Quería trasladaros nuestro viaje por Tailandia porque a mi me fue útil la información de otras personas en la red.
He aportado un mensaje con “Información General” obtenida de webs y foros y otra con nuestra experiencia.
Lo organizamos por libre. Cogimos hoteles y vuelos desde España.
Nuestro presupuesto era medio. Para dos personas presupuestamos 5000 para 15 noches y gastamos 4500.
Presupuesto:
VUELOS 2.240
ALOJAMIENTO 856
COMIDA 950
VARIOS 950
TOTAL 4996,81
Nuestra idea de viaje era la mitad del viaje ver Bangkok y alrededores y la otra mitad playas. Preferimos no ir al norte porque pasábamos de una ruta pesada en autobús pese a que todo el mundo en foros y gente que encontramos allí decían que era bonito y más auténtico que el Centro o las playas del sur.
Viajamos del 14 al 30 de agosto de 2012.
El viaje en general nos gustó mucho pero quedó marcado por las lluvias. Llovió todos los días menos uno. En la parte de Bangkok caía un chaparrón de verano y el resto del día podías aprovecharlo (mucha humedad pero bien) pero la parte de playa fue el 80% del día lloviendo. En los foros y recomendaciones lo había leído pero más orientado a chaparrones esporádicos que a algo continuo. Por tanto, si que recomendaría ir en otra época o estar muy al tanto de webs meteorológicas y zonas de Thai que pueda llover menos.
Nuestra planificación del viaje fue
El 14 volamos desde Barcelona vía Amsterdam unas 15 horas por lo que llegamos el día 15. Cogimos el vuelo con el buscador skyscanner que lo recomiendo frente a otros porque te marca los vuelos en todo el mes y si tienes flexibilidad te puedes ahorrar algo. Nuestro coste 833€x2 cogiéndolo a principios de julio. Si lo coges antes puedes mejorarlo.
Queríamos tener 4 días para visitar Bangok capital y 3 para hacer visitas a alrededores: a dos Patrimonios de la humanidad Ayutthaya y Sukhothai y otra excursión para hacer cataratas de Erawan +Puente río kwai + templo de los tigres:
En la playa elegimos Phuket y un hotel modesto para hacer varias excursiones a islas y tener zona de marcha y restauración por la noche. Luego queríamos descansar en un 5 estrellas en Krabi los últimos días.
Noche en:
14 Avión Ida BCN-BKK
15 BKK Alojamiento y visita 1
16 BKK Kanchanaburi
17 BKK VISITA 2
18 BKK Ayutthaya
19 BKK VISITA 3
20 Sukhothai Sukhothai
21 Phuket Sukhothai
22 Phuket Excursión islas
23 Phuket James Bond Islands
24 Phuket PhiPhi
25 Krabi
26 Krabi KRABI
27 Krabi KRABI
28 BKK KRABI
29 BKK VISITA 4
30 BCN vuelta BCN-BKK
Comentaré día a día nuestras experiencias, hoteles, desplazamientos, gastos, etc. Por si os sirven de referencia.
Día 15
Llegamos al aeropuerto Suvarnabhumi de BBK sobre las 9:30. Lo primero que queríamos hacer era asegurar nuestra comunicación telefónica y cambiar dinero.
Como teníamos móvil libre compramos la Happy tourist que es una tarjeta SIM con un nuevo número de teléfono. Nada más salir a la zona común del aeropuerto hay un montón de stands de venta de tarjetas. Pedirle al operario que os la active, son muy amables. Para 15 días tarifa plana nos costó 600 baths /15€ y tienes tarifa plana de internet y para unas 3 llamadas a España de 10 minutos más o menos. La cogimos así para poder hablar vía skype, whatssap, correo, etc. Todo que quisiéramos. Además, lo usamos para ver mapas-distancias, tiempo,… de traductor (hablan un inglés un poco más nivel que en España pero hacen todo lo posible por entenderse. Nosotros nivel básico y no tuvimos ningún problema), etc. Llevar batería de repuesto del móvil si es posible por si lo usáis mucho. Enchufe vale el sistema de España.
En el aeropuerto cambiar lo justo de dinero, es el peor cambio que vimos en Tailandia. En Bangkok el mejor que vimos fue dentro del centro comercial MBK y en playas en Phuket frente a la estación de policía en la zona de marcha.
Para el transporte del aeropuerto a BBK creo que lo mejor es un taxi. Al salir del aeropuerto te dirigen a un stand en el que ya están esperando los taxistas y está controlado para que esos te lleven con taxímetro.
Había leído que había un bus (Airport Express Bus) pero allí nos dijeron que no funcionaba ya. Nosotros cogimos un tren que te lleva al Centro Makkasana pero al salir en la estación vi todo tan caótico que no me oriente hacia donde ir andando (nuestro hotel quedaba cerca) y acabamos cogiendo un taxi. Entre lo que nos gastamos en el tren 180 baths /5€ y el taxi 140 baths /5€ (sin taxímetro = clavada) podíamos haber cogido el taxi desde el aeropuerto (aprox 300-400) y no rompernos la cabeza.
La verdad, que lo que me pareció más barato de todo fue el transporte porque incluso los que no te ponen contador (tuctucs especialmente) para el rato que están te cuesta lo que la bajada de bandera en España. Calculamos por ejemplo: un bus urbano desde National Studium a gran palacio 13 baths los dos billetes=40 céntimos de euro. . Un taxi 30 minutos unos 5Km de recorrido fueron unos 3 €.
Para visitar Bangok recomiendo la guía de Sin Fronteras por su planos y división de la ciudad por zonas con monumentos más interesantes, restaurantes, etc.
Las primeras 5 noches nos alojamos en el Aspen Suites 211€ para 5 noches www.aspenbangkok.com/ El hotel es un tres estrellas de España correcto, con minicocina, 33 metros cuadrados. Tiene piscina y gym aunque no los usamos. Está situado en Sukhumvit Soi 2. Nos resultó mejor cogerlo directamente en la web del hotel porque había un pack con una visita guiada incluida. Tiene servicio de Tuk tuk desde el final de la calle a Sukhumvit que es una arteria importante de la ciudad. Parada cercana del Skytrain que es lo más rápido para moverte. Zona de muchos restaurantes y hoteles. En Sukhumvit Soi 4 la calle paralela, zona de restaurantes, bares y “dancers”
Tras hacer el check-in. Sólo nos dio tiempo a:
Comer en McDonald de la esquina de la calle 400 baths /10€. En la calle del hotel mismo hay un puesto callejero de comida local muy recomendable y barato.
Cogimos dos tarjetas de 15 viajes de Skytrain (950 baths /25€) que nos dio para todos los días que estuvimos en BBK. Recomendado moverte en skytrain por su rapidez y por el caos de la circulación. Lo peor de Skytrain es que no llega a alguna zona muy turística (Gran Palacio o Khaosan)
Visitamos The Jim Thompson House 200 baths /5€ entradas www.jimthompsonhouse.com/ Como nos cayó la primera gran tromba de agua tuvimos que entrar en su cafetería: 200 baths /5€ una Shinga (cerveza más típica) y un coca cola (la cerveza es bastante más cara que los refrescos). La visita explica un poco la casa de este personaje pero para mi es prescindible. La visita guiada es en inglés y hacia un calor de muerte.
Luego empezamos con las compras en el MBK (está en la zona de grandes centros comerciales) que es de todos los centros que vimos donde mejor me pareció calidad-precio aunque es enorme y hay de todo. Se puede regatear sin problemas. Mucha zona también de restauración.
Tras las compras cenamos en el Cabbaggs & Condoms www.pda.or.th/restaurant/ un restaurante famoso y turístico en el que donan parte de la recaudación a proyectos sociales. Precio cena sin excesos 1050 baths /28€. Lo más gracioso es la decoración con maniquís vestidos de condones, pósters y tal.
Respecto a la comida thai en general nos gustó mucho. Por la calle puedes probar los pinchos que quieras que están muy buenos (aprox 15 baths /0.4 €) y en restaurantes sólo con decir no spicy ya quitas el riesgo del picante; aún así no es tan picante como la comida mejicana o india. Lo único que no me gustó es algún plato con exceso de cilantro o jengibre que me parecen muy fuertes como en el cabagges en una ensalada. Por lo demás todo bueno, probad sin temor. Sobre todo los pad thai.
Al lado del Cabagges hay un centro de masajes www.lavanabangkok.com que recomendaban en muchos foros y nos penó no haber entrado puesto que tenía muy buena pinta. (Precio: thai masaje 450baths 60 minutos. El precio en los múltiples locales normales de calle son 250-300)
Día 16
Queríamos visitar lo “más importante” al principio por lo que fuimos a:
El Gran Palacio Real: Para llegar –Skytrain hasta National Stadium y justo allí tienes una parada de bus con muchos buses que te puede servir para visitar distintos barrios a los que no llega skytrain. Los buses tienen distintos precios si coges uno con aire acondicionado o sin. El nuestro fue sin aire pero es una experiencia y no sufrimos calor porque iba casi vacío 13 baths los dos billetes=40 céntimos de euro.
Entrada 800 baths /20€. Audio Guía (la recomiendo) 400 baths /10€ Precios para 2 personas
Para entrar no puedes llevar pantalón corto ni camiseta de tirantes. Dentro te alquilan un pantalón cutre por 200 baths y haciendo una larga fila, pero fuera del gran palacio hay unas tiendas que te rentan coloridos pareos por 30 bath y sin fila (casi te lo puedes quedar de recuerdo…).
El Gran Palacio es el que más nos gustó de BBK por lo que recomendamos emplear tiempo en verlo e ir temprano porque tiene la mayor afluencia de turistas de todo el viaje.
Luego fuimos a Wat Po o templo del Buda tumbado paseando a unos 10-15 minutos y comiendo pinchos en los puestecillos de la avenida que los une.
Entrada 200 baths /5€ para los dos. Merece mucho la pena. Hay menos gente y salen fotos muy chulas por las distintas dependencias que tiene. Este sitio también tiene un famoso centro de masajes donde se supone aprenden la profesión. Como cayó otro diluvio nos metimos. Masaje 30 minutos de pies costó 280 baths /7€ cada uno. Resultó ser uno de los sitios más caros que vimos a lo largo de viaje en los múltiples sitios que encuentras pero supuestamente era muy profesional (para mi gusto un poco doloroso…).
Tras este templo yo recomendaría visitar Wat Arun el lugar más fotografiado de BBK aunque nosotros lo visitamos otro día porque seguía lloviendo.
En la puerta de Wat Po pensamos in ir a Kaosan Road para contratar alguna excursión por libre y cogimos nuestro primer Tuktuk porque los taxis que paraban nos cobraban 500 sin querer poner el taxímetro y esto no es recomendable. El tuktuk 100 baths /2.5€ un trayecto de unos 20 minutos.
Los precios que nos dieron por las excursiones en varias agencias (hay muchas) nos parecieron caras (por ej erawan- Puente río kwai y templo de los tigres 7200 baths en furgoneta con entradas incluidas en panawatours@gmail.com) por lo que decidimos hacerlas por nuestra cuenta e improvisar. En los hoteles también venden excursiones y yo contacté aunque no llegué a concretar con una persona de allí que hablaba castellano villy33@hotmail.com y te organiza excursiones.
Kaosan Road es una calle animada con varias adyacentes con gente joven, mochileros y puestecillos con restauración. Para tomar algo no está mal. Tomamos un pad thai espectacular en la calle S. Ram butri… 45 baths /1.10€ y para residir debe haber ambiente joven.
Para terminar el día fuimos al mercado nocturno de Patong: tuktuk 120 baths /2.5€. En cuanto a mercadillos aquí los precios nos parecieron más abusivos y el regateo más extremo por lo que no compramos nada.
Las calles paralelas al mercado están llenas de pubgirls con prostitución (no desagradable como por ej: las Ramblas) y ambiente, pero merece la pena pasear. Nosotros tomamos algo en uno que era un bar normal en una esquina con una terraza con dos mesas regentado por un alemán enamorado de España. Cerveza + cocacola 180. Allí nos recomendaron no ver allí un ping pong show y de ningún modo si te subían escaleras para arriba porque solían abusar del turista. Nos recomendaron verlo en otra zona Soi Cowboy en el Lucky Star Bar (Long Gun). Parecía que sabían lo que decían pero no fuimos finalmente a ninguno. En Patong phuket también estaba por todos lados este show.
Día 17
Al contratar nuestro hotel en la web te entraba una visita guiada. Elegimos una que nos llevaría a Wat Traimit que tiene el buda de oro más grande del mundo. Atravesamos el barrio chino en coche (me pareció un barrio chino más, nada especial). Sí que tenía unas calles que vendían budas de todos tamaños por si alguien quiere comprar allí, es el sitio. El templo está bien 200 baths las dos entradas /5€. www.wattraimitr-withayaram.com/
Luego visitamos Wat Benchamabophit 200 baths las dos entradas /5€. Es bonito. Muy fotogénico: jardines, puente, etc.
En esta zona hay una zona de embajadas y palacios (Dusit) que tenían buena pinta pero que no llegamos a visitar.
Posteriormente visitamos el templo de Wat Indrawiharn que tiene un gran buda levantado de 32 metros que era gratis e impresiona.
Comimos en el restaurante Khinlom Chomsaphan, al lado del río. Calidad precio regular pero tiene unas vistas bonitas del río.
Cerca del restaurante hay un embarcadero y fuimos en barco hasta el muelle enfrente del Wat Arun 30 baths los dos tickets /0.75€ y cambiamos a una barca; 12 baths los dos tickets/0.30€ que te cruza. La entrada 100 baths las dos entradas /2.5€.
Merece la pena subir hasta arriba pese a la inclinación de las escaleras. Las vistas del río están bien y subir es divertido. Si haces por la tarde el Wat Arun, cuando sales del muelle(otra vez enfrente) puedes ver el mercado de pescado seco. Huele fatal pero es curioso. Buscamos una cafetería para ver caer el sol frente al Wat Arun (foto necesaria) pero no había ¿?¿? Así que al lado del mercado con unos pinchos y un helado (los de Frigo son baratísimos 1€ dos helados) nos sentamos en el parque que hay junto al mercado del pescado a ver anochecer. El precio de un agua en la calle entre 10-20 bath. Hay cocacolas que te las sirven en una bolsa de plástico con hielo y una pajita. Hay unas hojas que envuelven arroz con algo… plátano, etc., otro que no sabemos que era… pero que están buenísimos por 7 baths. La fruta en la calle pelada o licuada está buenísima.
Día 18
Este día decidimos hacer por libre la excursión a Ayutthaya (capital del reino entre 1350-1767). En los hoteles y agencias de viajes de Kaosan te los venden pero nosotros nos enteramos que desde Victory monument salen furgonetas a distintas zonas turísticas fuera de BBK. Así lo hicimos y muy bien. Un trayecto de una hora nos costó 120 baths los dos tickets /3€ la ida y otro tanto la vuelta. Te deja en la ciudad de Ayutthaya, en una calle (C/ Bang ian soi 2) donde hay tucktucks esperando. Contratamos uno por 400 baths los dos tickets /10€ para tres horas y nos iba llevando de monumento en monumento (tickets de monumentos 240 baths tickets /6€ para los dos). Creo que fue un gran acierto. Vamos que por unos 25€+ comida 9€ fuimos los dos cuando lo que nos ofertaban era muchísimo más en viaje organizado.
Vimos Wat yai Chaya Mongkol (20bathsx2), wat mahathat (50bathsx2),
Es una excursión de un día por lo que al volver a BBK, nos cambiamos y fuimos a cenar a un restaurante con vistas www.longtablebangkok.com/. En la planta 25 de la Column Tower. Es una experiencia que conviene hacer por ver las vistas de la ciudad por la noche. Hay más restaurantes similares en los rascacielos. Este, calidad precio normal. Un plato cada uno de carne (solomillo), agua para beber y un café 2740 baths los dos /70€. Comes con un Dj pinchando en una mesa larguísima pero vamos poco más para el precio. La terraza mirador que tiene con una piscina muy chula. Muy chic.
Día 19
Teníamos pensado hacer la excursión de cataratas de Erawan- Puente rio kwai y templo de los tigres o los canales de Thonburi.
Como ya estábamos un poco cansados decidimos no salir de BBK e hicimos los canales klongs de thonburi. Hicimos también esto porque visitas un mercado flotante y elegimos este frente a uno que es muy turístico pero está a 100km. No sé como será el otro pero este nos encantó.
Para hacer este tour alquilas un barco en el muelle de Sathorn. 1300 baths los dos /33€ regateando desde los 1600 iniciales. Empleas unas 3 horas en remontar el río, adentrarte en los canales y volver. Nos gustó mucho porque ves la vida de una parte distinta de BBK y las casa flotantes son muy chulas. Si lo hacéis exigir por lo menos una hora en el mercado flotante. Nosotros estuvimos 30 minutos que resultaron muy escasos porque tiene un montón de puestecillos de comida. En los canales vimos un varano enorme que viven por allí y que resulta raro verlos.
Al terminar desde el muelle, como era fin de semana, fuimos al mercado de Chatuchak Weekend Market www.chatuchak.org/, que era enorme y donde nos dio la sensación de que estaban los mejores precios de BBK.
Entre todos los pasillos llenos de gente encontramos un oasis, una tranquila cafetería Bua de Bangkok en Jatujak Plaza Zona C Soi 6 Shop C05-C09, con aire acondicionado!!!. Se nos hizo corto el mercadeo porque anochecía y comenzó a diluviar. Muy recomendable perderte un día por este mercado.
Día 20
Finalizaba nuestra estancia en BBK.
Sopesamos visitar Angkor Wat, que es el templo más grande del mundo, en Camboya volando desde BBK pero salía bastante caro por lo que planificamos ir a Sukhothai a una distancia de 427 km al norte.
El taxi al aeropuerto nos costó 400 baths /10€.
El vuelo solo ida (desde allí volamos a Phuket) 4700 baths /124€ los dos billetes. Con www.bangkokair.com .Sales a las 7 o a las 17 y llegas en 75 minutos.
El aeropuerto de Sukhothai que dicen que es el más bonito del mundo (y doy fe que puede serlo) está a unos 40km de Sukhothai y un poco más del templo. El taxi (precio fijo) nos costó 600 baths /15€.
El hotel, 31€, thaithaisukhothai.com/index_en.php , muy mono. Rodeado de estanque, en una casita privada y muy cerca del parque relleno de templos.
Llegamos temprano 9.30 por lo que decidimos pasar el día dentro del parque. Yo creía que daba para dos días la visita a los templos pero en el primero lo vimos y el segundo estuvimos en la piscina del hotel porque salíamos a 17 destino BBK-Phuket.
En el hotel te alquilan una bici por 50 baths cada una. A 5 minutos en bici al parque. En el entorno del parque alquilan también ciclomotores pero en bici creo que es más auténtico (andando tiene que ser una paliza). Las entradas van por zonas. Nosotros hicimos la central, la oeste y norte. La zona central es imprescindible y la norte también la recomendaría (wat si chum y wat phra phai luang). La oeste (wat saphan hin) son unos 3-4Km y te vas encontrado restos arquitectónicos pero vas como si fueras por el campo y si hace calor se hace duro. Las entradas el total fue 640 baths /16€ las tres zonas para los dos. Dentro hay puestos de helados y refrescos que salen super económicos (tipo un euro dos frigo) Comer también nos salio muy bien porque yendo de la zona oeste a la norte al girar a la derecha y entrando en la carretera ToTak encontramos un pequeño sitio de madera al margen de la carretera y por 170 baths /4,5€ comimos los dos, calidad-precio espectacular.
Sukkothai es patrimonio de la humanidad y merece la pena verlo. Está muy bien conservado y fotográficamente es espectacular.
En el hotel cenar nos costó 570 baths /15€ calidad-precio normal. Alredor del hotel indicaba algún restaurante pero no fuimos. También en la entrada al parque se veían sitios de pizzas y tal que parecían baratos.
En el hotel tienen servicios de masajes nos costó 2000 baths /50€ dos masajistas en la habitación una hora. Para relajar y acabar el día. Un poco caro para lo que valen en la calle pero es el hecho de recibirlo en tu habitación.
Día 21
En principio la mañana estaba predestinada para volver al parque a ver templos pero con el día anterior fue suficiente para ver lo más importante por lo que pasamos la mañana en la piscina del hotel y tras comer, a las 15h, nos vino a buscar un “taxi”, un thai que se hacía llamar Michael, que reservamos en las tiendas cercanas a la entrada del parque (700 baths; en el hotel 1000).
El vuelo a Phuket sólo ida (volvemos desde Krabi) 9680 baths /255€ los dos billetes con www.bangkokair.com. Sales a las 17 y llegas en 21,10h. Haces escala en BBK 90 min.
El aeropuerto de Phuket. Está a unos 40km de Patong que es donde nos alojábamos. Allí mismo alquilamos una furgoneta que íbamos 9 personas nos costó 300 baths /7.5€ los dos y nos dejó en la puerta del hotel. El taxi era bastante más caro.
Nos alojamos en el www.phuketsevenseas.com/room.html que nos costó 64 € las 4 noches. Es el más barato del viaje pero para lo que íbamos a estar… Si vais que no os den la planta calle. Aquí puedes reservar las excursiones igual o más baratas que en Patong. Tranquilo pero un poco alejado de la zona con vida, unos 20 min paseando, 200bath en taxi (abuso!!! para ser Tailandia…).
Elegimos Patong por su vida nocturna pensando hacer durante el día excursiones (Phanga Nga, Phi Phi y otra libre) y luego tener diversión y hostelería para cenar. Patong realmente sólo lo recomiendo para grupos de solteros/as y se te va mucho la marcha porque está lleno de espectáculos sexuales, bares de bailarinas y restaurantes múltiples. También sastrerías y por supuesto masajes. Vamos que en BBK también tienes todo esto. La playa normalita. No la pudimos disfrutar porque nos llovió el rato que tuvimos libre.
Phuket tiene otras zonas pero no puedo opinar porque nos la he visto.
Día 22
Estábamos agotados por lo que dormimos hasta tarde. Luego fuimos a la zona de bares y comercio (Bangla Road y adyacentes). Entramos a varios sitios de excursiones pero los precios eran similares. Finalmente lo cogimos en el hotel: James Bond Island por 2400 y Phi Phi por 2100 precios por pareja. Incluyen lancha rápida y comida.
Pasamos el día escapando de la lluvia, viendo puestecillos (más caros que en BBK), comercios y comiendo. En un Subway 400 baths comimos (básico) y cenamos en un italiano (Rico’s) 700 baths muy recomendable. Tomamos 2 cócteles 180 baths/ 4.5€ muy bien junto al restaurante tantawan seafood en C/ 170 Thaweewong Road. La bebida es muy barata.
Hay múltiples oficinas de cambio. Iros fijando porque varían bastante.
Tal como estaba el día de lluvia no nos atrevimos a hacer ninguna excursión.
Día 23
Visitamos la bahía de Phang Nga o James Bond Island. Te recogen en el hotel y haces un trayecto en furgoneta hasta un puerto en el norte de Phuket aprox 1 hora. De allí vas a Hong Island que tiene unas cuevas y entras en canoas. La isla tiene altas formaciones rocosas muy bonitas. Comes en un poblado “gitanos del mar” Panyee aunque está muy preparado para el turismo y no es nada bonito porque realmente no te enseñan su lugar de vida sino el restaurante. Luego visitamos la James Bond Island para hacer la foto de rigor, no está mal pero me gustó más las grutas con las canoas en Hong Islands. El mar estaba un poco picado. Vigilar el tiempo si tenéis la posibilidad de que día hacer las excursiones. La excursión es una turístada. Si vais grupo o podéis contratar algo con más españoles (aunque no lo vi fácil a diferencia por ejemplo de Zanzíbar), procurar hacerla en privado para vivir mejor la excursión, parar donde queráis, controlar tiempo de snorkel, etc.
De vuelta en Phuket hay restaurantes con grandes mariscos que eliges y te los hacen. Cerca de nuestro hotel estaba Baan Kalim restaurant. Nosotros cogimos la langosta más grande y otro plato mas bebida 100€. Sin vino porque en Tailandia es carísimo, incluso la cerveza es mucho más cara que un refresco pero asequible. Música en directo. Calidad-precio bien.
Día 24
En teoría día paradisiaco para visitar las Phi-Phi.
Igualmente nos pasan a buscar temprano por el hotel y nos llevan al puerto de Rassada. Allí nos damos cuenta hablando con otros Españoles que cojas la excursión donde la cojas al final acabas todos en los mismos barcos. Esto no nos gustó porque pensábamos que iba a ser algo más privado. Total, unas 30 personas en una lancha rápida apretadísimos y llenando una barca tras otra.
El mar estaba picado y el trayecto es como unos 90 minutos por lo que a la ida hubo algún mareado. Te llevan a ver la Viking Cave. Yo pensaba que la verías por dentro y explicarían lo de los “nidos de golondrina” pero sólo nos pararon para hacer una foto a distancia. Luego hacer snorkel pero no lo cogimos porque decían que estaba incluido pero tenías que pagar por las aletas, las gafas todas de la misma talla y para cambiarte todos como podían dentro de la lancha. Además lloviendo. Caótico. Paramos a comer en Phi Phi don en otro sitio preparadísimo y masificado, nada paradisiaco. Luego debíamos llegar a Maya Bay donde se rodó La Playa de Leonardo di Caprio (sitio estrella del tour) pero el mar estaba todavía más picado, algo que debe ser habitual en estas fechas por las risas de la tripulación; y previsible, para poderlo haber suspendido y no hacernos pasar lo que pasamos. Resultado el 90% de los pasajeros vomitando. Todas las cámaras mojadas al entrar las olas a la lancha continuamente. Gente rodando por la lancha con varios golpes. Alguno incluso se puso el salvavidas. No llegamos a Maya Beach. Nos pararon en una isla llamada Khai Island donde la gente caía desplomada. Por fin gracias a Dios volvimos al puerto y encima el guía pedía propina en lugar de haber anulado el viaje al principio por mal tiempo. Vamos que si me pagan a mi 10 veces lo que pagué no lo repito.
Además de lo que vimos me quedo con Phanga Nga antes que con las Phi Phi.
Acabamos cenando en el mismo italiano (760 baths) de Phuket y ante una nueva tromba de agua nos metimos en la Tiger Disco, un pub abierto recomendable por el precio de los cócteles 5€ cada uno y por las dancers.
Día 25
Debíamos trasladarnos de Phuket a Krabi para nuestro descanso de playa, “lujo” y tranquilidad. A priori pensábamos hacerlo en barco (www.phuketferryboats.com/ ...rices.html) pero vista la experiencia del día anterior contratamos en el propio hotel una furgoneta que nos llevo de puerta a puerta en unas 5 horas por 1200 baths/ 30€ los dos. El viaje no se hace pesado porque pasas por toda la zona de Phanga Nga y hay vistas muy bonitas.
Llegamos al hotel Amari Vogue un 5 estrellas muy bonito, con playa privada, 50 metros cuadrados la habitación. Tiene piscina con jacuzzi, gym, un balneario precioso. 460 € para 3 noches con varios masajes incluidos, era un pack cogido en su web www.amari.com/vogue/. Tiene servicio de furgoneta gratuito a Aonang (sitio de playa más turístico y con más comercio de la zona)
Tiene un restaurante italiano Bellini al pie de playa que es una delicia. Es más caro que la media de Tailandia pero razonable para un 5 estrellas (este día comemos por 1500 baths/ 38€ los dos). El hotel está situado en la playa de tubkaak un poco alejado de lo que es la zona más turística de Krabi que es Aonang pero queríamos tranquilidad tras haber cogido Patong en Phuket. Totalmente recomendable.
Por la tarde hicimos el único rato de playa que pudimos porque toda la estancia de Phuket y Krabi llovió el 80% del día. La playa del hotel increíble. Enfrente tiene unos islotes preciosos. Para mí, viendo las otras zonas, me quedo con Krabi.
Phuket, (por lo menos Patong), para fiesta
PhiPhi si haces una estancia de días he leído que es bonita pero para una excursión de un día creo que no merece la pena por la distancia y la cantidad de turistas. Además está más cerca si vas desde Krabi.
Phanga Nga de paisajes es muy bonita pero Krabi es similar y puedes hacer más cosas (tiene parte de selva y playas más vírgenes. Puedes hacer paseo en elefantes, trecking, escalada…).
Desde nuestro hotel puedes visitar un conjunto de islas cercanas que están enfrente para hacer snorkel, canoa y demás y, aparentemente (no fuimos), son similares a James Bond Island. Además, las barcas desde el hotel eran privadas por lo que te quitas la masificación narrada respecto a Phuket.
Ese día hicimos uno de los masajes que teníamos en el pack y fue maravilloso. El mejor del viaje. Ni cenamos del relax que llevábamos.
Día 26
Nuestra idea era relax en playa pero como sigue diluviando hacemos habitación y masaje. Por la tarde visitamos aonanag que es la playa más turística de Krabi. Lloviendo no podemos disfrutar de su playa pero aprovechamos para ir de tenderetes. Compramos mini pantalones de Muay thai para los sobrinos a 150 bath el pantalón. Tomamos un picoteo en un thai con música en directo, cerca del Starbucks, 320 bath/ 8€
Día 27
Contratamos el día de antes un tour en elefante (1600 baths/ 40€ los dos). Nos recogen en el hotel y te llevan a un campamento en la selva donde durante unos 45 minutos paseas en elefante. Muy bonito pero diluviando como el resto del día. Comida en el Bellini 660 bath.
Hasta la cena 900 bath en el Bellini.
Día 28
De Krabi volamos a BBK con Airasia. Una especie de Ryanair. Cuidado con el tema del equipaje. Nosotros tuvimos que pagar 30 € por exceso de equipaje. Leer bien las normas de la compañía. El vuelo costó 95€ de 19.10 a 20.30h .
Tras nuestra experiencia inicial en BBK esta vez el transporte aeropuerto –hotel lo hicimos en taxi. En la salida del aeropuerto te orientan a una zona de reserva de taxis con taxímetro. Perfecto. El taxi nos costó al centro 340 baths.
Nos alojamos en www.bossotelinn.com/aboutus.html 77€ para 2 noches
El hotel es un tres estrellas de España correcto, con reserva de todo tipo de excursiones, 28 metros cuadrados de habitación. Tiene piscina y gym. Está situado en la zona de Silom junto al State Tower.
Picoteamos algo en un bar thai de ellos (no turístico) al salir del hotel a la derecha el primero que encontramos a la derecha; dos platos de caldo con fideos y dos bebidas 120 baths/ 3€ los dos y luego cenamos en el Mazzaro frente al hotel 1150 baths/ 30€ los dos, restaurante tipo de diseño con cerveza europea.
Día 29
Nuestra idea era hacer la excursión de Erawan pero el cansancio nos invita a pasear por BBK.
Cerca de nuestro hotel hay varios templos que nos sorprenden gratamente.
Wat yannawa (uno con forma de barco),wat suan phu (enfrente justo del hotel) y Sri maha maiamman temple (templo indio muy colorido). Todos estos eran gratuitos.
Por la tarde noche decidimos ir a ver Muay thai. Los días iniciales no lo hicimos, en phuket no nos quedaron ganas tras las excursiones y en krabi sólo lo hacían un día a la semana que no nos coincidió. Fuimos por la zona del Stadium Ratchadamnoen y comimos detrás del estadio en Likhit Restaurant en C/ Paniang Rd. 31 que calidad precio estaba muy bien. El combate era por la tarde pero costaba 4000 baths/ 100€ cada uno. Daba derecho a 4 horas y 9 combates. Pero nosotros con uno o dos nos sobraba para ver ese mundillo, por lo que al final no entramos.
HISTORIA
El valle del río Mekong ya estaba habitado hace diez mil años, los primeros agricultores del mundo y tal vez los primeros que trabajaron el metal hablaban una forma primitiva de Thai y vivían en el territorio que hoy ocupa Tailandia. El arroz se cultivaba en las zonas de Ban Chiang y Ban Prasat, en el nordeste, hacia el año 4.000 a.C. La cultura de Ban Chiang conoció la metalurgia del bronce antes del año 3000 a.C….
Desde entonces y hasta hoy la historia del país de la sonrisa ha pasado por diferentes periodos, unos más prósperos y otros en los que sufrieron importantes y sangrientas invasiones.
Quizá fue el Periodo Ayutthaya, el más próspero y el que marcaría, sin duda, el futuro del país.
Ayutthaya fue una de las ciudades más grandes y ricas de Asia, debido en gran medida a su próspero puerto marítimo. El Reino mantuvo una sucesión monárquica ininterrumpida de 400 años, con 34 reinados. Tanto portugueses como holandeses, ingleses, daneses y franceses establecieron embajada en la ciudad. A mediados del s. XVI Ayutthaya cayó bajo el dominio de los birmanos, pero los thais recuperaron el control a finales del mismo siglo. En 1690, el londinense Engelbert Campfer proclamó: “Entre las naciones asiáticas, el Reino de Siam es el más grande. La magnificencia de la corte de Ayutthaya es incomparable”.
En 1765, la riqueza de Ayutthaya atrae, de nuevo, la atención de los birmanos, cuyo asedio la reduce a escombros. En 1769 el general Phraya Taksin reúne a los ejércitos Thai, consigue expulsar a los birmanos y se proclama rey, trasladando la capital a Thonburi. Sus constantes desavenencias con sus ministros provocaron su destitución.
1782 alumbró un nuevo rey, el también general Chao Phraya Chakri, iniciándose con él una de las dinastías más famosas, la Chakri. Trasladó la capital a Bangkok.
El Rey Mongkut, más conocido como Rama IV sube al trono e inicia un período de reformas entablando relaciones diplomáticas con Europa.
Por iniciativa de un grupo de estudiantes thais que vivían en París, se organiza en 1932 una revolución contra la monarquía absoluta de Siam, el resultado llevó a la creación de una monarquía constitucional según el modelo británico.
Fue en 1939 cuando el nombre oficial del país, Siam, se cambió por el de Tailandia (práthêt thai). Práthêt proviene del sánscrito pradesha que significa “país”, thai, posee la acepción de “libre”.
Tailandia
El Reino de Tailanda lleva en el nombre esencias de libertad, aunque esté de rabiosa actualidad por sus problemas políticos. En tailandés se conoce esta tierra como Prathet Thai, es decir, el País de la Libertad o País de Gente Libre –«Thai» significa «libre» o «libertad»–. Parece que esta etiqueta se debe a que una etnia oriental logró evadirse del control chino y pudo vivir libremente en estas tierras hace algo más de 2.000 años. Actualmente los Thai representan el grupo étnico más numeroso del país. Este País de la Libertad limita con cuatro países: Birmania, al noroeste, Laos al este, Camboya al suroeste y Malasia al sur. Al oeste y el suroeste se encuentran el mar de Andaman y el golfo de Tailandia, respectivamente. Las virtudes que un turista o un viajero encuentran en este país asiático son su clima tropical, las preciosas playas vírgenes de cristalinas y azules aguas, las zonas de selva y su tradición cultural milenaria y exótica. El país se divide en cinco regiones que a su vez se subdividen hasta en un total de 76 provincias menores. Estas cinco regiones son: Norte de Tailandia, Isaan, Tailandia Central, Tailandia Oriental y Sur de Tailandia.
En Tailandia, hay siete lugares conocidos como las “Siete Maravillas de Tailandia”, las cuales son las siguientes: Thainess, la Tierra de los Tesoros y la Tistoria, las playas, el entorno natural tailandés, el País de la Sonrisa Saludable, las tendencias tailandesas a su cultura, y los festivales internacionales de Tailandia.
INFORMACIÓN GENERAL
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Puesto 51
513.1156 km²
0,4 %
4.863 km
Población total
• Total
• Densidad
Puesto 20º
65.493.2987
125,98 hab/km²
PIB (PPA)
• Total (2008)
• PIB per cápita
Puesto 23º
US$ 519.050 millones
US$ 8.004
• Geografía: Limita al Oeste con Myanmar (antigua Birmania) y el Indico; por el Sur y Este con Malasia y el Golfo de Tailandia; por el Oeste con Camboya y por el Norte con Laos.
• Idioma: El tailandés es el idioma oficial, tanto el inglés como otros idiomas occidentales son comunes entre la población.
• Política: Monarquía Constitucional desde 1973.
Debido a su ubicación geográfica, la cultura tailandesa ha estado tradicionalmente influida por las culturas de China e India. No obstante, Tailandia ha generado diferentes culturas autóctonas desde el período Baan Chiang.
El reino budista de Sukhothai es considerado convencionalmente como el primer estado Thai en la región. Es fundado en 1238, y su desarrollo coincide en el tiempo con la etapa de debacle y caída del Imperio jemer, entre los siglos XIII y XV.
Un siglo más tarde, a mediados del XIV, el reino de Ayutthaya reemplaza a Sukhothai como potencia dominante en Siam. Tras el saqueo de Angkor por Ayutthaya en 1431, gran parte de la corte Jemer es obligada a exiliarse a Ayutthaya, trayendo consigo sus rituales y costumbres jemeres, de inspiración hindú. Muchas de estas costumbres son asimiladas posteriormente por la cultura Ayutthaya.
Tras la caída de Ayutthaya en 1767, Thonburi se convierte en capital de Tailandia por un período breve bajo el rey Taksin el Grande, hasta el golpe de estado de 1782.
La era actual (Ratthanakosin) de la historia tailandesa empieza en 1782, durante el reinado de Rama I el Grande, de la dinastía Chakri, quien establece la capital de Siam en Bangkok.
Las potencias europeas comienzan a establecer contactos con Tailandia en el siglo XVI. A pesar de la presión europea, Tailandia es el único país del sureste asiático que nunca ha sido colonizado por una potencia europea. La explicación principal de este hecho es que, durante todo el siglo XIX, Tailandia contó con una larga sucesión de hábiles gobernantes, quienes demostraron una enorme capacidad para utilizar en su beneficio la rivalidad franco-británica en la zona. Como resultado, el país adquirió el estatus de estado tapón entre los países del sureste asiático francés (Indochina) y la India y Birmania, en poder de Gran Bretaña. A pesar de su independencia, la influencia occidental provocó durante este período que se realizaran muchas reformas, entre ellas el otorgamiento de importantes concesiones en favor de los intereses comerciales británicos. Una de dichas concesiones fue la cesión de las tres provincias meridionales de Tailandia, que actualmente son parte de Malasia.
En 1932, una revolución sin derramamiento de sangre produjo el establecimiento de una nueva monarquía constitucional. Durante la Segunda Guerra Mundial Tailandia se alía con Japón. Tras la derrota de los japoneses y el fin de la guerra, Tailandia se realinea, convirtiéndose en aliado de los Estados Unidos. Desde el inicio de la Guerra Fría y hasta los años 80, Tailandia permanece como un país políticamente inestable. Durante este periodo se produce una sucesión de cambios de gobierno a consecuencia de sendos golpes de estado. Tras superar dicho periodo, el país se configura, a partir del último golpe militar de 1991, como una democracia participativa moderna.
En 1997, la crisis financiera asiática castiga con dureza a Tailandia. El valor del baht tailandés cae en picado, de 25 bahts por dólar a 56 bahts por dólar. La crisis económica provocada por este evento ya ha sido superada. El crecimiento del PIB en 2003 fue del 7%.
En 2001, Thaksin Shinawatra, del partido Thai Rak Thai (Los Tailandeses aman a los Tailandeses) se convierte en Primer Ministro tailandés, tras ganar las elecciones celebradas ese mismo año. En 2005, Thaksin renueva su mandato por otros cuatro años. No obstante, durante este mismo período arrecian las acusaciones de, entre otras cosas, coacción de la libertad de prensa, compra de votos, utilización del poder para favorecer a sus empresas, abusos policiales en la guerra contra el narcotráfico, e incapacidad de frenar la insurgencia islamista del sur del país.
En abril de 2006 se vuelven a celebrar elecciones y Thaksin revalida de nuevo el cargo. No obstante, tras el boicot de la oposición al nuevo gobierno, la Corte Suprema tailandesa sentencia la anulación de los resultados electorales y la convocatoria de una nueva cita con las urnas. El 19 de septiembre de 2006, estando Thaksin en Nueva York, los militares del autodenominado «Consejo para la reforma democrática», bajo el mando de Sondhi Boonyaratglin toman el poder, acabando con quince años de democracia en el país.
Más tarde vuelve la normalidad a Tailandia y se impone el partido de Thaksin, que gobierna hasta octubre de 2008 cuando los seguidores de APD, ataviados de sus camisas amarillas, bloquean el aeropuerto de Bangkok y fuerzan la entrada al gobierno del PDN. A fecha de hoy los seguidores de Thaksin continúan manifestándose por lo que ellos consideran un gobierno impuesto injustamente.
Gobierno y política
Durante la vigencia de la Constitución de 1997, el sistema político estaba basado en una monarquía constitucional con los poderes del Estado separados al modo occidental, en la que la figura del Monarca, como Jefe de Estado, tenía una función representativa aunque era, al mismo tiempo, el defensor del budismo thai. El poder legislativo residía en la Asamblea Nacional de Tailandia, en un sistema bicameral compuesto por el Sapha Phuthaen Ratsadon (Cámara Baja), que consistía en una Cámara de representantes con 500 escaños y en un Senado (Wuthisapha) con 200 escaños. Los miembros de ambas cámaras eran elegidos por sufragio universal.
El más alto nivel judicial lo ocupaba el Tribunal Supremo o Sandika, cuyos jueces eran designados por el monarca. El poder ejecutivo lo formaba un Primer Ministro y un gobierno de 26 miembros que respondía ante la Asamblea Nacional.
El 19 de septiembre de 2006, las fuerzas del Real Ejército Tailandés tomaron Bangkok en un golpe de Estado que derrocó al Primer Ministro Thaksin Shinawatra. La Junta Militar que formaron los golpistas estuvo presidida por el general Sonthi Boonyaratglin que abolió la Constitución, disolvió los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, impuso la ley marcial y prohibió las actividades políticas, estableciendo además la censura de prensa y el control de las comunicaciones. Los argumentos que esgrimieron los golpistas fue la grave crisis de deterioro del sistema político como consecuencia de presuntas irregularidades financieras del Primer Ministro depuesto.
Tras un breve periodo, el Consejo para la Reforma Democrática (nombre con el que se autodenominó la Junta Militar), obtuvo el beneplácito del Rey Bhumibol Adulyadej y nombró un nuevo poder ejecutivo, así como dictó una Constitución provisional. El nuevo Primer Ministro desde el 1 de octubre fue el general Surayud Chulanont y el mismo día entró en vigor un texto constitucional provisional que mantiene la monarquía, si bien reserva para la Junta Militar, ahora denominada Consejo de Seguridad Nacional, la facultad de modificar el gobierno y el propio Primer Ministro y elegir la Asamblea Constituyente para que en el plazo de un año presente un nuevo texto constitucional.
Después de aprobarse la Constitución definitiva en 2007, se celebraron elecciones generales en 2007 que dieron la victoria al Partido del Poder del Pueblo liderado por Samak Sundaravej, hombre vinculado a Thaksin Shinawatra. Una vez formado gobierno, a los pocos meses se desató una grave crisis política. Liderada por la Alianza del Pueblo para la Democracia, que obligó a la dimisión de varios ministros antes del verano de 2008, altercados en Bangkok que obligaron a declarar el estado de emergencia y, finalmente, a la dimisión del primer ministro Sundaravej a raíz de una sentencia que le condenaba por presentar un programa gastronómico en televisión, considerado por el tribunal como una actividad privada ilícita para un miembro del gobierno. El 17 de septiembre, la Asamblea Nacional eligió como nuevo primer ministro a Somchai Wongsawat, cuñado de Thaksin Shinawatra y miembro también del Partido del Poder del Pueblo. Sin embargo, el país vivió un largo período de crisis hasta 2010 en el que, primero, los camisas amarillas integrados en la Alianza Popular para la Democracia, consiguieron derribar el gobierno de Somchai Wongsawat y la Asamblea Nacional eligió como nuevo primer ministro al líder del Partido Demócrata, Abhisit Vejjajiva. El gobierno de Abhisit no estuvo exento de enfrentamientos civiles, en esta ocasión con los camisas rojas, integrados en el Frente Unido Nacional por la Democracia contra la Dictadura, que ocuparon Bangkok en la primavera de 2010. El desalojo de los camisas rojas por ejército dejó decenas de muertos y la crisis persistió. En 2011 se celebraron elecciones generales que dieron la victoria por mayoría absoluta a Yingluck Shinawatra, hermana menor del exprimer ministro Thaksin y que fue designada primera ministra por la Asamblea Nacional el 5 de agosto de 2011.4
Organización político-administrativa
Tailandia se divide en 76 provincias (en tailandés: จังหวัด, changwat, singular y plural) reunidas en 5 grupos — en algunos casos las provincias del este y del oeste se agrupan. El nombre de cada provincia es el de su ciudad capital, algunas veces con el prefijo Mueang (o Muang) para evitar confusión con la provincia. Con la excepción de la provincia Songkhla, la capital es también la ciudad más grande de la provincia.
Bangkok es al mismo tiempo la provincia más poblada y la de mayor densidad de población. La provincia de mayor área es Nakhon Ratchasima, la más pequeña es Samut Songkhram. La Provincia Mae Hong Son tiene la menor densidad de población, y Ranong tiene la menor población absoluta (cifras tomadas del censo de 2000).
Cada provincia es administrada por un gobernador, nombrado por el Ministro del Interior. La única excepción es Bangkok, donde se elige al gobernador.
Las provincias están divididas en 877 distritos (amphoe, อำเภอ). Los cincuenta distritos de Bangkok son llamados khet (เขต), pero son corrientemente llamados amphoe, aún en algunos documentos oficiales. Los distritos se dividen a su vez en tambon (comunas o sub-distritos) y mubaan (poblados).
Geografía
Relieve
La serie de cordilleras que se prolongan de norte a sur, ocupa la parte septentrional y occidental del país. Las mayores elevaciones se dan en los sistemas montañosos que se prolongan hacia el oeste, a lo largo de la frontera birmana, y que se elevan hasta los 2.595 m del Doi Inthanon que es, por otro lado, el punto más alto de Tailandia. La zona que pertenece a la península de Malaca está rodeada por estrechas mesetas costeras y alcanza su cota más elevada en el Jao Luang (1.790 m). En el centro de Tailandia aparece otro sistema montañoso que se extiende en dirección norte-sur, aunque su extremo meridional gira hacia el oeste; el Doi Pia Fai (1.270 m) es el monte más elevado. En el este del territorio continental se encuentra la meseta de Jorat (escrito Khorat en inglés), una zona estéril con escasas cumbres y que abarca aproximadamente un tercio del país, quedando limitada por el valle del río Mekong.19
El clima de Tailandia es tropical y se divide en tres estaciones: la estación húmeda, que transcurre de julio a octubre –con monzones e intensas lluvias; la estación fría, comprendida entre los meses de noviembre y febrero; y la estación caliente, que se desarrolla de marzo a junio –con temperaturas de en torno a los 40º a las que se suman la humedad. La temporada alta es la época fría, puesto que el clima es más benévolo.
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa.
La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”. La temperatura media en este periodo es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%.
Durante la estación cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta los 30ºC como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40ºC en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época.
De junio a octubre se concentra la estación lluviosa; los monzones hacen su aparición con diferente incidencia según las zonas. La temperatura oscila entre los 24 y los 34ºC, aunque la sensación térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden
Flora y fauna
Las junglas y zonas pantanosas se reparten por todas las áreas costeras de Tailandia y cuentan con enormes zonas de árboles tropicales, entre los que se encuentran mangles, juncos de Indias, ébano y distintas especies de madera de gran resistencia, como el mezquite, el palosanto y el palo de rosa. Las zonas de las tierras altas y de las mesetas cuentan también con bastantes especies de árboles, destacando la teca (un tipo de árbol resinoso), el agalloch y el roble, junto con una gran variedad de plantas y árboles frutales tropicales como orquídeas, gardenias, hibiscos, plátano, mangos y cocos. Entre las especies animales está el elefante, que se utiliza como animal de carga, además de cuadrúpedos como rinocerontes, tigres, leopardos, gaures o bueyes salvajes, gibones y búfalos. El gato siamés es, como su nombre indica, originario de Tailandia. En el país hay más de cincuenta clases de serpientes, entre las que se encuentra una gran variedad de especies venenosas.21
Economía
Agricultura
La participación de la agricultura en el PIB de Tailandia ha disminuido rápidamente en los últimos decenios y actualmente no se cifra más que en 12 por ciento. La agricultura todavía representa más del 25 por ciento del total de los ingresos de exportación, pero la productividad de la mano de obra es relativamente baja y el sector sigue contribuyendo con el 46 por ciento del empleo total. Los productos agropecuarios constituyen el 15 por ciento del total de las exportaciones (incluidas las invisibles), pero el porcentaje que les corresponde en las importaciones es bastante más reducido (menos del 5 por ciento), debido sobre todo a los abundantes suministros de alimentos de producción local. En estas circunstancias, cabe esperar que un sistema de comercio mundial sin distorsiones y compatible con los principios del mercado dispense grandes beneficios a Tailandia.22
El cultivo, procesado y exportado de los productos agrícolas, en especial del arroz, han sido tradicionalmente el principal sustento de la economía tailandesa. A pesar de que el país ha sido uno de los más prósperos de Asia, su dependencia del monocultivo de arroz le ha hecho muy vulnerable a la fluctuación de los precios en el mercado y la variación de cosechas. El gobierno ha llevado a cabo campañas para reducir en la medida de lo posible esta vulnerabilidad, instituyendo un determinado número de programas de desarrollo orientados a la diversificación de la economía y a la promoción de métodos de cultivo científicos, en particular en aquellos que consisten en el riego mediante anegación de los campos de arroz, que permiten que las cosechas sean más o menos estables incluso durante años de sequía.23
Ganadería
En Tailandia, está prohibido la exportación de cerdo al extranjero,24 a pesar de ser uno de los mayores exportadores de alimentos en Asia.25 En Tailandia, los principales productos ganaderos, provienen de patos, cerdos, bueyes, y vacas.26
Pesca
Los lugares más importantes de pesca en el país, son, además de en el Mar de Andamán y el Golfo de Tailandia, son en el Río Mekong,27 y en el Chiang Mai;28 ya mejores organizados debido a una nueva ley sacada por el gobierno tailandés para evitar los conflictos entre la pesca industrial, y la pesca de escala.29
Las grandes especies de pesca de Tailandia de agua dulce son: la perca gigante, la carpa siamés, el gigante del Mekong, el bagre, y el snackhead gigante.30 En cuanto a las especies de mar, las especies más importantes son: Alligator Gar, el Barbo de Java, el Barbo de Hampala, el pavón, el bagre, el manglar Jack, y el tambaqui.31
Transporte
La entrada internacional más importante, es a través del Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi que, además de ser el aeropuerto principal de Tailandia, es el más importante del Sureste de Asia.39 Otros aeropuertos de menos importancia son el de Phuket, y el de Chiang Mai.40
La red ferroviaria tiene una extensión de 4.600 km., y conecta las principales ciudades, pueblos y centros turísticos del país, con la excepción de Phuket. Recientemente se ha ampliado y ahora llega hasta la costa este de Tailandia.41
Demografía
La población tailandesa está dominada por las etnias Thai y Lao, las cuales forman las tres cuartas partes de la población. Existe también una amplia comunidad china que históricamente ha jugado un papel desproporcionadamente significativo en la economía. Otros grupos étnicos incluyen a los malayos en el sur, los mon, khmer y varias tribus indígenas de las montañas. Alrededor del 95% de los tailandeses son budistas de la tradición theravada pero también existen minorías de musulmanes, cristianos e hindúes. La lengua tai es la lengua nacional de Tailandia, escrita con su propio alfabeto, a pesar de la existencia de dialectos étnicos y regionales; y a pesar también de que el inglés es ampliamente enseñado en las escuelas.42
Esta cultura se caracteriza por tener un gran y fuerte sentido de la gracia y de la hospitalidad, ayudando siempre al menos favorecido y entregando sus bienes y pertenencias a las personas que están a su alrededor. Sin embargo, es una cultura que tiene un alto respeto por la jerarquía social, por lo que hay que respetar los distintos niveles en los que se encuadra la sociedad.
TAILANDIA
Población 64.631.595 hab.
Extensión 514.000 km2
Renta per cápita 5.200 euros
Precio medio por m2 1.608 euros
Hipoteca media 511 euros
Precio medio por vivienda 190.000 euros
30 PAÍSES, 30 MANERAS DE VIVIR: TAILANDIA
Tailandia, el paraíso prohibido
La Ley no permite a los extranjeros comprar suelo tailandés
Más de 19 millones de personas viven en casas prefabricadas
Mientras el m² cuesta en 1.608 euros, un tailandés medio gana 3,3 euros al día
Dada la incertidumbre del mercado inmobiliario mundial, Tailandia podría ser el sitio perfecto para comprarse una casa. Sobre todo para los extranjeros. Precios relativamente bajos y un paisaje de ensueño con playas paradisíacas y más de 30 grados garantizados durante todo el año, servirían de aval.Sin embargo, existe un contratiempo vital: los extranjeros no pueden comprar suelo tailandés, según lo estipula la ley del país.
Como principal premisa, un accionista de otro país no puede ser propietario de más del 49% de una sociedad de responsabilidad limitada tailandesa. Además, la compañía debe tener un mínimo de siete accionistas. Pese a todo, los inversores siguen apostando por Tailandia debido a las enormes oportunidades que ofrece un mercado cada vez más al alza.
Desde hace tiempo, los más interesados en el mercado inmobiliario tailandés han sido los americanos, seguidos de los ingleses y escandinavos. Sin embargo, en los últimos años la demanda se ha expandido también a rusos, algunos países ricos de Oriente Medio y Asia (India, China y Corea, especialmente). Se espera que este año, los habitantes de los países nórdicos se conviertan en los máximos inversores en complejos residenciales de los principales destinos turísticos como Rayong, Hua Hin, Koh Samui y Phuket.
Precios: Una vivienda de unos 250 metros cuadrados en un complejo residencial de lujo puede costar unos 900.000 euros
El precio de una vivienda en Phuket varía entre los 1.800 euros y los 2.500 euros por metro cuadrado. También es cierto que el tamaño de la casas tailandesas es significativamente mayor al del resto de países asiáticos. De hecho, muy pocas bajan de los 100 metros cuadrados. Una vivienda nueva de unos 250 metros cuadrados en un complejo residencialde lujo en Lumpini Pask puede costar unos 900.000 euros. Nada que ver con los reducidos y asfixiantes espacios de Hong Kong o Japón.
A pesar de la ligera desaceleración de 2007, el precio de condominios (forma más habitual de propiedad inmueble en Tailandia) nuevos en las zonas metropolitanas se ha ido incrementando a un ritmo del 10%-12% desde 2003. No osbtante, todos estos parámetros están referidos a estándares occidentales, bastante alejados de la realidad del tailandés medio.
Mientras los condominios y mansiones señoriales son la tónica gereral entre los extranjeros, los tailandeses se conforman en su mayoría con viviendas modulares prefabricadas. Y dando gracias. Un sistema barato, rápido y fácil que hace que el coste de construcción de un edificio sea mucho menor que el de uno tradicional. Y que ayuda a comprender mejor el elevado número de víctimas mortales que se cobra cualquier desastre natural.
Este tipo de viviendas, subvencionadas en su mayoría por el gobierno, están pensadas para personas con ingresos medios y bajos. Es decir, más de 19 millones de personas (29% del total de la población), según datos de la ONU. Y es que pese a la abundancia de algunos, la inmensa mayoría de la población tailandesa vive por debajo del umbral de la pobreza, con un salario de 3.3 euros por día.
Por el momento, además de las medidas populistas del gobierno democrático, el primer ministro tailandés, Samak Sundaravej, ya ha anunciado la inversión de unos 290 millones de euros para mejorar el sitema de infraestructuras en un programa que ha bautizado con el nombre de Megaprojects. Además, con el programa de incentivos que puso en marcha el 29 de marzo, los impuestos para los compradores se han reducido sustancialmente.
La torre más alta de Tailandia
En la playa Jomtien de Pattaya (al sureste del país) ya han comenzado las obras de construcción de la que será la torre de pisos de uso residencial más alta de Tailandia. El proyecto pertenece a la compañía nacional Siam Best, que ha invertido en ello 275.000 euros. Se trata de un edificio de 327 metros de alto con 91 plantas y cuyo metro cuadrado varía en función de la altura.
Land&Houses, la mayor constructora de Tailandia, anunciaba recientemente que durante este 2008 espera obtener unos ingresos superiores a los 450 millones de euros. No en vano, en un futuro inmediato, la potente compañía tiene previsto empezar a construir 14 proyectos que, en términos económicos le supondrá un desembolso de 250 millones de euros.
Cambios en el mercado inmobiliario
A día de hoy, los precios de la vivienda en Tailandia están un 10% por debajo del nivel de 1992. Esto se debe principalmente a que, en contra de la creencia popular, los precios de las casas tailandesas no subieron antes de la crisis asiática de la década de los 90, momento en el que los precios de la vivienda cayeron un 18% (un 27% en términos reales) entre 1998 y 1999.
Tailandia superó la crisis con rapidez inusitada y el mercado aumentó un 29,3% desde 1999
Aún así, Tailandia superó la crisis con rapidez inusitada y el mercado experimentó un aumento del 53,8% (29,3% en términos reales) desde 1999 hasta 2006 debido. El fuerte crecimiento de la economía del país jugó un importante papel en dicha recuperación.
Futuro incierto
Los analistas del sector coinciden en señalar la propuesta tailandesa como una de las más atractivas y prometedoras del sudeste asiático, tomando incluso la delantera a países como Hong Kong y Singapur, hasta el momento, jefes indiscutibles del panorama inmobiliario de la zona en los últimos años.
Pero como en la ruleta de la fortuna inmobiliaria puede pasar casi de todo, conviene andarse con ojo. Según un reciente informe de la consultora Aquarius, la probabilidad de fracaso de los promotores inmobiliarios en Bangkog ha crecido al menos un 50%. De hecho, estiman que de las 50.000 unidades que se van a construir este año en la captital tailandesa, el 46% se quedarán sin vender.
Educación
El Ministerio de Educación administra y regula la enseñanza en Tailandia. En el 2005, el gobierno asignó 262.938,3 millones de bhat o cerca del 22% del presupuesto nacional a la educación. Tailandia, desde 2005, tiene uno de los niveles más altos de alfabetización en la región asiática con el 92,6%.43
La Constitución garantiza doce años de educación básica gratuita. La educación formal se divide en cuatro etapas. El primer nivel, Prathom 1-3, abarca los tres años de escuela elemental. El segundo nivel, Prathom 4-6, del grado 4° al 6°. El tercer nivel, Matthayom 1-3, incluye los primeros tres años de escuela secundaria. El cuarto y último nivel Matthayom 4-6, comprende los últimos tres años correspondientes al bachillerato. Los tailandeses están obligados a asistir seis años a la escuela elemental y al menos los primeros 3 años de escuela secundaria. A los estudiantes se les exige también que tomen el NET (Examen de Educación Nacional) después de cada nivel. Al graduarse de la secundaria, es necesario presentar dos exámenes para continuar con la enseñanza superior: O-NET (Examen Ordinario de Educación Nacional) y A-NET (Examen Avanzado de Educación Nacional).43
Los planes más solicitados en las universidades públicas y privadas de Tailandia más solicitados son los cursos en medicina, tecnologías de información, humanidades y artes. Las clases de leyes y negocios en el extranjero han comenzado a ganar popularidad entre los estudiantes tailandeses. Todos los estudiantes que aspiran a ingresar en la universidad tienen que aprobar el CUAS (Sistema Central de Admisión Universitaria) antes de obtener un título de licenciatura. El CUAS contiene 50% de los resultados del O-NET y el A-NET y el 50% del promedio de puntos obtenidos desde el cuarto nivel. Más de la mitad de las provincias en Tailandia tienen la llamada Universidad Rajabhat, una institución educativa para profesores y que es formalmente conocida como el Instituto Rajabhat.43
Cultura
Tailandia tiene una cultura muy variada, que generalmente se encuentra influenciada por el budismo. El budismo theravāda es la principal teología y el centro de la identidad y fe del tailandés moderno. La cultura tailandesa logra adaptar el laicismo en el desarrollo del país.45
Tailandia es uno de los pocos países en el mundo en los tiempos modernos que no ha tenido ningún efecto sobre sus tradiciones y la cultura.46
Existen siete períodos y temas sobre el arte de Tailandia durante los últimos 2000 años. Además, ha habido diferentes temas regionales en diferentes períodos, que algunos de ellos, ya no conforman la región actual de Tailandia.47
Festividades
Fecha Fiesta (año 2011)50
Notas
12 de agosto
Cumpleaños de la Reina.
Información de interés
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) recomienda que el pasaporte necesario para viajar a Tailandia tenga al menos una validez de seis meses. En cuanto a los periodos de estancia, las autoridades permiten a los ciudadanos españoles que permanezcan hasta 30 días –aunque una vez allí se puede pedir una ampliación de la estancia hasta 60 días–, si la llegada se realizó directamente por vía aérea; si la entrada en el país se produce a través de algún puesto fronterizo de los países limítrofes, el periodo de estancia permitido se reduce a 15 días. Por otro lado, hay que tener especial cuidado con la moneda falsa extranjera, ya que se pueden tener importantes problemas con la policía, aunque lo más recomendable y cómodo es usar el baht, la moneda local; un euro se cambia actualmente por 42,9 bahts. Se puede tener una referencia de a cuánto está el cambio entre euros y bahts en esta página. Son muy frecuentes las e**(AutoEdit)**a con tarjetas de crédito, así como la duplicación de las mismas, que se produce en pequeños comercios e incluso en restaurantes.
Salud
La esperanza de vida al nacer es de 69/75 años, y la esperanza de vida sana (también al nacer), es de 58/62 años.
Por lo que se refiere al apartado sanitario, el MAEC recomienda vacunarse contra las hepatitis A y B, la rabia, la encefalitis japonesa, el tétanos y la tuberculosis. Es importante beber únicamente agua embotellada. El SIDA está muy extendido en Tailandia, entre otras cosas porque es uno de los países en que más se practica el turismo sexual. La legislación tailandesa es especialmente dura en el apartado de estupefacientes, y la pena mínima es de 5 años de prisión, mientras que la máxima son la pena de muerte y la cadena perpetúa. Es importante leer las recomendaciones sobre sanidad en Tailandia del Ministerio de Sanidad español.
En cuanto a la seguridad, Tailandia no puede presumir de estar entre los más seguros mundo, aunque hay un grado de seguridad alto. Desde hace algunos años, el sur del país se ha convertido en una zona de disputa fronteriza con Camboya por la posesión de templos como Ta Krabey, Ta Moan y Preah Vihear. Al mismo tiempo, en el sur existe un grupo insurgente que ha sido autor de diversos atentados, de forma que las provincias de Pattani, Yala y Narathiwat están bajo régimen de ley marcial. La pequeña delincuencia está a la orden del día, así como las e**(AutoEdit)**a económicas en alquileres de vehículos de cualquier tipo, además de que se producen intentos de narcotizar a los turistas a través de invitaciones de bebidas, etc. La situación política ha estado muy agitada en los últimos años, por lo que se aconseja especialmente estar en contacto permanente con la embajada de España en Bangkok y también con las agencias de viajes y compañías aéreas a las que se ha contratado el servicio, ya que como sucedió en 2008 se puede repetir la situación de que se cierren todos los aeropuertos del país.
Se puede obtener más información y recomendaciones sanitarias, de seguridad y sobre trámites para Tailandia en esta página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También se puede acceder a la página oficial de Turismo de Tailandia.
RELIGIÓN
Su lema es "Sanuk, Sabai y Saduak" que traducido significa "sé feliz, permanece sereno, conténtate con aquello que la vida te ofrece".
El budismo es la religión predominante, aproximadamente el 95% de la población Thai es budista. La cabeza de la jerarquía budista, el llamado patriarca supremo, es por norma general, un miembro de la familia real. El tipo de budismo que prevalece en Tailandia es el de la escuela Theravada, que hace hincapié en el potencial del individuo para alcanzar el nirvana, el estado puro, la reencarnación, el paso a una vida mejor. Ser un buen practicante “asegura” una reencarnación mejor.
Los monjes budistas son los encargados de transmitir el código ético del budismo Theravada con 5 preceptos: no matar, no robar, no abusar del sexo, no mentir y no envenenar bebidas. Estos preceptos no forman ninguna ley escrita, tan solo son las recomendaciones que el budismo ha llamado ”la recta conducta”.
El país cuenta con unos 18.000 templos y 140.000 sacerdotes budistas. Casi todos los hombres tailandeses que profesan este credo viven unos días, o incluso meses, en un wat o monasterio.
La visita a cualquiera de sus templos implica entrar correctamente vestido: nada de pantalones cortos, camisetas de tirantes y, sobre todo, hay que descalzarse antes de entrar.
Los musulmanes constituyen aproximadamente el 4% de la población. También hay comunidades cristianas e hindúes.
La hospitalidad y la dulzura de los tailandeses son proverbiales.
El concepto budista de la transitoriedad de la vida, de la posesión y la necesidad de evitar los extremos en las emociones y en el comportamiento, han determinado un carácter relajado y fascinante. La sonrisa está siempre presente en sus rostros, un estilo de vida fruto de una profunda serenidad del alma.
MASAJE
El Nuat Phaen Boran, el masaje tradicional tailandés, proviene de la India y sus orígenes son antiquísimos. De hecho, fue inventado por Jivaka Kumar Vacta, vidente y médico personal de Buda, que aplicó al masaje los principios del yoga.
A través de la presión controlada sobre los puntos clave del cuerpo humano, la circulación sanguínea del paciente mejora, aliviando y curando de esta manera las molestias más comunes como fiebres, dolores de cabeza, de espalda, dolores de estómago y tensiones nerviosas.
Se ha demostrado que el masaje es también eficaz en los ataques epilépticos, en las fases iniciales de parálisis y en la dislexia.
Este masaje alcanzó su popularidad hace cerca de 200 años, tanto que el Rey Rama III ordenó que las técnicas conocidas fuesen transcritas sobre losas de piedra que se expusieron en el Templo de Buda reclinado o Wat Pho.
Estas inscripciones se pueden ver todavía hoy y muestran los diagramas del cuerpo humano y los puntos sobre los cuales ejerce la presión el masajista para estimular la circulación y para curar el cuerpo del paciente. Este tipo de masaje tiene útiles fines terapéuticos: recarga de energía, mejora la postura, confiere elasticidad a la piel y a los movimientos del cuerpo. Asistir a un masaje tailandés es una experiencia única: el masajista hace cumplir al paciente una serie de evoluciones armoniosas y positivas, que liberan la espalda, las piernas y el cuello. A pesar de la notoriedad como masaje terapéutico, en Tailandia, el Nuat Phaen Boran es considerado y practicado todavía como técnica de devoción utilizada con fines religiosos y de meditación.
MEDITACIÓN
La base de la sociedad tailandesa se funda en los principios del budismo. De estos fundamentos deriva la esencia de la meditación tailandesa.
Significa ejercitar la propia mente para no ocuparse del propio ego, cuidando, en su lugar, las cosas que están fuera de nosotros mismos: verdad, amor, compasión y paz.
Además de los centros de cura termales, existen muchos centros profesionales donde poder aprender y practicar la meditación: el Centro Internacional de Meditación Budista en el Wat Mahathat de Bangkok, el Centro de Meditación Wat Khao Tham de Koh Phangan, Surat Thani y el Centro de Meditación Vipassana Vivek Asom en Chon Buri son los más conocidos de entre los que ofrecen cursos completos.
Las dos mayores formas de meditación budista son samantha y vipassana, conocidas conjuntamente como bhavana.
Cada una persigue objetivos diferentes: la primera te lleva a la tranquilidad y a la concentración; la segunda a la meditación y la búsqueda interior. Es, de todas formas, esencial combinar estas dos disciplinas para alcanzar el pleno desarrollo de la propia mente.
Otra forma es la meditación Metta o "del amor por la amabilidad" enseñada por Buda a los monjes que vivían en un bosque lleno de serpientes. Éstas picaban continuamente a los monjes por lo que decidieron preguntar a Buda cómo resolver el problema. Éste les enseñó el amor por la amabilidad hacia las serpientes. Los monjes siguieron su consejo y comenzaron a respetar a los reptiles que, desde entonces, ya no constituyen una amenaza para ellos.
Este tipo de meditación está compuesto por cuatro niveles que enseñan a pensar de manera tranquila y a desarrollar algunas capacidades mentales como la fe y el amor por la amabilidad. Sin embargo, Buda, el Gran Maestro, sostenía que cada uno debe primero probar personalmente las experiencias para encontrar el camino más adecuado a la propia forma de ser.
En Tailandia, las enseñanzas para la meditación están abiertas a todos. El camino a seguir es el de informarse sobre las diferentes técnicas, ir a ver y después experimentar para encontrar el camino más cercano a la situación que se está viviendo.
SPA
Después de miles de años de existencia, no hay que sorprenderse si los lujosos spas tailandeses son considerados como los mejores del mundo.
Provistos de todo, los spas más modernos asocian lujo y tranquilidad en un ambiente impregnado de olores para relajar la mente, el alma y el cuerpo. Cerca del tranquilo pueblo de Hua Hin, el Centro Internacional para la Salud Chiva Som, recibe continuos reconocimientos de la prensa por su acercamiento a "refugio de vida" y la incomparable línea de sus tratamientos.
Al sur de Phuket se encuentra el SPA Banyan Tree; aquí los visitantes encontrarán lo mejor en las lujosas villas de estilo tailandés con bañeras encajadas en el suelo y a cielo abierto.
La vida caótica de Bangkok se calma muy fácilmente en el Oriental Spa Thai Health and Beauty Centre y como se espera de los mejores hoteles del mundo, el SPA del Oriental Bangkok no es una excepción. Los huéspedes son mimados con una amplia gama de tratamientos especiales, hierbas y comida.
DANZA
Considerado un espectáculo lleno de expresividad, la danza tailandesa generalmente ha estado ligada a las celebraciones religiosas y a la agricultura.
Llena de gracia y elegancia la danza tailandesa, ha tenido un papel fundamental como parte de la cultura y costumbres del país, de ahí que sea una actividad importante en la vida de las personas.
La disciplina artística se ha mantenido viva generación tras generación, gracias al patrocinio real desde el periodo Sukhothai.
Las danzas del norte se caracterizan por movimientos elegantes y suaves; marcados y lentos, mientras que en el sur y noreste son más vivas y con más ritmo.
Entre las danzas más conocidas se encuentran la “Fon Thien” y la danza “Fon Leb” del norte, realizadas por mujeres jóvenes que llevan largas uñas artificiales. La danza “Nora” es un baile tradicional de la zona sur que describe una historia de amor.
COMPRAS
Paraíso por antonomasia de las compras, pueden hallarse a buen precio piezas de joyería, en especial rubíes y zafiros (Bangkok tiene fama de ser uno de los centros mundiales de piedras preciosas), sedas, artesanía en madera, bronce, cerámicas, las antigüedades Thai, birmanas o jemer (algunas necesitan permiso de exportación), lacas, sombrillas y artículos de imitación. Merece mención especial la artesanía de las tribus de las montañas del norte, que pueden adquirirse en el bazar nocturno de Chiang Mai. Excepto en los grandes almacenes, la práctica del regateo es necesaria si se quieren obtener los mejores precios. Sus tiendas permanecen abiertas hasta las 22.00 horas y los mercadillos hasta las dos de la mañana aproximadamente.
En Tailandia encontrará una de las sedas de más alta calidad que se produce en el mundo. Desde tiempo inmemorial la seda se ha tratado con especial mimo, en su hilado en muchos casos a mano, se pone toda sabiduría de las manos expertas que la trabajan. También el algodón thai es otro de los tejidos que goza de gran fama a nivel mundial. Se produce en varios pesos y medidas, tanto para uso doméstico como para ropa, siendo a su vez exportado en grandes cantidades.
Tailandia es uno de los principales países exportadores de piedras, la mano de obra en el corte y el tallado es considerablemente barata y por ello los precios que se obtienen son muy ventajosos.
Para tener total seguridad, lo mejor es adquirirlas en establecimientos reconocidos y exigir tanto el certificado de garantía como la factura, de esta manera evitará posibles timos.
MUAY THAI
Es el deporte nacional tailandés, practicado desde el año 200 a.C. Por los antiguos y valientes guerreros Ao Lao.
Sólo desde 1977 el Muay Thai se ha hecho famoso también en Occidente. En su origen, solamente los miembros de la familia real y los altos oficiales eran iniciados en esta disciplina, pero cuando el Reino de Siam se tuvo que defender de la vecina Birmania, este arte marcial se hizo común entre los guerreros.
El primer acontecimiento importante vinculado al Muay Thai se remonta a 1774 cuando Nai Khanom Dton, un guerrero, consiguió defenderse al mismo tiempo de diez boxeadores birmanos. Por su gran valor ganó la libertad y también dos bellísimas mujeres de las fuerzas birmanas que habían sido capturadas previamente durante el saqueo de Ayutthaya.
Desde entonces, en honor de Nai Khanom Dton, el 17 de marzo todos los boxeadores dedican sus combates al valiente héroe.
Antes de cada combate cada boxeador se exhibe en la tradicional Wai Krua, una parte esencial de la disciplina que muestra el respeto al propio entrenador y al propio espíritu del boxeo. Sigue con la danza tradicional ram muay que se representa para mostrar los golpes de las armas utilizadas que pueden variar de ring a ring. La danza quiere imprimir la potencia de los cuatro elementos en el cuerpo del boxeador: la tierra, el aire, el fuego y el agua.
Transporte
• Thai Airways: www.thaiairways.com
• Bangkok Airways: www.bangkokair.com
• State Railway of Thailand: Todo sobre los ferrocarriles en Tailandia, incluyendo los horarios. www.railway.co.th
• The Transport Company Limited: Información sobre horarios de autobuses en Tailandia. www.transport.co.th
• Skytrain en Bangkok: www.bts.co.th
• Airport Rail Link: www.suvarnabhumiairport.com/ ...ink_en.php
Información Turística
• Página oficial de la Oficina de Turismo de Tailandia www.tourismthailand.org
• Actividades en Tailandia: Compras, spa, buceo, golf,....http://www.tourismthailand.org/see-do/
• Hoteles en Tailandia, reserva on-line: www.tourismthailand.org/ ...e-to-stay/
Instituciones y Administraciones
• Embajada Española en Tailandia: www.mae.es/ ...ok/es/home
EMBAJADA DE TAILANDIA EN ESPAÑA
Joaquín Costa 29 28002 Madrid Tel: 91 563 29 03/ 91 563 79 59 www.thaiembassy.org/madrid Fax: 91 - 564 00 33
CONSULADOS
Barcelona Avda. Diagonal 339 bis 4º 1º 08037 Barcelona
EMBAJADA EN BANGKOK (2)
• Cancillería: 23 Floor, Lake Rajada Office Complex. Rajadapisek Road, Klongtoey. Bangkok.
O Teléfono/s: +66 (0) 2 661 8284, +66 (0) 2 661 8285 y +66 (0) 2 661 8286 y +66 (0) 2 661 8287
O Fax/es: +66 (0) 2 661 92 20.
O Dirección de correo: emb.bangkok@maec.es
O Página Web: www.mae.es/ ...ok/es/home
• Meteorología en Tailandia: www.thaimet.tmd.go.th información meteorológica sobre Tailandia.
ARTÍCULOS PROHIBIDOS
• Todos los narcóticos (marihuana, opio, cocaína, morfina, heroína,..).
• IMPORTANTE: Si por motivos de salud alguno de los medicamentos que Ud. Toma contiene o puede contener algún componente de los mencionados u otros que puedan ser considerados narcóticos deberá acompañarse del correspondiente informe médico que justifique el uso de los mismos.
• Está prohibido salir del país con imágenes originales de Buda, solo están permitidas aquellas consideradas como souvenir.
• Para los objetos de anticuario o arte se debe solicitar una licencia al Departamento de Bellas Artes. Para más información contactar con el Museo Nacional de Bangkok
ELECTRICIDAD
• 220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano.
REFERENCIA HORARIA
• + 6 horas en invierno
• + 5 horas en verano
TELÉFONO
• Código de acceso desde España: + 66
• Código de acceso desde Tailandia: +34
12.- TELEFONO
Para llamar a casa usar las Cabinas amarillas en las que pone INTERNATIONAL PHONE. Solo funcionan con tarjeta que se pueden conseguir en establecimientos donde están estas cabinas, que normalmente son pequeños súper, las hay de varios precios pero se recomienda usar las de 300 bahts(6 euros)durara mas o menos unos 15 minutos, tiempo suficiente para hacer dos llamadas
Tenéis que descolgar el teléfono introducir la tarjeta y marcar.....00134 mas vuestro numero particula;existen también las targetas telefonicas lenso.Se introducen en unas cabinas amarillas,hay que marcar un codigo primero para que te transfiera la llamada y luego el numero de casa.Lo malo es que se gastan muy rapido...
R si llamáis a un fijo. No dicen nada de llamar a un móvil.
Hola a todos, tengo entendido que la forma mas barata de llamar desde Tailandia a España es usando estas tarjetas: INTERSIM de TRUE. Las condiciones son: Tener un movil liberado.
El precio: 350 Baths con 300 en llamadas. Parece que con esto puedes llamar aproximadamente 30" a moviles y 50-60" a fijos. Entiendo que TRUE es una operadora como Orange, Movistar,...etc, por lo que tendrá tiendas en cualquier sitio.
Tanto true como happy son compañias para llamr de un modo economico.Lo mas barato es tener un iphone y una cuenta de skipe,pero si no es el caso en cualquier 7eleven se puede conseguir cualquier targeta de las compañias mencionadas.La recarga también es mediante tarjeta de venta en los 7eleven.Cuando la compreis pedirle al chico del super que os la active y accedera encantado,son muy amables.
Con esa tarjeta(true mobile) puedes llamar a fijos de españa por 1 Bath/minuto y a móviles por 9 Bath/minuto.
Yo personalmente uso la happy porque es una operadodra direccta,la otra,la llamada es transferida por un servidor(no se expresarlo bien)y llega con retardo y algo de ruido(a veces ni se entiende).Con happy las llamadas a españa son de 5bths a fijo y 11 a movil,
Las tarifas más baratas (00600 + 0034 + 605000000 (Movil de…) sobre VoIP de la Intersim son a 1baht el minuto a fijo y 9baht el minuto a móviles.
Por lo tanto una tarjeta intersim son unos 30' de llamadas a móviles o 280' de llamadas a teléfonos fijos (4h40min).
Por lo tanto las llamadas a fijos salen baratísimas.
TrueMove es una operadora como lo es aquí Movistar y True el equivalente a Telefónica.
Se pueden comprar las tarjetas en el mismo aeropuerto y para recargarlas puedes hacerlo en cualquier Seven Eleven.
Yo uso la happy porque para llamadas dentro del pais es mejr.Pero tengo entendido que la true va mejor si quieres llamar a españa
LO MEJOR : si llevais movil liberalizado,por 50bths tienes una sim de 1,2call y por 99 una de happy,true,etc... Coste de la llamada a España 4 bath minuto. Yo uso one two call (AIS). Tienes que pedir la Tourist sim
Una opción más (no quiero marear a nadie, pero es la que yo uso y es muy cómoda en muchos casos) para recibir llamadas en Tailandia es contratar un número virtual de voz sobre IP. Funciona así:
- Contratas un número para España. Es un número corriente y moliente. Un 91 xxx xx xx si es en Madrid por ejemplo. Cuesta 6.85€ mes + llamadas.
- Y ya está. Las llamadas a ese número son redirigidas a tu móvil en Tailandia o a donde quieras en el mundo. Muy útil si estás viajando porque tus familiares / amigos pueden llamar a él sin más y pagar una llamada local. Si cambias de país puedes ir a la web, cambiar el número de móvil por el nuevo que tengas en el país al que acabas de llegar, y listo.
- Cómo: Hay muchos servicios. El que yo uso ahora es www.mydivert.com/ Ahí te puedes dar de alta de forma muy rápida.
El precio de cada llamada está tirado: que te llamen a tu número local en España y tú responder en un móvil de Tailandia son 0,9 céntimos (fijaos que es menos de 1 céntimo por minuto). Al revés (un número en Tailandia al que llames y se conecte a un fijo en España) son 1,2 céntimos minuto.
Resumiendo: pago 6.85€/mes y con ello un número normal en España (en mi caso en Madrid). Cuando me llaman familiares, amigos o clientes a él, suena mi móvil en Tailandia y pago 0,9 céntimos por minuto de conversación.
Capital: Bangkok
La capital del país asiático es el centro económico y el turismo constituye la principal fuente de ingresos, aunque otra de sus industrias importantes es la de la joyería. Bangkok recibe un gran número de visitas al año y se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos que más personas quieren visitar. Precisamente, acaba de recibir el premio a la Mejor Ciudad de 2011 por parte de la revista estadounidense Travel+Leisure, en atención a la creciente demanda turística de este destino. Merece la pena recoger el nombre completo de la ciudad en tailandés, puesto que, por mucho que esté en desuso, no deja de reflejar su realidad actual:
«Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit»
«Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam».
Se trata de una ciudad con buenas comunicaciones. Tiene dos grandes aeropuertos que permiten un fácil acceso a los visitantes: Suvarnabhumi Airport y Don Muang Airport. Además existen líneas de metro que recorren la ciudad e incluso el río Chao Phraya es una vía de comunicación muy útil e importante; de hecho, como hacia su desembocadura este río se reparte en deltas y canales que la han dado el sobrenombre de «Venecia de Oriente» –no confundir con la Venecia del Este, apelativo que corresponde a la ciudad cretense de La Canea. Por otro lado, también existe el metro aéreo de Bangkok (BTS Skytrain).
Sin duda la ciudad de Bangkok se podría llamar la «Ciudad de los Palacios», puesto que se pueden contar cerca 30. A algunos se les ha dado otros usos diferentes a los que tenían cuando fueron creados: unos se han convertido en museos, otros en edificios civiles, como por ejemplo el Palacio Chankasem, hoy Ministerio de Educación. Sin duda el Gran Palacio de Bangkok es el más impresionante de todos y fue construido por el rey Rama I cuando trasladó la capital desde Thonburi hasta Bangkok, en la orilla oeste del río Chao Phraya. Una de las maravillas que alberga es el Wat Phra Kaew, Templo del Buda de Esmeralda, que es el templo budista más importante de Tailandia y que está rematado por una estupa dorada llamada Phra Sri Rattana. Otros de los palacios más famosos de la capital de Tailandia son el Palacio Dusit, el Palacio Chitralada (o Palacio Nuevo), el Palacio Sukhothai, el Palacio Srapratum, el Palacio Nonthaburi, el Palacio Vimanmek, el Palacio Chakri Bongkot y el Palacio Le Dix.
Los impresionantes templos de la ciudad también se han convertido en los principales atractivos turísticos gracias a su rareza para los ojos occidentales y también a su majestuosidad y belleza. Uno de los más visitados y que se considera visita ineludible es el templo de Wat Arun. También resultan interesantes los templos de Wat Pho, de Wat Phra Chetuphon y de Wat Saket.
Uno de los lugares más curiosos de Bangkok es el Yaowarat o chinatown, que demuestra que la comunidad china no sólo está asentada en los países más desarrollados de Occidente, sino casi en todo el mundo. Esta comunidad china se ha instalado en las carreteras de Yaowarat y Charoen Krung Road. Además de este, otros dos importantes barrios de la ciudad son el de Silom, que equivale al corazón financiero de Tailandia, y el de Sukhumvit. En el primero se encuentra el famoso edificio Robot, así como los mercados de Bang Rak y Lalai Sap, así como y uno de los edificios coloniales que aún permanecen en pie: la catedral de la Asunción, de culto católico. En Sukhumvit se encuentra el mercado de Khlong Toey, que es frecuentado por los naturales de Bangkok, ya que los precios que tienen están acorde con el común de Tailandia.
Cultura
Bangkok tiene diversos museos cuya visita nos permitirá entender más profundamente la cultura y la idiosincrasia del pueblo tailandés. Los museos más destacados son el Museo de la Galería Nacional –National Gallery Museum–, el Museo Nacional, el Palacio de Suan Pakkad y el Museo de la Mansión Vimanmek. En concreto el Museo Nacional de Bangkok se encuentra en el Palacio Front, lo que demuestra que Bangkok es como la «Ciudad de los Palacios». Así mismo, hay algunos teatros en la ciudad como el Teatro Tradicional de Títeres Tailandés (the Traditional Thai Puppet Theatre), el Teatro Patravadi, el Siam Niramit o el Teatro Real de Chaloem Krung, que, aunque sólo sea por lo exótico de las representaciones, bien merecen una visita.
Entretenimiento
Existen diversas áreas comerciales, como Phloen Chit-Ratchaprasong, Pratunam-Phetchaburi o Silom-Surawong-Patpong. En estos lugares se pueden encontrar todos los productos típicos tailandeses, así como multitud de consumibles occidentales que llegan a la ciudad a través de estos cauces. Hay que tener en cuenta que el distrito de Patpong, en Bangkok, puede ser no recomendable para el turista en tanto que se trata del corazón de la turbia industria del sexo en Tailandia –de hecho se conoce el distrito con el sobrenombre de «el distrito de la luz roja», en inglés «red light district». Para los más aprensivos moralmente, este distrito puede causar una desagradable sensación, principalmente la parte que se conoce como Nana Plaza y otras zonas.
Por otro lado, los mercados tradicionales aún existen y, por supuesto, suponen una experiencia muy distinta respecto de las costumbres occidentales. Por ejemplo el mercado de Pak Khlong Talat –especializado en la venta de verduras, frutas y flores–, que está abierto las 24 horas, o el mercado de Pratunam, que vende ropa, así como el curioso mercado flotante de Taling Chan.
Una de las actividades más frecuentes de los turistas que arriban a Bangkok es navegar por los canales del siglo XIX que aún conserva la ciudad y por el cauce principal del río Chao Phraya, que permite apreciar las dimensiones de la ciudad así como de algunos impresionantes monumentos, como el Gran Palacio de Bangkok.
A lo largo del año existen distintos tipos de festivales, como el Festival Chino de Año Nuevo –en Yaowarat, suele tener lugar entre enero y febrero–, el Songkran Festival –es la celebración del nuevo año tailandés, a mediados de abril, y tiene lugar en las proximidades del Gran Palacio–, el Royal Ploughing Ceremony –en mayo, para celebrar la temporada en que brota el arroz–, el Loi Kathong –en noviembre–, el Trooping of the Colors –en diciembre, cuando los reyes son saludados con pompa y desfile por los guardias de la casa real– y las celebraciones por el cumpleaños del rey tailandés –5 de diciembre.
Naturaleza
En la capital se puede disfrutar de cierta naturaleza local en los distintos parques que hay repartidos por la ciudad. Los más grandes de todos son el Parque Lumphini, el Parque de la Princesa Sirikit y el Parque de la Princesa Madre.
Regiones
Tailandia Central
El principal atractivo turístico es la capital, Bangkok, de la que ya hemos hablado.
Una de las ciudades más importantes de esta región es la de Ayutthaya, la antigua capital del reino, que fue erigida con ladrillo rojo hacia 1350 y que aún conserva numerosísimos restos de épocas pasadas. La ciudad se creó en una especie de isla generada por ríos y tiene numerosos sitios para visitar. Destacan también los antiguos asentamientos holandeses, japoneses y portugueses, así como los templos como el de Wat Phu Khao Thong. Realmente uno de los lugares imprescindibles de Tailandia.
También en esta región se encuentra Kanchanaburi, que se encuentra en la confluencia de los ríos Kwai Noi y Kwai Yai, donde se levanta el famoso puente del río Kwai. Además existen algunas joyas naturales que merece la pena ver como las cataratas de Sai Yok Noi o el Parque Nacional de Erawan.
Otros puntos de interés son Lopburi, Hua Hin, Nakhon Pathom –la ciudad más vieja del reino y el lugar donde se encuentra el estupa más grande del mundo–, Phetchaburi y Samut Songkhram.
Sur de Tailandia
La ciudad mayor y más importante de esta región de Tailandia es Hat Yai, que es destino favorito de los vecinos malasios y singapurenses. Lo más famoso de Hat Yai es Wat Hat Yai Nai, donde se encuentra una estatua de Buda reclinado que es la tercera mayor del mundo.
Otras ciudades importantes son Krabi, en la que se puede disfrutar de una variada vida nocturna. Nakhon Si Thammarat es otra destacada ciudad en la que se puede visitar el Wat Phra Mahathat o el muro de la ciudad, que se conserva relativamente bien y que data de la refundación de la ciudad en 1278. También destacan las ciudades de Chumphon, en la que se encuentra el templo de Wat Chao Fa Sala Loi, y Phuket Town, que destaca por su casco antiguo y los templos de Put Jaw.
En esta región del sur de Tailandia hay tres provincias conocidas como Narathiwat, Pattani y Yaka, que tienen frontera con Malasia y que están envueltas actualmente en un proceso de insurgencia con los separatistas malayos.
Norte de Tailandia
La ciudad más grande de esta región es Chiang Mai, que se encuentra a 700 km al norte de Bangkok y que es la segunda ciudad más importante de Tailandia. La presencia religiosa en la ciudad es muy fuerte y existen unos 300 templos budistas, entre los que destacan el de Wat Phrathat Dol Suthep, el de Wat Chiang Man, el de Wat Chedi Luang y el de Wat Phra Singh. En cuanto a la arquitectura defensiva histórica de la ciudad, es destacable la muralla erigida con cientos de miles de ladrillos de la cual hay bastantes tramos en pie y varias antiguas puertas de entrada a la ciudad. Otras cosas destacables de la ciudad son el Museo Nacional Chiang Mai, el Museo Tribal, que recoge la historia de las tribus locales.
Por otro lado, se trata de una ciudad mucho más «sana» que Bangkok a la hora de disfrutar de la noche tailandesa. En Chiang Mai, a diferencia de Bangkok, no existe una industria del sexo tan desarrollada y patente, y abundan los bares, pubs y discotecas en los que se puede estar tranquilamente.
En esta región se pueden realizar multitud de excursiones por las zonas montañosas aledañas, además de poder montar en elefante. Precisamente en la zona se encuentra la mayor altura de Tailandia: el monte Doi Inthanon. Por otro lado, existe la posibilidad de conocer a las etnias rurales de la zona, como los Akha, los Karen o los Hmong.
En esta región se encuentra el Parque Histórico de Sukhotai, o Sukhothai Historical Park, que pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y que alberga un conjunto de 193 ruinas diferentes repartidas en una superficie de 70 km². La Unesco incluye además otros dos parques históricos bajo la denominación Historic Town of Sukhotai and Associated Historic Towns: Kamphaeng Pheet y Si Satchanalai. Por otro lado, Nueva Sukhotai es la capital de la provincia de Sukhothai. En ella se celebran algunos festivales interesantes.
Otras ciudades de la región son Chiang Rai, capital de la provincia homónima en la que hay algunos templos interesantes como Wat Phra That Doi Chom o Chedi Doi Trimoorati; también existen unas residencias reales en las que vive la princesa madre. La ciudad de Mae Hong, al noroeste de Tailandia, es la capital de la provincia homónima y se acude a ella porque se pueden visitar las tribus que viven en las colinas y acantilados de la región. También en esta provincia de Mae Hong se encuentra la pequeña ciudad de Pai, en la cual se puede apreciar cómo eran los tradicionales asentamientos tailandeses y también permite visitar a las tribus de los acantilados: comunidades de personas que hacen su hogar de los lugares ubicados en precipicios.
Isaan o Nordeste
Udon Thani es la capital de la provincia homónima, poblada por unas 500.000 personas. Geográficamente Northern Isaan forma parte del valle del río Mekong y se trata de una zona que tiene frontera con Laos y con Camboya. En las proximidades de la región se encuentran el Phu Phrabat National Park, que aparte de la belleza natural ofrece al viajero una serie de puntos arqueológicos interesantes, como las cuevas pintadas de la Edad de Bronce. El Phu Foi Lom Eco-Park está especialmente pensado para hacer rutas. Una de las cosas más pintorescas es el Khumpahawapi, ciudad en cuyo parque habitan numerosos monos.
Uno de los lugares más recomendados para visitar es el Parque Histórico Phanom Rung –en inglés, Phnom Rung Historical Park–, en el cual se encuentran las impresionantes ruinas del templo de Phanom Rung, que data de los siglos X-XII. También resulta especialmente interesante visitar el Phimai Historical Park, uno de los templos jemeres más importantes de Tailandia. Para disfrutar de la esplendorosa belleza natural de Tailandia una de las mejores opciones es visitar el Parque Nacional Khao Yai.
Otras ciudades importantes de la región son Loei, capital de la región homónima y lugar donde se celebra un festival anual de máscaras llamado Pithakon, Mukdahan, Nong Bua Lamphu o Nakhon Phanom, en la que se encuentra el precioso templo de Phra That Phanom y lugar de celebración del festival de los Barcos de Fuego
GENERALIDADES DE BANGKOK EXTRAIDAS DE DISTINTAS WEBS
BANGKOK es la capital y ciudad más poblada de Tailandia. En sentido estricto, Bangkok no es el nombre de la capital, aunque los extranjeros lo usan universalmente. Bangkok significa «aldea de la ciruela silvestre»: es el nombre de una parte del lado Thon Buri del río. Así pues, Bangkok es conocida en tailandés como Krung Thep Mahanakhon (en tailandés: กรุงเทพมหานคร , o กรุงเทพ Krung Thep (escuchar) (?•i)), que significa «la ciudad de los ángeles». Fue un pequeño puesto de comercio en la desembocadura del río Chao Phraya durante el Reino de Ayutthaya. Llegó al primer plano de Siam, cuando recibió el estatus de ciudad capital en 1768 después de la quema de Ayutthaya.1 Sin embargo, el actual Reino Rattanakosin no comenzó hasta 1782 cuando se trasladó la capital a través del río por Rama I, después de la muerte del rey Taksin. La capital de Rattanakosin es ahora formalmente llamada "Phra Nakhon" (en tailandés: พระนคร), perteneciente a los antiguos límites en el núcleo de la metrópolis y el nombre de Bangkok incorpora la acumulación urbana desde el siglo XVIII, con su propia administración pública y gobernador.
Durante los últimos doscientos años, Bangkok ha crecido hasta llegar a ser el centro político, social y económico no sólo de Tailandia, sino de Indochina y el Sudeste asiático. Su influencia en el arte, la política, moda, educación y entretenimiento, así como en los negocios, le ha proporcionado a Bangkok el estatus de ciudad global.
La ciudad tiene una población de 6.355.144 habitantes mientras que el área de gran Bangkok posee 11.971.000 habitantes (a enero de 2008).2 Esto, a su vez, ha cambiado el país ya que ha pasado de ser una población tailandesa bastante homogénea a una mezcla cada vez más vibrante de la occidental, con grupos procedentes de India y China, dando a la ciudad un estatus cosmopolita.
Toponimia e historia
El nombre ceremonial completo de Bangkok es กรุงเทพมหานคร อมรรัตนโกสินทร์ มหินทรายุธยา มหาดิลกภพ นพรัตนราชธานีบูรีรมย์ อุดมราชนิเวศน์มหาสถาน อมรพิมานอวตารสถิต สักกะทัตติยวิษณุกรรมประสิทธิ์, transcrito Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit, que significa ‘Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam’. Para facilitar las conversaciones los habitantes del lugar se refieren a él como Krung Thep Maha Nakhon. El Libro Guiness no la reconoce como la ciudad con el nombre más largo del mundo ya que es un topónimo en desuso. El récord lo ostenta Taumatawhakatangihangakoauotamateturipukakapikimaungahoro-Nukupokaiwhenua kitanatahu, colina de Nueva Zelanda, con 85 letras, pero esto no es el nombre de una ciudad.
Bangkok inicialmente fue un pequeño centro comercial y comunidad portuaria, llamada Bang Makok (lugar de ciruelos oliváceos), sirviendo a la ciudad de Ayutthaya, que era la capital de Siam hasta que cayera en manos de Birmania en 1767. La capital fue establecida en Thon Buri (ahora parte de Bangkok) sobre el lado oeste del río; antes, en 1782, el rey Rama I construyó un palacio sobre la orilla este e hizo de Bangkok su capital, renombrándola Krung Thep, que significa "ciudad de ángeles". El pueblo de Bangkok dejó de existir, pero su nombre sigue siendo usado por los extranjeros.
El área administrativa especial de Bangkok cubre 1.568,7 km2, convirtiéndose en la 68º provincia más grande de Tailandia. La mayoría del área la ocupa la ciudad de Bangkok, haciendo de ella una de las ciudades más grandes del mundo.3 El río Chao Phraya, que abarca 372 km, es el principal accidente geográfico de Bangkok. La cuenca del río Chao Phraya, los alrededores de Bangkok y las provincias cercanas incluyen una serie de llanuras y deltas de los ríos que desembocan en la bahía de Bangkok, a unos 30 km al sur del centro de la ciudad. Esto dio lugar a la denominación de Bangkok como la "Venecia de Oriente", debido al número de canales y vías que dividen el área en parcelas separadas de la tierras. Antiguamente la ciudad utilizaba estos canales, muy abundantes en Bangkok, como divisiones de los distritos de la ciudad. Sin embargo, tras el rápido crecimiento de la ciudad en la segunda mitad del siglo XX, el plan fue abandonado y se adoptó un sistema diferente de división.
Bangkok se encuentra a unos dos metros sobre el nivel del mar, lo que provoca problemas para la protección de la ciudad contra inundaciones durante la temporada de los monzones. A menudo, después de un aguacero, el agua en los canales y el río se desborda de las riberas, dando lugar a graves anegamientos, como la acaecida en 2011. La Administración Metropolitana de Bangkok (BMA) ha instalado más diques al lado de algunos canales para evitar que los niveles de agua lleguen al nivel urbano. Sin embargo, hay algunas desventajas para las amplias rutas de canal en Bangkok, ya que se rumorea que la ciudad se hunde un promedio de dos centímetros al año ya que se encuentra completamente en un pantano.4
Clima
Bangkok tiene un clima tropical seco en la clasificación climática de Köppen. La temperatura más alta registrada en la ciudad fue de 40 °C en mayo de 1983, mientras que la más baja registrada tuvo lugar en enero de 1955, cuando se registró 9,9 °C. Las temperaturas más bajas fueron archivadas en los meses de enero de 1924, 1955 y 1974, así como en diciembre de 1999. El año más caluroso en Bangkok fue 1997 (con una media de 30 °C registrados en el aeropuerto Don Mueang) y el más frío fue 1975 (con 26,3 °C). La temperatura diurna más fría fue de 19,9 °C en diciembre de 1992. Las granizadas son algo prácticamente desconocidas en la ciudad, con un solo registro en los últimos cincuenta años.5
[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Bangkok
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima (°C) 32 33 34 35 34 33 33 33 32 32 32 31 32.8
Temperatura diaria mínima (°C) 21 23 25 26 26 25 25 25 25 24 23 21 24.1
Precipitación total (mm) 9 30 29 65 220 149 155 197 344 242 48 10 1498
Fuente: [1]
Administración
Administrativamente, Bangkok es una de las dos áreas de administración especial de Tailandia, (la otra es Pattaya), en que los ciudadanos votan para elegir a su gobernador, a diferencia de en las otras 75 provincias (changwat) de Tailandia. En la última elección gubernativa, en 2009, fue elegido gobernador Mom Rajawongse Sukhumbhand Paripatra.
La dispersión urbana de la Gran Metrópolis de Bangkok se extiende más allá de las fronteras de la provincia de Bangkok, se desparrama en las provincias vecinas de Nonthaburi, Samut Prakan y Pathum Thani. La provincia, como es hoy, fue creada en 1972, cuando la anterior provincia de Bangkok (changwat Phra Nakhon) fue fusionada con la provincia Thon Buri.
El sello de la ciudad muestra al dios Indra que cabalga en las nubes sobre Erawan (Airavata), una criatura mitológica con forma de elefante (a veces representado con tres cabezas). En su mano Indra sostiene un rayo relampagueante, que es su arma para ahuyentar la sequía. El sello se basa en una pintura hecha por Somdej Chaofa Kromphraya Narisra-nuwattiwong. El símbolo de árbol de Bangkok es el ficus benjamina.
Bangkok está subdividido en 50 distritos (khet, también llamados amphoe como en las otras provincias), que son subdivididos en 169 khwaeng (แขวง).
Economía
Bangkok es el centro económico de Tailandia. El río Chao Phraya permite que Bangkok funcione como puerto. La Bolsa de Comercio de Tailandia está ubicada en Bangkok. El turismo es una de las fuentes principales de ingresos.
El alimento procesado, la madera, y los tejidos encabezan las exportaciones. Las plantas industriales incluyen molinos de arroz, fábricas de cemento, aserraderos, refinerías de petróleo, y astilleros. La ciudad es un centro de joyería famoso, comprando y vendiendo plata y piezas de bronce.
Bangkok, una urbe de doce millones de habitantes, es una ciudad de dos caras. La más antigua, la más visitada, está representada por su fantástica arquitectura thai; sus 300 monasterios y templos thais encabezados por el Gran Palacio Imperial, los Wats del Buda reclinado y del Buda Esmeralda o el Templo del Amanecer. Pero esta vez nos interesa su lado más moderno. Esa Bangkok de rascacielos, autovías y ese sky train, que parece trasladarnos a Blade runner. La capital de Tailandia es una ciudad cosmopolita y ultramoderna -con ruido, polución, centros comerciales, canales, mercadillos callejeros, atascos circulatorios, calor asfixiante...
Los tailandeses llaman a Bangkok "la gran ciudad de los ángeles" Por la noche despierta con el alivio de la temperatura y propone alternativas de todo tipo para divertirse, comprar, comer en una terraza "casi en el cielo", tomar una copa y, en definitiva, disfrutar de su vida nocturna.
La zona más canalla se encuentra en los callejones populares del Patpong, en Silom. Al anochecer deslumbran con sus anuncios de neón, bares de go-gós, espectáculos de sexo y, como no, un mercado donde se puede comprar de todo (no siempre original), comer una pizza o asistir a un peep-show.
------
Las dos “vacas sagradas” de Tailandia, son la monarquía y el budismo. Por lo que hay que mostrar mucho respeto con ambas cosas, si no nos queremos meter en un problema. Los tailandeses adoran a su rey (de hecho veréis imágenes de él por todas partes, en los techos de los taxis, las tiendas, hoteles, restaurantes, y en casi cualquier esquina de la ciudad). Para entrar en los templos, hay que tener en cuenta que las chicas debemos llevar cubiertos los hombros, por lo que recomiendo ir en camiseta de manga corta, el día que vayáis a hacer esta visita. Hay veces que a quien está en la puerta no le vale eso de “me pongo un foulard encima de la camiseta de tirantes”, y os hacen poneros unas camisas que tienen a la entrada, que decir que son horribles es echarles un piropo (por no hablar de cómo quedan las fotos llevando ese atuendo) y que se ha puesto todo el mundo, y con esos calores, no son muy recomendables. También hay que llevar pantalón largo y os harán descalzaros cada vez que entréis en señal de respeto.
CONSEJOS GENERALES
1.- Alojamiento: no reserves previamente, sobre la marcha encontraras oferta amplia y sobre el terreno.
4.- Clima: caluroso y húmedo. Podéis aligerar el equipaje porque estaréis en pantalón corto y camiseta todo el día.
5.- Vacunas: no son necesarias. Si sois de sangre dulce y os pican los mosquitos, en Bangkok podéis comprar espirales antimosquitos, cremas y sprays. Pero sobre todo, manga larga ligera al amanecer y por la noche.
6.- Comida: sencillamente deliciosa. No dejéis de probar los currys, ya sea green, red o yellow. El padthai otra apuesta segura.
7.- Dinero: puestos de cambio por todos lados, abiertos todos los días con tipos de cambio muy buenos para el euro. Se aceptan tarjetas sólo en buenos hoteles.
- ¿Me llevo euros, dólares o baths para Bangkok? Llevad Euros y allí cambiad a Baths, ellos usan el bath para todo, incluso mercadillos y para las tasas de aeropuerto (500 baths por persona para vuelos internacionales).
Llevar EUROS para cambiar allí, en Cheques de viaje (Más seguros). Mejor en billetes grandes (+ de 50 €). El cambio en los bancos de los aeropuertos es bastante similar al de la calle, algo peor, pero muy poco, por lo que se puede hacer un primer cambio al llegar, para luego seguir cambiando en las oficinas de cambio en la calle. Habitualmente los bancos y oficinas de cambio tailandesas no suelen cobrar comisión al cambiar billetes
8.- Seguridad: sin problemas, tomad las precauciones habituales en cualquier lugar.
9.- Playa o montaña: ambas cosas en Tailandia. Si os gusta la fiesta, islas del Golfo de Tailandia, si queréis más tranquilidad, mar de Andaman, aunque en ambos casos muchos turistas. Para montaña, hacia el norte.
10.- Idioma: los tailandeses, en general, chapurrean el ingles, sobre todo en zonas turísticas.
Consejos para visitar Bangkok
El tráfico y los peatones
Bangkok es una ciudad pensada para los coches, los peatones quedamos en un segundo plano lo que muchas veces se hace bastante incómodo. Los semáforos y los pasos de cebra están de adorno la mayor parte de las veces, sólo se respetan en cruces y lugares donde no hay otra opción. Recomendamos no confiar en que se detengan los coches y cruzar las calles siempre con gente local.
-¿Cuánto me puede costar enviar un paquete con mis compras a España? www.thailandpost.com
Hola! Nosotros lo que hemos hecho es con el google Earth, hemos marcado nuestro hotel y a partir de ahí los puntos más importantes de restaurantes, lugares que visitar y mercados. Luego lo imprimiremos y ya esta, he intentado colgarlo pero es que ocupa demasiado y no me deja, pero es muy fácil de hacer y rápido.
Precios y regateo
Principalmente en los mercados, nunca debemos aceptar un precio sin regatear. Habitualmente el precio de venta podrá rondar entre el 30% y el 50% del precio inicial. En algunas ocasiones inflan aún más el precio para que esta norma no se cumpla. Si el precio que te dicen es ridículamente alto, contraataca con uno absurdamente bajo, así verás hasta donde pueden llegar.
TELEFONO
-¿Cómo llamar? Tenéis que descolgar el teléfono introducir la tarjeta y marcar.....00134 mas vuestro numero particular si llamáis a un fijo no os olvidéis de marcar el prefijo de vuestra provincia,Si llamas con España directo, el número para hablar con la operadora es el mismo pero la llamada se cargaría al teléfono al que llamas (como cobro revertido).
Tarjetas Lenso: para utilizar en cabinas amarilla (300 baths aprox. 5 llamadas a España) España directo: pagará el que recibe la llamada, para activar llamar al 018001230211 marcar desde hotel o cabina y contactareis con la centralita, seguir los pasos que te indica.
Cabinas amarillas en las que pone INTERNATIONAL PHONE solo funcionan con tarjeta que se pueden conseguir en establecimientos donde están estas cabinas normalmente pequeños súper, las hay de varios precios pero nosotros siempre usamos las de 300 bahts (6 euros) durara mas o menos unos 15 minutos suficiente para hacer dos llamadas
El precio q me han dado es de 0.89 por min., aunque antes me habían dicho q era el mismo precio q con la tarjeta. La duda q me ha quedado es si este precio es tanto para llamadas a fijos como a móviles, yo creo que será un cuarto de hora o así.
España directo (cobro revertido o tarjeta personal):001 999 34 10 66 Es un teléfono gratuito y hablas con una operadora en español. Cuando te pasan con el teléfono a la q llamas empiezan a cobrar la llamada.
.- FRASES Y PALABRAS
La mas importante, Shinga , que es la marca de cerveza thailandes
Mai pet: sin picante(en Inglés: “no spicy) / Mai sai prik arrai: no ponga picante.
Kod toc: lo siento
Korp Khun: gracias
Ani taorai?: cuánto cuesta?
Pom cha liak taxi dai ti nai?: dónde hay un taxi?
Cuando le deis un regalo a un tailandés, dadlo con las dos manos, no con una sola. Si se lo dais a un niño hacerlo así: ofrecerle el regalo y decirle "sawati con"="da las gracias primero" y veréis como el niño junta las manos y os hace una reverencia.
Kho: playa
Chang: elefante
Tanong: calle principal / Soi: calle secundaria
Comportamiento para visitar los templos: Para entrar debe sacarse los zapatos y, como no se puede estar de pie, es obligatorio sentarse en el piso de alfombra roja. Esté preparado para cubrirse las piernas y los brazos para entrar a los templos. Sobre todo en el templo del buda de Esmeralda, donde las reglas son muy estritas. Es aconsejable llevar medias para no estar totalmente descalzos, ya que no se garantiza que el piso esté limpio. No se puede entrar con pantalones muy cortos o remeras demasiado escotadas. Dentro del templo, hay que cruzarse de piernas en adoración a Buda, que lleva la misma postura.
RECOMENDACIONES
• No beber nunca agua corriente (SIEMPRE EMBOTELLADA)
• Llevar algo de ropa para el agua (Temporada de lluvias)
• Llevar calzado apropiado para excursiones de patear (Trekking). Mochilas para las excursiones.
• Anti-mosquitos extrafuerte, sino nos van a abrasar.
• Multitud de oficinas de turismo para contratar excursiones (Regatear), que son más baratas que los touroperadores.
• Trajes a medida para hacer por 4 duros por todo el país, he leído recomendaciones de Krabi y Chiang Mai.
Masajes en las visitas al norte (baratos y muy buenos) es casi obligatorio hacerse uno al día si se viene cansado de las excursiones. (unos 4 €).
• Cruzar el río Phraya (en Bangkok) cuesta 0.04 Euros y estas mismas lanchas son buenas como medio de transporte por la ciudad, con infinidad de paradas.
• Tallas de ropa: Los asiáticos son más estrechos así que no hay que fiarse de las tallas, siempre coger un poco más grande pero preferiblemente probárselo o comparar con la nuestra.
• Gastronomía del norte más occidental que la que nos vamos a encontrar en Bangkok y en el sur.
• Anochece a las 7 de la tarde
• En Bangkok cenar una noche en el río
TRANSPORTE Bangkok
El aeropuerto Internacional Suvarnabhumi, el más transitado del Sudeste Asiático, está localizado al sureste de la ciudad, ahora ya rodeado por áreas urbanas. La construcción del nuevo Aeropuerto Suvarnabhumi (se pronuncia Suwannapum), en el distrito Bang Phli, de la provincia Samut Prakan, al sudeste de la ciudad comenzó en 2002. Desde su inauguración en septiembre de 2006 se convirtió en el aeropuerto internacional oficial de Bangkok. Este nuevo aeropuerto cuenta con una línea de tren con varias paradas hasta el centro de Bangkok desde 2010 y otra línea de tren exprés directa al centro de Bangkok desde 2011.
Para llegar desde el aeropuerto de Bangkok Suvarnabhumi al centro varios servicios disponibles:
Taxis En el segundo piso encontrará los carteles que indican “public taxi”. Sígalos y llegará a un mostrador donde, después de indicar su destino, recibirá un ticket por su viaje. Hay un cargo extra fijo de 50 bahts por viaje, por lo que el trayecto hasta la ciudad le costará entre 300 y 400 bahts más 25 bahts de peaje (6/8 € + 0.50 €). Se tarda alrededor de 50 minutos, dependiendo del tránsito.
Taxis Limusinas Se pueden reservar a la salida del sector Llegadas, en el 2° piso del aeropuerto de Bangkok. Son mucho más caras que los taxis. Si decide viajar por este medio, debe calcular el viaje desde el aeropuerto al centro en alrededor de 800/900 bahts, el doble que el taxi (16.25/18.25 €).
Autobuses Express Saliendo por el 1° piso está la parada de estos autobuses, que son un servicio del aeropuerto. Cubren 4 rutas fijas por una tarifa plana de 150 bahts (3.05 €) y paran en los principales hoteles. El horario de funcionamiento es de 5:00 a 24:00. Ver: www.bangkokairportonline.com/ ...om/node/55 para ver paradas y rutas
O AE1: Suvarnabhumi - Silom
O AE2: Suvarnabhumi – Khao San Road
O AE3: Suvarnabhumi - Sukhumvit
O AE4: Suvarnahhumi – Victory Monument - Hua Lamphong (estación de trenes)
Autobuses públicos (BMTA) Para abordarlos hay que tomar uno de los transportes gratuitos del aeropuerto de Bangkok (por la salida del 2° piso) que llevan al Centro de Transporte Público. Los autobuses públicos funcionan las 24 horas y la tarifa es 35 bahts (0.71 €)
O 549: Suvarnabhumi - Bangkapi
O 550: Suvarnabhumi - Happy Land
O 551: Suvarnabhumi - Victory Monument (BTS)
O 552: Suvarnabhumi - On Nut (BTS) - Klong Toei
O 552A: Suvarnabhumi - Sam Rong
O 553: Suvarnabhumi - Samut Phrakan
O 554: Suvarnabhumi – Aeropuerto Don Muang
O 555: Suvarnabhumi - Rangsit
O 556: Suvarnabhumi – Estación de autobuses del sur
O 559: Suvarnabhumi – Rangsit
Minivans También pertenecen al transporte público. Hacen viajes directos al destino (Samut Prakarn, Rangsit, Bang Kapi, etc). La tarifa es entre 40 y 50 bahts (0.80 – 1 €).
Autobuses Intercity (BMTA) Son autobuses públicos de primera clase que conectan el aeropuerto de Bangkok con ciudades del interior del país. Se toman en el Centro Público de Transportes. Allí debe dirigirse al mostrador de Intercity Bus y comprar el billete. Las tarifas dependen del destino. El horario es de 6:00 a 21:00
Alquiler de coches El servicio funciona las 24 horas y en el aeropuerto (puerta B, en el hall de Llegadas) están los mostradores de AVIS, Hertz, Budget y Thai car rent Association. La entrega de los vehículos se realiza en el Centro Público de Transporte. Un alquiler promedio está en el orden de los 1.500 bahts diarios (30 €).
Tren desde el aeropuerto: www.bangkok-city.com/ ...l#ARL_maps
Airport Rail Link is now offering new promotional fares to all valued customers which are 150 Baht for Round Trip (within 14 days) and 90 Baht for Single Trip (for the new line directly from and to Phaya Thai - Suvarnabhumi station). This promotion is valid from June 1, 2011 to December 31, 2011. ARL also provides many promotion activities at Phaya Thai Station throughout this month. What’s more, SARL Bangkok offers a special lounge for Phayathai Express’s customers.
Airport Link has opened the Phaya Thai Express – Phaya Thai to Suvarnabhumi under the concept titled "The Most Luxury High Speed Train in Thailand – High Speed Half price". This new express line has started since June 1, 2011. It provides the service in every 30 minutes. The express line takes only 17 minutes from Phaya Thai to Suvarnabhumi Airport.
For passengers' more convenience, Bangkok Airport Train (Airport Link Bangkok) is offering ticket office channel at both Phaya Thai and Makkasan stations to encourage the passenger to ride on Express Line to Suvarnabhumi Airport.
Furthermore, the Makkasan Express Line still continues providing the baggage loading service from 8.00- 21.00 and early check-in within 3-12 hrs. This Express Line operates in every 40 minutes from 6.00 to 24.00 everyday. It just takes only 15 minutes to Suvarnabhumi Airport.
El transporte en Bangkok es difícil por varios motivos: la cantidad de vehículos de todo tipo que llenan las calles, los cambios de manos según el horario, las indicaciones (que están en thai o a veces en inglés). Pero hay uno que es el más importante: el sistema de notación que utilizan para las calles y la numeración de los edificios. En líneas generales, Bangkok está divida en dos por la vía de ferrocarril que corre de norte a sur. La parte vieja, que es donde está la mayor parte de los templos y palacios, está ubicada entre el río y la vía. La parte “nueva”, al este de las vías, es la que reúne la parte comercial y residencial. Para señalizar calles y edificios se usa el sistema Thai. Las calles importantes como Silom o Sukhumvit se denominan thanon (Th), o simplemente se las llama Calle o Avenida (Road/Avenue, si están señalizadas en inglés). Las calles laterales se denominan soi. Los sois están numerados con números pares de una acera e impares de la otra. Así, por ejemplo, si la dirección es "25 Soi Sukhumvit 3", significa que es el número 25 de la 3° calle desde Sukhumvit. Aunque la numeración es ascendente, a veces no sube en forma pareja de ambos lados de la calle. Por ejemplo, Soi 55 puede estar frente a Soi 36. Soi 3 también es conocida como Soi Nana, así que usted puede encontrar la dirección expresada como “25 Soi Nana”.
También se usa la extensión /x para nuevas calles que se crearon entre calles existentes. Algunos pasajes se denominan trok, en lugar de soi. Peor aún, algunos sois importantes como Soi Ekamai o Soi Ari, tienen sus propios sois. Puede entonces encontrarse con algo como esto: “el 3° soi desde Soi Ari”, o “68/2 Soi Ekamai 4, Sukhmuvit 63”, que significa que hablamos de la 2° casa junto a la casa 68, en el 4° soi desde Ekamai, que es el soi 63 de Sikhmuvit.
Para sumar confusión al transporte en Bangkok, los nombres de las calles pueden estar escritos de diversos modos, según el mapa que se use. Por ejemplo: Phahon Yothin ó Pahon Yothin ó Phahonyothin ó Phaholyothin. Y además, muchas calles largas cambian de nombre después de algunos kilómetros, como Sukhumvit, que pasa a llamarse Ploenchit, justo antes de Thanon Witthayu. Estos cambios de nombre están relacionados con el barrio por el que pasa la calle, así que esa es una ayuda para reconocer dónde estamos parados. Por eso, si necesita preguntar por una dirección, primero pregunte cómo llegar al barrio, una vez allí le será más sencillo ubicarse.
Recuerde que el río Chao Phraya es el que determina el trazado de la ciudad, por lo que muchas veces las indicaciones tienen que ver con el lado del río al que se quiere llegar.
Lo mejor es moverse con el transporte público en Bangkok, que es rápido y eficaz. Evitará perderse y las congestiones de tránsito. Lo más rápido nunca es el taxi.
Una compleja red de canales (khlong) dio a la ciudad el apodo la Venecia del Este, cuando todo el transporte se hacía por barco. Hoy están cegados y convertidos en calles. Sin embargo, muchos existen realmente todavía, con gente que vive a lo largo de ellos, y mercados ubicados allí también.
Se han construido varias carreteras elevadas, y hay una autopista de rodeo del Gran Bangkok parcialmente terminada, para terminar con los embotellamientos.
Para viajes por el tren, la mayor parte de los pasajeros comienzan sus viajes en Hua Lamphong. Allí, los trenes unen Bangkok con el sur de Malasia, Chiang Mai y más al norte, y Khon Kaen y más al nordeste. Transporte en tren: una buena experiencia, para trayectos largos buena opción en clase sleeper, y puede ser más barato que el bus. En Bangkok se compra en la estación de tren central (cercana a Chinatown).
En julio de 2004, fue inaugurado un nuevo sistema de metro, el MRT, que une la estación de ferrocarril del norte Bang Sue con la estación de ferrocarril Hua Lamphong, cerca del centro, pasando por la parte este de la ciudad. Conecta con las estaciones BTS Mo Chit, Asok y Sala Daeng.
En autobús se puede ir prácticamente a todas las ciudades y provincias desde Bangkok. Para destinos del sudoeste y del oeste, los autobuses salen de la Terminal Sur de Autobuses, al oeste de la ciudad. Para destinos del sudeste, como Pattaya y Ko Samet, los autobuses salen de la Terminal Este de Autobuses, en Ekkamai. Y para todos los destinos del norte y nordeste, la Terminal Norte de Autobuses en Mo Chit, a la que se llega tanto por Skytrain como por metro.
Transporte por carretera: las carreteras en Tailandia son muy buenas en general y hay buenos buses con A/C. No tendrás problema en comprar billetes en cualquiera de las numerosas agencias en lugares turísticas.
En 1999 se terminó el metro aéreo de Bangkok, una línea férrea elevada doble oficialmente llamado BTS. En julio de 2004 se abrió al público la primera línea del metro subterráneo de Bangkok. Los restos de un fracasado proyecto de ferrocarril elevado (el proyecto Hopewell) aún se pueden ver desde la estación principal del ferrocarril hasta el aeropuerto de Don Mueang. Debido a la crisis financiera asiática la construcción se detuvo y los pilares de hormigón fueron abandonados.
Sky Train La mejor manera de moverse por esta ciudad, es sin duda el skytrain. Es cómodo, limpio y rápido Es como un metro pero elevado en el depende las estaciones que lo uses varia el precio, pero sobre unos 20 Baths el billete. Hay tarjetas que te valen para todo el día y cuesta 100 baht, para 3 días son 280baht. Para templos ultima estación de la linea mas larga (Nacional Estadium) + Taxi=60 bath.. Los tickets se sacan en unas máquinas que hay en la entrada, y has de conservarlo siempre para la salida, o te tocará volver a pagar. Hay unas chicas en ventanillas pero solo para cambiar. Al lado de la máquina hay un croquis con la línea y en cada parada del croquis hay un número. Pues bien hay que mirar a que estación vais, mirar el número que es, 1, 2, ó 3 y ese es el que se tiene que pulsar, entonces la máquina dice el importe.
La desventaja es que sólo cuenta con dos líneas (la sukhumvit line y la Silom line) y no llega a toda la ciudad.
Taxis. Los taxis son bastante baratos, la desventaja que tienen, es que el tráfico es caótico, y puedes perder bastante tiempo en ir de un lado a otro. Eso sí, cada vez que te subas en uno has de decirle “taximeter” que si no, tratan de negociar un precio contigo, que será superior a la cantidad que indicaría el taxímetro. Usar solo los que ponen el meter (sino te intentaran engañar), combinándolo con el sky train salen todos los recorridos a unos 60 baths. “los mejores taxis son los que están pintados de verde-amarillo pues el conductor es el dueño del coche, aunque este también lo puede alquilar a alguien; los otros colores son de diferentes compañías que alquilan los taxis por horas.” Una recomendación: el taxi debe llevar taxímetro. Si no lo lleva, no os montéis porque luego querrán pactar con vosotros un precio y vais a salir perdiendo. El taxi es barato 80 baths aprox. Por ejemplo, harás trayectos de unos 15-20 minutos en taxi por unos 40 baths que no es ni un euro.
Los tuc-tuc parecen más baratos pero no es así. Si vienes a Tailandia, has de subir al menos una vez en esta especie de moto-carro, porque es toda una experiencia. Eso sí, es mucho más cómodo ir en taxi. Ahora bien, si os viene un señor en un tuk tuk y dice que está todo el día con vosotros por 20 baths, no os confiéis, porque entre visita y visita os irá llevando a tiendas en las que los dueños le dan una pequeña comisión o cupones de gasolina. La mayoría te dicen 20 bath por hora y tú los coges y entonces te dicen que si te importa que te lleven a tal o cual sitio Si les dices que no te quieres parar se enfadan y hasta incluso te dejan tirado .Pero son divertidos y hay que coger alguno. Te tragas todo el humo de los coches. En resumen, cuando vallas a un sitio que no te líen diciendo que esta cerrado porque seguramente sea un camelo para llevarte a donde ellos quieren.
Approximate cost for a short 10 minute ride is around THB 40 - 100.
Una de la maneras mas baratas para moverse por Bangkok; es coger los barco-bus por los canales hay parada en el palacio real y los principales templos) , pagas una vez y puedes subir y bajar las veces que quieras en un día.
Paradas importantes
Parada 5 barrio chino
Parada 8 Wat Pho y Wat Arum
Parada * Gran Palacio y Wat Phra Kaeo
Parada 13 Khao San Road
Los barcos por el río Chao Phraya, son otra manera de desplazarse en la ciudad. Existe el transporte público (te metes dentro del barco, y luego viene una persona a cobrarte). El precio es de unos 20-40 baths. Luego hay barcos turísticos. Pagas unos 350 baths, y ellos te llevan a las principales atracciones de la ciudad. Y por último los taxis acuáticos, que funcionan como un taxi normal, pero en el río. A mi personalmente, me gusta ir en el público, un poco por mezclarme con los lugareños, pero sí que es verdad, que en hora punta, casi no se puede ni ir en el barco. Eso sí, cuando lleguéis a cualquier parada, hay que estar muy atentos si lo queréis coger, porque hay muchos puestos que te pone “información” y realmente, son para vender el ticket turístico.
Todos los templos más importantes tienen parada cerca del río, por lo que suele ser una forma bonita, de llegar hasta ellos.
Cenar en un barco
En Bangkok hay varias compañías que ofrecen cruceros con cena por el río Chao Phraya. Los precios varían entre los 1.000 y los 1.500 THB por persona e incluyen, además de la cena, música y bailes tradicionales.
Podéis reservar en las webs de las compañías. Alguna de ellas ofrece de forma gratuita recogida y traslado al hotel:
Loynava Reservando por Internet unos 40€ por persona
Manohra Cruises 40€ por persona
Thai Cruise
Igual podemos hacer el crucero en barco público y cenar donde queramos por ahorrar…
Esa noche teníamos la cena crucero en el Loy Nava (2.800 Bahts). La experiencia de ir navegando por el río de noche con los templos iluminados fue preciosa. Al reservar el crucero, ellos mismos te ofrecen un servicio para ir a buscarte al hotel y llevarte después de la cena.
- Yok Yor. Un restaurante flotante sobre el río Chao Phraya. Aquí encontrará comida thai, japonesa, china y occidental.
-Cena crucero por el rio hay varias companhias que las hacen y una de ellas es el Loy Nava que esta bastante bien. Aquí puedes hacer la reservawww.loynava.com/bookin...tions.html (1300 bath reservado por Internet)
-Cena crucero del shangrila y cena crucero riverside. Tienes que reservar antes. Tienen página web. La del shangrila es más lujo y más cara y del Riverside sale desde el mismo hotel y se cena a la carta. Para la cena por el rio mira la pagina www.manohracruises.com te sale por unos 30 euros mas impuestos, bebida aparte
-Crucero nocturno por el río que se hace de 7.30 a 9.30 de la noche y cenas en él. Lo cogimos en el embarcadero por nuestra cuenta y eran 1100 Baths por persona (22 Euros), merece la pena ver el palacio Real iluminado, el Wat Arun...
*CRUCERO WANG FAH: Se coge en el embarcadero del river city. Hay dos menus,thai food(1000bath)o seafood basquet(1200bath),la bebida va aparte pero no es cara.si se puede coger la mesa en la borda(exterior),sale del muelle RACHAWONGSE que esta en china town hacia el rio y luego va al muelle river city complex a recoger mas gente.este muelle esta cerca del hotel ROYAL ORCHIDE SHERATON.
*CENA CRUCERO RIVERSIDE:Sale a las 7:30 y vuelve a las 9:30,hay otro que sale a las 8 y vuelve a las 10:30,sale del hotel riverside de bangkok,790bath por persona,tambien a la carta.
*CENA CRUCERO SANGRI-LA:sale del embarcadero del hotel sangri la,pedir mesa arriba,en la parte delantera del barco,ahi estan las dos mejores mesas.1500bath y la bebida aparte.
*CENA CRUCERO PERLA NEGRA:Se coge en el embarcadero del sheraton,26 euros aproximadamente por persona y la bebida aparte,la propina de 20bath es suficiente.
*CENA CRUCERO LOY NAVA:se puede reservar directamente en su pagin web www.loynava.com ,te hacen descuento,hay tres menus a escoger seafood basquet,thai food o vegetarian,si quieres te van a buscar al hotel,si reservas a traves de su pagina el mismo día de la cena a partir de las 4 de la tarde debereis reconfirmar la cena en este numero:02437-4932/02437-7329(1300 bath reservado por Internet) Muy recomendable el pastel de plátano y chocolate de su bar.
CANALES
--Después de ver el Palacio Real te va a un embarcadero que hay muy cerca y alquilamos una especie de góndola para los cuatro que íbamos y nos dieron un paseo por todos los antiguos canales (klongs) duró como hora y media y no sé si pagamos 20 euros entre los cuatro.
--La excursión de los canales de Bangkok se hace sacando el ticket al lado del río y el sitio esta al ladito justo del sheraton, preguntar en el hotel y os indicaran. El precio 850 baths y el recorrido de 1 hora más o menos.--Si no estás alojado en un hotel del río te tienes que hacer pasar por cliente del hotel, si no el encargado del muelle no te hace caso. En el muelle al lado del Sky Train se pueden contratar excursiones por el río. --Nosotros contratamos una barcaza para 3 personas en el muelle del hotel Sheraton con 2 horas de recorrido y nos salio por 1.100bats(los 3).
--Las excursiones son de dos tipos, de una hora y de dos horas, y el recorrido es standard (todas las de una hora son iguales y lo mismo las de dos). Para la de dos horas no debes pagar más de 600 baths por persona, pero regateando bien puedes salir por algo menos, esto en la zona del Sky Train. Si lo haces en el muelle del hotel lo habitual es que te salga entre 450 y 500 baths por persona la excursión de dos horas (que es la que más me gusta).
--Paseo por los khlong de Bangkok (1hora / 2 personas) en barca de popa larga: 900 Bath (Contratamos el paseo en la parada de barco Tha Chang, junto al Palacio Real)
--Bono turista barco Express por el río Chao Phraya: 100 Bath (Todo el día) Trayectos sueltos a precio local: 18 Bath (Si no pensáis hacer más de 5 viajes no sale a cuenta el bono).
Muay Thai
El Muay Thai o tailandés es conocido también en el mundillo por el nombre de “El arte de las ocho extremidades” ya que se usan los puños, las rodillas, los codos y las piernas, como armas. Se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia (antes Siam).
Es espectacular el ambiente que se crea alrededor del ring: la música, los aficionados, y los corredores de apuestas contribuyen a crear una atmósfera de película. Aunque hay estadios pequeños donde se hacen combates casi a diario, los dos estadios principales son Lumpini (Rama IV Road) este es más nuevo y Ratchadamnoen (Nok avenue).
Los mejores combates son los viernes y sábados por la noche. La entrada cuesta 1000 baths.
Muay Thai en Lumpinee Stadium
Es el estadio de Muay Thai más famoso del mundo, aparece en muchas películas y en él se enfrentan los mejores luchadores del mundo (obviamente, la mayoría son tailandeses).
La entrada es cara, unos 1200 Bath en la zona del ring, pero considero que merece la pena si se quiere ver este espectáculo en el lugar más emblemático. Llama la atención la gran cantidad de apuestas que se hacen en el interior del estadio, todos los asistentes gritan sin parar a lo largo de todo el combate y hay muchísimos corredores de apuestas. Si queréis intentarlo primero tendreis que entender cómo se hace...yo no lo se.
Lumpini Stadium
Rama IV Road, Bangkok
Tel: (662) 252-8765, 251-4303, 253-7702, 253-7940
Fight Nights: Tuesdays and Fridays from 6.30 p.m, Saturday afternoons 5-8 p.m., Saturday nights from 8.30 p.m.
Ticket prices: 220, 440, 1,000 Baht (ringside)
Ratchadamnoen Stadium
Otro estadio de Muay Thai. Es de los más conocidos a parte del Lumpinee. El precio de la entrada es el mismo y en ambos es más barato si elegís sentaros en las gradas en vez del ring.
Cada estadio tiene sus días de combate, os aconsejo que os informéis en cualquier oficina de turismo para saber qué días hay combate en cada uno de los estadios.
Ratchadamnoen Stadium
Ratchadamnoen Nok Avenue
Tel: (662) 281-4205, 280-1684-6
Fight Nights: Mondays, Wednesdays, Thursdays, Sundays, starting at 6.30 p.m.
Ticket Prices: 220, 440, 1,000 Baht (ringside); special discount on Sunday nights
Se te acercará alguna persona informándote de los precios en Ingles, había tres tipos de entradas.
-500 Baths.- "Gallinero", zona alta del estadio la cual está protegida por una red metálica. Llena de gente todos apostando.
-800 Baths.- Zona media. Es donde estuvimos nosotros y se ve perfectamente tanto el ring como el ambiente de las apuestas, estás sentado en unas gradas tipo escalones altos.
-1500 Baths.- Junto al ring, sentado en sillas, pero según mi opinión apartado del ambiente y el bullicio real del estadio, es la entrada que intentan vender a los turistas
MASAJES
Si hay algo común en todos los viajes a Tailandia esto son los masajes. Pocos viajeros han visitado el país y han vuelto sin probar alguno de sus diferentes tipos de masajes.En Bangkok encontraremos locales de masaje en cada esquina con unos precios realmente atractivos. Es posible disfrutar de un masaje tailandés de dos horas por precios que rondan los 250 bath. Además de los locales callejeros, en los diferentes hoteles encontraremos spas de acuerdo a la categoría del hotel. Ni que decir tiene que los precios en éstos se pueden disparar hasta el nivel que queramos.
Aunque encontraremos muchos tipos de masajes, explicaremos los tres más clásicos y habituales:
• Masaje tradicional tailandés (traditional thai massage): Es el masaje más común de Tailandia y al que deberíamos dar una oportunidad. A nosotros la verdad que no nos gustó, es realmente doloroso y consiste en estirarte y hacerte crujir todas las partes del cuerpo.
• Masaje de pies (foot massage): El masaje de pies es un masaje tailandés aplicado solamente a los pies y a parte de las piernas. Existe una variedad de masaje de pies que incluye reflexología.
• Masaje con aceite (oil massage): Es el más relajante y el que más nos gustó. Es un masaje por todo el cuerpo incluido la cabeza y no es excesivamente doloroso, aunque depende en gran medida del masajista que se encargue.
Este es el lugar que recomiendo para darse un buen masaje tradicional. Es un Spa de lujo, muy bien decorado y limpio. La atención es inmejorable y su precio para un masaje de 2 horas es de 400 Bath (unos 8 Euros). Podéis localizarlo en mi Google Maps o visitar su web: www.healthlandspa.com
En Bangkok iros a la escuela nacional de medicina Tailandesa, donde los masajes son parte importantísima. Pagareis más que en cualquier otro sitio (creo que eran unos 6 € mas o menos) pero notareis la diferencia...y alucinareis. La escuela nacional esta cerca del What Pho en Bangkok. En una de las calles que hay hacia el lado del CHao Praya. Si preguntáis por la zona os sabrán responder...es famosa. De los mejorcito de Tailandia...menudo masaje
En cuanto a masajes muy baratos, la verdad es que cualquier sitio cobraran bien poco para lo que estamos acostumbrados, no mas de 500b. Por un par de horas de masaje. Uno que recomiendan por bueno y baratísimo es Huttasat 2, en Washington Square, justo en Sukhumvit Soi 22
Casas de masajes hay por todas partes. En algunos sitios se puede negociar el precio un poco. En otros no. Los hay en los mercados y en las calles, lo mejor es darse uno todos los días, como poco. Los hay de piernas, de cuerpo completo y los complementan con pedicuras y cosas así
Una hora son unos 200 bath y dos horas suele ser el doble.
Los salones más profesionales son los siguientes;
Body Tune : Sukhumvit soi 24. (masajes serios). 2h=10€ En estos masajes la propina típica es de 1 a 2 euros.
Elysium (Sukhumvit soi 23).(Tienen una sucursal también en Silom al lado de la estación de Saladaeng)Dos horas cuesta como unos 10 Euros. En estos masajes la propina típica es de 1 a 2 euros. Kenko Massage: 2h. 20m.=14€.
Masajista:"cheep!!", "cha cha noi"!! = me duele!,despacito!
"aloa mae, mae", o algo parecido, debes decir que no. Te estás diciendo que si quieres seguir...hasta el final !ojo!.
---no mas de 500b. Por un par de horas de masaje. Masajes de pies 250 bats, tai 400,aceite 500(1 h).
KENKO MASSAGE Para las que estéis en el Sofitel os indico como llegar, nada más salir del hotel tiras hacia la izquierda por Silom Road, en dirección al Patpong y cuando llegas a una esquina donde hay un sitio de masajes subes esa calle y cruzas un puente, al otro extremo del puente vas a parar hay un seven eleven, bueno pues está en la misma calle del seven eleven hacia la izquierda (preguntad). 2 horas y 20 minutos, te lavan los pies, te dan un té frío, un pijama, luego un té caliente.. Y te quedas como nuevo. Fueron 14 Euros por persona. Nos costó 700 baths por persona. Se supone que si te ha gustado tu masajista hay que darle propina unos 50 baths,
SASTRERIAUn buen sastre esta en 10 Surawongse Rd. (frente a la tienda de Jim Thompson thai silk e-mail iftailor @ anet.th (International Tailor). Trajes a medida
Los mejores sastres de Bangkok. Estos señores has hecho trajes para los personajes más ilustres del mundo. Al entrar en el vestidor impresionan las tarjetas de visita de personalidades y directivos de todos los rincones (desde George Bush hasta un astronauta...)
Acojona un poco... Da la impresión de que es caro (aunque es establecimiento es de lo más humilde). Pero nada más lejos de la realidad. El traje cuesta unos 250€, las camisas 20€... Todo hecho a medida.
Rajawongse Clothiers 130 Sukhumvit Road, junto a Sukhumvit Soi 4 Bangkok 10110 • Tailandia Tel: 02-255-3714 o 02-255-3715 • Fax: 02-253-8390
*Chatuchak.(fin de semana) de 9 a 19h. Está en la ultima parada del sky train yendo hacia el norte que se llama Mo Chit. Tenéis que andar un poco para ir a ese mercado. Abierto sabados y domingos hasta las 18 horas.También podéis usar el metro, si estáis en Sukhumwit o en Silom es muy fácil acceder a el, os vais hacia Bang Sue y os bajáis en Kamphaengphet. Autobús nº 53.
El mercado al aire libre más grande del mundo, al menos eso he oído Son algo así como 17.000 puestos. Se puede encontrar realmente de todo: hay diseñadores de moda con su propia tienda, mucha ropa de segunda mano, muebles, animales de compañía, electrónica... Esta dividido por zonas con distinta temática, y no, no lo vas a ver entero. Consulta sus días y horarios de apertura.
Os dejo un mapa de las zonas del mercado para que elijáis las que más os intereses y vayáis a tiro hecho (verlo todo creo que es imposible).
*Mercado Flotante:" (Floating Market-Damnoem Saduak El mercado flotante de Damnoen Saduak, está a 104 km de bangkok, sino me equivoco, puedes ir en autobús o en taxi.Los autobuses son con aire acondicionado y son el 78 y 996 van desde la estación sur de autobuses hasta Damnonen Saduak (65 bth 2 horas), salen cada 20 minutos entre 6:30 y 21:00 horas. En taxi pues depende de lo bueno que seas regateando, pueden cobrarte 1000 / 1500/ 2000 bth.Luego una vez en el mercado alquila un bote en cualquier embarcadero de Th. Sukhaphiban)>. Autobús Estación Sur (1€), números 78 y 996, 1 y ½ h.). Bajareis y encontrareis gente que os llevan a sus barquitas, 100Bth/p.4? (1,5 hora aprox.). Ir en Taxi desde Bkk=1000Bht.>Puede incluir el Jardín de las Rosas (a unos 32 km de bkk).---,
Vamos en autobús hasta un punto y allí cogemos una especie de barquito para llegar al mercado flotante, en los barquitos caben 6 personas, y empezamos el recorrido por unos canales. Llegamos al mercado flotante y empezamos a ver las primeras barcas cargadas de frutas. Nos bajamos del barco y el resto del recorrido lo hacemos a pie, es como si fueses por una acera y en los carriles en vez de cemento y coches, hay agua
Lo mejor el regreso, por el Chao Praya en barco con el almuerzo incluido, el río es impresionante, fue un viaje en donde vas viendo las orillas del rio con sus construcciones y templos, muy bueno.Al Jardin de las Rosas fuimos una noche a cenar, un sitio de gran belleza, con sus lagos, espectáculo de los elefantes moviendo troncos y luego un paseito a lomos de estos, muy turístico, preparado para los turistas, se pasan un poco, tiendas para comprar, lo típico pero totalmente artificial.
Si alguien necesita más info que me ponga su mail y le mando adjunto words con lo que recopilé de las distintas zonas visitadas e imagenes de mapas y tal.
No sé todavía cómo se cuelga en el foro
Hola
Llegué la semana pasada,pero no pude conectarme hasta ahora por problemas con el ordenador,asi que si quereis preguntarme algunas cosillas,con mucho gusto contestaré.
Mientras a modo de adelanto les diré que aunque lo pasamos muy,pero que muy bien,esperábamos algo mas,sobre todo por los comentarios y vivencias de los que fueron.
Creo que es la primera vez que preparo un viaje con tanta antelación(desde Enero)y no me salió como quería,mejor dicho yo me equivoqué en el itinerario.
En primer lugar estuvimos en Bangkok 7 días,demasiado,muchísimo tiempo,con tres días bastaba,te impresiona sus torres,su Metro,sus mercados,su ajetreo que es agobiante.
Los templos muy bonitos,pero cuando has visto los dos mas importantes ya está,los has visto todos,son todos iguales,en mayor o menor medida.
Después en Chian Mai me pasó lo mismo,5 días!!! una locura,con dos bastaba,ó no haber ido,no perdíamos nada del otro mundo,ya que para ver elefantes,monos y demas bichos voy a cualquier zoo,de aquí,al igual que las mujeres del cuello largo,todo un montaje turístico,además las entradas carísimas,para cada cosa tienes que sacar un ticket,vamos,que ya están avivados con todo el turismo que va.
Lo mejor sin duda KRABI, estuvimos en la zona de Ao Nang,7 días,y nos supo a poco,no tanto por su playa,sino por todo el entorno,y todas las exc.que hicimos,con un hotel muy bueno a pie de playa ,el Krabi Resort.
Después que cada paso que hagas es dinero,aunque sea poco,pero lo es,y si lo vas sumando te das cuenta que tampoco es tan barato como algunos dicen,y eso de que con 20 € por día te sobra es cuento chino,bueno,puede ser si bebes agua y compras un plátano,,para comer y comprar buenísimo,ya que vinimos cargados de regalos para todo el mundo,y yo me compré de todoooo,jeje,Levis,Lacoste,Polo,relojes,deportivas,camisas Ralph Lauren,y que se yo cuántas cosas mas,con deciros que tuvimos que comprar dos maletas y una mochila mas.
En definitiva,muchas hora de avión,un buen viaje,conocimos otra cultura,pero sin duda lo mejor el sur.
Todo esto es opinión personal sobre mi modo de ver y sentir las cosas,desde el respeto por todas las demas creencias.
Yo regreso el domingo. No puedo decir que lo haga con la misma sensación que Padua pero comparto algunos criterios.
Para mi Bangkok, con 3 días suficiente. Es cierto que tiee de todo y mucho mas, pero una vez vistos los templos ptincipales ya has visto todos, un paseeo por el rio, visita a los mercados, quizá a Ayuttaya, ......y vale. Me resultó una ciudad agobiante. Fuimos al mercado sobre lasvias del tren y al flotante. El primero me gusto aunque lo cierto es que lo "novedoso" acaba en un par de minutos; el segundo muy vistoso pero decididamente para turistas. En definitiva, creo que salvo que se disponga de muchos días no merece la pena ir.
Ayuttaya muy boito...pero efectivamente si se ha visto Angkor se queda en nada.
Angkok....absolutamente maravilloso. Fuimos por tierra, impresiona....o al menos a mi me impresiono. No hablo de peligro...hablo de choque. Los templos sublimes. Pero también creo que aquí se puede hacer criba" viendo los 6-7 mas significativos. Fuimos al pueblo flotante. Lejano, pero me gustó. Eso si, la entrada 15 dolares, el paseo por los manglares 6...Mas el tuk-tuk.En definitivavolvi con lasensación de que el turismo contamina todo lo que toca. Los tuk-tuk pedian minimo de 2 dolares por cualquier recorrido; las cosas que vendian estaban también muy subidas de precio ( como ejemplo decir que por cada iman pedian un dolar...de ese mismo tipo, en Estambul este verano, sin regateo, daban 5 por el equivalente a un euro); lo que si resulto muuuuy barato fue lo de los pececios esos que comen "los pies". Un dolar...y ademas tenias derecho a un refresco, agua o cerveza.
A mi Chiang Mai me enamoró.Me gusto el caracter de la gente ( me parecio otro pais), el clima ( mas llevadero, aunque calor), la gente muy trabajadora, activa, artistas de todo tipo que quieren vender sus productos pero no agobian a la gente), la comida la mas sabrosa y abrata de todo el viaje). Fuimos a ver los elefantes con Woody....y me encantaron. Bueno me encantaron los elefantes y Woody.Un tio genial. Fuimos a lo de los tigres. Solo visitamos los medianos. Como experiencia vale. No es lo que mas me ha llamado la atención pero no me ha disgustado.
En las islas nos quedamos en Phuket. Ya seque no es la mas bonita pero no me arrepiento de haber estado en kata. Bonita playa ( ojo que algunas del norte no le van a al zaga....de hecho las de las islas Cies estan clasificadas como las mas bonitas del mundo, me gustan también las de san Vicente de la barquera, la de laga-laida, la de las catedrales...), arena blanca y fina y muy limpia.
No es un paraiso, es verdad....muchas tumbonas, muchas mesas con farolilllos de noche....pero esta bien. En el hotel Avista Phuket hemos estado tan agusto ( esta a unos 10 minutos andando de la play) que no hemos hecho ninguna excursion. Quedará para otra ocasión. Aquí hemos descansado muuuucho y dsfrutado mogollón. El hotel esta muy bien,son muy amables...y hay poco ( ninguno diria yo) español. Por cierto,el tiempo no nos ha acompñado en este ultimo periodo.Ayer un día de sol estpendo pero losotros 3 días...bastante nublado...aunque con calor.
No me quedo con pena de no haber visto hi Phi o bahia de phan Nga que era inicialmente mi intención..............
Eso si, igual que comenta padua yo no he tenido la impresión de que me haya salido un viaje barato. Los he hecho por USA los mismos días mas baratos. Quizá porque hay muchos vuelos internos.....pero la cuenta sube más de lo que habia calculado al comienzo.
Buenas tardes,
No quiero polemizar ni nada parecido pero por lo que cuenta Padua, para mí forma de ver y de organizar un viaje su recorrido creo que no está bien montado con todo lo que ello conlleva ...... Es como si te vienes a España 19 días y sólo conoces Madrid, Barcelona y Fuerteventura....por poner un simil. En 19 días según mi humilde opinión hubiera cambiado mucho el viaje si está 2-3 en bangkok...luego hace un recorrido por el centro de 3-4 días visitando lugares de gran belleza paisajística y cultural-historico hasta llegar a Chiang Mai, pasando antes una noche también en Chiang rai, donde alojarse 2 días más otros dos en la preciosa zona de Mae Hong Son y luego el resto a las Islas ó a Angkor 3 días y 4 a Islas.
19 días de viaje dan para mucho y se pueden aprovechar muy bien para llevarse a casa un gran recuerdo y aprendizaje sobre una cultura increible.
Sólo es mi particular opinión, respetando todas por supuesto.
Mientras a modo de adelanto les diré que aunque lo pasamos muy,pero que muy bien,esperábamos algo mas,sobre todo por los comentarios y vivencias de los que fueron.
En éste foro es raro encontrar opiniones negativas sobre algún destino, pero si se lee mucho se encuentran.
Saludos.
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Mientras a modo de adelanto les diré que aunque lo pasamos muy,pero que muy bien,esperábamos algo mas,sobre todo por los comentarios y vivencias de los que fueron.
En éste foro es raro encontrar opiniones negativas sobre algún destino, pero si se lee mucho se encuentran.
Hola
A ver,no hemos venido con un sabor amargo,al contrario,quizás por la prisa de comentar un poco como vivimos el viaje,tal vez incurrí en decir algo erroneamente,supongo que me entenderán,no?
La verdad que nos gustó,todo lo que vimos,ya ven que fuimos por libre,solo teníamos contratado los hoteles y los vuelos,pero allí nos movimos a nuestro aire,y por las sugerencias de los amigos del foro.
A ver,19 días pueden ser muchos ó no,segun como se arme el viaje,particularmente yo creo que son poco para hacer el recorrido que dice el amigo laredo,ya que andaríamos todo el día a cuestas,y no somos de ese tipo,de estar dos ó tres días en cada lugar,quizás eso se adapte mas a los mochileros,además no se puede ver un país en 19 días.
Y la verdad que nos movimos bastante,ya que en cada lugar donde estábamos salíamos a la mañana del hotel y volvíamos a la noche,y muchas de esas noches a tomar una copa,en alguna torre,ó bien en algun chiringo,y llegábamos al hotel cansadísimos,es que no parábamos en todo el día,ya que creo que la piscina del hotel solo la disfrutamos 2 ó tres veces.
Personalmente yo volvería,y si tuviera los mismos días que fui,estaría 2 ó 3 días en Bangkok y el resto en el sur,en la parte del Golfo y en Krabi.
Por ejemplo Ayuthaya,no me dice nada,para mi sinceramente es perder el tiempo,porque lo único que hay es estructuras de ladrillos en ruinas,ya que sacando dos ó tres cosas,pues lo demas...que quieren que les diga,no me hago 14 horas de vuelo para ver ladrillos.
Sobre los precios,pues,les diría sin temor a equivocarme,cada día cambiábamos 50€,y alguno que otro 100,pero bueno, hay que ver también que íbamos a todos los mercados y en todos comprábamos cosas,no mucho,pero claro,un poco en cada lado...ya me dirán,y regateando,jeje.
Casi siempre comíamos en los rest,de los Thai,muy bien,tanto al mediodia como a la noche,y siempre nuestra Chang,como la extraño!!!
Pero en la mayoria de los mercados ya están "avivados",y según hasta donde te dejan regatear,y muchos tienen un cartel de "precio final"para que no regatees.
Resumiendo:Bangkok,impresiona,espectacular,sus mercados ,su metro,el movimiento diario de una gran urbe,pero agobia,por eso creo que con tres días,a lo sumo 4 está bien.
Chiang Mai,mas tranquilo,parece un pueblo grande,tiene lugares para hacer muchísimas exc.muchos templos casi todos iguales.
El Sur para mi lo mejor,bueno,también a decir verdad nosotros somos de playa y sol,es por eso que casi siempre en esta época elegimos lugares tropicales,Latinoamérica,Caribe,y esta vez dicidimos cambiar el tipo de viaje.
Sobre el idioma,que les puedo decir...la verdad no es que tuviéramos grandes problemas,ojo!apenas sabemos algo,casi nada diría yo,lo básico,y así y todo,regateábamos,comíamos,compramos,viajamos,nos movíamos por todos lados,en taxi,tuk tuk,tren,pero claro no puedes mantener una conversación,según que cosas no las entiendes,solo limitarte a lo básico,
Y a veces te sientes impotente,yo diria que es aconsejable saber un poco.
Hay un lugar en Chiang Mai en que se come de maravilla,bueno,supongo que habrá mas de uno,pero nosotros casi siempre íbamos a un restaurante que está en una bocacalle donde comienza el Bazar nocturno,se llama Gekko Garden,el dueño creo que es irlandés,van muchoa occidentales,como no también tais,y tiene muy buenos precios,por decir algo,unos entrantes,dos platos,3 chang y dos mojitos nos costaba algo así como 400 Bht,está en una esquina,en la calle del hotel Maninarakorn.
Bueno,si me quereis preguntar algo,ya sabeis.
Saludos
Bueno aquí os dejo un pequeño croquis del viaje.....son 18 días incluidos días de vuelo un total de 16 días.
THAILANDIA
- INTENTAR REGATEAR EN TODOS LOS HOTELES, COMPRAS ALQUILER DE MOTOS, CONTRATO DE ACTIVIDADES (las actividades salen más baratas si las contratas en las oficinas, NO en hoteles).
- GASTO: Una media de 70 e al día dos personas.
Dia1:Bangkok.
Llegada a bkk a las 12.00, lo primero que hacemos es ir en tren a la estación de hua lampohong sacar billete de tren para el día siguiente ir a chian mai en el tren nocturno(muy recomendable). Allí mismo cogemos el bus nº 53 que nos lleva por la zona de khao san road. (No dormir en la misma khao san por el ruido, dormir en calles paralelas).
Dia2:Bangkok, templos, tren chian mai. Vemos el gran palacio, buda esmeralda, reclinado, fuimos andando pero puedes coger un tuk tuk y en cinco minutos estas allí. Por la tarde cogemos de nuevo el autobús con destino a la estación de tren de hua lampohong para dirigirnos destino chiang mai.
Dia3:chian mai. Llegada , coger habitación de hotel. Alquilar moto y mirar posibles excursiones, y masage relajante en un buen centro de masage.. Imprescindible ver el mercado nocturno y el barrio chino.
Dia4: Elefantes, rafting,trekking, jardín botánico de orquídeas,
Dia5: chian rai, templo blanco, (imprescindible ver templo blanco) triángulo del oro.
Dia6:Chiang mai , recorrer todos los alrededores en moto, ver templo doi sutep y su parque natural.
Dia7: por chian mai en moto viendo mas templos y avión a phuket (IMPORTANTE: Sicogeis avión por la noche y llegáis de madrugada a puket, tened hotel reservado de antemano xq os timaran al llegar al aeropuerto con un cutre hotel caro!!!).
Dia8:phuket –kata beach, mirar hoteles, alquilar moto y recorrer la costa en moto : distancias cortas.
Dia9: Cogimos un barco dirección phi-phi
Día 10:phi-phi, buceo contratado para pasar el día en barco. Dos inmersiones y acompañante snorquel .
Dia11: Alquilamos cabaña en viking resort (cabañas de bambú en la jungla), importante visitar la playa long beach, la más tranquila de la isla.
Dia12:phi-phi viking, de esnorkel por long beach, y alrededores, por la noche música reggae, espectáculos de fuego...
Dia13: Barco dirección aonang y en aonang otro barco a railay (lugar perfecto para escaladores, ¡ nada q ver con phi phi! Otro mundo, o muy lujoso o muy hippie – cutre. Importante ver un lago que tiene una historia bonita, está oculto y es toda una aventura llegar... Jejeje
Dia14:railay – krabi : Barco dirección krabi, ( Krabi es un sitio de paso donde no hay NADA que ver).
Dia15:krabi vuelo a bangkok . Dejamos las maletas en aeropuerto, cogiendo lo imprescindible para dormir una noche y asearnos.
Dia16: Bangkok, vuelta aeropuerto, recogida de maletas y listo!!.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro