No, no son el mismo pueblo, pero son del mismo ayuntamiento y para llegar a O Cebreiro, tienes que coger el desvío para Pedrafita y pasar por elle. O Cebreiro está a 4 kilómetros de Pedrafita y la carretera es buena. Si tienes que irte por la A6 para tu casa está al lado.
Es un pueblo chiquitito pero muy bonito, se ve rápido. Está considerado por el suplemento de El Mundo como el 23 pueblo más bonito de España.
Aquí tienes más info que te será útil: www.turgalicia.com/ ...&search=on
Por fin lo he encontrado! Está escondidillo el pueblecito, pues pararemos ahí, sin duda, así nos despedimos de Galicia.
Solo tengo un par de dudas más...
- La salida de la A-6 es la misma que la de Pedrafita, no? Una vez que sale supongo que ya vendrá señalizado, verdad? (es curioso que no aparece el nombre en el google maps, pero si te acercas con el google earth aparecen en relieve-dibujito la pallozas y la iglesia, curioso!)
- Algún restaurante en ese pueblecito o en la zona sin desviarse mucho más donde se coma bien y barato?
Muchisimas gracias! Me has solucionado algo que tenía colgado, porque no sabíamos donde parar a comer y esta es una gran opción!
De nada Sekhi.
Para comer, antes de llegar a Pedrafita do Cebreiro, hay un restaurante que está muy bien para comer churrasco, bueno y barato. Está justo al lado de la autovía, (desde ella ya se ve el restaurante), en un pueblo llamado Noceda (ayuntamiento de As Nogais). Se llama Restaurante Villacol, y lo conozco porque mi novio y su familia van de vez en cuando comer allí. Es este: 11870.com/pro/restaurante-villacol
En Pedrafita do Cebreiro, hay otro que está también muy bien para comer comida típica gallega de montaña. Se llama García y es este: www.turgalicia.es/ ...321&cidi=E
Luego, en O Cebreiro hay un montón de mesones y restaurantes que tienen menú del día o menú del peregrino, ya que por allí pasan muchos peregrinos cada día, sobre todo ahora en verano y año santo jaja, así que si quieres comer allí no tendrás ningún problema. En la mayoría de los sitios se come también comida tradicional gallega.
Después si quieres algo más especial, puedes comer en una palloza-restaurante, pero no en o Cebreiro sino un poco más adelante , cerca de la autovía también, pero ya en la provincia de León. Yo aún no he ido a comer allí pero tengo muchas ganas. Asegúrte en caso de ir que esá abierta ese día : maps.google.es/ ...5947023979 www.losviajeros.com/ ...p?t=133199
Aquí te dejo un mapa de como llegar: www.guiarepsol.com/ ...Loc=Balboa
Sekhi, la salida que tienes que tomar es la de Pedrafita, de hecho tienes que pasar primero por este pueblo para llegar después a O Cebreiro. No tiene pérdida, en el único sitio en que podría haber una confusión entre coger una carretera u otra, ya está señalizado con un cartel que pone O Cebreiro, conjunto histórico-artístico, o algo parecido. Te dejo mapa también: www.guiarepsol.com/ ...a%20María)
Otro consejo, por si os gusta el queso, en O Cebreiro venden uno típico de allí: www.cebreiro.es/
Hola a todos...
Acabo de llegar a este foro y es alucinante la cantidad y calidad de información que hay aquí!!
Bueno, mi caso es que estamos planeando con mi pareja un viaje a Galicia desde Zaragoza, durante una semana, pero estamos pensando si no sería mejor dejar este viaje para otro año, ya que no sabemos si con esto del Xacobeo se nota mucho la subida de precios, masificación de gente, etc. La idea es recorrer un poco la costa, alojándonos en ciudades como Vigo o A Coruña, aunque algún día podríamos ir a ver Santiago, ya que parece de visita obligada.
A ver si alguien, si puede ser algún gallego, nos puede "iluminar" para saber si merece la pena ir este año o mejor esperar otra ocasión.
Hola a todos...
Acabo de llegar a este foro y es alucinante la cantidad y calidad de información que hay aquí!!
Bueno, mi caso es que estamos planeando con mi pareja un viaje a Galicia desde Zaragoza, durante una semana, pero estamos pensando si no sería mejor dejar este viaje para otro año, ya que no sabemos si con esto del Xacobeo se nota mucho la subida de precios, masificación de gente, etc. La idea es recorrer un poco la costa, alojándonos en ciudades como Vigo o A Coruña, aunque algún día podríamos ir a ver Santiago, ya que parece de visita obligada.
A ver si alguien, si puede ser algún gallego, nos puede "iluminar" para saber si merece la pena ir este año o mejor esperar otra ocasión.
¡muchas gracias!
En mi opinión, si me dijeses, queremos hacer el camino de Santiago este año yo te recomendaría dejarlo para otro momento ya que este año está masificado.
Para venir en plan turista, en Santiago, hay un notable aumento de visitantes, con mucha gente por sus calles y en esa ciudad y/o alrededores si que supongo que se notará un incremento en el precio de hoteles y restaurantes.
Fuera de ahí, en el resto de Galicia no debería notarse una subida de tarifas por el hecho de ser año Xacobeo.
Yo también te animo a que vengas este año, no es lo mismo el camino que venir en plan turista. Antes que alojarme en Vigo o A Coruña cogería un punto intermedio, por ejemplo Pontevedra o comarcas colindantes..., siempre y cuando quieras visitar las Rias Bajas, Santiago, Coruña y Baixo Miño.
Gracias a los dos, me habéis ayudado a decidirme. Lo de alojarme en un punto intermedio supongo que lo dirás por no tener que recorrer grandes distancias, así que tomo nota también.
Somos un grupo de Jaen, que queremos hacer una ruta desde el 22 al 29 de agosto y quiseramos ayuda para hacer la ruta: Lugares que ver, hoteles donde parar y sitios donde comer. Gracias
Somos un grupo de Jaen, que queremos hacer una ruta desde el 22 al 29 de agosto y quiseramos ayuda para hacer la ruta: Lugares que ver, hoteles donde parar y sitios donde comer. Gracias
Hola antoniogarrid, bienvenido al foro.
Uno tu mensaje al hilo que te han indicado. Aquí podrás encontrar muchas ideas para tu ruta
Un saludo
_________________ El Mundo es un libro y los que no viajan sólo leen una página...
Hola a todos
Queria ir a Galicia a fines de agosto y principio o mediadios de septiembre un circuito de 3 semanas.
Mas o menos tenia pensado dos o tres punto de referencia y hacer desdeahi excursiones para no darme mucha paliza (embarazadajavascript:emoticon('post',%20'message',%20':D')).
Esto es mas o menos lo que tenia pensado:
Santa Tecla / Cies / Baiona
Santiago
Coruna
O Grove/A Lanzada / Portonovo / Ons
Finisterre / Muros
Si fuera posible unas dos semanas en la Rias Baixas y una en la Altas alojamiento en un pazo o alojamiento rustico.
Estoy un poco despistada sobre el orden de los sitiospara visistar viniendo en coche dese Madrid y donde reservar alojamiento Odio los hoteles modernos y prefiero los hostales u hoteles con encanto / historicos.
Alguien me puede ayudar ? Es necesario reservar en septiembre o se puede improvisar las estancias en hotel.
Hola a todos
Queria ir a Galicia a fines de agosto y principio o mediadios de septiembre un circuito de 3 semanas.
Mas o menos tenia pensado dos o tres punto de referencia y hacer desdeahi excursiones para no darme mucha paliza (embarazadajavascript:emoticon('post',%20'message',%20':D')).
Esto es mas o menos lo que tenia pensado:
Santa Tecla / Cies / Baiona
Santiago
Coruna
O Grove/A Lanzada / Portonovo / Ons
Finisterre / Muros
Si fuera posible unas dos semanas en la Rias Baixas y una en la Altas alojamiento en un pazo o alojamiento rustico.
Estoy un poco despistada sobre el orden de los sitiospara visistar viniendo en coche dese Madrid y donde reservar alojamiento Odio los hoteles modernos y prefiero los hostales u hoteles con encanto / historicos.
Alguien me puede ayudar ? Es necesario reservar en septiembre o se puede improvisar las estancias en hotel. En septiembre en la zona de las Rias Altas puedes improvisar pero en Rias Bajas aun deberías reservar.
Muchas gracia s por adelantado.
Yo tomaría como base en las Rias Bajas Bueu o Combarro, por ejemplo, dos sitios muy majos y con buenas conexiones.
En las Rias Altas, la misma Coruña o algún punto de la Costa da Morte, por ejemplo Camariñas (tendrias solo 70 kms a La Coruña, 30 de ellos por autopista).
_________________ DIARIOS:Si os gustan puntuarlos. En www abajo: "Costa da Morte:La Puerta del Mar", "Camino al Ortegal: La Ruta Norte", "Dublín: No solo pintas", "Dublin II: Las orillas del río Liffey", "Luxemburgo: Ese pequeño desconocido", "Descubriendo el Valle del Loira" y "Fin de Semana en Alto Minho"
Hola, soy nueva en el foro, aunque llevo tiempo visitandolo. Estoy planificando un viaje a Galicia para primeros de septiembre. Ya tengo el hotel reservado y los billetes de avión para Santiago. Pensamos establecernos allí y visitar todo lo posible en los pocos días que tenemos. Creo que, después de leer mucho en este foro, algunas cosas las tengo claras, pero otras ni idea. Vamos desde Almería, así que casi obligatorio lo del avión y allí alquilaremos un coche para movernos. Nunca he estado en Galicia, bueno miento, de pequeña con mis padres pero eso eran los años 80. Vamos mi marido y yo solos (es una espacada sin niños). Para ver si nos podeis ayudar os digo lo que nos gusta y lo que tenemos pensado hacer; nosotros no buscamos playa, bueno sólo para verlas, queremos ver el paisaje y pueblos y cosas típicas de Galicia y también gastronomía, nos pirra la idea del marisco.
Lo que tengo pensado hacer es:
Día 1; llegamos a las siete de la tarde a Santiago. Pienso salir a pasear y visitar de noche Santiago y cenar.
Día 2; mañana en Santiago y por la tarde recogemos el coche, no se a dónde ir esta tarde-noche. Me gustaría algún sitio costero a cenar.
Día 3; Islas Cíes. Supongo que todo el día ¿no?
Día 4; Creo que una ruta para ver Baiona, A Guarda, Tui, pasar a Portugal (no recuerdo el nombre ¿Valen,,?
Día 5; ¡Dudo la ruta, si podeis ayudarme ? Me gustaría ver algo por las rías, pero no sé cual ni conozco las distancias.
Día 6; tenemos hasta medio día libre, por la tarde cogemos avión. Supongo que podríamos ver algo que no esté muy lejos de Santiago.
Si me ayudais a completar mi itinerario y me decís algunos sitios para comer os lo agradecería. Me gustaría organizarlo bien por ser la primera vez y que nos quede un buen recuerdo.
Mati73:
Para ese día 5, yo haría el recorrido O Grove,La Toja y por la costa a Sanxenxo,Combarro acabando en Pontevedra. Tampoco debieras perderte Padrón ( a 20 Km. Aprox. De Santiago) en cuanto quieras ocupar unas horas (Iria Flavia,el espolón,la Iglesia, Santiagiño). Te va a gustar.
Hola, soy nueva en el foro, aunque llevo tiempo visitandolo. Estoy planificando un viaje a Galicia para primeros de septiembre. Ya tengo el hotel reservado y los billetes de avión para Santiago. Pensamos establecernos allí y visitar todo lo posible en los pocos días que tenemos. Creo que, después de leer mucho en este foro, algunas cosas las tengo claras, pero otras ni idea. Vamos desde Almería, así que casi obligatorio lo del avión y allí alquilaremos un coche para movernos. Nunca he estado en Galicia, bueno miento, de pequeña con mis padres pero eso eran los años 80. Vamos mi marido y yo solos (es una espacada sin niños). Para ver si nos podeis ayudar os digo lo que nos gusta y lo que tenemos pensado hacer; nosotros no buscamos playa, bueno sólo para verlas, queremos ver el paisaje y pueblos y cosas típicas de Galicia y también gastronomía, nos pirra la idea del marisco.
Lo que tengo pensado hacer es:
Día 1; llegamos a las siete de la tarde a Santiago. Pienso salir a pasear y visitar de noche Santiago y cenar.
Día 2; mañana en Santiago y por la tarde recogemos el coche, no se a dónde ir esta tarde-noche. Me gustaría algún sitio costero a cenar.
Día 3; Islas Cíes. Supongo que todo el día ¿no?
Día 4; Creo que una ruta para ver Baiona, A Guarda, Tui, pasar a Portugal (no recuerdo el nombre ¿Valen,,?
Día 5; ¡Dudo la ruta, si podeis ayudarme ? Me gustaría ver algo por las rías, pero no sé cual ni conozco las distancias.Día 6; tenemos hasta medio día libre, por la tarde cogemos avión. Supongo que podríamos ver algo que no esté muy lejos de Santiago.
Si me ayudais a completar mi itinerario y me decís algunos sitios para comer os lo agradecería. Me gustaría organizarlo bien por ser la primera vez y que nos quede un buen recuerdo.
Valença do Miño, este mismo día no dejeis de subir al Monte de Santa Tecla.
Pontevedra, Sanxenxo, O'Grove, La Toja. No hay muchos kilometros.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Muchas gracias por la información a los dos que me habéis contestado y además coincidiendo en la ruta. La verdad es que en este foro se aprende mucho. Tengo ya unas ganas de irme, pero todavía un poco hasta el 1 de septiembre.
GRACIAS.
[quote="MATI73"]Hola, soy nueva en el foro, aunque llevo tiempo visitandolo. Estoy planificando un viaje a Galicia para primeros de septiembre. ..........
[/quote]
Esta claro que no se puede ver todo en poco tiempo, pero para planificar una ruta por Galicia con centro en Santiago (que tal vez sea el mejor centro desde el punto de vista de las comunicaciones) te decantas en tu plan por las rias bajas casi en exclusiva, Vale que no da tiempo a visitar el interior de Galicia (la gran desconocida) y las rias altas pero invertir 6 días en sólo Santiago y rias bajas me parece muy monotemático.
Yo invertiria el día de las Cies (es una/s isla/s con sus hermosas playas [dicen que la mejor del mundo], pero playas, y días de playa, también las hay en Almeria) y el sexto o quinto día (el orden no importa) en visitar por ejemplo:
1. Santiago.. Padrón.. , Riveira (Dunas de Corrubedo)… .hasta donde llegeis y vuelta por Noia (o donde os encontreis) a Santiago.
2. Directos a la costa de la muerte o Coruña, o Ferrol o a Ribadeo (límite de Galicia con Asturias) y a costear, posibilidad (según la ruta elegida) de visitar Lugo (con sus murallas romanas….), Viveiro, Ribadeo, la playa de la Catedrales, Laxe, Muxia, Malpica, Estaca de Bares, Cedeira (con los mejores percebes del mundo) con el permiso de los del Roncudo (que no se pueden tomar siempre). Etc. Etc… (el orden de los sitios mencionados es aleatorio pero los puedes ordenar con un mapa y te aseguro que he dejado en el tintero un monton de sitios y paisajes que te alucinaran)
Para mi Galicia ,si hablamos de costa ,la define el norte y no las rias bajas que son las que tienen la fama. (Y eso que soy de aquí)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro