Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Si es necesario el permiso internacional de conducir. Lo han debido poner hace poco. En el 2010 no lo era; pero ahora si. De hecho cuando fui a alquilar el coche, me lo pidieron y en el 2010 no.
Te dejo la pagina del ministerio del exterior que lo dice en el apartado de "otras recomendaciones" "permisos de conducir y cursos de aviacion" www.maec.es/ ...nidos.aspx
_________________ VISITA MI BLOG LOSVIAJESDEMARDANI ¿a qué esperas? Pincha en
Si es necesario el permiso internacional de conducir. Lo han debido poner hace poco. En el 2010 no lo era; pero ahora si. De hecho cuando fui a alquilar el coche, me lo pidieron y en el 2010 no.
Te dejo la pagina del ministerio del exterior que lo dice en el apartado de "otras recomendaciones" "permisos de conducir y cursos de aviacion" www.maec.es/ ...nidos.aspx
Yo viaje el año pasado, alquile con avis y no lo necesite
Si entras en la pagina de la embajada de EEUU te dice que aconsejan un permiso, pero no es obligatorii. A mi me paró la policia por la velocidad y con mi carnet español sin problemas. Fui en mayo del 2011
Si es necesario el permiso internacional de conducir. Lo han debido poner hace poco. En el 2010 no lo era; pero ahora si. De hecho cuando fui a alquilar el coche, me lo pidieron y en el 2010 no.
Te dejo la pagina del ministerio del exterior que lo dice en el apartado de "otras recomendaciones" "permisos de conducir y cursos de aviacion" www.maec.es/ ...nidos.aspx
Lo corroboro. Además digo más. Nos lo pidieron para poder alquilar el coche y .... Nos paró la policía (cosa que no he contado en el blog) y nos lo pidieron. Lo normal es que no lo suelan pedir en ciudades pero si te vas a un recondito pueblo en el que ni papa de español, mejor ve con el internacional porque te puedes buscar un problema y gordo.
Todos los comentarios son útiles, pero en avis y budget no me lo pidieron e hice el interior de Arizona.
Pero se puede consultar. Hay un tel gratuito de la embajada de EEUU
A ver la normal oficial (preguntado en tráfico) es que no es obligatario, pero como dicen sí muy muy recomendable. Y sinceramente yo por 10 euros que cuesta y que además te dan en el momento, no me arriesgaría; además como dice macorís, para la policía el que suelen pedir es el internacional.
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Opino igual, creo que es muy recomendable. Y aunque no sea obligatorio puede que el llevarlo pueda hacer que te ahorres tiempo o algun disgusto.
Por que si te para la poli y te lo pide, te tienes que poner a explicar que no es obligatorio que tal y que cual....asi que cada uno que decida
_________________ 102555
Mis diarios de Londres, Paris y la Costa Oeste de Estados Unidos, pinchando en las WWW
Estoy con davovo y gomina. Son 10 euros y te ahorras preocupaciones. Yo lo he llevado casi siempre, y nunca me lo han pedido, pero conozco gente que sí se lo han pedido.
Eso sí, tener en cuenta que aunque llevéis el internacional, solo será válido si además lleváis el español... No cometáis el error de llevar solo el internacional, pues no vale para nada si no lleváis el carnet original.
_________________ Sígueme en: organizatetumismo.blogspot.com
2013-Belgica y Alsacia, 2011 - USA Costa Este, NY, Canadá. 2010- Escocia, 2009- Bélgica y Holanda, 2008-USA Costa Oeste y Nueva York, 2007- Irlanda, Bélgica, Holanda, Granada, 2006- Ibiza, Asturias, Galicia, 2005- Usa(costa este), Nueva York, Normandia, Bélgica, 2004- Tunez, Navarra, 2003- Bélgica, Selva Negra, Luxemburgo, 2002- Praga, Budapest,
Yo he estado en Junio de este año y a mi no me lo han pedido para alquilar el coche
Tampoco nos han parado, así que no lo he sacado de la cartera, pero es muy, muy aconsejable llevarlo, para evitarte problemas, ya que por lo que te cobran por hacerlo no merece la pena complicarse la vida
Y como dice lamiri, siempre llevarlo con el carnet español, porque el internacional sin el vuestro español no sirve para nada, ya he leído por aquí foreros que se llevaron el internacional y dejaron el español en casa y no pudieron ni retirar el coche que tenían alquilado
_________________
Puedes leer mi diario de NY en Otoño pinchando en las www de abajo
Yo he estado en Junio de este año y a mi no me lo han pedido para alquilar el coche
Tampoco nos han parado, así que no lo he sacado de la cartera, pero es muy, muy aconsejable llevarlo, para evitarte problemas, ya que por lo que te cobran por hacerlo no merece la pena complicarse la vida
Y como dice lamiri, siempre llevarlo con el carnet español, porque el internacional sin el vuestro español no sirve para nada, ya he leído por aquí foreros que se llevaron el internacional y dejaron el español en casa y no pudieron ni retirar el coche que tenían alquilado
A nosotros sin ir más lejos. Llegamos al aeropuerto de Búfalo y mi chico llevaba el internacional pero se dejo en el apartamento de NY el de España y no pudo alquilar. Yo en cambio llevaba el español pero no el internacional (no tenía intención de conducir) y al final me lo alquilaron a mi. Menos mal que al menos no nos quedamos tirados.
Conseguirlo te llevará un ratillo en tráfico y unos euros!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
No, no hace falta, tanto con el carnet de plástico como con el de cartón no te pondrán ningún problema, otra cosa es que te metas por el interior, tanto de canadá como usa y te pare un policia y no tenga ni idea de lo que le estás enseñando, yo lo alquilé con Hertz, dos conductores, uno con el de cartón y otro con el de plástico y sin problema
Para conducir por USA es válido el carnet de conducir español, que también lo es de la Unión europea y no es necesario el Permiso Internacional.
Pero como bien señalan por aquí no está mal llevarlo fuera de Europa por si un Policía o una empresa de alquiler sin los conocimientos debidos te lo piden, pero no es obligatorio. Aunque tengo que decir que el próximo verano planeo alquilar una autocaravana en USA y las empresas de alquiler sí piden el Internacional en sus páginas web.
No olvidemos que el Permiso Internacional no es más que una traducción de las autoridades de tu país de tu carnet de conducir. Eso sí, a pagar tasas toca.
Como vosotros digais.. El internacional le da "validez" al propio y a la inversa, o sea que se necesitan el uno al otro...
Yo personalmente...no me iría sin él... 8)
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Como dicen que rectificar es de sabios, aunque no pretendo serlo, rectifico totalmente mi comentario anterior y adjunto entre comillado un texto del Ministerio de Auntos Exteriores y de Cooperación en su página web oficial que podemos encontrar dentro de la información referente a Estados Unidos:
"España no tiene convenio con ningún Estado de los EE.UU. Sobre la validez del permiso de conducir español en ese país. Por lo tanto, los españoles turistas o en viaje de negocios en EE.UU. Deberán obtener en España y previamente a su llegada a EE.UU. El permiso internacional de conducción, que tiene validez de un año y es reconocido por EE.UU. En caso contrario podrían ser sancionados por carecer de permiso de conducir reconocido por las autoridades de tráfico locales. En algunos Estados la normativa obliga a llevar, junto con dicho permiso internacional el del país de origen."
No olvidemos que esto lo dice el Ministerio de Asuntos Exteriores español, por lo que no debe de caber más duda al respecto.
El Permiso Internacional de Conducir es obligatorio para conducir en USA para turistas.
Otra cosa es que no lo pidan, a mí no me lo pidieron, aunque lo llevaba.
Por cierto, para no perder el tema de este hilo en el que tratamos la visita de las Cataratas del Niágara desde New York, y teniendo en cuenta que la visita incumbe a dos países: Estados Unidos y Canadá, aporto también la normativa de Canadá que consta en la misma página web oficial del Ministerio de Auntos Exteriores y de Cooperación en relación al Permiso de Conducir en cuanto a turismo se refiere en ese país, ya que es sustancialmente diferente:
"CARNET DE CONDUCIR: Aunque el permiso de conducir español es válido en Canadá por un máximo de 3 meses para turistas (para inmigrantes, el plazo es de 2 meses, después de los cuales se debe obtener el permiso de conducir canadiense) es muy aconsejable obtner en España el permiso internacional, para evitar posibles inconvenientes."
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro