Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Eso depende de lo enrollao que sea tu medico...
..... Pero vamos que aunque te lo recete el medico no quiere decir que lo page el.
Recuerda que los medicos de los ambulatorios los pagamos todos, y estan para ayudarnos y prestarnos sus servicios a cambio de un salario muy bueno que le damos todos los españoles mes a mes.
Y si te pones mala pues quieres estar prevenida y punto...
A mi no me pusieron preoblemas, es mas, me las hicieron sin pedirlas, tu simplemente di donde vas y ellos ya saben lo que te tienen que dar para llevarte.
Memi no te preocupes por las recetas, con comentarle a tu médico de familia dónde vas a ir por dónde vas a moverte te aconsejará y te recetará lo que precises. Ante cualquier duda acude siempre a tu centro de salud y tu médico te orientará que para eso está. Un saludo.
El unico inconveniente es que mi doctora de cabecera es un poco estupida y como no le salga de ahí... No me las da. Pero por intentarlo no pasa nada!!!!
2006- Roma y Florencia
2007- Riviera maya y Sevilla
Es que todavía no se ha inventado la vacuna para quitar la garrulería y prepotencia que caracteriza a tantos españoles. Así que ninguna vacuna, sólo tratar de entrar algo en el interior de los mayas y aprender algo de su paciencia y bondad.
El año pasado estuvimos en Italia y nos hicimos en la Seguridad Social una tarjeta sanitaria por si acaso ocurría algo en el viaje. En tres días (Q POKITO NOS KEDA,JEJE) viajamos a Cancún, y esa tarjeta sólo tiene validez en la UE. ¿Hay otra tarjeta similar para otros países? ¿Qué hacemos si nos ocurre alguna emergencia médica?
1 besote
_________________ "En el fondo, son las relaciones con las personas lo que da valor a la vida"
Con tu viaje posiblemente lleves un seguro minimo (pregunta en tu agencia), tendras que mirar que te entra, o ampliarlo y estas cubierta en caso de necesidad.
En el hotel posiblemente haya un servicio de medico, pero si tienes que ir a un hospital tendras que correr con los gastos siempre que no tengas un seguro privado.
Nosotros contratamos uno y nos salio por 70 € los dos, anulación, enfermedad y accidente.
Pues si, uno no va a Riviera maya a ponerse malo, para eso nos ponemos aquí que lo tenemos todo como mas controlado, allí vamos a disfrutar de las vacaciones.
Sin ninguna intención de crear alarma, sólo pretendo avisar a los próximos viajeros a la zona de Riviera Maya, de la importancia de llevar antimosquitos (RELEC EXTRA FUERTE, por ejemplo) y se utilizarlo SIN EXCUSAS en cuanto el sol caiga.
Como ya he comentado en el foro, regrese de RM el 25 de Agosto y al día de hoy, mi marido tiene el Dengue, sufriendo fiebres altas, mal estar general, dolores de cabeza y en zona abdominal, así como la zona lumbar...en fin, un lujo el viaje, entre el huracán y esta enfermedad nos está causando más problemas que satisfacciones.
El huracán Dean, además de provocar muchos destrozos en la zona, ha sido un factor importante para la proliferación de mosquitos transmisor del Dengue. (Aunque según las informaciones que me han dado, el tema del Dengue es un constante problema que no terminan las autoridades por solucionar, y no solo afecta al Caribe... Se extiende a muchos más paises de Centroamérica)
Vaya faena, le deseo una pronta recuperación.
Existe o sabes si hay alguna vacuna para ello pues yo el año pasado me puse unas pocas y no se si en alguna estaba contra esta enfermedad.
Saludos y que se recupere pronto.
Hola "Norah39". Espero que se recupere lo más pronto posible. ¿En que hotel estuvisteis alojados? ¿Hicisteis alguna excursión donde os adentrasteis en el selva cerca de donde tocó "Dean"?
Te lo comento porque es muy raro que en los hoteles pase esto (es probable y no voy a negar que haya pasado) aunque es cierto que haya mosquitos (y muchos con muy mala leche), hayan llegado a través del huracán "Dean".
Me decanto porque posiblemente hayais estado en contacto con alguna zona de selva muy cerca de donde tocó "Dean" que es más probable que proliferen estos tipos de insectos (aguas de las lluvias estancadas).
Insisto, haces bien en recordar a los viajeros que se pongan repelente para los mosquitos (nosotros no parabamos de ponernos incluso en el hotel) para evitar estas situaciones.
Que yo recuerde el ministerio de sanidad español no exige ninguna vacuna, es decir, no es obligatoria pero si puede que sea recomendable.
Para evitar alarmismos en los viajeros os adjunto la información que he obtenido de la web del ministerio con relación a México (para tranquilizar a la gente):
VACUNAS EXIGIDAS
Ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales.
VACUNAS RECOMENDADAS
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
PALUDISMO
Existe riesgo de paludismo -casi exclusivamente por P. Vivax- todo el año en algunas zonas rurales muy poco visitadas por los turistas. Existe alto riesgo de transmisión en los estados de Chiapas y Oaxaca; riesgo moderado en los estados de Chichuahua, Sinaloa y Tabasco; y riesgo bajo en Campeche, Durango, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo II .[i]
Paludismo. En el Capítulo 7 se incluye información general sobre la enfermedad, su distribución geográfica y las medidas preventivas. En el Capítulo 3 se describen medidas contra las picaduras de mosquitos. En la presente sección se ofrece información específica sobre cada país, incluyendo datos epidemiológicos (distribución geográfica y estacional, altitud, especies predominantes, situación de las resistencias) de todos los países con zonas palúdicas. También se indica la prevención recomendada. La prevención recomendada para cada país se decide basándose en los siguientes factores: el riesgo de contraer paludismo; las especies de parásitos del paludismo prevalentes en la zona; el nivel y extensión de las resistencias a medicamentos registradas por el país; y el posible riesgo de efectos secundarios graves como consecuencia del uso de los diferentes medicamentos profilácticos. Allí dónde existe tanto P.falciparum como P.vivax , es prioritaria la prevención del falciparum.
Tipo II Riesgo de paludismo sólo por P.vivax o por P.falciparum totalmente sensible a la cloroquina. Prevención de las picaduras de mosquitos y quimioprofilaxis con cloroquina
Os pongo la Web del ministerio para que podais consultar vuestras dudas o aclarar alguna que otra:
_________________ The Baby Rises...Sólo quiero vivir la vida tal y como me viene...así que me voy a tomar ¿uno, dos, tres, .... años? sabáticos....no lo se, la vida lo dirá. Perdona las molestias.
En primer lugar lo siento por lo que le ha passado a tu marido
Yo acabo de llegar hoy ,y te aseguro que a mii el relec extrafuerte no me ha servido de mucho,porque en cuanto te mojas es como si no llevaras
Nada.he llegado con mas de treinta picadas de mosquito y unas 5 o 6 con unas ronchas mas grandes que un donut y ademas me he passado los días con pomadas antinflamatorias para las picadas ,osea si conseguis encontrar algo que sea resistente al agua mejor porque si no estareis un poco incomodos.Pero bueno a parte de eso tudo fenomenal
¿os han picado en el hotel o cuando estabais de excursion?
¿pican durante todo el día? es que a mi me abrasan ya en españa no me quiero imaginar allí, a ver como lo hago para que no me coman.....
Saludos.
HOLA AMIGOS,
Yo acabo de llegar del Riu Lupita y es totalmente verdad lo que se comenta. Yo me bañana literalmente en repelente (y llevé dos marcas diferentes pa probar) y lo que hacia era que en vez de picarme 50 te pican 10 moskitos xke la cosa es exagerada. A mi me daban reacción y las picadas se me hinchaban ke daba hasta miedo y días después me aparecían como morados en la zona picada y aún me duran. Además me picaron en el interior de los muslos y se me rozaban al caminar..... Pero fue la única molestia del viaje, todo lo demás increible, maravilloso, etc etc... Yo no me keria volver.... Pero en serio, si deseais que el viaje sea perfecto no cuesta nada rociarse un poco a cada ratito y llevarlo en la mochila.
Espero que el señor se mejore.
Yo usé un repelente especial para uso post solar, de la marca ISDIN y no me ha picado ninguno, mi suegra llevaba el de Goibi y parecía un imán para los mosquitos, se ve que les gusta...
También usé algún día el Moissi guard y muy bien... Al menos solo me ha picado uno en un empeine porque no me puse repelente...
_________________ Agosto 2006 - Lugo
Octubre 2006 - Tánger
Noviembre 2006 - Punta Cana
Diciembre 2006 - Londres
Enero 2007 - Alicante
Abril 2007 - Sierra Nevada
Agosto 2007 - Algarve / Riviera Maya
Septiembre 2007 - Valencia
Diciembre 2007 - Madrid Hoy No Me Puedo Levantar
Marzo 2008 - Algarve (Portimao)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro