Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Yo me sumo a los demás al decir que engancha... Cuando regresamos el año pasado de la Costa Oeste, no paraba de pensar en lo que me dijo jp antes de irme: "Seguro que vuelves"; pero ni por asomo soñaba con volver tan pronto... Engancha y mucho, y no solo por la comida... Yo tenía muchísimas reticencias sobre todo por motivos ideológicos digamos, y es que hay que dejar esas cosas aparte (si no no viajaríamos a muchísimos lugares...). Personalmente lo que más me sorprendió de todo fue la amabilidad de la gente (nada que ver con la "educación inglesa"...). Hasta Los Angeles que digamos es la ciudad mas "fea" que visitamos, tiene un encanto puramente americano. Yo recuerdo mis años más jovenzanos, la de veces que soñaba con estudiar en una de esas universidades americanas !!!
Justamente hoy me queda 1 mes y semanas para volver a los states, y estoy seguro que después volveré, en mi mente hay muchos viajes por USA: Visitar Disney California y volver a Las Vegas y SFO; completar la West Coast con Yellowstone, visitar la zona de New Orleans; hacer la ruta 66 completa, La zona del Noroeste...
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Yo ya tengo por lo menos dos viajes en mente. El primero (que esperamos que sea en dos años, ya que tenemos como meta ir a USA cada 3) por los estados del noroeste: Washington, Oregon, Montana... y el siguiente viaje, que ya por cuestión de presupuesto será... No sé, dentro de 5 años por lo menos, queremos bajar todo el Missisipi completo, desde Chicago a Nueva Orleans, atravesando todo el centro del país. ¿A que suena bien?
_________________ Sígueme en: organizatetumismo.blogspot.com
2013-Belgica y Alsacia, 2011 - USA Costa Este, NY, Canadá. 2010- Escocia, 2009- Bélgica y Holanda, 2008-USA Costa Oeste y Nueva York, 2007- Irlanda, Bélgica, Holanda, Granada, 2006- Ibiza, Asturias, Galicia, 2005- Usa(costa este), Nueva York, Normandia, Bélgica, 2004- Tunez, Navarra, 2003- Bélgica, Selva Negra, Luxemburgo, 2002- Praga, Budapest,
Yo ya tengo por lo menos dos viajes en mente. El primero (que esperamos que sea en dos años, ya que tenemos como meta ir a USA cada 3) por los estados del noroeste: Washington, Oregon, Montana... y el siguiente viaje, que ya por cuestión de presupuesto será... No sé, dentro de 5 años por lo menos, queremos bajar todo el Missisipi completo, desde Chicago a Nueva Orleans, atravesando todo el centro del país. ¿A que suena bien?
Estupendamente bien !!!
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Muchos mensajes... Lamiri que fotos tan estupendas de "comida tipica". La verdad que entra un poco de hambre viendolas...
Contesto a algunas cosas:
Txeli: Si, aquí hay mucho turismo de invierno. La Florida, donde vivo, recibe unos 85 millones de turistas al anyo de los cuales una buena cantidad son "residentes invernales", generalmente personas retiradas de los estados de norte, aunque también se ven muchos canadienses y europeos (particularmente ingleses y alemanes) que bajan a esta zona para evitar el frio. El sur de California, Arizona, la zona de la costa del golfo de Mexico en general y Texas y Nuevo Mejico también reciben muchos "residentes invernales" todos los anyos. La mayoria de los residentes invernales (a quienes llaman por aquí "snow birds"--aves de la nieve) suelen alquilar alguna propiedad por varios meses o se compran algun lugar donde "invernar" todos los anyos. Hay mucha oportunidad para hacer este tipo de cosas.
Respecto a que lugares visitar por aca en esa epoca. No se si te refieres a Noviembre ya entradito o a finales de Octubre principios de Noviembre...
Si te refieres a los segundo, pienso que tienes una buena oportunidad de ver algo muy especial, que es el cambio de la hoja. No se si se debera al tipo de vegetación o al tipo de clima, pero los colores del otonyo son espectaculares en EEUU y, particularme, en la zona de Nueva Inglaterra (echale un vistazo al blog que Lamiri escribio sobre el tema y al diario que yo escribi aquí acerca de una visita a la zona de Vermont hace un par de anyos). El "cambio de la hoja" va descendiendo desde la frontera de Canada hacia el sur a medida que avanza el invierno, así que tienes la oportunidad de "alcanzarlo" si vienes un poco mas tarde en las zonas cercanas a Washington DC, las montanyas de Virginia y, finalmente, las de las Carolinas. Es una zona, ademas, preciosa. Yo soy del Oeste y me gustan las montanyas mas altas pero reconozco que la zona de Maggie Valley y Ashville, en N Carolina, el Blue Ridge a lo largo de todos los apalaches, el area de Chattanooga en Tennessee y el valle de Shenandoah en Viriginia son especialmente bonitas. No siempre el cambio es igualmente espectacular pero siempre es precioso. En los websites de los estados sale información sobre el tema y, cuando llega el otonyo, todos los días ponen indicadores acerca de donde esta al "pico" del cambio de colores en ese momento.
También se ven colores preciosos en algunos de los estados del oeste como, por ejemplo, zonas boscosas de Utah, Colorado o Arizona y, especialmente, en Oregon y Washington aunque, claro en las zonas altas de las montanyas para esa epoca ya ha "entrado el invierno" y en el NW siempre es posible que empiece la lluvia y lo fastidie todo.
En general, esa es una buena epoca para visitar los estados "tropicales" o aquellos donde no hace tanto frio. Toda la costa de California, desde San Diego hasta la frontera de Oregon, es un buen destino en esa epoca porque casi siempre hay días claros y sin niebla. San Francisco y la costa del Big Sur estan mucho mas "limpios" entonces que en el verano, cuando ocurre la inversion con la corriente del Japon que crea el frio y la niebla. La zona del norte de SF (el valle de Napa, Mendocino, los bosques de redwoods, ademas de la espectacular costa del sur de Oregon, los valles del sur de Oregon y el Lago del Crater) generalmente tienen buen tiempo en esa epoca. También es buena epoca para visitar el "gold country" de la zona baja de la Sierra Nevada y Lake Tahoe (si aun no se ha nevado) y el valle de Yosemite esta abierto todo el anyo
Arizona, Utah, Nuevo Mejico y Nevada son buenos lugares para ir en invierno porque como es una zona desertica donde siempre hay sol (mirate mi diario sobre Arizona) y casi nunca hay nieve a no ser que subas al pico de una montanya... Una zona muy bonita para visitar en esa epoca, por los cambios de colores y los paisajes, es la zona del altiplano y los valles bajos de Colorado. Un itinerario por Denver-Breckeridge-canyones del oeste de Utah (Arches y Canyonlands NP)-Monument Valley--Durango (Mesa Verde National Park)- Ouray-Black Canyon of the Gunnison NP--Royal Gorge-- Colorado Srpings-Denver es ideal en esa epoca y es un itineraraio espectacular. Mirate el website de Colorado y Utah en la colección de websites de turismo de todos los estados de USA en visit-usa.com.
La Louisiana y la costa del golfo, y la zona de las antiguas ciudades de la costa del sur (como Savannah y Charleston), también son muy agradables en esa epoca. Y, por supuesto, Noviembre a Junio es la mejor epoca para visitar tanto la Florida como Hawaii, ambos estados muy bonitos donde hay, generalmente, una temperatura ideal. Si vienes a la Florida después del día de Acción de Gracias (finales de Noviembre) puedes aprovechar para ver los parques de Orlando decorados para la Navidad. Es muy bonito y la temperatura es generalmente muy agradable. Desde Miami también puedes aprovechar para incluir un crucerito por el Caribe de 3 a 7 días que, en esa epoca, son muy economicos.
En esa epoca generalmente hay menos turismo y se consiguen precios de vuelos mas baratos. Si vas, por ejemplo, a yosemite, veras poca gente. No tiene nada que ver con los miles de visitantes en el verano... Ahora, en Nueva Inglaterra, y la zona del norte del estado de New York--los Adirondacks, Lake George, las 1000 islas, los Catkills, los Finger lakes, etc--donde "el cambio de la hoja" es una epoca muy popular con los visitantes que vienen, precisamente, a eso combiene hacer alguna reserva si es que uno tiene interes en quedarse en un hotel en particular.
No se, espero esto te sirva. Cualquier pregunta, ya sabes...
Claro, si quieres esquiar, o venir en el verano, las opciones se amplian mucho porque entra en juego un territorio muchisimo mayor.
Yo he ido visitando, poco a poco, todos los estados, he vivido en varios y en muchos he estado varias veces y ahora solo me queda por visitar Alaska que, segun me dicen, es espectacular y una asignature pendiente.
Aquí la matricula de los cursos en las universidades es, efectivamente, mas caro que en Europa donde, que yo recuerde, tiene un costo nominal. Es parte del sistema nuestro que casi siempre esta dirigido a que ofrecer todo tipo de alternativas para ayudar a que la persona se las valga por si mismo(a), o por lo menos, haga el esfuerzo, en vez de depender de el apoyo de una institución o del estado. No puedo darles figuras concretas porque varia de universidad a universidad y varia también con el tipo de universidad que sea--es decir, si es estatal o municipal, si depende de una entidad religiosa, si es privada etc. Las universidades estatales o municipales son economicas en relación al costo de las privadas. Las mas economicas, claro, son los community colleges, cuyo rol ya explique antes, ya que estan dirigidos a gente de medios limitados o personas que estudian y trabajan. El nivel mas alto (desde el punto de vista economico) esta constituido por las "Ivy League" schools com Yale, Harvard, Princeton etc. Y otras universidades privadas de "alcurnia" como Stanford, Georgetown, Vassar, etc.
Las universidades mas economicas son las estatales, claro, porque estan mantenidas, en parte, por el estado (en este caso me refiero al estado en concreto donde estan, no por el gobierno federal, que no tiene nada que ver con eso). Todos los estados tienen un sistema de universidades propio--la mayoria con mas de un campus porque, como ya sabeis, los estados tienen bastante territorio y bastantes habitantes. Las universidades estatales son casi todas estupendas, ofrecen todo tipo de titulaciones y algunas tienen cientos de miles de estudiantes repartidos en varios campuses. Destacan las de los estados con mas habitantes, como la unversidad de NY con un monton de campuses, la de California, que tiene 7 (incluidos los archiconocidos Berkely y UCLA) etc. Las matriculas en las universidades estatales son mas baratas para los residentes de ese estado por eso, cuando yo estudie, me mude de Nevada a San Francisco 6 meses antes de empezar los estudios para "establecer residencia en California" y pagar menos matricula en UCLA. También los estudiantes de ese estado pueden acceder a la unviersidad con un nivel de puntuación un pelin mas bajo que los que vienen de afuera... Los community colleges no rechazan a nadie que haya terminado el high school y, si no saben ni donde estan parados, les dan cursos tipo "tutoria" en ingles (gramatica), matematicas, literatura etc para ponerlos "a punto" respecto al resto de los estudiantes pero, las universidades mas grandes, no aceptan a nuevos estudiantes con promedios de calificacción muy bajos en las asignaturas que han cursado previamente. Esos estudiantes se tienen que ir a un community college y mejorar su puntuación por un anyo para poder acceder.
Ahora, recuerden que aquí ninguna universidad es puramente estatal. Igual que todos los grandes proyectos del pais (museos, stadiums, parques nacionales, etc), las universidades cubren gran parte de sus costos con dadivas a nivel privado (de edificios, laboratorios o, simplemente, contribuciones en efectivo). Graduados con mucho exito economico y con mucho afecto a su alma mater suelen contribuir enormemente a la expansion, costos y mantenimiento de las unviersidades. De ahí que la mayoria de los edificios lleven el nombre de un contribuidor. Yo no puedo hacer nada muy espectacular por mi alma mater, pero si contribuyo todos los anyos a UCLA como miembro del grupo de los ex-graduados (lo que se llama el "alumnni association"). Y, hay que decirlo, el alumni association de UCLA me persigue por todas partes para tratar de engancharme a contribuir. Hasta cuando vivia en Espanya, no se ni como, dieron conmigo para mandarme cartas todos los meses instandome a matricularme en el grupo de ex-alumnos donantes, tratando de ponerme en contacto con otros graduados de UCLA en Espanya (hay algunos por ahi) para que hicieramos recaudaciones etc e intentnado sonsacarme con programas especiales de estudios postgraduados, conferencias por personajes interesantes, viajes organizados a diferentes partes del mundo dirigidos por lumbreras en la historia de la China o la ecologia africana (a precios de escandalo que con un sueldo de profesor universitario en Espanya no podria nunca pagar), billetes mas economicos de lo normal para ver la actuacción del NYC Ballet o la Filarmonica de Filadelfia en el campus (lo cual no era muy probable cuando la actuación tenia lugar en Los Angeles y yo vivia en Espanya) y cosas de ese stilo. Al fin capitule y ahora les mando un chequcito todos los anyos, pero ellos no cejan... Son insaciables, cuando no es la becas de los refugiados haitianos es el laboratorio de vacunas contra en AIDS o los cursos para postgraduados para crear vias de desarrollo en paises con un nivel economico bajo...
Como se paga la unversidad? Pues bien...
1- El que tiene dinero, paga la matricula como Dios manda y se acabo...
2- El que no tiene dinero, y tiene buenas notas en high school o se ha distinguido de alguna forma en sus estudios, tiene montones de programas de becas para escoger en miles de universidades diferentes. Hay, literalmente, cientos de miles... Pero, bueno, hay que ser buen estudiante y, ademas, venir de una famila con pocos recursos--no dan becas a personas que proceden de una familia con un buen nivel economico
3- "Ahorrar" para que los chicos estudien. Los bancos etc. Tienen programas especiales para ahorrar una cantidad de dinero, digamos, $100 o $200 al mes (que no es tanto para una familia aqui) durante la vida de un hijo o hija con el objetivo de cubrir los costos de estudios unniversitarios mas tarde cuando los chicos se graduen de high school. La inversion es deducible de impuestos y tiene otros beneficios pues el estado "pone algo"
4- Aplicar a un "student loan" o prestamo estudiantil (algo que hice yo). El gobierno, o un banco, te "presta" una cantidad de dinero todos los anyos para cubrir los costos de matricula y residencia (si la universidad no esta en la ciudad donde vive la famila del estudiante) con un interes minimo y el estudiante se compromete a ir pagando el prestamo todos los anyos después que termine su estudios. La cantidad a devolver se reduce en un porcentaje muy alto si el estudiante se dedica, después de terminar la carrera, a la educación, la investigación o algun tipo de servicio al estado como, por ejemplo, programas de desarrollo en areas del pais o paises en vias de desarrollo.
5- Trabajar! (que fue lo otro que yo hice). Aquí la posibilidad de trabajar y estudiar se facilita mucho porque, por una parte, si recuerdan el sistema es de "creditos" no de anyos de carrera. O sea, que un estudiante puede matricularse en uno, dos o tres cursos ese semestre e ir "scando" sus estudios mientras trabaja al mismo tiempo. Mi mujer, por ejemplo, termino la carrera en administración de negocios mientras trabajaba tiempo completo. Claro, te demoras un poco mas, pero lo acabas y lo pagas... También muchos estudiantes trabajan el algo los veranos o durante un semestre y estudian los otros. Esto es muy, muy corriente. Ya se que alla no. Creo que en los anyos que estuve de profesor en Espanya conoci a muy pocos estudiantes que trabajaran en algo mientras estudiaban. Y, ademas, les parecia, tanto a los padres como a ellos, que la idea de que un chico trabajara mientras estudiaba era algo como impensable o muy exotico. Yo no he parado de trabajar desde que estaba en high school, ni mi mujer tampoco, y no nos parece nada exotico.
6- Que la empresa donde trabajas te pague los estudios... Casi todas las grandes empresas privadas tienen programas a traves de los cuales los empleados pueden continuar sus estudios (en temas, claro, que a la empresa le interesa) con el previso de que la persona luego continue trabajando un tiempo para esa empresa después de terminar su especialización. Por ejemplo, una empresa de aerodinamica puede pagar la matricula de un empleado para que estudie ingenieria aerodinamica pero no para que se haga trabajador social, arquitecto o enfermero. En cambio, los hospitales con frecuencia contribuyenr a pagar la carrera o la especialización de un enfermero o enfermera.
7- Trabajar para la unviersidad (que yo también hice). Las universidades suelen tener muchos puestos "part-time" de todo tipo (desde empleados en la cafeteria o recoger los billetes en un juego de football a llevar programs de tutoria o grupos de estudio para un profesor) dirigidos a que los estudiantes saquen algo de plata, cooperen en el funcionamiento de la institución y, al mismo tiempo, vayan cogiendo experiencia en su campo. Muchas veces, al pasar a ser "empleado de la universidad" el estudiante deja de pagar matricula (los empleados de la universidad no pagan matricula en ningun curso ni en niguno de los programs universitarios). Yo, por ejemplo, fui asistente de laboratorio en mi campo 20 horas a la semana por dos anyos y luego, cuando empece los estudios post graduados trabaje de asistente de catedra (no dando clases en este caso, sino corrigiendo examenes, haciendo investigación para el profesor que me toco, etc.)
Bueno, no se si esto les aclara un poco el tema de como se cubre el costo de los estudios universitarios aquí... En general, les dire que los estudios unviersitario aquí son mas caros que Europa pero también ofrecen muchas mas alternativas... Cualquier cosa, preguntar, que pa' eso estamos...
Última edición por Jp177 el Mie, 09-05-2012 21:17, editado 1 vez
Hoy por fin he conseguido acabar de leer todo el hilo...
"Uno puede devolver un préstamo de oro, pero está en deuda de por vida con aquellos que son amables."
Thank you very much for all, jp!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
¿Dónde quedaron los días en que para viajar a USA no se tenía necesidad de la ESTA?
¿Dónde se quedaron las historias que tenías que montarte para conseguir el famoso "visado permanente"?
¿Dónde se quedaron las famosas preguntas del funcionario de inmigración: estudias o trabajas?
¿Dónde se quedaron las tres horas que pasé solo en el aeropuerto de Dallas esperando la conexión para Houston, preguntando a los que me parecían mejicanos donde coño salía mi avión?
¿Dónde se quedó el famoso cambio de 1$=60 "pelas"?
¿Dónde se quedaron los 3 meses de verano que me pasé en casa de unos familiares en Houston?
¿Dónde se quedaron las famosas ardillas que correteaban delante de casa?
¿Dónde se quedaron las voces de los socorristas de la piscina, cuando había tormenta y te obligaban a salir inmediatamemte del agua?
¿Dónde se quedó la rutina diaria de desayuno americano típico, comer sandwich y cenar a las 6 de la trade?
¿Dónde se quedaron los famosos partys vecinales (barbacoa incluída) con los galones de vino blanco californiano y las fiestas hasta deshora de la noche?
¿Dónde se quedaron las noches sabatinas de aparecer la policía, debido a la denuncia de algún vecino, para hechar a jóvenes que estaban haciendo ruído?
¿Dónde se quedaron las discusiones políticas entre gente que había salido de Cuba y uno, yo, que se creía todo lo que se decía por aquí?
¿Dónde se quedó el viaje desde Houston hasta Florida (Miami), en dos días, con un coche de marchas automáticas (la primera vez que veía uno) haciendo noche en Pensacola?
¿Dónde quedó la noche pasada en un Holiday Inn?
¿Dónde se quedaron las intermimables rectas de las autopistas USA?
¿Dónde se quedaron los dos días fantásticos que me pasé visitando Disney en Orlando?
¿Dónde se quedó el día pasado en la NASA, con lanzamiento de cohete al espacio incluído?
¿Dónde se quedó el día pasado en Miami?
¿Dónde se quedó el día en el que visité Galveston y estuvimos todo el día en una lancha motora?
¿Dónde se quedaron los días de las famosas patatas asadas rellenas de carne?
¿Dónde se quedaron los domingos de ir a misa (católica) y entregar un cheque en el "cepillo"?
¿Dónde se quedaron los fines de semana en los que se iba de compras a los famosos supermecados "FIESTA", cargando con los consabidos recortes del periódico para los descuentos?
¿Dónde quedaron las llamadas telefónicas a España a través de operadora, donde no te enterabas de nada?
Hola a todos. Estaré en NYC el fin de semana del 5 al 8 de Octubre y ese fin de semana coincide con el Columbus Day ¿me podríais decir en que consiste esta celebración? Gracias!
_________________ 2008: Cuba - Roma - Cuenca
2009: Sevilla - Nueva York - Madrid - Girona 2010: Lanzarote - Madrid - Riviera Maya - Palma de Mallorca 2011 - Berlín 2012 - Costa Oeste
2013 - Lisboa - Crucero Brisas Mediterráneo - Londres
2014 - Japón( Kyoto y Tokyo) - París - Menorca(en preparación)
_________________ 2008: Cuba - Roma - Cuenca
2009: Sevilla - Nueva York - Madrid - Girona 2010: Lanzarote - Madrid - Riviera Maya - Palma de Mallorca 2011 - Berlín 2012 - Costa Oeste
2013 - Lisboa - Crucero Brisas Mediterráneo - Londres
2014 - Japón( Kyoto y Tokyo) - París - Menorca(en preparación)
Consulta rapida. El día antes de acción de gracias probablemente me tenga que hacer Orlando-Pensacola en coche. Unas 7 horas y algo, mas paradas, mas lo que me pierda.
El destino es Gulf Breeze, a la casa de unos parientes.
Dado que es una fiesta nacional y creo que bastante familiar. ¿Las salidas de una gran ciudad como Orlando pueden atascarse bastante?
_________________ - USA ( Miami , Nashville, Pensacola, Savannah, Memphis, Natchez, New Orleans, Tampa, Fort Myers, Orlando, St.Augustine, Key West)
- Montecarlo ( Monaco)
- Francia (Paris, EuroDisney)
- Dinamarca (Billund, Aarhus, Vejle)
- Italia ( Venecia , Milan , Siena , Asis , Florencia , Bolonia , Roma)
Yo estaré en Las Vegas la noche de Halloween. Sabes si se hace algo especial allí? Es que me encantaría vivir todos los preparativos previos a la noche de Halloween, y ver todo decorado, pero no me imagino yo Las Vegas llena de calabazas por todas partes...
_________________ www.dondemellevenmispasos.com
París Loira Normandía Roma Toscana Venecia Londres Costa Oeste USA Brujas+Gante NY+Washington Amsterdam Oporto Lisboa Baviera+Munich Austria Alsacia Turquía (Estambul+Capadocia) Grecia (Atenas+Meteora+Delfos+Santorini) Budapest Islandia Sur de Inglaterra Rep.Checa Marrakech Suiza Chicago+NY Dubai+AbuDabi Prox:Mexico
Muchos mensajes... Lamiri que fotos tan estupendas de "comida tipica". La verdad que entra un poco de hambre viendolas...
Contesto a algunas cosas:
Txeli: Si, aquí hay mucho turismo de invierno. La Florida, donde vivo, recibe unos 85 millones de turistas al anyo de los cuales una buena cantidad son "residentes invernales", generalmente personas retiradas de los estados de norte, aunque también se ven muchos canadienses y europeos (particularmente ingleses y alemanes) que bajan a esta zona para evitar el frio. El sur de California, Arizona, la zona de la costa del golfo de Mexico en general y Texas y Nuevo Mejico también reciben muchos "residentes invernales" todos los anyos. La mayoria de los residentes invernales (a quienes llaman por aquí "snow birds"--aves de la nieve) suelen alquilar alguna propiedad por varios meses o se compran algun lugar donde "invernar" todos los anyos. Hay mucha oportunidad para hacer este tipo de cosas.
Respecto a que lugares visitar por aca en esa epoca. No se si te refieres a Noviembre ya entradito o a finales de Octubre principios de Noviembre...
Si te refieres a los segundo, pienso que tienes una buena oportunidad de ver algo muy especial, que es el cambio de la hoja. No se si se debera al tipo de vegetación o al tipo de clima, pero los colores del otonyo son espectaculares en EEUU y, particularme, en la zona de Nueva Inglaterra (echale un vistazo al blog que Lamiri escribio sobre el tema y al diario que yo escribi aquí acerca de una visita a la zona de Vermont hace un par de anyos). El "cambio de la hoja" va descendiendo desde la frontera de Canada hacia el sur a medida que avanza el invierno, así que tienes la oportunidad de "alcanzarlo" si vienes un poco mas tarde en las zonas cercanas a Washington DC, las montanyas de Virginia y, finalmente, las de las Carolinas. Es una zona, ademas, preciosa. Yo soy del Oeste y me gustan las montanyas mas altas pero reconozco que la zona de Maggie Valley y Ashville, en N Carolina, el Blue Ridge a lo largo de todos los apalaches, el area de Chattanooga en Tennessee y el valle de Shenandoah en Viriginia son especialmente bonitas. No siempre el cambio es igualmente espectacular pero siempre es precioso. En los websites de los estados sale información sobre el tema y, cuando llega el otonyo, todos los días ponen indicadores acerca de donde esta al "pico" del cambio de colores en ese momento.
También se ven colores preciosos en algunos de los estados del oeste como, por ejemplo, zonas boscosas de Utah, Colorado o Arizona y, especialmente, en Oregon y Washington aunque, claro en las zonas altas de las montanyas para esa epoca ya ha "entrado el invierno" y en el NW siempre es posible que empiece la lluvia y lo fastidie todo.
En general, esa es una buena epoca para visitar los estados "tropicales" o aquellos donde no hace tanto frio. Toda la costa de California, desde San Diego hasta la frontera de Oregon, es un buen destino en esa epoca porque casi siempre hay días claros y sin niebla. San Francisco y la costa del Big Sur estan mucho mas "limpios" entonces que en el verano, cuando ocurre la inversion con la corriente del Japon que crea el frio y la niebla. La zona del norte de SF (el valle de Napa, Mendocino, los bosques de redwoods, ademas de la espectacular costa del sur de Oregon, los valles del sur de Oregon y el Lago del Crater) generalmente tienen buen tiempo en esa epoca. También es buena epoca para visitar el "gold country" de la zona baja de la Sierra Nevada y Lake Tahoe (si aun no se ha nevado) y el valle de Yosemite esta abierto todo el anyo
Arizona, Utah, Nuevo Mejico y Nevada son buenos lugares para ir en invierno porque como es una zona desertica donde siempre hay sol (mirate mi diario sobre Arizona) y casi nunca hay nieve a no ser que subas al pico de una montanya... Una zona muy bonita para visitar en esa epoca, por los cambios de colores y los paisajes, es la zona del altiplano y los valles bajos de Colorado. Un itinerario por Denver-Breckeridge-canyones del oeste de Utah (Arches y Canyonlands NP)-Monument Valley--Durango (Mesa Verde National Park)- Ouray-Black Canyon of the Gunnison NP--Royal Gorge-- Colorado Srpings-Denver es ideal en esa epoca y es un itineraraio espectacular. Mirate el website de Colorado y Utah en la colección de websites de turismo de todos los estados de USA en visit-usa.com.
La Louisiana y la costa del golfo, y la zona de las antiguas ciudades de la costa del sur (como Savannah y Charleston), también son muy agradables en esa epoca. Y, por supuesto, Noviembre a Junio es la mejor epoca para visitar tanto la Florida como Hawaii, ambos estados muy bonitos donde hay, generalmente, una temperatura ideal. Si vienes a la Florida después del día de Acción de Gracias (finales de Noviembre) puedes aprovechar para ver los parques de Orlando decorados para la Navidad. Es muy bonito y la temperatura es generalmente muy agradable. Desde Miami también puedes aprovechar para incluir un crucerito por el Caribe de 3 a 7 días que, en esa epoca, son muy economicos.
En esa epoca generalmente hay menos turismo y se consiguen precios de vuelos mas baratos. Si vas, por ejemplo, a yosemite, veras poca gente. No tiene nada que ver con los miles de visitantes en el verano... Ahora, en Nueva Inglaterra, y la zona del norte del estado de New York--los Adirondacks, Lake George, las 1000 islas, los Catkills, los Finger lakes, etc--donde "el cambio de la hoja" es una epoca muy popular con los visitantes que vienen, precisamente, a eso combiene hacer alguna reserva si es que uno tiene interes en quedarse en un hotel en particular.
No se, espero esto te sirva. Cualquier pregunta, ya sabes...
Hola a todos.
JP, tus explicaciones como siempre, claras y concisas. Me encanta.
Yo pasé el Columbus day en Boston hace 6 años y en el estado de NY el año pasado y, aparte de ser festivo y no haber cole, no vimos ninguna celebración especial.
_________________ Sígueme en: organizatetumismo.blogspot.com
2013-Belgica y Alsacia, 2011 - USA Costa Este, NY, Canadá. 2010- Escocia, 2009- Bélgica y Holanda, 2008-USA Costa Oeste y Nueva York, 2007- Irlanda, Bélgica, Holanda, Granada, 2006- Ibiza, Asturias, Galicia, 2005- Usa(costa este), Nueva York, Normandia, Bélgica, 2004- Tunez, Navarra, 2003- Bélgica, Selva Negra, Luxemburgo, 2002- Praga, Budapest,
Jp,...Acabo de ver tu respuesta...y compruebo que está enviada hace muchos días. No recibí ninguna notificación. La he visto de casualidad, al entrar en el foro de manera rutinaria para ponerme al día. Un millon de gracias porque, como siempre, nos facilitas amplia y buena información. Temia que finales de octubre-primeros de noviembre limitara mis opciones, pero veo que hay posibilidades diferentes. El pasado año, por esas fechas, estuvimos en Los Angeles, las Vegas y San Francisco. Salvo el hecho de que los días son más cortos, la verdad es que no tuvimos ni un solo día de lluvia.
Salgo mañana por la mañana de viaje, a mi regreso me dedicare con calma a ver las opciones que me sugieres.
Me alegro hayas visto la respuesta. Ya ves que tienes bastante donde escoger... Yo también salgo de viaje en dos días, voy al sur de Alemania y Praga, pero regreso en cuestion de 10 días, la primera semana de Junio. Así que cuando vuelvas, y vuelva yo, tendre mucho gusto en contestar cualquier pregunta que se te ocurra. Tienes bastante opciones...
Dowlad:
No creo que tengas ningun problema de trafico para ir de Orlando a Pensacola. Orlando es una ciudad de mas de un millon de habitantes pero fuera de las horas puntas, y en la zona de Disney, la verdad es que yo nunca he visto mucho trafico. Ademas, el area por donde vas para llegar a Pensacola no tiene grandes ciudades, así que supongo que tendras un viaje muy tranquilo. Por cierto, si vas a Pensacola, no dejes de 1-- Probar las otras de la zona que estan buenisimas y 2- irte hasta la zona de Destin-Ft. Walton que tienen unas de las playas mas espectaculares que he visto nunca, con una arena blanca como el talco y un mar verdoso y super transparente. Realmente, algo fuera de serie que creo te gustara mucho. Pero, bueno, si tienes familia por allí ellos te indicaran...
Iris:
Aquí el Halloween se celebra por todas partes con ninyos (y algunos adultos) disfrazados, las tipicas calabazas, fiestas etc. Ahora, como que no me pega mucho las calabazas en el medio del Strip. Yo vivi en Las Vegas durante mi adolescencia y el Halloween era siempre algo que celebraba la gente "del pueblo" (como deciamos nosotros) mas que con los turistas. Los ninyos salian de puerta en puerta como en todas partes por todos los barrios de la ciudad y los "teen agers" (como yo) montabamos fiestas y cosas de esas. Pero las verdad que nunca veiamos el "Strip" como un lugar donde ir por Halloween. De todas formas, algo habra. Y, si no, preguntale al concierge de un hotel. Y, eso si estoy seguro, veras decoraciones de Halloween por todas partes, porque lo de la decoración general...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro