Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Día 9 MONTEBELLO, PARQUE OMEGA. -> MONTREMBLANT. 1h 20 mins.
8.30h: salida del hotel hacia OMEGA PARK estaba muy cerca,a unos 4 minutos de coche por eso elegimos este sitio para dormir. Esto nos permitía no madrugar excesivamente llegando a la primera hora al parque. Al tratarse de un parque con animales aunque esté abierto de 9.00 a 17.00h, es preferible estar temprano ya que los animales están más frescos, y mucho más activos que si vas al medio día.
Se trata de un parque que tu vas recorriendo con tu propio coche. En la entrada compras unas zanahorias para dárselas a los animales por las ventanillas. No son peligrosos, y además están muy acostumbrados, vienen solos en cuanto ven que asomas una zanahoria por la ventana. Con un poco de picardía puedes hacer que metan toda la cabezota dentro del coche para morderla y tener una foto graciosa. Ves desde Wapitis, hasta Osos negros, pasando por jabalís, lobos blancos, búfalos y un sin fin de animales, sin salir del recorrido del coche. Los niños lo pasan en grande, y nosotros como niños también. Hay otra zona del parque que tienes que dejar el coche e ir andando o con una carroza tipo tractorcillo. Nosotros preferimos hacer el camino largo, e ir andando hasta la cabaña del azúcar a ver si veíamos algún animal un poco más salvaje, que los del recorrido de los coches. Tienes una zona con una granja, donde hay desde cabras, gallinas, ponis, etc. Todo muy cuidado, por el camino andando nos topamos con un Bamby que al principio era reacio a nuestra zanahoria, pero luego hasta casi posaba para las fotos.
Si te gustan los animales. Es un buen sitio.
Necesitas unas 4 horas para recorrerlo con tranquilidad.
A las 13.00h: salimos hacia Mont.Tremblant, se trata de un resort, de Ski. Un pueblecito artificial, en el que todo está extremadamente cuidado, y parece sacado de cuento. En invierno tiene que ser una maravilla ir a esquiar a ese sitio. Tenía cosas muy curiosas como que para ir al Casino lo hacías mediante un telesilla.(abierto hasta las 12). Para ir de abajo a arriba del pueblo también usas otra tipo telecabina abierta. Es divertido pasar con ella por encima de los hoteles. Tiene mucha animación, sobre todo por la tarde en sus calles. Todo tipo de tiendas, y sitios chulos donde tomar algo.
Nos alojamos en el Country Inn and Suites By Carlson MOnt-Tremblant
160 Chemin Cure Deslauriers,
123.75 CAD Desayuno incluido.
Los hoteles están muy bien, y pudimos disfrutar de su SPA al aire libre después de nuestro paseo..
Dejamos las cosas en el hotel y fuimos a montar en el Panoramic Góndola. Hicimos esto primero, ya que la última subida la hace a las 4.30h. Se trata de un funicular que te sube a lo más alto de las montañas. Desde arriba la vista es espectacular y abarca aproximadamente unos 100km. También se tiene una panorámica del lago en el valle con su playa. Si si, con playa.
Una vez abajo decidimos ir a la playa. Aunque es pequeña contrasta el tener arena como de mar, y todo lo que puedas tener en una auténtica playa. Tiene que ser una gozada en invierno poder disfrutar de la nieve y luego de los deportes acuáticos en el lago.
La zona es muy completa, tiene casas muy exclusivas, de gente rica. También las tiendas, ya que en el pueblo puedes comprar en Escada y otras exclusivas.
Allí probamos por primera vez las colas de castor (recomendado) una obra de pastelería que se sirve untada de diferentes sabores.
Por la tarde noche la calle está muy animada y llena de gente.
******
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
7.00h: Aprovechamos para dar una vuelta por el pueblo de Mont.Tremblant. A estas horas está todo desierto, y si quieres hacer fotos es lo mejor ya que por la noche con tanta gente apenas aciertas a sacar alguna un poco decente
8.00h. Salimos hacia Montreal. En Montreal el horario comercial suele ser de 9 a 6 de la tarde, así que lo mejor es madrugar.
Llegamos a Montreal sobre las 10h. El tráfico es un caos en esa ciudad, y llega a ser desesperante. Tienes que andar sorteando bicicletas suicidas todo el rato. Los atascos son insoportables, los parking excesivamente caros en el centro, y para colmo todas las avenidas tienen giro a la izquierda desde el carril central, con lo cual, llega un momento en el que no sabes por que carril tienes que circular para ir rápido. Cuando quieres girar a la izquierda desde una avenida, usas el mismo semáforo que para seguir hacia adelante, pero mientras el verde parpadea quiere decir que el giro está protegido. Es decir que no te va a cruzar nadie por delante. Esto solo dura unos segundos. Luego el giro a la izquierda es en plan suicida. Uf. Sufrimos mucho con el tráfico allí.
Nuestra primera visita es al Oratorio de San José (3800 CH Queen Mary). Un estilo muy modernista para lo que estamos acostumbrados en la España románica, pero un edificio soberbio que corona sobre una colina.
Nos dirigimos al mirador y Parque Mont Royal. (1260 Chemin Remembrance, Montreal, Quebec, canada). Nos habían indicado que desde allí se tenía una panorámica de la ciudad. Si que se tiene, pero Montreal no es una ciudad con un Sky Line que sea como para admirar.
Durante ese día, entre el caos del tráfico visitamos los siguientes lugares.
- Les Cours Mont Royal (centro comercial) (1455-1555 Rue Peel).
- El Underground city (entre calle Peel y Mcgill) Hay que tener en cuenta que en invierno, la gente suele vivir, comprar, etc. En estos undergrounds, ya que en el exterior a las 4 de la tarde es imposible estar, debido a que el clima no lo permite, está conexionado con el metro.
- La “Milla cuadrada de oro”, donde vivieron las familias más ricas del siglo XIX, aun quedan casas de época.
- Place Ville-Marie. Donde visitamos St. Patricks´s Basilica.
- La zona más moderna se encuentra en (Blvd. Rene-Levesque, Rue Mansfield, Cathcart and University). Grandes y modernos edificios. Nos sorprendió que la gente sale a comer a los jardines. Es como si quisieran aprovechar el sol, como los edificios tienen cientos de oficinas el ambiente de gente comiendo al sol, solos o en compañía choca un poco.
- Rue Saint Denis, zona universitaria del barrio latino. Con un ambiente muy cosmopolita.
- Bº Internacional: Entre Rue University, Saint Denis y Rene Levesque. Aquí nos llevamos un poco de decepción, ya que se trata de un barrio muy descuidado, con muchas tiendas, que no han sido renovadas desde hace 30 años por lo menos.
- Bº chino: Entre Saint Laurent, Saint Urbain y Rene Levesque. Está formado por un par de calles, y como en el barrio anterior, también lo encontramos todo muy descuidado.
- Bº Frances: Square Saint Louis y Rue Saint Denis. Ahí se encuentran las casas victorianas-. (Plateau Mont Royal). Son similares a las que puedes encontrar en San Francisco, un poco menos espectaculares pero el barrio tiene su encanto. Es una zona tranquila, y aunque puedes encontrarte algún que otro colgado sobre todo en la plaza. No son peligrosos. Las casas son típicas de las películas, con su escalera en la fachada para subir al primer piso. Muy monas, pero si te paras a pensar que en invierno habrá un metro de nieve en la acera, y que por ejemplo tienes que subir el carrito del niño, pues como que no tiene que hacer mucha gracia.
- Bº GAY se encuentra en St Catherine al sur del Parc La Fontaine. Estamos empezando a estar un poco cansados del tráfico, y sobre todo de los sablazos cada vez que quieres dejar el coche aparcado.
- Finalizamos el día en el Casino de Montréal. (1 du Casino Avenue, Parc Jean-Drapeau, Montreal (Quebec)) Un casino de 5 plantas, muy moderno, y con mucho ambiente. Como en todos los casinos del mundo, con gran cantidad de asiáticos en las mesas de juego. Es curioso que en los Casinos en Canadá, es como en EEUU, se entra libremente. No es necesario presentar el pasaporte ni nada, y la mayoría tienen grandes espectáculos.
Nos alojamos para dos noches en el:
Hotel Royal Versailles
7200 Rue Sherbrooke Est, H1N 1E7
Montreal (Quebec)-Canadá 184 CAD
Desayuno y parking.
******
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Nos levantamos un poco menos temprano de lo esperado, y alteramos un poco los planes de ir primero a ver la Biosphere, hacer fotos desde el otro lado del río, e ir al Vieux Port ya que a esas hora habría menos gente y tendríamos mejores fotos.
Salimos para el parque olímpico,
(4141 Avenue Pierre de Coubertin)
Tienes que aparcar dentro del parque olímpico. (De pago).
Allí puedes sacar unas entradas en conjunto para ver varias cosas (abren a las 9). Con el tiempo que ha pasado desde que se diseñó ese parque olímpico, sorprende su arquitectura, ya que podría pasar por moderna, y realizada hoy en día perfectamente. El estadio por dentro realiza visitas guiadas, pero tienes que esperar los turnos de visita, y no nos apetecía esperar. Si entramos a ver la piscina climatizada olímpica. Desde la entrada, se ve perfectamente la instalación y como os digo, sorprende que haya sido diseñada en el 1976.
Subimos a la Montreal Tower (abre de 9 a 14) Subes por la torre inclinada mediante un funicular, la vista desde arriba es muy bonita, y el hecho de estar en una torre inclinada, es toda una experiencia. Desde arriba se aprecia bien el parque olímpico, los apartamentos de los deportistas en forma de pirámide, y a lo lejos la biosphere, donde iremos más adelante. También se aprecia el jardín botánico, que será nuestra próxima visita. Las subidas se suelen realizar cada 30 minutos, aunque depende de la gente que haya la frecuencia se aumenta, hay una góndola para subir y otra para bajar. Nosotros a esa hora, no teníamos ninguna aglomeración, lo que hace la visita más corta, y cómoda para las fotos.
Segunda visita era la del biodome (4777 Av Pierre de Coubertin), pero se encontraba cerrado por reformas.
Tercera visita, el Jardín Botánico. En la entrada puedes ver una colección de insectos dentro de unas esferas, que las hace perfectas para la observación. Es un jardín muy extenso y necesitamos unas dos horas para recorrerlo. Tiene un servicio de tren que te lleva a los principales lugares si no quieres andar mucho. Nos sorprendió el jardín de los bonsáis, y sobre todo el jardín chino, con unos peces en los estanques sorprendentemente grandes. Desde el jardín botánico se observa el perfil de la torre a la que hemos subido antes con toda su inclinación. Hicimos cola para entrar al Jardín del te Japonés. (30 minutos perdidos) Es una tomadura de pelo en la que te enseñan la ceremonia del té de unos 15 minutos en los que entras en grupo (10 personas), a un jardín diminuto, en el que tienes que ir de piedra en piedra, sin pisar la tierra. Fue la visita más sin sentido de todo el jardín.
Teníamos intención de visitar posteriormente el Castillo Château Dufresne de Montréal (30 min) (2929, avenue Jeanne-d'Arc ). Pero preferimos terminar el jardín por completo y marchar a ver la Biosphere.
La Biosphere, es una gran esfera, a lo domo geodésico. Se puede hacer una visita interior de 10:00 a 18:00 pero no es necesario, porque lo interesante es verla desde el exterior, y ver la forma en la que está construida.
Por la tarde nos dirigimos al OLD MONTREAL:
- Basilica Notre-Dame ( 424 Rue Saint Sulpice). El McDonalds de una esquina cercana a la plaza de armas, nos sirve de referencia, y de habituallamiento.
- Place D´armes de Montreal. (Rue Notre Dame Oest) esquina Rue Saint Urbain y Rue Notre Dame.
- City Hall ( 275 Rue Notre Dame Est) y Place Jacques Cartier.
El Bonsecours Market (350 St Paul E).Un mercado de 1800 que da una idea de la riqueza de la zona en aquella época. La zona antigua y el puerto (Old port –Rue de la commune-) es muy bonita para caminar, tomar un helado, y se pueden visitar las calles más bohemias, donde los pintores exhiben sus creaciones.
Vuelta al hotel. Por el camino decidimos entra a probar un restaurante del tipo de comida rápida que vemos por muchos sitios aquí en Canadá, con un gallo por imagen. –StHubert se llaman- En el que se come pollo asado. Uno más donde elegir entre los de comida rápida para llevar que cierra tarde.
******
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Salimos temprano hacia Quebec. Sobre las 6.30 A.M. Las carreteras en esta zona no son nada malas, pero los límites de velocidad a veces son un poco ridículos. Ya que vas prácticamente igual en una autopista que en una carretera normal. (En España, me doy cuenta que llevamos el mismo camino). Las multas son muy elevadas, a tenor de lo que indican los paneles que nos encontramos por la carretera. En unas tres horas de viaje hemos llegado a Quebec. He de deciros que en esta zona todo se está volviendo más Europeo. Ya no ves carteles de McDonadls por las carreteras, y mucho menos Wendys.
Es una ciudad pequeña, pero con un centro histórico muy pintoresco.
9.30h hacemos una parada en la Iglesia de Saint Jean Baptiste (410 rue saint jean) aquí las calles, ya tienen el aspecto típico del Quebec de las fotos.
Avanzamos un poco hasta una pastelería de mucha fama, el Choco-Musee Erico (634 rue Saint Jean). Un pequeño museo del chocolate. En la acera de enfrente en la misma calle encontramos una tienda de comestibles de estilo Parisino, con multitud de delicatessen, solo la decoración de la tienda merece una visita, y también encontramos una tienda de reparación de bicicletas con su propio museo. Parece que hayamos vuelto a los años 50 en Paris.
Siguiente parada el ARTILLERY PARK (Upper Town at 2 rue d’Auteuil) Se puede andar por encima de la muralla hasta una de las puertas que daban entrada a la capital antiguamente cuando estaba fortificada. Multitud de cañones rodean estas murallas, el paseo es escarpado.
Para tener una visión de Quebec, decidimos subir al CAPITAL OBSERVATORY (1037 Rue de la Chevrotiere – Marie Guyart Building, 31st floor). Uno de los edificios más altos, desde el que se puede apreciar toda la ciudad en su mirador del piso 31. En láminas te explica cada parte que ves desde lo alto, así como la historia, sus asedios etc. Está bien para hacerse una idea sobre todo de lo inexpugnable del lugar elegido, franqueado por un río de fuertes corrientes. La entrada vale para todo el día, y realmente darían ganas de quedarse todo el día allí observando.
De camino a la PLAINS OF ABRAHAM (835, Wilfrid-Laurier Avenue) pasamos por el Hotel Du Parliament (1045 rue des Parlementaires) y National Battlefields park (835 avenue Laurier) PARC DE L´ESPLANADE Y MUSEO DU ROYAL 22E. Todo esto se encuentra en un conjunto, que hemos visto desde arriba desde el observatory.
Dejamos el coche aparcado en la ciudadela. CITADELLE. REGIMENT. (Saint Louis Rue). Se puede aparcar dentro de la misma, y es gratuita. Como hemos visto que el centro histórico de Quebec es relativamente pequeño. Decidimos dejar ahí el coche, para las siguientes visitas, ya que vista nuestra experiencia en Montreal con el tráfico y los aparcamientos, preferimos disfrutar caminando de la ciudad.
Dentro de la ciudadela, tienes a los típicos guardias de los que hablé anteriormente tiesos como estatuas con sus gorros en las garitas, soportándonos a los turistas haciéndonos fotos con ellos.
Una vez visitada la ciudadela nos encaminamos por la PUERTA DE SAINT LOUIS (100 rue Saint Louis), hacia el HOTEL CHATEAU-FRONTENAC (1 Rue des Carrieres).
Éste si que lo habréis visto en innumerables postales de Canadá. Impresiona pensar lo que tuvo que ser en otra época una construcción así, frente lo que serían las casas normales de cómo mucho cuatro plantas. Pensar que tipo de huéspedes alojaría, y quién visitaría su galería comercial, que para nuestra época, parece diminuta, pero que albergaba las mejores y más exquisitas boutiques.
Debajo de este hotel, nos dirigimos hacia la Terraza Dufferin, que se encuentra entre el hotel y el puerto, esta terraza es perfecta para tomar una foto del perfil del hotel.
Frente al hotel se puede tomar el funicular que te baja, al barrio que visitaremos más adelante. Concretamente a la RUE PETIT CHAMPLAIN, la calle comercial más famosa de Quebec. Bajar en el funicular, es una buena opción. Aunque también se puede hacer andando, y para vuelta hacerlo en el funicular, ya que los viajes se compran por separado.
Una vez disfrutadas las visas del hotel y el puerto, desde este punto, nos dirigimos hacia el Musee du fort (10 rue sainte anne).
Esta zona es muy buena para comer y allí se encuentra la CALLE DE LOS ARTISTAS; BARRIO LATINO. RUE DU TRESOR, y la Basilique Cathedrale Notre Dame (20 rue De Buade).
Decidimos bajar hasta el puerto antiguo y el mercado que en el se encuentra. (100 Quai Saint Andre). En nuestra ruta hacia Place Royale, se encuentra el Museo Civilizaciones (85 rue Dalhousie), aunque como ya habíamos visitado el de Montreal, no creímos interesante repetir.
PLACE ROYALE es una zona de casitas de piedra, ahora boutiques, y tiendas. Es la zona más turística en estos momentos y por la tarde está a tope de gente. Es cuando más animación hay, pero según el día puede llegar a agobiar. Desde esta zona se puede apreciar una panorámica frontal del hotel, aunque como era por la tarde, nos daba el sol de frente,y era muy difícil hacerle una foto decente.
La RUE PETIT CHAMPLAIN. Es la calle comercial más famosa de Quebec. En el nº 16 se puede coger un funicular del que hablé antes, desde las 7.30 hasta media noche.
Hoy nuestro hotel está alejado del centro, pero a la hora de planificar la ruta no encontramos ninguno en el centro que nos convenciera, y como nuestra intención era salir a la mañana siguiente temprano hacia Saguenay, decidimos coger uno a las afueras.
Times Hotel&Suites. Se trata de un hotel moderno.
6515 Boulevard Wilfrid-Hamel,
Quebec City (Quebec)-Canadá 139 CAD
Desayuno y parking.
******
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Hoy es el día que más temprano iniciaremos el camino. Salimos a las 5.30h.
Nuestra primera visita es el pueblo fantasma de Val Jalbert. Legamos a eso de las 9 de la mañana. Justo cuando abren (9 a 12.30h). La entrada cuesta 23 CAD y el teleférico 4 CAD. Se trata de un pueblo fantasma, donde se conservan algunas casas de un pasado mejor y más próspero junto a la hidroeléctrica y el aserradero. Tiene un salto de agua al que se puede subir mediante un teleférico. También andando. Desde arriba, se puede apreciar una panorámica del lago Saint Jean, que más que un lago parece un mar. Algunas de las casitas se encuentran con personajes de animación vestidos de época.
12.30h salimos hacia nuestra segunda visita. Saint Felicien y su Zoo Sauvage. Llegada a las 13.00h Más que suficiente para visitar el parque antes de que cierre a las 18.00h.
La entrada vale 37 CAD y tiene paking gratuito en la entrada.
Se puede encontrar toda la información del parque en www.zoosauvage.org
Una de las mejores atracciones de este parque son los osos polares, y un recorrido que realizas con un tren con rejas para ver los animales. Esto nos defraudó un poco, ya que el Omega park que habíamos visitado anteriormente estaba mucho mejor en cuanto a lo que al avistamiento de animales se refiere. Quizá fuera por la hora, pero no vimos gran cosa, y lo que vimos estaba extremadamente apático, y el ir enrejado, cuando anteriormente habíamos visto lo mismo en nuestro propio coche y con total libertad, no tenía mucho aliciente.
Una de las cosas interesantes del parque, es que tienes un horario de comidas, donde puedes ver como los alimentan, e incluso alimentarlos tu mismo.
La zona de los monos, y los tigres, es muy divertida.
Teníamos la idea de que los bisontes eran animales peligrosos, pero a puro de verlos, nos damos cuenta de que disfrutan comiendo yerba tranquilamente, y revolcados en la arena, sin más.
El Zoo también dispone de un cine en 4D y otros complementos.
De camino hacia el hotel disfrutamos de las vistas del lago Saint Jean. Como dije antes, parece todo un mar.
Nuestro hotel:
Holiday Inn
2675 BOUL. DU ROYAUME
JONQUIERE , QC G7S5B8 148 CAD
Parking incluido.
******
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Salimos hacia las 6.00h para visitar la localidad de Chicoutimi y La baie, para realizar una panorámica de la bahia. En nuestro recorrido hacia Nouvelle France (370 Chemin Vieux, Saint-Félix-d'Otis, QC G0V 1M0, Canada (Site de la Nouvelle-France)). Paramos en muchas ocasiones. Es curioso ver los graneros destartalados con la forma particular de Canada. A Lo largo del lago Saint Jean existen muchas zonas privadas, casas con playa propia. Entramos en una de ellas para hacer unas fotos, pero no les hizo demasiada gracia a los vecinos.
En esta zona, a diferencia de las zonas del sur. La gente utiliza el francés como hecho diferencial, y no suele recibir bien que les hables en Inglés, amén de que algunos no lo hablan.
En nuestro camino nos dirigimos ahora hacia L'Anse-Saint-Jean, Québec. Y hacia Sta. Catherine. La ruta en coche a lo largo de todo el fiordo es muy agradable, y paramos en algunos de los miradores.
12.30h llegamos a nuestra primera visita importante del día. Sta. Catherine, para coger la zodiac que nos llevará a ver las ballenas. Teníamos prevista la salida para las 13.30h y el regreso a 16.30h. (159, route 138, Baie-Ste-Catherine)
Es una experiencia poder ver las ballenas desde tan cerca. Tuvimos suerte y vimos una de las que sacan la aleta de cola. Por regla general solo se les ve el lomo salir un poquito, y la respiración. Al principio andas con la cámara un poco estresado, porque crees que en cualquier comento va a salir una, y las focas te suelen engañar cuando sacan la cabeza. Jajaja. Hacerles una buena foto entre el movimiento de la lancha, el frío que pasas y que solo salen un segundo, es tarea difícil.
Esta excursión la habíamos contratado directamente desde la web de la operadora AML. La idea de contratarla desde Sta catherine y no desde Tadoussac, es simplemente por horario, ya que para Tadoussac hay que coger el ferry y las excursiones son las mismas. De hecho yo pensé que era imposible que allí hubiera ballenas, porque había tropecientas embarcaciones en el agua con el mismo objetivo, pero las ballenas son más pacíficas de lo que las pinta la literatura, y realmente ellas siguen su camino.
También se puede hacer en barco (Más seguro). Pero pierde parte del encanto y la emoción que tiene el ir en una lancha con un grupo reducido.
Te dan un pantalón de pescador y un anorak. Antes de embarcar, pasas un poco de calor, pero luego cuando estás en el agua, no te sobra nada. Un consejo importante es llevar buen gorro y guantes tipo de los de esquiar si no queréis perder las manos por congelación durante el viaje en la lancha.
Una vez realizada la excursión nos dirigimos a coger el ferri para pasar a Tadoussac, donde se encuentra nuestro hotel. El ferry sale cada 20 min. Recorren una distancia de 1.6 km en 10 minutos. Es gratis y se coge al final de la carretera 138. Puedes consultar los horarios en su web. En la carretera se va formando la fila, y cuando se llena el barco tienes que esperar al siguiente.
Visitamos Tadoussac, donde se encuentra el famoso hotel, uno de los más típicos de las guías de Canadá. Este pueblecito situado en una bahía, fue importante en el comercio de los primeros pobladores de Canadá.
Existen restaurantes para cenar por un precio razonable y el paseo viendo atardecer en su playa resultó un buen final del día.
Aquí nos alojamos en el:
Hôtel Restaurant Georges***
135 Bâteau passeur
QC Tadoussac G0T 2A0 114 CAD+ tasas
******
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Hola a tod@s,
La semana que viene voy a pasar una noche en Niágara y todavía no tengo hotel. Me he leído 57 páginas de este foro, pero no he encontrado nada al respecto.
¿Alguien ha pasado la noche allí y me puede dar algún consejillo? Por lo que he estado buscando, parece que hay dos tipos de habitaciones: con vistas a las cataratas, o sin ellas. No sé hasta qué punto lo de las vistas es cierto, ya que algunos hoteles ofrecen lo que llaman "vistas laterales"; miedo me da...
Parece que para asegurar las vistas hay que pagar una pasta, y no tengo claro si estoy dispuesta. Casi prefiero un hotel que tenga parking (mejor si es gratuito).
¿Algún consejo?
Gracias
Hola a tod@s,
La semana que viene voy a pasar una noche en Niágara y todavía no tengo hotel. Me he leído 57 páginas de este foro, pero no he encontrado nada al respecto.
¿Alguien ha pasado la noche allí y me puede dar algún consejillo? Por lo que he estado buscando, parece que hay dos tipos de habitaciones: con vistas a las cataratas, o sin ellas. No sé hasta qué punto lo de las vistas es cierto, ya que algunos hoteles ofrecen lo que llaman "vistas laterales"; miedo me da...
Parece que para asegurar las vistas hay que pagar una pasta, y no tengo claro si estoy dispuesta. Casi prefiero un hotel que tenga parking (mejor si es gratuito).
¿Algún consejo?
Gracias
Juasp, pues si te has leido las 57 páginas llevarás una empanada que no veas.
Nosotros tb pasamos mucho tiempo para elegir hotel.
Te puedo contar nuestra experiencia.
Al final elegimos el:
EMBASSY SUITES BY HILTON NIAGARA FALLS - FALLSVIEW
6700 Fallsview Boulevard
Niagara Falls, Ontario
Canada L2G 3W6
322 CAD. Desayunos incluidos. (Precio de Agosto)
La habitación tiene un Jacuzzy y aunque en la foto te dice que puedes ver la catarata desde el SPA, si. La puedes ver, pero si tienes cuello de girafa.
La habitación tiene cristalera y ves ambas cataratas desde la cama sin necesidad de hacer nada para ello. Por la noche es menos espectacular de lo que esperábamos ya que la ilumnación de las mismas no es muy allá. Digo esto, porque una de las cosas tb es cenar en el restaurante viendo la catarata, pero la espuma que deja de agua en el aire, hace como de neblina, que aunque estén ilumniadas, hace que se vea poca cosa.
Lo importante es la altura tb. Pero en este hotel desde el piso 10 y 15 era perfecto para la vista, no es necesario cojer más alto. La habitación es grande grande, pero la mitad, te sobra, la parte del saloncito la cocina y demás. La habitación no es muy nueva, pero claro lo que estás pagando es la vista en primera línea de la catarata.
Con respecto al aparcamiento. Nosotros llevamos el coche a la parte de atrás, donde había unas explanadas (en tiempos aparcamientos de los hoteles) que podías dejar el coche de forma gratuita. Los hoteles aparcan los coches en unas esplanadas así que tu coche prácticamente va a estar en el mismo sitio.
Hola a tod@s,
La semana que viene voy a pasar una noche en Niágara y todavía no tengo hotel. Me he leído 57 páginas de este foro, pero no he encontrado nada al respecto.
¿Alguien ha pasado la noche allí y me puede dar algún consejillo? Por lo que he estado buscando, parece que hay dos tipos de habitaciones: con vistas a las cataratas, o sin ellas. No sé hasta qué punto lo de las vistas es cierto, ya que algunos hoteles ofrecen lo que llaman "vistas laterales"; miedo me da...
Parece que para asegurar las vistas hay que pagar una pasta, y no tengo claro si estoy dispuesta. Casi prefiero un hotel que tenga parking (mejor si es gratuito).
¿Algún consejo?
Gracias
Juasp, pues si te has leido las 57 páginas llevarás una empanada que no veas.
Nosotros tb pasamos mucho tiempo para elegir hotel.
Te puedo contar nuestra experiencia.
Al final elegimos el:
EMBASSY SUITES BY HILTON NIAGARA FALLS - FALLSVIEW
6700 Fallsview Boulevard
Niagara Falls, Ontario
Canada L2G 3W6
322 CAD. Desayunos incluidos. (Precio de Agosto)
La habitación tiene un Jacuzzy y aunque en la foto te dice que puedes ver la catarata desde el SPA, si. La puedes ver, pero si tienes cuello de girafa.
La habitación tiene cristalera y ves ambas cataratas desde la cama sin necesidad de hacer nada para ello. Por la noche es menos espectacular de lo que esperábamos ya que la ilumnación de las mismas no es muy allá. Digo esto, porque una de las cosas tb es cenar en el restaurante viendo la catarata, pero la espuma que deja de agua en el aire, hace como de neblina, que aunque estén ilumniadas, hace que se vea poca cosa.
Lo importante es la altura tb. Pero en este hotel desde el piso 10 y 15 era perfecto para la vista, no es necesario cojer más alto. La habitación es grande grande, pero la mitad, te sobra, la parte del saloncito la cocina y demás. La habitación no es muy nueva, pero claro lo que estás pagando es la vista en primera línea de la catarata.
Con respecto al aparcamiento. Nosotros llevamos el coche a la parte de atrás, donde había unas explanadas (en tiempos aparcamientos de los hoteles) que podías dejar el coche de forma gratuita. Los hoteles aparcan los coches en unas esplanadas así que tu coche prácticamente va a estar en el mismo sitio.
Espero haberte ayudado.
Je, je, un poco de empanada sí que llevo, y también un montón de información sobre Canadá
Gracias por la info. Ese es uno de los hoteles que había mirado, y se confirma mi temor de tener que pagar una habitación alta para tener vistas. La verdad es que no me apetece pagar tanto, porque no estoy segura de que merezca la pena. ¿Puedo preguntarte si volverías a hacer lo mismo (me refiero a pagar esa cantidad por las vistas)?
Gracias de nuevo
Si, pero claro. Eso depende del presupuesto. Pero con el mismo presupuesto que teníamos para el viaje, era un capricho de última noche que si que decidimos darnos, y volveríamos a repetir.
Si de ello dependiera el resto del viaje, pues no. Pero dentro de la ruta de Canadá fue donde más gastamos.
Por lo que te digo que depende de tí. Tienes otras formas de ver la catarata desde lo alto, como la torre Skylon. 11CAD. 8 am -12pm E incluso desde la noria.
Ya te digo que depende de ti. A mi me impresionó más verlas a rás de barandilla, que desde la altura.
Es un capricho, depende de tu presupuesto y de la compañía. Jajaja...
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Si, pero claro. Eso depende del presupuesto. Pero con el mismo presupuesto que teníamos para el viaje, era un capricho de última noche que si que decidimos darnos, y volveríamos a repetir.
Si de ello dependiera el resto del viaje, pues no. Pero dentro de la ruta de Canadá fue donde más gastamos.
Por lo que te digo que depende de tí. Tienes otras formas de ver la catarata desde lo alto, como la torre Skylon. 11CAD. 8 am -12pm E incluso desde la noria.
Ya te digo que depende de ti. A mi me impresionó más verlas a rás de barandilla, que desde la altura.
Es un capricho, depende de tu presupuesto y de la compañía. Jajaja...
Mil gracias, cuacosa.
Entiendo bien lo del capricho; nosotros lo hemos hecho alguna vez
El presupuesto podría permitirlo, pero creo que vamos a limitarnos a la torre esa que dices para verlas desde lo alto (si el pánico a las alturas de mi pareja lo permite).
Creo que en este viaje el capricho serán un par de entradas para algún partido de los playoffs de la NBA (aunque va a ser una carambola que se clasifiquen los que quedan más a mano ).
Pobre, si le dan miedo las alturas, también podeis montar en el barco Maid of de Mist.
Esquina de Clifton Hill con River Rd, Maid of the Mist (9-17h) 15.60 CAD/persona. Duración de 30 min. Sale cada 15 min.
Acabas calado, y sería mejor que en lugar de un chubasquero te dieran unas gafas de piscina.
O bajar a los túneles que te llevan dentro de la catarata.
6650 Niagara Parkway, Niagara Falls, Ontario, Canada (Table Rock Point), para ver los túneles por detrás de las cataratas. (9-17.00h). TABLE ROCK POINT. NIAGARA’S FURY, 4D atracción (hasta 4p.m) cada 30 min, dura 15 min.15 CAD/persona.
También montar en la noria, ir al Aerocar. Etc.. Si tienes el coche bien aparcado, y cojes el pase para varias atracciones, te entra el autobus que te lleva a ellas, por todo niagara.
Sí, lo del barquito y lo de los túneles lo haremos (gracias por la info), pero lo de la noria... Jeje
Una preguntita: ¿se puede ir andando desde los hoteles hasta donde se coje el barco o se entra en los túneles? Sería bueno no tener que mover el coche.
Si, si, puedes ir andando sin problemas. Incluso para no dar la vuelta desde la zona del Hilton tienes un funicular que te baja hasta la barandilla de la catarata, y zona donde están las atracciones por si quieres ahorrarte la vuelta de bajar o subir. Pero vamos que se puede ir andando, porque está todo más o menos junto.
_________________ 1- Diario de Canadá Este al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5661
2- Diario de Canadá Oeste al completo:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7516
Hola cuacosa, me parece muy, muy, muy interesante tu diario, me está sirviendo de muchisima ayuda en la elaboración de nuestro itinerario para el próximo verano.
Tengo una duda que tal vez me puedaas a clarar y es sobre el tema del voltaje en los hoteles. La información que me ha llegado es que es de 125V y , claro, todos los cargadores que llevamos (camaras, móviles, etc) son de 220V. ¿Cómo resolviste este problema?.
Muchas gracias por toda la información.
Hola cuacosa, me parece muy, muy, muy interesante tu diario, me está sirviendo de muchisima ayuda en la elaboración de nuestro itinerario para el próximo verano.
Tengo una duda que tal vez me puedaas a clarar y es sobre el tema del voltaje en los hoteles. La información que me ha llegado es que es de 125V y , claro, todos los cargadores que llevamos (camaras, móviles, etc) son de 220V. ¿Cómo resolviste este problema?.
Muchas gracias por toda la información.
Los cargadores, funcionan sin problemas a 110V ten encuenta que lo que hacen es convertir la corriente a 12 u 8V por lo general. Yo los del Nokia, la Cam Sony y el GPS en todos pone que son de 220V pero los usé a 110V tanto allí como en USA sin problemas. Me dijeron que quizá tardase un poco más la carga, pero yo nunca noté nada, puesto que dejabamos las cosas cargando por la noche y a la mañana siempre estaban cargadas. Para el coche tb tenía uno para el TMA, y en la CAM de fotos siempre suelo llevar pilas de sobra, porque nos gusta disparar mucho. Jajajaj
Todos o casi todos los aparatos electrónicos que compras en España ya te ponen en el transformador 220/110 V y 50/60 Hz. Lo que si necesitarás es un adaptador de clavija plana. Cómprate uno en cualquier ferretería por 2 o 3 € como mucho. Si eso te llevas ese adaptador y una regleta para conectar todos los aparatos que quieras cargar.
Un saludo!
Comenzamos ahora el cierre de nuestro loop turístico que hemos empezado en Toronto.
Por la mañana dimos una vuelta por Tadoussac para terminar de hacer las fotos en los sitios que habíamos visto la tarde anterior con la luz de la mañana.
Teníamos que coger el ferry de vuelta a Sainte catherine de las 7.20, ya que el siguiente no era hasta las 8, pero nos parecía un poco tarde para nuestros planes. De allí nos dirigimos al cañón de Santa Ana, llegando a las 10.30h donde exploramos las cataratas y los puentes colgantes. El más alto a 55m sobre el precipicio. (Horario:9-17.30h). Precio por persona: 11.50 CAD.
La visita entera suele durar unas 3h. Nos sorprendió que los niños pequeños (de unos 6 años) hacían tirolina de un lado al otro del cañón, a 55mtrs de altura con total normalidad. Jajaja
Sobre las 13.30h salimos hacia la catedral de Santa Ana de Beaupre, donde se estaba celebrando la misa mayor que se televisaba por la TV nacional de Canadá.
Salimos hacia Montmorency. Estás visitas también las realiza la gente en sentido contrario cuando van hacia la excursión de las ballenas, pero a nosotros nos venía mejor así para cerrar bien nuestro loop con las visitas repartidas. En esta cascada también tienes un funicular (de 8.30 a 19.30h). 8 a 10 CAD/persona subir al funicular, el parque es gratis, solo se pagan 9.50 CAD de parking.
La cascada, es más impresionante desde abajo que desde el puente al que te lleva el funicular. Al pié tienes un mirador, desde donde se observa toda la furia del agua cayendo. Fue curioso que está lleno de troncos que el agua a arrastrado y que por el efecto del desgaste en su camino están todos redonditos, como pasados por una pulidora. Sentarse en la base de la cascada y contemplar el agua cayendo nos hipnotizó durante algunos minutos. En el invierno, se hiela y hacen escalada en el hielo.
La siguiente visita era Trois Rivieres donde se encuentra la cabaña del Chez Dany. La famosa cabaña de azúcar, donde se fabrica el dulce típico. Aproximadamente, 1,45h (195 Rue de la Sabliere, Trois Rivieres, Quebec) de camino que fue en vano, ya que justamente ese día lo tenían de descanso. Además el camino, lo hicimos entero lloviendo.
Salimos hacia Montreal, donde teníamos el hotel. En esta ocasión, al ser tomado simplemente como dormitorio entre destinos, cogimos un hotel cerca del aeropuerto, que son más económicos y más cómodos para salir al día siguiente a la carretera.
Hotel NOVOTEL MONTREAL AIRPORT
2599 boulevard Alfred Nobel Ville St-Laurent
H4S 2G1 MONTREAL 115.68 CAD. Desayuno incluido.
Salimos a las 7.30h de nuestro hotel en Montreal dirección al Upper Canadá Villaje, la llegada prevista es sobre las 9, pero nos retrasó un poco la lluvia.
UPPER CANADA VILLAGE. Abren de 9.30-17.00h. El precio por entrar es de 20 CAD/persona + 5 CAD por el parkng del coche.
La visita recomendada es de al menos 3 horas, pero tuvimos que acortarla media hora porque íbamos un poco justos. Es la visita que más pena nos ha dado dejar, ya que podrías pasar allí todo el día, para ver bien todo y enterarte bien de todo.
Se trata de un pueblo de los primeros colonos, en lo que todo esta históricamente conservado o más bien reproducido. Lo curioso, es que tienes todo tal cual era, pero funcionando. Es decir. Tienes la imprenta con su linotipia, y una chica haciendo el periódico de verdad (le costaba 8 horas por columna).
El horno del pan está haciendo pan de verdad que puedes comprar a la salida, hecho con la harina del molino.
La casa del hojalatero, el que hace las botas, la herrería, el sillero, hasta en la escuela están dando clase a niños, y todo como si hubieras retrocedido un par de siglos.
Tienen animales, un huerto, y con las cosas que producen, en una de las casas estaban haciendo un pastel al fuego. Te explican el funcionamiento de todo. Nos dejaron dar de comer a los animales y pasear por el pueblo a un ternero chiquitín con una cuerda.
El molino con su telar y con su aserradero, es muy curioso, ya que estas cosas históricas siempre las has visto tipo museo, pero nunca funcionando realmente. Nos gustó comprobar como con una sola fuerza motriz de un molino de agua, mediante correas de transmisión distribuyen la fuerza para infinidad de aplicaciones. Es toda una experiencia. Nos hubiera encantado vivir por unos días allí en esa época. Visitamos la casa del médico, donde nos enseñaron todos los utensilios, e incluso las sanguijuelas vivas. También entramos a la quesería, donde nos explicaron la forma de realizar queso Chedar, y el por qué de su color anaranjado. Probamos el propio queso que estaban fabricando.
En otra casa nos dieron lana de la que estaban cardando y secando, y que utilizarían más adelante en los telares. Muy interesante ver todo el proceso en marcha.
Nos dio mucha pena tener que marchar tan pronto de esta visita.
Hacia las 12:00, salimos hacia Rockport para hacer el crucero de las 1000 islas. [Front Street, Rockport, ON K0E 1V0, Canada (Rockport Boat Line)]. Llegamos en aproximadamente una hora y media. Era necesario llegar media hora antes de la salida.
De la Highway 401 tomamos la salida -1000 Island Parkway Exit- y luego 24 km hasta Rockport a través de scenic route. Un poco más largo, pero así disfrutaríamos de una panorámica mejor. Aquí la zona hace frontera con USA al otro lado del río, y en muchas zonas el teléfono te avisa que has entrado a USA.
En teoría nuestro crucero por las 1.000 islas (3.5 horas. 30CAD/persona.) salía a las 4.30 pero hacía demasiado viento y el capitán del barco decidió que debíamos esperar.
Durante la espera nos explicaron que para la parada que el barco realiza en el Castillo Boldt, el cual se encuentra en territorio Americano, necesitamos el visado para EEUU. A nosotros como no lo teníamos nos ofrecieron la posibilidad de pagar en la frontera cuando llegas a esa isla por el visado y nos dieron la típica carta verde para rellenar cuando entras a EEUU. Realmente nos pareció una idiotez y unas ganas de sacarte el dinero, ya que si eres inmigrante ilegal (muy raro entre Canadá y EEUU) en lugar de ir por esa isla, que tiene guardias de frontera, te irías por cualquier otra (hay 1.000). Nos pusieron un poco de problemas al entrar ya que el año anterior habíamos estado en EEUU y a la salida no nos habían quitado la cartulina verde y por lo visto el guardia se pensaba que aún seguíamos en EEUU etc..etc.. Lo que dije anteriormente, una tontería, y unas ganas de darse importancia, ya que si fuera ilegal, yo mismo habría quitado esa maldita cartulina de mi pasaporte de haberlo sabido.
Al final con un poco de retraso partió nuestro barco. Se movía un poco más de lo habitual, pero nada que nos molestase. No se si habrá realmente 1.000 islas, pero si que son un montón. Muchas de ellas están habitadas por ricos y famosos, así que las casitas con los barcos atracados en los muelles son espectaculares. Lógicamente, a esos sitios solo puedes acceder por el agua. Existen algunas islas que son tan pequeñas, que solo les da para tener una casita chiquitina, y una silla en la puerta. Es muy curioso. También tienes que ir por el agua al restaurante, y a cualquier otra cosa. Se ven pequeñas embarcaciones de lujo dando vueltas.
La parada como he dicho antes se realiza en el Castillo Boldt. Se trata de un edificio construido por el magnate americano propietario del Waldorf Astoria de NY, como regalo a su mujer a principios del siglo pasado. Todo un detalle de amor. Se suponía que iba a ser la isla donde pasarían sus días, y se construyó a todo tren, con las más modernas tecnologías de la época, incluida la electricidad, que estaba aún en pañales. Su mujer falleció durante la construcción así que se quedó a medias, y pasó al abandono y al olvido durante mucho tiempo. Por dentro está todo destrozado, y solo ahora están rehabilitando zonas, para mostrar como realmente fue. Nos resultó curioso que en los techos de las cúpulas, había firmas hechas con lápiz. Si, la típica firma con el nombre y la fecha que se suele hacer. Pero lo curioso es que estas eran del año 1920 1930, y aún seguían allí como si nada.
En el castillo puedes pagar con dólares USA lógicamente, y leyendo las indicaciones que te dan los murales que tienes en cada edificio, te das una idea del dinero gastado en su construcción. Hay que tener en cuenta que estás en una isla, y todo hay que traerlo por barco.
Una vez terminada la excursión y llegados de nuevo a Canadá, los guardias de frontera nos retiran de nuevo la cartulina verde de nuestros pasaportes y partimos a dar una vuelta por Gananoque, su zona residencial y el puerto. (20 minutos de trayecto). Como curiosidad, fuimos a la calle –Elm st- y casualmente habían un autobús infantil de esos típicos amarillos justo debajo del cartel de la calle, exactamente igual que en la película.
Partimos para Kingston, donde nos alojaríamos en el:
Hotel Comfort Inn Highway 401
55 Warne Crescent
Kingston (Ontario), K7K 6Z5 122 CAD. Desayuno + parking.
Salimos a las 6.00h hacia Niágara, por la carretera dirección Toronto.
Nos estábamos quedando si memoria en la cámara de fotos, y la que nos quedaba libre nos estaba dando problemas, así que decidimos comprar otra en un WallMart (como los de EEUU). Nos sorprendió que a las 7 de la mañana estuviera con todo abierto, y la posibilidad de hacer la compra a estas horas. Aprovechamos para comprar la tarjeta de la cámara y ya de paso que estaban en plena operación vuelta al cole, una mochila con el logo de Canadá a un precio estupendo, que nos serviría como equipaje de mano para la vuelta.
12.00h Llegamos a nuestra primera parada: Whirlpool aero car (3850 Niagara Parkway, Niágara Falls, Ontario, Canadá). Cierra a 17.00h. Se trata de un antiguo funicular, que sirve para ver los rápidos del río y poco más. Tiene de gracia que lo ideó un Español, y que se manejaba por control remoto, cuando no había ni ordenadores ni nada. Hoy en día, no pasa de ser una antigualla, a la que le han sacado un rendimiento que no veas.
Teníamos pensado hacer la caminata por los rápidos, pero había demasiada cola, y preferimos ir a las otras atracciones. [caminata White water walk (4330 Niagara Parkway, Niágara Falls, Ontario, Canadá)]
Si compras el pase para varias atracciones, te entra el autobús que recorre toda la zona y te lleva de un lado para otro. Además hay unos libritos de publicidad, donde salen cupones de descuento para las cosas. Recomendable encontrar uno de estos libritos.
Nuestra siguiente parada [6650 Niagara Parkway, Niagara Falls, Ontario, Canada (Table Rock Point)], para ver los túneles que entran por detrás de las cataratas. (9-17.00h). Te mojas un poco, pero ves toda la furia de la catarata muy de cerca. TABLE ROCK POINT. NIAGARA’S FURY, 4D (hasta 4p.m) cada 30 min, dura 15 min. 15 CAD.
Una de las cosas que más nos impresionó fue que la catarata Canadiense puede verse desde la barandilla a escasos metros de su caída. Sobre todo impresiona la cantidad de agua que lleva. Esta cantidad de agua disminuye por la noche para que la catarata no se desgaste y vaya retrocediendo. De hecho existen unas marcas a lo largo del paseo que te indica el retroceso que ha sufrido en los últimos años. La barandilla está a tope de gente por la tarde, así que si quieres tomar una buena foto, te tocará madrugar.
Por la tarde tomamos el Maid of the Mist. Es un barco que te acerca al máximo a la catarata. Te dan un chubasquero, pero mejor harían en darte unas gafas de piscina, ya que cuando estás tan cerca no ves nada puesto que es agua todo lo que te rodea. Despídete de hacer fotos, no te va a salir gran cosa y además se te va a estropear la cámara. Mejor si te sitúas en la proa del barco.
Este servicio o atracción es muy antiguo, y cuenta que durante una temporada estuvo suspendido, y se podía contratar una barca de remos que te llevaba todo lo cerca que el remero se atreviese en ese momento.
Es curioso que se encuentra junto a la catarata el monumento a Nicola Tesla, pero pasa desapercibido. Para los que no lo sepan, fue el que inventó la corriente eléctrica alterna, entre otras muchas cosas. Si te paras a pensar que casi todo hoy en día funciona con ese tipo de corriente, y lo que supone en nuestras vidas, es triste que un personaje así, esté en el olvido. Está allí porque instaló la primera central hidroeléctrica productora de corriente alterna en Niágara, para iluminar la ciudad cercana de Buffalo –USA-
-Maid of the Mist.- Esquina de Clifton Hill con River Rd,(9-17h) 15.60 CAD/persona. Duración de 30 min. Sale cada 15 min.
Como la habitación de nuestro hotel tiene cierta altura y desde la misma se ve la catarata perfectamente, evitamos la visita a la torre Skylon, para ver desde lo alto.
-Torre Skylon-. 11CAD. 8 am -12pm.
Por la tarde dimos un paseo por Clifton Hill, y aprovechamos para montar en la Sky Wheel. 4950 Clifton Hill, Niagara Falls, ON L2G 3N4. Desde esta noria también se ve una panorámica muy buena. La zona tiene muchas atracciones, restaurantes de comida rápida 24h y un ambiente tipo parque de atracciones. Nosotros aprovechamos el Tim Hortons. También abundan los casinos.
Para volver al hotel evitamos la subida andando utilizando un funicular, muy particular, ya que era como una grada en la que te sentabas tirada de un cable. No se si os habéis dado cuenta, pero creo que llevamos ya 5 o 6 funiculares en lo que va de viaje. Jajaja.
Como era nuestro último hotel decidimos darnos un capricho y coger uno en la misma línea de la catarata y con vistas frontales a la misma.
La habitación es muy grande, y de hecho el salón y la cocina casi sobra, porque lo importante de la habitación son las vistas. A partir del piso 10 es más que suficiente para tener unas buenas vistas.
Según las fotos de su Publi, desde el jacuzzi se ve la catarata, pero en verdad necesitarías tener el cuello de jirafa para ello. El hotel es mejorable, sobre todo por el precio que tiene. Pero claro, como digo, pagas las vistas.
Por la noche, las cataratas están iluminadas, pero menos de lo que esperábamos, y la bruma que produce el agua rompiendo, hace que la catarata no se vea nítida, envuelta en esa especie de neblina.
Aquí el coche se quedó aparcado en una explanada, detrás del hotel, que en tiempos era utilizada por los hoteles para aparcar los coches, y hoy estaba en desuso. Aunque en el mismo Hilton, puedes pagar el parking y valet parking, realmente ellos te lo llevan a una de esas explanadas, así que el coche iba a estar en el mismo sitio, pero con 30CAD de ahorro. Por Niágara puedes moverte perfectamente andando.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro