Hola a tod@s!
Mi pareja, mi hija y yo, estuvimos en Tanzania del 28 de agosto al 15 de septiembre. Quiero aportar al foro nuestra experiencia, ya que he podido comprobar que no hay mucha información ni está muy actualizada. Además, yo siempre he recogido mucha información de este foro; así que ahora voy a aportar mi granito de arena.
Ruta de los 18 días en Tanzania:
Safari por los parques del Norte (Manyara, Ngorongoro, Serengeti y Tarangire) : 6 días.
Visita a los Masai de Monduli : 2 días
Zanzíbar (nos alojamos en Nungwi y Kiwengwa) : 7 días
Vuelo desde España:
Vuelo: con Swiss Air: Barcelona – Zurich – parada técnica en Nairobi (sin bajar del avión) – Dar Es Salaam.
Todo perfecto. Zurich – Dar son entre 9 y 10 horas. Detallazo de Swiss que te dan una chocolatina suiza buenísisma.
Dar Es Salaam
Al llegar a Dar, se tiene que pagar visado de entrada: 50 dólares por persona (incluyendo mi hija de 11 años).
En Dar nos alojamos en el Best Western Coral Beach. Hotelazo! La comida muy buena. Tiene piscina y playa privada. El taxi del aeropuerto hasta el hotel, 40 dólares. Desconozco si se puede regatear, nosotros éramos recién llegados y no lo hicimos.
Al día siguiente de nuevo al aeropuerto para coger un vuelo Dar – Arusha con Precision Air. Otros 40 dólares de taxi. Casi 1 hora de camino, hay mucho tráfico.
El vuelo con Precision muy bien. Son aviones pequeños de hélices. Te dan un paquete de anacardos y un refresco o agua, gratis.
Arusha:
Una vez en Arusha, taxi hasta el hotel. 40 dólares. Tampoco regateamos.
El hotel fue el Planet Lodge. Está a las afueras de Arusha, 8km del centro, por lo que ir a/desde Arusha andando … puede suponer más de 1 hora. Por eso el taxi también es más caro!
El hotel tiene un taxi propio que te lleva a Arusha; los días laborables sale a las 10am y vuelve a las 4pm, más o menos; y es gratuito.
El hotel es un recinto de jardín, donde hay unos bungalows redondos, que son las habitaciones. Tiene piscina.
La relación calidad / precio es buena. El personal muy, muy amable y serviciales … meten alguna que otra pifia, pero bueno. La comida bastante abundante y bastante buena; digamos de notable.
Una cena, los 3 (sólo comemos 1 plato cada uno), nos costó alrededor de 25 dólares en el restaurante del hotel.
Nosotros no salimos del hotel, íbamos con una niña y para ir a Arusha hay que pasar por zonas que los mismos tanzanos tachan de no recomendables. La verdad es que por Arusha se veía poca gente que no fuera de color, excepto en la zona de mayor poder adquisitivo, donde está el centro comercial.
Safari:
Fueron 6 días, 5 noches. Los parques visitados: Manyara, Tarangire, Serengeti y Ngorongoro.
Contratado a: Touch Africa Adventures.
Precio total: 2.925 dólares (2 adultos + 1 niño). Esto viene a suponer unos 135 euros por persona y día. Íbamos los 3 solos en el jeep con el guía y el cocinero. Dormimos siempre en tienda de campaña.
El director de Touch Africa Adventures es Samuel, un Masai. Los Masai están hechos de otra pasta; son gente dulce y amable. Él no vino de safari con nosotros, pero nos vino a ver al hotel a la llegada, antes de partir, para explicarnos el funcionamiento de todo; y vino también al finalizar, para preguntar cómo había ido el safari.
… no nos vamos a engañar, detrás de tanta amabilidad, siempre hay un interés económico, por supuesto; pero esto no quita que sean gente muy amable, cariñosos, serviciales, …
Nuestro guía fue Roko. Insuperable! También Masai, nativo del lago Natron, por lo que se conoce muy bien la zona! Le encanta su trabajo y los animales, nos explicó un montón de cosas acerca de los parques … ciertamente, no hubiésemos podido tener mejor guía. No habla español, nos entendíamos en inglés, que lo habla muy bien! Ahora Roko tiene su propia agencia, con página web en español:
www.safarientanzania.es
Los parques todos alucinantes, y muy diferentes entre sí. La verdad que uno no se imagina la densidad de animales por m2 que hay, y eso que era época seca y hay menos animales. Vimos cebras, elefantes, leones, búfalos, gacelas de muchos tipos y otras muchas clases de ungulados, chacales, yenas, jirafas, hipopótamos, guepardos, … casi de todo. Leopardo no, y el rinoceronte muy de lejos. Los guías llevan radio y se van diciendo donde están los animales, así que es casi seguro verlos muy de cerca; eso sí, sin bajar del jeep!
A nosotros, que nos encantan los animales, 6 días de safari no se nos hizo largo, todo lo contrario; nos fuimos con mucha pena!
Alojamientos del safari:
• Manyara: Panorama Campsite: precioso! Está en lo alto de una colina, por lo que las vistas son insuperables! Se puede dormir en tienda de campaña o en unos iglús hechos de cemento. La cama es una tarima de cemento con un colchón encima; son bastante pequeñas y estrechas; es decir, una persona alta o muy corpulenta, dormiría muy justa ahí. Hay que llevar la ropa de cama. Por las noches refresca y hace viento. Las instalaciones de lavabos y duchas están bien, hay agua caliente.
• Fanaka Campsite: está por la zona de Arusha. Es un hotel, tal y como lo entendemos nosotros, con una zona ajardinada (de césped) donde se puede plantar la tienda de campaña; por tanto, tiene todas las comodidades de un hotel … excepto la cama si duermes en tienda, claro.
• Serengeti: Nyani Campsite Central Serengeti: bien. Es una enorme explanada donde se montan las tiendas de campaña. Hay instalaciones de lavabos y duchas viejas y nuevas; no hay agua caliente. Cuando estuvimos nosotros tampoco había electricidad para cargar cámaras y móviles, aunque enchufes hay por todos lados. No hay luz, así que hay que llevar linterna. Por la noche rondan por ahí muchas yenas … son carroñeras y saben que encuentran comida fácil … emocionante …
• Ngorongoro: Simba Campsite: increíble campamento situado arriba del cráter, en la ladera de una montaña. Se duerme en tienda de campaña, rodeado de animales (elefantes, cebras, …), que campan por ahí a sus anchas. Hace bastante frío, así que llevar ropa de abrigo! Los lavabos y duchas bastante bien, con agua caliente. El comedor al aire libre.
Monduli con los Masai
Después del safari, estuvimos 2 días / 1 noche en las montañas de Monduli.
Contratado a Terrapin Safaris. Precio: 460 dólares (2 adultos y 1 niña).
Todo perfecto, aunque yo lo encontré un pelín caro. Ellos se justifican en que una parte de lo que pagas, lo donan a la comunidad Masai en forma de ayudas, y me lo creo. Daniel, el director, es una persona muy entregada a la causa, ya que él también es Masai, aunque se salió de ese círculo, hace grandes esfuerzos por educarlos y que vivan mejor.
Terrapin Safaris tiene el mejor cocinero!
Visitamos poblados Masai: las bomas, la escuela, nos enseñaron cómo viven, sus costumbres; fuimos a ver el mercado del sábado de Monduli, paseamos por el valle del Rift, … Por la noche dormimos en tienda de campaña, en un campsite de la montaña; cenamos en medio de la montaña, alrededor de una fogata, con la compañía del canto de los Masai de agradecimiento a la Tierra. Se nos escapó el amanecer, ya que estaba nublado, y tampoco vimos las jirafas que rondan por ahí; eso es un bosque de peligrosas acacias; pero la verdad que la experiencia fue increíble, y no nos arrepentimos para nada de haberla realizado.
Al siguiente día: vuelo Arusha – Zanzíbar. Con Precision Air otra vez. Muy bien!
El aeropuerto de Zanzíbar fue de lo peor del viaje: es como una parada de autobús, pero donde aterrizan aviones! Los taxistas se te tiran encima para llevarte, con un papel donde están las tarifas (carísimo, claro); pero les dices que ni hablar, y entonces empiezan a bajarte el precio! Al final, conseguimos 75.000 TZS por el trayecto aeropuerto Zanzíbar - Nungwi
Primero estuvimos 4 noches en Nungwi, en el Baobab Resort (los tanzanos lo llaman Bao bao). Baobab beach Resort, 4 noches, 2 adultos + 1 niño, con desayuno, 381 euros; contratado a través de hoteles.com.
El hotel: muy bien. Es un complejo enorme, justo delante de la playa. Tiene piscina, restaurante, animación, … todo lo que se necesita en un todo incluido. Nosotros no cogimos el todo incluido, y tampoco creo que merezca la pena; por la zona hay muchos locales donde comer / cenar, según los gustos de cada cual y lo que uno se quiera gastar … La verdad que en Nungwi comimos muy bien en todas partes. Los precios son bastante más caros que en el continente. Nosotros, una comida / cena para 3 personas (sólo comemos 1 plato), nos costaba entre 40.000 y 50.000 chelines tanzanos, que vienen a ser entre 23 a 30 dólares.
La playa: paisajísticamente hablando, paradisíaca! El tema de bañarse … tengo que decir que el primer día que me metí en el agua pisé un erizo que me hizo polvo el pie; así que como el agua suele estar muy movida y no se ve el fondo, le cogimos miedo a bañarnos y no nos bañamos más; con lo que yo no puedo opinar … La marea sube y baja en esa zona un montón; la verdad es que es alicinante verlo!
Excursiones: el primer día, nada más llegar, contactamos con un beach boy, y le contratamos 2 excursiones: el snorkel en el atolón de Mnemba y Stone town, isla Changuu y ruta de las especias, que lo hicimos todo el mismo día. Pagamos por todo (2 adultos y 1 niña), unos 160 dólares.
Por el tema de las excursiones, no hay que preocuparse, pues al llegar hay montones de lugares y de beach boys para hacerlas; es más, casi que ni siquiera hace falta buscarlas, los lugareños te traen las excursiones!
Snorkel en el atolón de Mnemba: a quien le guste la vida submarina, no se la debe perder. El arrecife es el más bonito que he visto (incluyendo arrecifes del caribe y del mar de china).
La ventaja de hacer esta excursión con los beach boys, es que sale barata; el inconveniente, es que te llevan en un barco muy lento, tardas mucho en ir y volver y, por tanto, estás poco rato en el agua. Después del snorkel te llevan a comer a una playa paradisíaca.
Si lo contratas en una agencia con sede local, sale más caro pero vas en lancha, mucho más rápida, y estarás más tiempo en el agua … aquí cada uno puede decidir; a mí se me hizo corto el rato que estuve en el agua …
Luego, otro día fuimos a Stone town, a ver el mercado y a la isla Changuu (o Prison) a ver las tortugas gigantes, y a la ruta de las especias.
Stone town y el mercado, muy curioso de ver; nos gustó. Las tortugas gigantes, si te gustan, vas a disfrutar un montón; las puedes tocar y dar de comer. También se puede visitar la cárcel a quien le interese. El viajecito en barca hasta la isla, así como la playa, muy bonito!
Ruta de las especias: hacen un poco paripé, pero a mi me gustó verlo, y es curioso. A nosotros nos incluyeron la comida, y nos hicieron unos sombreros de hojas. Es una excursión que se hace con guía. Al inicio te hacen con hojas de banana una paperina, donde te van poniendo todas las especias, que luego te puedes llevar si quieres … lo malo, que aparecen como 2 ó 3 personas para “guiarte”, y todos tienen que chupar del bote y, si no se la das, te piden la propina a la descarada …
Centro de conservación de tortugas marinas Mnarani Natural Aquarium: tienen unas piscinas naturales donde curan tortugas marinas que han sido heridas por la pesca y rescatadas. Les puedes dar de comer algas; muy divertido si te gustan estos animales.
Nosotros esto se lo contratamos a un chico que conocimos en la playa; le pagamos 20.000 chelines tanzanos, y nos llevó andando de paseo por el pueblo de Nungwi – toda una experiencia pasear por allí y ver la “vida real” de esa gente. Los hoteles están en una especie de complejos, que es como estar en otro mundo! – luego nos condujo por la playa andando hasta el Aquarium; ir y volver. Muy bonito todo!
La entrada del santuario de tortugas, 2 adultos y 1 niña, 22.500 chelines tanzanos.
Luego fuimos a Kiwengwa otras 4 noches, en el complejo del VOI, todo incluido: VOI Kiwengwa Resort, 4 noches, 2 adultos + 1 niño, 720 euros; contratado a través de hoteles.com.
Hotel: VOI Kiwengwa Resort: las instalaciones impecables, enorme! Tiene piscina, 2 ó 3 bares, playa propia, … Pero parece que estés en Italia! Está lleno de italianos, pues parece ser que Zanzíbar es un destino muy famoso en Italia … y todo está enfocado a los italianos; parece que las demás nacionalidades no existen. La comida correcta; en el todo incluido tienes el bufet, que puedes comer tanto como quieras, y está bastante bien.
La playa; a mi gusto, peor que la anterior; complicado bañarse. De hecho, no ves a casi nadie en el agua. Los tanzanos dicen que es peligroso bañarse, por las rocas y los erizos, aunque nunca sabes hasta qué punto te lo dicen para que les contrates una excursión a algún lugar donde bañarte; de todas formas, yo observé que ellos se bañan al atardecer, cuando sube la marea, pero hay bastantes olas y la mar está muy picada.
Un día contratamos un barco de vela (ojo, hecho con troncos de árboles y a mano), y fuimos al arrecife de mar adentro de la playa; pagamos por eso 30.000 chelines tanzanos. El paseo en barco alucinante, y el arrecife muy bonito; aunque si has estado en Mnemba antes … este no lo supera!
Por la playa, y preguntando, contactamos con unos que nos llevaron a Kizimkazi para nadar con los delfines y de vuelta al Bosque de Jozani, a ver a los monos colobo rojo. Nos costó unos 160 dólares los 3.
Delfines en Kizimkazi: desde la playa de Kizimkazi coges una lancha, que se mete océano adentro hasta encontrar a los delfines (hay muchos, y las posibilidades de verlos son muy altas!). El día que fuimos nosotros comentaron que los delfines estaban muy océano adentro; lo cierto es que daba respeto meterse en el agua, pues el océano, ya fuera de la costa, estaba picado, y si miras hacia abajo, sólo ves negro … pero si tienes … narices, y te tiras al agua: 1- escuchar el canto de los delfines dentro del agua es algo que no tiene precio, y, 2- nadar entre ellos (los delfines no se inmutan con la presencia de los humanos; tú te puedes acercar a ellos tanto como quieras) … yo no tengo palabras, tengo esa imagen grabada en mi retina … yo sola enfrente de una familia de 4 delfines … es una emoción única ¡!
El bosque de Jozani muy bonito! Los monos también (si te gustan), te puedes acercar mucho a ellos. La excursión se realiza con un guía, que vigila todo el rato que no se te ocurra tocar a ningún mono (está prohibido). También se visitan unos manglares.
Algunos precios:
Comida / cena : 25 dólares; en Zanzíbar bastante más caro, entre 40.000 y 50.000
Refrescos entre 1.500 y 3.000 chelines tanzanos
Taxi Kiwengwa – aeropuerto Zanzíbar 50.000
Bueno, pues esto es un resumen de nuestra experiencia! He hecho un poco de hincapié en “lo negativo”, porque lo bonito se puede leer en cualquier lado. Respecto de todo lo que he comentado de los tanzanos, que quede claro que son gente amable (habrá de todo, claro) y me han gustado mucho, pero es obvio que los que viven del turismo siempre te intentarán sacar tanto dinero como puedan, lo cual no significa que sean malas personas, sino que hay que ir con cuidado y aclarar todo antes de contratar nada … especialmente cuando se contrata fuera de las empresas oficiales. Para mi, ha sido la primera vez que he estado en África, y me ha enamorado tanto el país como su gente; pero es cierto que, yo siempre viajo con el presupuesto al céntimo, y en África eso es imposible; normalmente todo cuesta siempre más de lo previsto, y ha habido momentos en los que eso me molestó; pero simplemente lo explico para advertir y que uno sepa qué se va a encontrar, no a modo de crítica; espero que no le moleste a nadie. Me encanta África y seguro que volveré ¡!
Si alguien quiere preguntar, contestaré de lo que sepa con mucho gusto!
Espero que este post os sea útil!
Saludos,