Me presento. Me llamo Goiko y soy de Malaga. En estos momentos estoy en GAmbia y vuelvo a Espana en mi furgoneta. Busco companero-as para compartir ruta completa ( o parte de ella) y gastos. Los datos son: Salida desde gambia el lunes 12 marzo. Ruta: Transahariana: Gambia, senegal, Mauritania, Y Marruecos por la costa. Duración unos 10-12 días. Maximo 4 personas ( incluido yo). Gasto a compartir de la furgona: unos 800 euros. Aparte cada uno su comida ( yo como con locales).y dormir ( tienda campana o hostales locales. Interesados enviarme un email a elgoiko @ hotmail . Com Gracias y Saludetes
Buenos días, estoy viendo que las cosas en Mali no estan mejorando que digamos. Consulta, es posible ir/volver hasta Togo o Benin desde senegal por caminos distintos,sacando visas en el pais anterior, sin pasar por Mali?
Esto lo estaria haciendo en moto. Lei un mensaje de un forero que estaba haciendo algo parecido pero mo puedo encontrarlo, saben quien es y si todo ok?
Gracias y saludos.
No tengo delante ahora todas las carreteras y pasos, pero..... Poder creo que se puede, ahora bien, pasas por el norte de costa de marfil y por guniea conakry. No estoy puesto actualmente en la situación actual de los dos países ni cuando les tocan elecciones (evita a cualquier costa las temporadas de elecciones), pero la última vez que lo miré (andaba como tú), no era el mejor momento para pasar.
Teniendo en cuenta que te queda tiempo para el viaje, habría que ver como se desarrollan las cosas por mali.
Podrías ir hasta sierra leona (sin problemas actualmente salvo la capital) y ver las bijagos en guinea bissau, vamos, viajar con más calma y eludir conakry, costa de marfil, mali (si la cosa estuviera mal). Ahora bien, te recuerdo los problemas para entrar en senegal, que tiran para atrás a los vehículos de más de 5 años que no vayan con el CDP
Gracias Kemen, igualmente sin pasar por Guinea Conakry y Mali ya no podria seguir rumbo a Burkina Faso/Togo.
Respecto a las visas como hiciste?
Yo estaria saliendo desde marruecos en aprox. 1 semana.
Marruecos : No hace falta visado
Mauritania : SI HACE FALTA . Hay que solicitarlo en Madrid o Rabat . YA NO SE EXPIDE EN LA FRONTERA
Senegal : No hace falta
Guinea Bis: SI hace falta. No lo expiden en la frontera. Se saca en Gambia o en ziguinchor - senegal
Gambia : Piden una "tasa"/visado de 10 euros. En cualquier caso se consigue en la frontera o en el aeropuerto
Mali : Se expide en el Aeropuerto en Bamako y -normalmente - en las fronteras importantes.
Burkina : Se expide en la frontera
Niger : Se expide en la frontera con Mali , con Burkina y en el Aeropuerto
Chad : NO SE EXPIDE EN LA FRONTERA. Hay que conseguirlo en Niamey
Camerun : NO SE EXPIDE EN LA FRONTERA. En NJamena emiten un visado de transito gratuito (5 dias) , o otro de 15 días por 50 Euros
Gracias nuevamente. Estoy buscando la moto para el viaje, como no pretendo hacer grandes travesías busco una 200/250cc pero se me esta complicando encontrarla.
Consulta, el CDP lo piden en Senegal si la moto tiene mas de 5 años o no depende de esto?
Por otro lado, que autonomía minima en km debería considerar?
Saludos, Para Noviembre planeamos un viaje por tierra a Mauritania ,Senegal, .. (esta abierto a otras posibilidades) sería ir de acampada, Campings o Campaments, y de turismo, visitar parques naturales , ciudades y pueblos de momento somos tres de Granada y Cordoba vamos en un Mitsubishi Montero, buscamos compañeros de viaje que dispongan de vehiculo para ir dos o tres cohes para ayuda mutua y diversion,, si alguien se apunta mi correo es lumac388@hotmail.com
Hola viajeros!
Tengo planteado un viaje en coche a Mauritania, entonces os contacto para si alguien nos podría aclarar las siguientes dudas:
- Se puede coger el visado de Mauritania en Marruecos o en la frontera?
- Como está la situación en el Sahara para cruzar a Mauritania, si alguien ha hecho este viaje recientemente tiene algun consejo, y que ruta es la más recomendada?
Hola viajeros!
Tengo planteado un viaje en coche a Mauritania, entonces os contacto para si alguien nos podría aclarar las siguientes dudas:
- Se puede coger el visado de Mauritania en Marruecos o en la frontera?
- Como está la situación en el Sahara para cruzar a Mauritania, si alguien ha hecho este viaje recientemente tiene algun consejo, y que ruta es la más recomendada?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!
El visado se puede en Marruecos, pero nosotros preferimos hacerlo en Madrid y no perder tiempo.
Cruzar el Sahara: la clave está en dormir en Tam Tam en Marruecos , haciendo la carretera de la costa. a la mañana siguiente salir temprano. Debes estar lo antes posible en frontera con Marruecos para hacer papeles y tendrás 5 km de tierra de nadie . Puedes coger a cualquiera que te indique el camino o seguir las ruedas de camión de alguien. Llegas al otro lado y realizas trámites. Aquí tienes la opción de esperar el comboy que sale sobre las 3 de la tarde y te van a cobrar unos 150 eur (te hablo de memoria que no me acuerdo y eso que fue en agosto). O continuar por tu cuenta. Si vas por tu cuenta , no pares , y sigue hasta la capital.Esta lleno de controles militares cada 30 km aprox , muy amables y sigues. Hay algún caso de robo por el camino, no de raptos, pero hay que tener precaución. No lleves ninguna cerveza a mauritania que tienen ley seca y están duros con este tema. Si necesitas algo estoy aquí hasta el viernes , luego viajo y no te podre contestar dudas en unas dos semanas Buen viaje
El próximo mes de agosto tenemos prevista nuestra salida rumbo a Gambia en una aventura solidaria que estamos planificando y donde colaboramos con diferentes ONG´s, ayudando con recursos que llevamos en la ambulancia a asociaciones que luchan por el derecho a la infancia en los países por donde transcurre nuestra aventura.
Recorreremos Marruecos, Sahara Occidental, Maur¡tan¡a, Senegal y Gambia (donde donaremos la ambulancia). Aunque el principal inconveniente y mar de dudas acontece en Maur¡tan¡a.
Nos han informado de que atravesar el país es muy inseguro y estamos buscando alternativas (otras rutas terrestres, rutas por costa o marítimas...) por lo que toda información que nos podáis aportar sobre este tema nos será de gran ayuda.
Os comentamos también que sorteamos una plaza para la aventura y si queréis conocer más sobre nuestro proyecto podéis verlo en nuestra web y nuestro facebook.
1.- a día de hoy puede que sea más seguro que otras zonas (al menos por donde pasaréis)
2.- no informéis a nadie de la ruta o al menos, no la tengáis actualizada ni referencias a los días por los que pasaréis
3.- hay numerosos controles en toda la carretera de la costa
4.- podéis solicitar que os acompañen hasta la capital, esperando en la frontera y comunicándoos con la embajada de mauritania en españa
Dicho esto:
Si os aventuráis a bajar con una furgoneta llena de (no lo sé) por países que tampoco sé si alguno ha cruzado antes fronteras africanas, os díría que cerrárais muy muy bien algunos detalles sobre qué fronteras tenéis que cruzar y qué os van a pedir y hasta donde vais a llegar para cruzarlas.
también tendría cuidado con qué llevo y a quien y sobre todo, cómo.
Sobre las fechas y ruta concreta no informaremos más que a la embajada y al consulado tal y como nos comentas, ya nos dieron este aviso para evitar problemas mayores.
La verdad es que el material que transportamos es en su mayor parte, material escolar (cuadernos, libros, bolígrafos, pinturas...), material deportivo (equipaciones oficiales, balones...) y material sanitario ( a parte de la propia ambulancia, llevamos medicamentos que tendremos que revisar su entrada) y también ropa y calzado para niños.
En cuanto al papeleo en las fronteras nos están asesorando sobre este tema, por lo que esperamos no tener inconveniente alguno. Nos informaremos sobre la posibilidad de que nos acompañen hasta la capital tal y como dices, ya que no teníamos ni idea de que esto se podía hacer.
Habíamos escuchado algo sobre convoys que bajaban a cierta hora desde la frontera, pero no sabemos mucho más sobre esto. Si alguien sabe algo, nos sería de gran ayuda.
El convoy simplemente consiste en cruzar la frontera y esperar allí, hasta que hacia las 3(creo recordar) salen dirección a la capital
La parte positiva es que vas escoltado
La parte negativa es que es muy cantoso, más que ir solo y que mi pensamiento y opinión para con los militares y agentes fronterizos africanos no es como para que me acompañen 3 horas
Sobre el papeleo, en este hilo creo que tienes todo lo que necesitais para vosotros y la furgo. A mayores y os deberían explicar bien son los requisitos legales para cruzar esas mercancías. Id pensando en que os tocará dejar tal o cual cosa en alguna frontera.
Los consejos básicos:
- que hableis inglés/francés medianamente
- que sepáis qué tençeis que pagar y qué no
- saludad a los agentes de aduanas, ser amables, educados, no os enfadeis con ellos. Sed serios plantaros si no vais a pagar extras, sin enfadarse. Pero sabed que podeis alargar muuuuuucho la espera. Y si vais a a pagar, siempre es bueno pagar cuando va a haber un cambio de guardia, ya que el agente sabe que si no se lo lleva él se lo lleva el siguiente
El mayor problema se os presenta en rosso (Senegal)y la legislación de no entrar coches con más de 5 años. Ahí o demostrais muy bien que no os vais a quedar en senegal con el coche, que solo vais de paso y le caeis muy simpático al aduanero o no os van a dejar pasar
U os pedirán un esscort que vale un dinero majo.
Y añado: es más sencillo que bajeis con dinero, os ahorrais de llevar mil cosas, con mi l folllones en fronteras y vais comprando en cada zona lo que creeis que tenéis que comprar y llevar. A parte de ahorraros los líos de aduanas, pensad que incentivais el negocio local. Si llegais vosotros y repartís cuadernos y bolis acabais de hacerle un hijo al librero de banjul, por ejemplo.
Hola , estamos interesados en ir a Senegal el proximo verano 2015. Queremos ir en coche pasando por marruecos, mauritania. Salimos desde Valencia. Somos una pareja y nos gustaria conocer a gente que lo han hecho y tienen experiencia para saber como es la carretera, los controles y las fronteras, sobre todo entre Senegal - Mauritania y si algien se anima para compartir coche o ruta. Esperemos que va ser divertido. Tenemos la fecha entre junio - mitad agosto para ir, para un mes. Aun no tenemos claros lo que vamos a visitar ni nada, tenemos tiempo de sobra para mirarlo. Si alguien sabe algo o esta interesado , que se ponga en contacto,. Gracias.
Hola , estamos interesados en ir a Senegal el proximo verano 2015. Queremos ir en coche pasando por marruecos, mauritania. Salimos desde Valencia. Somos una pareja y nos gustaria conocer a gente que lo han hecho y tienen experiencia para saber como es la carretera, los controles y las fronteras, sobre todo entre Senegal - Mauritania y si algien se anima para compartir coche o ruta. Esperemos que va ser divertido. Tenemos la fecha entre junio - mitad agosto para ir, para un mes. Aun no tenemos claros lo que vamos a visitar ni nada, tenemos tiempo de sobra para mirarlo. Si alguien sabe algo o esta interesado , que se ponga en contacto,. Gracias.
Hola
Fusiono tu mensaje en el hilo de la ruta.
Un saludo
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro