Palacios Peterhoff y Catalina (ubicado en la ciudad de Tsarskoye Seló, actualmente Pushkin), horarios, reserva entradas on line, y temas relacionados con la visita a los Palacios
Hola a todos!!
Una de mis últimas preguntas antes de partir. Por agenda, me vendría bien ir a Peterhoff por la tarde. Hasta que hora está abiertos los jardines? he mirado en la web, pero la parte de horarios y precio está en pdf y el google no me lo traduce.
No creo que entremos dentro del Palacio (mi chico tendrá bastante con Catalina y Ermitage, no puedo pedirle más, jajaja.)
Alguien lo sabe????
Como siempre, muchas gracias a todos!!
Edito, por si a alguien le interesa, que después de 1 hora escribiendo en google "horario Peterhoff" y similares, he encontrado que cierran a las 19.00 (hay contradicciones entre 19.00 y 20.00, así que mejor contar con 19.00). Pero las fuentes empiezan a dejar de funcionar a las 17.00; lo cual es importante, porque ir a ver los jardines y que las fuentes no funcionen, mucha gracias no tiene, la verdad. Os confirmaré qué hay de cierto en esta info. A mi vuelta.
Saludos!!
muchas gracias sart! sabiendo que los turistas entran a partir de las 12 no madrugaremos tanto para estar a primera hora. También intentaremos buscar esa puerta central en el edificio de Peterhoff si vemos mucha cola.
Otra pregunta sobre el palacio de catalina: he leido que la sala ámbar solo se puede visitar con un permiso especial ¿es esto cierto o forma parte del itinerario "standar" del palacio? ¿la pudisteis ver sin problemas?
Gracias de nuevo
Te ha constestado muy bien Sart.
Yo ya estuve en Ruisa hace 22 años y ahora he vuelto, con otra visión y experiencia viajera. Si no fuera por las fuentes/jardines es mucho mejor Pushkin y Palacio de Catherina que Peterhoff. Esta vez he estado en los dos y en Peterhof no te dejan hacer ni fotos y hay una fila tremenda. Los jardines y palacio de Catherina son magníficos y Peterhof es mas de lo mismo, pero yo me perderia en sus jardines y otros palacios de pago como Montplaisir. La entrada 425 rublos.
Puede ser interesante volver de Peterhof en el hidrofoil, el último sale a las 4 de la tarde y vale 500 rublos, te deja en Ermitage SPB.
Salud
G
_________________ Acerbayan, Argentina, Andorra, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Butan, Cambodia, Chile-Patagónico-, Costa Rica, China -Hong kong y Macao-, Dinamarca, Estonia, Egipto, Finlandia, Francia (mucho), Georgia, Groenlandia, India, Indonesia, Italia, Islandia, Japon, Jordania, Letonia, Lituania, Myanmar, Nepal, Noruega (2) , Nueva Zelanda, Paraguay, Rusia (2), Singapur, Suecia,
muchas gracias sart! sabiendo que los turistas entran a partir de las 12 no madrugaremos tanto para estar a primera hora. También intentaremos buscar esa puerta central en el edificio de Peterhoff si vemos mucha cola.
Otra pregunta sobre el palacio de catalina: he leido que la sala ámbar solo se puede visitar con un permiso especial ¿es esto cierto o forma parte del itinerario "standar" del palacio? ¿la pudisteis ver sin problemas?
Gracias de nuevo
Te ha constestado muy bien Sart.
Yo ya estuve en Ruisa hace 22 años y ahora he vuelto, con otra visión y experiencia viajera. Si no fuera por las fuentes/jardines es mucho mejor Pushkin y Palacio de Catherina que Peterhoff. Esta vez he estado en los dos y en Peterhof no te dejan hacer ni fotos y hay una fila tremenda. Los jardines y palacio de Catherina son magníficos y Peterhof es mas de lo mismo, pero yo me perderia en sus jardines y otros palacios de pago como Montplaisir. La entrada 425 rublos.
Puede ser interesante volver de Peterhof en el hidrofoil, el último sale a las 4 de la tarde y vale 500 rublos, te deja en Ermitage SPB.
Salud
G
Muchas gracias Glorito! Ahora estamos en Moscu. Al final fuimos a Catalina y dejamos Peterhoff por falta de tiempo. Al salir del ermitage nos ofrecieron el hidrofoil pero..es un poco caro.
Lo de la sala Ambar es de lo mas curioso, no se pueden hacer fotos dentro de la sala pero si desde la puerta de la sala anterior y posterior jejej hecha la ley hecha la trampa.
Un saludo!!
_________________ DIARIOS DE:Etiopía-Irán-Uzbekistan-Malta-Cracovia-NY-Aventuras mitológicas en la Grecia Clásica-Estambul-Praga/Viena/Budapest-Florencia-Moscú/San Petersburgo-Berlin-Marruecos-Jordania/Jerusalén/Palestina-R.Maya-Pekin/Xian.
hola de nuevo.Viajo a Rusia (moscu,san petersburgo) del 2 al 9 de septiembre con politour todo incluido,pero el problema es que me han cambiado el horario de los vuelos y salimos a las 12 de la noche( viajo de madrugada) y ese día no tengo nada concertado.Como no llevo la excursión de Peterhoff incluida me gustaría me dijerais como puedo hacerla por libre ese día (transportes,precios,distancias) y si alguien se apunta porque ese mismo día esté ahí podríamos organizar un grupito.
Hola
Paso tu mensaje y sus respuestas al hilo del Palacio Peterhoff que es más apropiado.
Los trenes salen desde la Baltiyskiy estación de trenes (estación de metro “Baltiyskaya”/ «Балтийская») en intervalos de aproximadamente una hora. El tiempo de viaje es unos 30-45 minutos. Hay que bajarse en la estación de “Nuevo Peterhof”/”Noviy Peterhof”. Desde la estación de trenes en Peterhof hay que caminar unos 20 minutos por el parque. El pasaje cuesta 46,40 rublos (1,5 usd).
P
Or el minibús.
Los minibuses paran carca del Parque Superior de Peterhof. Hay varios microbuses de San Petersburgo a Peterhof: de la estación de metro “Avtovo”, de la Baltiyskiy estación de trenes (estación de metro “Baltiyskaya”/«Балтийская») y de la estación de metro “Leninsky Prospekt”/”Ленинский проспект”.Yo recomiendo ir por el microbús desde el metro “Avtovo”, porque la Baltiyskiy estación de trenes se encuentra mucho más cerca del centro y se pueden quedar atrapados en los atascos de tráfico.
FEl estacionamiento de autobuses y microbuses se encuentra en el lado opuesto de la estación de metro “Avtovo”, donde se puede llegar a través del paso subterráneo. Desde la primavera de 2011 el bus número 424 sale desde el mismo lado donde está la salida del metro “Avtovo” (al salir del metro, gira a la izquierda y en 20-30 metros verá un estacionamiento de autobuses). Todos los autobuses que van a Peterhof tienen un enorme letrero: “Fuentes”/ «Фонтаны». El precio del pasaje en el autobús es 42 rublos (1.5 usd). El precio del pasaje en el microbús es 60 rublos (2 usd) (año 2011), el tiempo de viaje es 30 minutos. Desde la estación de metro “Avtovo” los microbuses salen cada 5-10 minutos.
Números de microbuses a Peterhof:
Desde la estación de metro “Avtovo”: 424, 224, 424A;
Desde la Baltiyskiy estación de trenes (estación de metro “Baltiyskaya”): 404, 054;
Desde la estación de metro “Leninsky Prospect”: 103.
Cómo llegar a Peterhof Por el Meteor.
Además, se puede llegar a Peterhof por el motonave “Meteor”. El costo del pasaje es 300 rublos. Las ventajas de Meteor son la oportunidad de experimentar la forma muy interesante de viajar y poco tiempo de viaje, porque desde el embarcadero cerca del Hermitage al Parque Inferior de Peterhof se puede llegar en sólo 30 minutos. La primera salida de Meteor a Peterhof es a las 10:00 am, el último a las 17:00, el meteor última desde Peterhof sale a las 18:00.
Recomiendo ir en bus a Peterhoff, te deja justo al lado, puedes cogerlo en Baltiysky o Avtovo. Aparte de esos números que se dicen hay muchos más que te llevan allí, lo mejor es guiarse por las colas o sencillamente preguntarle al conductor si van a Peterhoff. Por cierto lo de ir en barquito no es nada del otro mundo, cuando ya has hecho cosas por el estilo en otros lados. Vale 500 rublos o 600 (VIP) y hay varias compañías. En San Isaac puedes contratarlos. Yo no lo hice pero unos amigos míos sí y aunque me dijeron que no está mal, es totalmente prescindible. San Petersburgo es muy bonito y hay muchos ángulos y lugares para hacer buenas fotos de los sitios más importantes, tanto Ermitage, San Isaac, Almirantazgo, Pedro y Pablo, etc etc..
Para ir a Tsarkoye Seló (por aquí conocido como Palacio de Catalina), hay la opción de ir en tren hasta Pushkin y luego allí el bus (creo recordar que era el 425 pero hay muchos más que te llevan), de hecho recomiendo esa opción ya que por aquí se dijo que se podía coger bus (no recuerdo dónde) y estuvimos buscándolo y no hubo forma. De hecho preguntámos en la Estación de trenes (creo que era en Pushkinskaya) y nos mandaron a otra. El Palacio de Catalina está cerrado el último Lunes de mes, aunque si por vuestra ruta es vuestro único día posible no pasa nada, el Parque para mi es lo mejor de todo.
Para ir a Tsarkoye Seló (por aquí conocido como Palacio de Catalina), hay la opción de ir en tren hasta Pushkin y luego allí el bus (creo recordar que era el 425 pero hay muchos más que te llevan), de hecho recomiendo esa opción ya que por aquí se dijo que se podía coger bus (no recuerdo dónde) y estuvimos buscándolo y no hubo forma. De hecho preguntámos en la Estación de trenes (creo que era en Pushkinskaya) y nos mandaron a otra. El Palacio de Catalina está cerrado el último Lunes de mes, aunque si por vuestra ruta es vuestro único día posible no pasa nada, el Parque para mi es lo mejor de todo.
Por si alguien quiere ir en bus al Palacio de Catalina, para mí es la forma más rápida, del metro al bus.
El bus sale de la estación de metro de Moskovskaya, según sales de la estación ya se ven los buses y hay mucha gente. Vale 70 rublos y hay muchos que hacen el recorrido, con diversas numeraciones, pero en todos hay un vinilo que dice "palacio" o "Catalina", no tiene pérdida, se tarda 30 minutos en llegar. Además, si le preguntas al conductor, te dice cuándo bajarte, de repente dice "Catalina" y el bus casi casi se vacía....
Cierto, era Moskovskaya, pero yo no lo encontré, habían buses por toda la plaza pero ninguno con turitas ni similares. A cambio a las 12 activaron las fuentes de la plaza de Lenin con el himno de fondo, fue bastante alucinante, incluso algunos peatones se pararon en señal de respeto.
El bus que sí encontré fue el de Peterhoff.
Para el de Catalina tuvimos que ir a otra estación de tren que nos dijeron en la estación de tren de Moskovskaya, no recuerdo cual. Una vez en Pushkin cogimos un bus que nos llevó a Tsarkoye Seló. Era un día tranquilo y ni mucho menos se bajó todo el bus, quizás porque cogimos uno en Pushkin. El parque de Tsarkoye Seló es espectácular, todo simétricamente bien puesto. La Catalina esta tenía el morro muy fino
Alguien que haya ido en los meses de invierno a estos palacios? yo voy en marzo y quisiera saber si sigue en pie el mismo medio de transporte que he leido. Creo que no habra colas en estos meses no?
¿Entonces Moskovskaya no es la estación de metro donde se coge el Bus hasta el Palacio de Catalina? ¿alguien podría especificarme que parada de metro es?
¿Entonces Moskovskaya no es la estación de metro donde se coge el Bus hasta el Palacio de Catalina? ¿alguien podría especificarme que parada de metro es?
Buenas,
Acabo de volver de San Petersburgo, he estado 15 días en los cuales he estado en Catalina y en Peterhoff. Si la parada es Moskovskaya, linea azul de metro. Autobuses bastantes solo tienes que fijarte en los carteles. En el metro coge la salida que hay para coger los autobuses del aeropuerto, estan al lado. Disfruta!!
¿Entonces Moskovskaya no es la estación de metro donde se coge el Bus hasta el Palacio de Catalina? ¿alguien podría especificarme que parada de metro es?
Buenas,
Acabo de volver de San Petersburgo, he estado 15 días en los cuales he estado en Catalina y en Peterhoff. Si la parada es Moskovskaya, linea azul de metro. Autobuses bastantes solo tienes que fijarte en los carteles. En el metro coge la salida que hay para coger los autobuses del aeropuerto, estan al lado. Disfruta!!
¡¡Gracias catcarmela!!
¿Sabrías decirme si hay algún día de la semana que cierren alguno de los dos palacios?
¿Entonces Moskovskaya no es la estación de metro donde se coge el Bus hasta el Palacio de Catalina? ¿alguien podría especificarme que parada de metro es?
Buenas,
Acabo de volver de San Petersburgo, he estado 15 días en los cuales he estado en Catalina y en Peterhoff. Si la parada es Moskovskaya, linea azul de metro. Autobuses bastantes solo tienes que fijarte en los carteles. En el metro coge la salida que hay para coger los autobuses del aeropuerto, estan al lado. Disfruta!!
¡¡Gracias catcarmela!!
¿Sabrías decirme si hay algún día de la semana que cierren alguno de los dos palacios?
Si hay unos días que cierran la cuestion es que cambian segun la temporada y creo que tu vas ahora que es primavera. Mi recomendación: ves a los puntos de información para visitantes que hay al lado de la catedral de San Isaac o al lado de la fortaleza de pedro y pablo. Son pequeñas casetas transparentes, incluso te parecera que estan cerradas pero no. Aquí te daran un folio que es una fotocopia en color bastante cutre pero super util, tiene todos los monumentos de san petersburto y alrededores(son 2 hojas diferentes pidelas) horas de apertura y cierre, día de descanso y lo mas importante como llegar a cada sitio!! Yo iba con muchas ideas pero con esa hoja si que me planifique perfectamente. Cualquier otra duda que tengas solo tienes que preguntar!!
Hola , Viajeros
Estoy leyendo por ahí que hay tantas colas para entrar en los palacios que me estoy deprimiendo. Sabeis de algun truco para encontrar pocas colas ? Hay mas de una taquilla ? Cual es la mejor hora para ir ?
Agradeceré vuestros comentarios.
Muchas gracias
En el palacio Catalina hay horarios para grupos y turistas. El consejo que puedo darte para evitar colas grandes en la medida de lo posible es que estéis lo antes posible allí. Nosotros llegamos 20 minutos antes y entramos en el segundo turno. Entran 100 personas cada 15 minutos así que puedes sacar un promedio a la llegada del tiempo que vais a tener que esperar. Nosotros no llegó a una hora, lo veo "razonable". Con el tema de las taquillas si hay un truquillo, unas que estan un poco mas escondidas y no se forma tanta fila. En mi diario de Muscú y San Petersburgo lo explico detalladamente. Tene también en cuenta el tema de las mochilas.
En Peterhoff no estuvimos pero en uno de los diarios escritos hace poco comentaba un forero que estaban de reformas y limpieza, fuentes cubiertas y la mayoría sin funcionar. Informaros antes no os vayáis a encontrar con algo así.
Saludos
_________________ DIARIOS DE:Etiopía-Irán-Uzbekistan-Malta-Cracovia-NY-Aventuras mitológicas en la Grecia Clásica-Estambul-Praga/Viena/Budapest-Florencia-Moscú/San Petersburgo-Berlin-Marruecos-Jordania/Jerusalén/Palestina-R.Maya-Pekin/Xian.
Muchas gracias, Eliot
Me podrías decir en que mes estuviste ? Entiendo que hay que hacer dos colas, una primera hasta llegar a la taquilla para entrar en los jardines y una vez dentro, ir a otra taquilla para sacar la entrada del palacio y quizás otra cola en la puerta del edificio ? Cuantas colas hay que hacer ? Las taquillas están bien señalizadas no ? Qué pone , KA33AK ? Perdona sí las preguntas son un poco absurdas pero no entiendo bien como funciona . Muchas gracias nuevamente.
Mediados de agosto. Para la entrada a los jardines no hay fila. Una para entrar y otra fila en las taquillas una vez entras al hall del palacio. Ten en cuenta que las 100 personas que entran se distribuyen entre las taquillas, habrá unas 6. No se que es lo que pone pero vamos, son taquillas standar, casetas con personas que venden entradas. Y se ven bien, casi todas de frente según entras, menos las que comento en el diario, por eso recomiendo ir a ellas directos.
Saludos
_________________ DIARIOS DE:Etiopía-Irán-Uzbekistan-Malta-Cracovia-NY-Aventuras mitológicas en la Grecia Clásica-Estambul-Praga/Viena/Budapest-Florencia-Moscú/San Petersburgo-Berlin-Marruecos-Jordania/Jerusalén/Palestina-R.Maya-Pekin/Xian.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro