Otro día que nos íbamos de excursión, pero no teníamos que madrugar tanto, ya que no nos recogían hasta las 7:50. Esta excursión la contratamos con Andrés de la Mora.
La primera parada fue en Tulum, bastante cerca del hotel. A Tulum se puede ir por libre en las van, pero decidimos hacerlo en excursión para ir también a Cobá.
La ciudad de Tulum no era de las más importantes, pero es la única que está junto al mar. Nuestro guía, Alberto, nos explicó más curiosidades sobre la cultura maya (algunas no coincidentes con las que nos contó Emilio) y los edificios que conforman la ciudad de Tulum. El lugar es precioso, y las vistas de las ruinas y el mar son maravillosas. Después de las explicaciones nos dejaron un rato para explorar el lugar y hacer fotos. Una vez más se nos hizo muy corto (el problema de las excursiones que quieren abarcar mucho). Me quedé con ganas de darme un baño en la playa y ver las ruinas desde el agua.
Después fuimos a playa Paraíso, la típica playa caribeña, con palmeras y arena blanca y fina. Allí estuvimos una hora, dándonos un baño y tomando unas cervezas. La playa es preciosa, aunque yo prefiero las playas menos paradisíacas y con más coral y vida marina.
La siguiente parada fue en el Gran Cenote. En realidad son dos cenotes conectados entre sí. Conviene llevarse equipo de snorkel, ya que hay peces. Pero además es muy bonito mirar debajo del agua y ver las columnas y estalactitas que se ven bajo la superficie. El agua es clarísima, y disfrutamos mucho allí.
La comida fue en un restaurante buffet. Pedimos una cerveza (ahí probé la Bohemia, la que más me gustó) y nos sentamos. En las mesas había tortillas, totopos y una salsa que llaman pico de gallo. Luego nos servimos en el buffet. Estaba muy rica la cochinita pibil, y también el pescado rebozado.
Por último, visitamos las ruinas de Cobá. Desde la entrada hasta la pirámide hay un buen trecho andando por la selva (como unos 2 kilómetros), que se puede hacer andando, alquilando bicis o en limusina maya (un bici-carro en el que tú no pedaleas). Nuestro grupo decidió ir andando, el paseo era agradable y por el camino había cosas interesantes que ver.
Al poco de empezar a caminar comenzó a caer el diluvio universal, vaya manera de llover. Nos refugiamos a medio camino, pensando que escamparía pronto. Pero cuando vimos que no dejaba, continuamos bajo la lluvia. Llegó un momento en el que el camino era un río y nosotros no podíamos estar más mojados. Menos mal que no hacía nada de frío.
Teníamos la firme intención de subir hasta lo alto de la pirámide, dicen que las vistas desde arriba son impresionantes. Pero con la lluvia, que corría por los gastados escalones de la pirámide, y los relámpagos acompañados de truenos que retumbaban en toda la selva, preferimos no subir. Con la tormenta encima no era cuestión de estar en el punto más elevado del lugar, y los escalones, que ya de por sí son irregulares e inseguros (hay una cuerda para agarrarse), en ese momento eran una cascada por la que corría el agua de la lluvia.
Así que nos volvimos a la entrada, caminando bajo la incesante lluvia. Alberto, el guía, iba con nosotros, y nos fue explicando todos los edificios que nos íbamos encontrando: dos canchas de pelota, algún templo,…
Justo llegamos al autobús y dejó de llover. Pero bueno, qué le vamos a hacer. Toda una experiencia caminar bajo la lluvia en la selva de Yucatán.
Cuando llegamos al hotel empezó a llover de nuevo de forma intensa. Pudimos comprobar esa tarde que la lluvia allí es muy localizada, pues hablamos con conocidos en otros hoteles y que habían hecho otras excursiones, y no les cayó ni una gota.
Que chulo tu diario! Me ha gustado mucho! Me ha sorprendido mucho el snorkel tan bueno que pudisteis hacer y otra cosa que me ha gustado mucho.....lo de poder recorrer el hotel en el donuts ese!jejeje. Mi forma de viajar tambien es distinta al T.I. pero me apetece un montón poder hacerlo en esa zona y lo tengo entre mis planes, ya sea bien como tu en un paquete de una semana o combinándolo con un recorrido por la zona. Tu forma de ver los alrededores me ha gustado mucho! 5*
Anda, no me había fijado en que eran marcas de tortugas, qué ilusión me hace, jeje. Pues sí, la próxima lo hacemos con coche, por lo menos algunos días. Los que estamos acostumbrados a ir por libre y detenernos en los detalles, el ritmo de las excursiones nos agobia.
Muchas gracias por leer el diario. Me he venido enamorada de las tortus, son preciosas! Creo que es lo que más ilusión me ha hecho en el viaje.
Foro Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Vehículo eléctrico para ir a las ruinas, eso no lo conocía , si que hay un trayecto andando, pero como tu dices no es mucho, me supongo que lo habrán puesto por el tema de la parada del tren maya.
Hola, buenos días
No se como llamarlo, si es un trenecito (no tiene "máquina" como los de los recorridos turísticos habituales) o un autobusito (jeje) al aire libre.
Voy a intentar explicar un poco mejor como va esta cuestión.
Cuando fui hace 16 años había un trenecito que pagabas y desde cerca de la carretera te llevaba hasta las ruinas.
Ahora, desde la carretera caminas unos 150 metros pasando por los distintos vendedores que te ofrecen excursiones hasta la zona en la que hay un pequeño centro comercial. Allí está la taquilla de entrada al parque del jaguar que son... Leer más ...
Buenos días
De como ir en coche y del aparcamiento no te puedo asegurar pq yo fui en combi, pero creo que puedes entrar tanto donde está el punto 1 como donde pone terminal autobuses ruinas. Aquí es donde me dejó la combi.
Las entradas al parque se compran donde el punto 6. Inmediatamente, unos metros después está la parada del trenecito, y falta en la imagen una carreterita o pista nueva que si estás mirando hacia el mar saldría hacia la izquierda. (Si pones google maps en capa satélite, se ve, en capa mapa no aparece).
El punto 7 es la taquilla y control de entrada a las ruinas... Leer más ...
Hola. Acabamos de estar en la zona arqueológica de Tulum. Hemos entrado por la entrada principal. Según llegas hay un puesto a mano izquierda con personas de camiseta blanca q pone oficial information. Ojo con ellos. Muy mala experiencia. Te venden la entrada a las ruinas por tu cuenta y luego hemos pillado un tour en barco para ver las ruinas desde el mar con un guía y snorkel de una hora. Cuando llegas al barco te dicen q ellos no son guías y no explican nada y el snorkel es de 20 minutos. Un engaño. Nos han cobrado 1000 pesos a cada uno por algo q no nos han dado. Hemos reclamado y muy... Leer más ...