15 min desde las Ruinas Mayas de TULUM.
Saludos
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Muchas gracias!!!!creo que mi opción sera esa terminando en playa pariso que también lo he leido por el foro!!!y me han recomendado alquilar una van taxista y así ya hago todo el recorrido con el,echare un vistazo a los taxista que recomiendan en el foro a ver...GRACIAS DE NEW!!!
alguien me podria decir si al llegar a tulum por tu cuenta puedes coger un guia allí?? y si pilla muy lejos del hotel grand sirenis gracias
Si, puedes ir por tu cuenta en van, tienes unos 30 kms. Allí hay guías oficiales.
Un saludo
Querria hacer tulum y coba con taxi tu crees que es buena idea?? ya e visto que tb hay taxistas recomendados no creo que sea muy caro no?
Hola, si piensas contratr un taxi, es mejor que te planifiques para todo el día con él, no se que excursiones piensas hacer, me supongo que ya has mirado el enlace www.losviajeros.com/ ...mp;start=0 y también los diarios son muy buenos para hacerta una idea de como organizarlas www.losviajeros.com/ ...&nick=
La opción del taxi, a mi me parece muy buena si no te animas a conducir, te dejo este otro enlace para que leas www.losviajeros.com/ ...p?t=106697
Aunque ahora lo ves todo complicado, ya verás como leyendo te vas haciendo una idea de lo que más te apetece ver
alguien me podria decir si al llegar a tulum por tu cuenta puedes coger un guia allí?? y si pilla muy lejos del hotel grand sirenis gracias
Si, puedes ir por tu cuenta en van, tienes unos 30 kms. Allí hay guías oficiales.
Un saludo
Querria hacer tulum y coba con taxi tu crees que es buena idea?? ya e visto que tb hay taxistas recomendados no creo que sea muy caro no?
Hola, si piensas contratr un taxi, es mejor que te planifiques para todo el día con él, no se que excursiones piensas hacer, me supongo que ya has mirado el enlace www.losviajeros.com/ ...mp;start=0 y también los diarios son muy buenos para hacerta una idea de como organizarlas www.losviajeros.com/ ...&nick=
La opción del taxi, a mi me parece muy buena si no te animas a conducir, te dejo este otro enlace para que leas www.losviajeros.com/ ...p?t=106697
Aunque ahora lo ves todo complicado, ya verás como leyendo te vas haciendo una idea de lo que más te apetece ver
Un saludo
La idea es la siguiente, vamos 7 días y también quiero disfrutar del hotel con lo cual muchas excursiones no quiero hacer entonces mi novia quiere que hagamos la de siankan que a mi no me parece mala opción pero claro yo quiero ver las ruinas entonces la mejor opción es tulum-coba ya que chitken ikza no la hace mucho q os parece.
Hola PielRojiBlanca, me parece buena idea si querés disfrutar del hotel optar por Tulum que queda más cerca. A mi Tulum me encantó, creo que no te lo puedes perder.
Saludos
La idea es la siguiente, vamos 7 días y también quiero disfrutar del hotel con lo cual muchas excursiones no quiero hacer entonces mi novia quiere que hagamos la de siankan que a mi no me parece mala opción pero claro yo quiero ver las ruinas entonces la mejor opción es tulum-coba ya que chitken ikza no la hace mucho q os parece.
En ese caso, me parece muy bien, Tulum, Cobá y algún Cenote o Playa paraiso estaría muy bien
La idea es la siguiente, vamos 7 días y también quiero disfrutar del hotel con lo cual muchas excursiones no quiero hacer entonces mi novia quiere que hagamos la de siankan que a mi no me parece mala opción pero claro yo quiero ver las ruinas entonces la mejor opción es tulum-coba ya que chitken ikza no la hace mucho q os parece.
En ese caso, me parece muy bien, Tulum, Cobá y algún Cenote o Playa paraiso estaría muy bien
Veo que anda pensando en planificar un viaje a la rivera maya, permiteme que te recomiendo un "diario" que a nosotros nos resulto de gran ayuda cuando lo hicemos.
Para mi es de lo mejor que he visto x el foro sobre esta zona. Te cuenta hasta los detalles más minimos que te puedas imaginar, y que luego son de gran ayuda. No dejes de leerlo.
Veo que anda pensando en planificar un viaje a la rivera maya, permiteme que te recomiendo un "diario" que a nosotros nos resulto de gran ayuda cuando lo hicemos.
Para mi es de lo mejor que he visto x el foro sobre esta zona. Te cuenta hasta los detalles más minimos que te puedas imaginar, y que luego son de gran ayuda. No dejes de leerlo.
Saludos
Niness es moderadora del foro...y es experta en la Riviera Maya lugar al que ha viajado varias veces,con lo cual conoce muy bien la zona.
Un saludo
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Hola me gustaria que alguien me ayudara a encontrar información sobre las ruinas de tulum, coba y chiche itza para así no tener ue coger un guia turistico allí ya que hare estas excursiones por mi cuenta con coche de alquiler...gracias a todos
En el directorio www.losviajeros.com/ ...hp?t=54380 tienes hilos de estas excursiones, te recomiendo leerlos y también el hilo de excursiones por libre, seguro que sales de muchas dudas
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro