Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Hola!
Ya acabo el miniviaje por rumania. Ha sido increbile. Y ha contribuido mucho nuestro guia rumano, Alex, y su "jefe". Fue un acierto total el contratar el tour, porque ademas se han portado como unos padres. Ire contando los detalles, aunque igual habilito alguna web casera para poner toda la info, que me he traido mucha.
El vuelo de ida fue con blueAir, fenomenal, todo perfecto. Ademas los aviones son bastante comodos, los asientos son de polipiel o piel muy cuidados, y el personal de abordo es muy agradable. Lo mas curioso es que son "a la antigua usanza". Uniformados ellas y ellos que parecian oficiales del ejercito, hicieron la demo de seguridad como antes, superarreglados todos, los asientos si van numerados, en valencia tienen tunel propio de salida, en fin, que salvo que no hay catering, por lo demas, no parece una low cost. Wizzair, a la vuelta, nos parecio mas "borreguero", aunque estuvo todo muy bien, y, por increible que parezca, aterrizamos como 45 minutos antes. (Me parecio que también saliamos antes), no se, es como si dijeran, ya estamos todos, vamonos, para que esperar ...
Al llegar a Baneasa, ya te metes en ambiente, un minicuarto con 5-6 policias en aduanas, que una vez enseñado el pasaporte, te dejan pasar a por tus maletas, que salen por una sola cinta en un recinto de no mas de 5 m2 cuadrados. Es la primera vez que veo algo tan .. "Comunista" por no llamarlo cutre. A la salida, nos esperaba Claudiu, el rumano de la agencia rumana que contrate por internet. (Añadi un transfer para evitar sorpresas, valia 20 euros, pero pagar por pagar, así no habia sorpresas). Fue una buena decision porque llegamos y estaba cayendo una buena. Así, llegamos al apartamento sobre las 4:30 de la tarde. Ya claudiu, nos fue explicando en ingles (el no habla español), todo lo que ibamos viendo. Una vez en el apartamento, nina, nos recibio, nos explico como funcionaba aquello, y le pagamos dos noches.
El apartamento, en la calle victoria, en el 32, por fuera muy bien, aunque con sus curiosidades (tenian una unidad movil de satelite se ve para dar señal de satelite al edificio, allí plantada en medio de la calle). Una vez abres el portal, te quedas flipando. Son portales, como diria yo, aniguos, dejados y que dan bastante mala imagen, así que a temblar y acordandome de caronte. El ascensor, lo mas raro que he visto en mi vida, también con ese aspecto "comunista". Así que doble miedo. Al llegar arriba, y abrir la puerta, todo cambio. Un apartamento precioso, limpisimo, todo decorado minimalista, y con todo lo que podias necesitar. Wifi incluido, que te dejan hasta un cable de red por si tienes problemas. Muy espacioso, con una cocina muy bonita y moderna, una nevera grande y nuevecita, de las de color gris, tostadora, cafetera, microondas, todo tipo de enseres, plancha, tabla de planchar, en fin, todo nuevo o muy ciudado. Teniamos una habitación bastante grande, con un salon con Tele (de las de tubo), DVD con sistema 5.1, libros en ingles y aleman, etc. El baño, pequeño pero muy cuco, en fin, que me tranquilice y comprobe que no habia una sola cucaracha. Las vistas, desde el salon creo que era a la calle, y el resto a patios interiores que asustan. Y eso en una de las principales calles. Estos apartamentos estaban reformados de hace poco y por eso se libraban, no quiero ni imaginar como estarian sin reformar. Pertenecen a BRD, una sociedad de bancos, y supongo que por eso estaban bien.
Dejamos todo, y nos fuimos a patear bucarest, sin saber aun que hay que tener cuidado por las noches con las manadas de perros salvajes, eso no nos lo cuentan. Hay unos 250.000 perros que fueron abandonados, y que se han convertido en perros salvajes y pueden atacar, así que si alguien ve perros sin dueños, que los evite.
Bucarest nos dio la primera impresion de muy gris, y sin luces. Estaba todo muy oscuro, salvo calles principales. Cervecita tuborg en una de las muchas que habian, paseo por la zona de lipscani, y a cenar al caru cu bere, que tenia reserva hecha por internet. Aquello fue como si estuvieras dando la vuelta al mundo. Precioso el sitio, lleno de gente de todas las nacionalidades, muy grande y llenisimo. Como llegamos antes, toco esperar en la barra. Ahí van pasando las camareras y te preguntan mil veces cuantos sois, si fumadores, etc, y comprueban en una libreta tu mesa, pero todas, así hasta que un buen rato después, que te sientan. Si no tienes reserva, puedes esperar en la barra, y conforme se van vaciando te hacen pasar.
La comida esta muy bien y no es cara, pero aviso, son raciones enormes, así que pedir primero entrantes y luego otros platos, supone reventar. Y ademas, allí siempre toman postre, buenisimo. Así que por rumania, hay que dejar un hueco en el estomago para el final.
Ya después vimos la iglesia de enfrente del Caru Cu bere, y estuvimos por la zona de lipscani, muy animada, llena de bares, clubs y algo mas de gente. Pasamos por el pasaje macca, que en invierno, los bares y clubs no ponen mesas fuera, aunque por las ventanas puedes ver las pipas par fumar. Es un pasaje donde se puede fumar toda clase de hierbas "aromaticas", y por el día, hay tiendas tipicas dentro y por los alrededores. Es muy bohemio, aunque de noche, lo dicho, se convierte en un fumadero ...
Eso si, todo en obras, esta todo el suelo levantado, y para cruzar de una parte a otra, ponen tablas de madera.
Pasear por ese barrio de noche es una gozada, ya que en zonas donde no hay apenas gente, parece que vaya a aparecer la diligencia de dracula (junto con las luces tenues de las farolas).
Los edificios de los bancos e institucionales son muy bonitos, aunque a algunos, les hace falta una restauración para limpiarlos, porque conservados estan perfectos. Pese a las previsiones del tiempo, no pasamos frio, ibamos abrigados, y era muy soportable y agradble para pasear, llovia un pelin a veces, pero nada mas.
Hay también puestecillos de perritos calientes, sitios que no cierran en toda la noche, supermercados, vinotecas abiertas toda la noche donde se puede comprar bebida y tabaco, etc. Todo esto en la zona de lipscani, el resto estaba sin apenas luz.
Y ya nos volvimos a dormir, después de tomar una copa en una cerveceria.
La primera noche, no nos parecio una ciudad gris, solo descuidada y en vias de ir restaurandola, y sobre todo, poca iluminación en calles y en edificios, que si se la dieran cambiaria mucho la imagen. Los cables, como ya son miticos, nos hacian mas bien gracia. La gente muy amable, y desde luego, por el centro no vimos ningun problema para ir paseando y viendo cosas.
Y fin del primer día. Luego sigo añadiendo detalles, que acabo practicamente de llegar ...
Gracias por compartir experiencias tan útiles para los que vamos a ir a Rumania en breve. Tómate tu tiempo, pero comenta algo más, que siempre habrá alguien que te lea (al menos nosotros lo haremos).
_________________ Juanma & Carol
www.losviajesdejuanmaycarol.com
Nosotros acabamos de volver de Rumania. Hemos estado en Brasov para esquiar y esta muy bien. Hay una estación de esqui llamada Poiana Brasov a unos 15 km. De la ciudad muy muy bonita. También es verdad que los precios para esquiar son bastante elevados pero merece la pena. El alquiler del equipamiento para un día sale sobre unos 20 € a lo cual hay que añadir el precio de las tarjetas de subida.
También hemos visitado el castillo de Dracula en Bran, un pueblo bastante pequeño pero muy bonito. La gente muy maja y siempre dispuesta ha ayudar. Principalmente casi todo el mundo habla ingles pero también encuentras gente que habla español.
Hay un monton de pequenos restauranes tipicos donde se come muy bien y bastante barato(unos 15 €/persona con bebidas incluidas).
No se como sera en verano pero tenemos intención de ir en agosto.
Hola viajero! el castillo merece la pena visitarlo?? q te parecio???
A mí el castillo de Bran me gustó, tiene un encanto especial, sobre todo si lo visitas en un día gris, con niebla o lluvia.
Gracias tasman09! teniamos idea de ir a visitarlo, ya me imagino que será muy turístico, pero me hace gracia. Que más sitios visitaste que creas que no se pueden dejar pasar? Nosotras iremos a Bucarest y desde allí hemos alquilado coche para hacer ruta de 7 días, para volver a Barcelona desde Cluj Na Poca
Hola a todos!
Me voy en semana santa a Rumanía, en total 9 días y quería saber que os parece nuestro itinerario. Supongo que sobre la marcha tendremos que omitir algunos lugares, pero he estado viendo que algunos pueblos son muy pequeños y que los puedes ver en unas horas. Llegamos a Timisoara y volvemos por Constanza.
Sabela ¿tu no has estado haciendo preguntas en los foros de Australia? Es que me suena que te he respondido alguna pregunta. ¿Has ido ya?¿Rimanía también? No paras, ¿no?
(Por cierto, tienes un blog muy majo).
_________________ Juanma & Carol
www.losviajesdejuanmaycarol.com
Hola jmambroa!
Pues sí, soy la misma Sabela que pregunta para ir a Australia, Nueva Zelanda y las Fiji! pero eso es para agosto, que ya lo tengo organizado (bueno, me falta Fiji...).
Para semana santa me voy a Rumanía, la idea es alquilar el coche e ir haciendo el recorrido que puse antes, lo que no se si será un exceso teniendo en cuenta lo que dicen que las carreteras están muy mal.
Crees que me he pasado con el recorrido??
Muchas gracias por lo del blog, lo acabo de hacer y la idea es ir completándolo poco a poco.
Un saludo!
Hola jmambroa!
Pues sí, soy la misma Sabela que pregunta para ir a Australia, Nueva Zelanda y las Fiji! pero eso es para agosto, que ya lo tengo organizado (bueno, me falta Fiji...).
Para semana santa me voy a Rumanía, la idea es alquilar el coche e ir haciendo el recorrido que puse antes, lo que no se si será un exceso teniendo en cuenta lo que dicen que las carreteras están muy mal.
Crees que me he pasado con el recorrido??
Muchas gracias por lo del blog, lo acabo de hacer y la idea es ir completándolo poco a poco.
Un saludo!
Hola sabela! yo también voy en semana santa y hare como tu ruta en coche, aunque aun tengo en pañales la ruta y no te pudo ayudar con el recorrido. Lo que si me han dicho gente que ha hecho lo mismo es que si de distancia hay 100 km calcules el doble de tiempo para llegar porque el tema carreteras no esta genial. No se si eto te ayuda
Hola Yestane!
Algo había escuchado, sobre todo por la zona de Suceava y Bicaz, pero si doble el tiempo estimado... Mimadriña! Según cálculos de google map entre Suceava y Brasov hay 345 km y una estimación de 5 horas.... Espero que no sea el doble y que ya haya calculado el estado de las carreteras!
Pues ya me contarás cuando tengas algo del recorrido
Bueno, pues nosotros también vamos en semana santa a Rumania (va a estar lleno de españoles...). También alquilaremos un coche e iremos sobre la marcha, pero hemos diseñado un itinerario con la ayuda de un par de rumanos amigos que tenemos y será esta más o menos:
El inicio y final es Bucarest. Ir a Oradea dependerá de cómo vayamos de tiempo. Si no, iríamos directamente de Sapanta a Cluj Napoca. Nosotros estaremos 11 días, y según nuestros amigos, tendremos tiempo suficiente para hacer toda la ruta porque los sitios en general no son grandes y no hace falta dedicarles mucha horas.
_________________ Juanma & Carol
www.losviajesdejuanmaycarol.com
Bueno, pues nosotros también vamos en semana santa a Rumania (va a estar lleno de españoles...). También alquilaremos un coche e iremos sobre la marcha, pero hemos diseñado un itinerario con la ayuda de un par de rumanos amigos que tenemos y será esta más o menos:
El inicio y final es Bucarest. Ir a Oradea dependerá de cómo vayamos de tiempo. Si no, iríamos directamente de Sapanta a Cluj Napoca. Nosotros estaremos 11 días, y según nuestros amigos, tendremos tiempo suficiente para hacer toda la ruta porque los sitios en general no son grandes y no hace falta dedicarles mucha horas.
Vaya, a mi no me sube la imagen.
Tu crees que nos dará tiempo entonces, porque con el tema de la carreteras, no estoy yo muy segura de que valga la pena tantas horas en coche y pocas en los lugares. Nosotros vamos 8 días.
Pues seguro que nos cruzamos en el camino!
Nosotros hemos hecho una ruta de este tipo por la República Checa y otra por Polonia, y al final pasamos más tiempo en la carretera, entrando en la ciudad, buscando el centro y buscando sitio para aparcar (mirando si es o no de pago y hasta que hora...) que el tiempo que dedicamos a visitar las ciudades (salvo excepciones en ciudades grandes). Pero estos sitios es lo que tiene. Un montón de tiempo y de kilómetros para ver una placita muy mona en un pueblo perdido y a seguir con la ruta. Pero tiene también el componente de que no hay mucho turismo, encuentras rincones muy agradables, la gente es muy amable y muy maja, surgen muchas anécdotas por los problemas con los idiomas... Un viaje de este tipo es una vivencia en toda regla. Por supuesto también lo es un viaje a Australia, pero de otra manera (aunque allí la gente también es muy maja).
_________________ Juanma & Carol
www.losviajesdejuanmaycarol.com
Nosotros hemos hecho una ruta de este tipo por la República Checa y otra por Polonia, y al final pasamos más tiempo en la carretera, entrando en la ciudad, buscando el centro y buscando sitio para aparcar (mirando si es o no de pago y hasta que hora...) que el tiempo que dedicamos a visitar las ciudades (salvo excepciones en ciudades grandes). Pero estos sitios es lo que tiene. Un montón de tiempo y de kilómetros para ver una placita muy mona en un pueblo perdido y a seguir con la ruta. Pero tiene también el componente de que no hay mucho turismo, encuentras rincones muy agradables, la gente es muy amable y muy maja, surgen muchas anécdotas por los problemas con los idiomas... Un viaje de este tipo es una vivencia en toda regla. Por supuesto también lo es un viaje a Australia, pero de otra manera (aunque allí la gente también es muy maja).
La verdad es que lo de ir a Rumanía surgió de ver unas fotos preciosas y empezar a leer sobre el país (por motivos de trabajo), porque a priori no era un sitio que me llamase mucho la atención (tenía pensado ir a Croacia). Pero precisamente lo que me comentas, pueblos pequeños, dificultad con el idioma, perderte en un pueblo donde no hay nada, es lo que me motiva.
Son viajes diferentes, para mí Australia es naturaleza en estado puro (al igual que NZ) y Rumanía... Pues gente, cultura, pueblos con el encanto de la decadencia... Y también naturaleza porque los Cárpatos tienen que ser alucinantes.
Estoy segura que será una bonita experiencia y si hacemos mucho coche... Pues se van eliminando sitios (conste que a mí me gusta y me relaja conducir). Yo preguntaba por si alguien ya me decía: estás loca! todo eso en 8 días!!....
Nosotros hemos hecho una ruta de este tipo por la República Checa y otra por Polonia, y al final pasamos más tiempo en la carretera, entrando en la ciudad, buscando el centro y buscando sitio para aparcar (mirando si es o no de pago y hasta que hora...) que el tiempo que dedicamos a visitar las ciudades (salvo excepciones en ciudades grandes). Pero estos sitios es lo que tiene. Un montón de tiempo y de kilómetros para ver una placita muy mona en un pueblo perdido y a seguir con la ruta. Pero tiene también el componente de que no hay mucho turismo, encuentras rincones muy agradables, la gente es muy amable y muy maja, surgen muchas anécdotas por los problemas con los idiomas... Un viaje de este tipo es una vivencia en toda regla. Por supuesto también lo es un viaje a Australia, pero de otra manera (aunque allí la gente también es muy maja).
La verdad es que lo de ir a Rumanía surgió de ver unas fotos preciosas y empezar a leer sobre el país (por motivos de trabajo), porque a priori no era un sitio que me llamase mucho la atención (tenía pensado ir a Croacia). Pero precisamente lo que me comentas, pueblos pequeños, dificultad con el idioma, perderte en un pueblo donde no hay nada, es lo que me motiva.
Son viajes diferentes, para mí Australia es naturaleza en estado puro (al igual que NZ) y Rumanía... Pues gente, cultura, pueblos con el encanto de la decadencia... Y también naturaleza porque los Cárpatos tienen que ser alucinantes.
Estoy segura que será una bonita experiencia y si hacemos mucho coche... Pues se van eliminando sitios (conste que a mí me gusta y me relaja conducir). Yo preguntaba por si alguien ya me decía: estás loca! todo eso en 8 días!!....
Hola Sabela! como nota graciosa, un amigo mio que estuvo hace un par de años me dijo que mucha gente habla castellano y todos quieren practicar!
Sabela, seguro que vuelves encantada de tu viaje a Rumanía. Encontramos gente maravillosa y lugares impresionantes. Timisoara a peasr de ser una ciudad que casi hace frontera y consideran la más "europea" nos pareció la más decadente y abandonada de las que visitamos.
Viajamos en trenes así que no tengo referencia sobre tiempos por carretera.
Hombre , la verdad es que yo te recomendaria los 3! Ahora también esto depende del itinerario que vais a tener! Ten en cuenta de que los castillos de Peles y Bran estan muy cerca uno del otro , vamos que si vas con prisa casi se pueden visitar el mismo día! Por otro lado el Castillo de los "Corvinilor" es algo maravilloso! y también merece la pena ser visto! Así que si tienes tiempo ve a por los tres!
Así que, te vaya todo bien por mis tierras y que disfrutes mucho del viaje!
A lo mejor cuando vuelvas te animas y haces también un diario de tu estancia!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro