Buenas tardes, soy nuevo en este foro.
Quería comentaros mi experiencia este fin de semana a ver si podéis ayudarme.
Resulta que he viajado a Portugal, no había estado nunca antes, he pasado varios telepeajes de estos a la espera de que hubiera una ventanilla al final de la vía donde poder pagar el importe acumulado.
Cuando ví que esto no sucedía paré en un pueblo y pregunté a un portugués y no supo darme explicaciones, por lo que me olvidé del tema.
Ahora una vez en España ya me han informado de que hay un abono de prepago, lo de la tarjeta de crédito, etc..
Me gustaría poder abonar los peajes que pasé en mi viaje pero no encuentro la forma de hacerlo a posteriori, estoy bastante procupado por este tema y no sé si puede conllevar alguna sanción que me llegue a España, en las webs he leído de todo.
A ver si alguien puede echarme una mano y decirme si este pago hay alguna forma de hacerlo a posteriori y de no ser así cuál será la consecuencia..
Gracias!
Hola voy a la Albuferia una semana del 2 al 9 de febrero y estoy leyendo lo de los peajes y no me entero , google map me traza una ruta para no pasar ningun peaje Google Map es esto recomendable o es mejor opción el paso por peajes?
Hola voy a la Albuferia una semana del 2 al 9 de febrero y estoy leyendo lo de los peajes y no me entero , google map me traza una ruta para no pasar ningun peaje Google Map es esto recomendable o es mejor opción el paso por peajes?
Gracias
En mi opinión por los 5€ que vale el trayecto Castro Marim/Albufeira es preferible ir por la A22.
El sistema de pago es sencillo y esta explicado en los Tips que aparecen al final de esta misma pagina.
Hola voy a la Albuferia una semana del 2 al 9 de febrero y estoy leyendo lo de los peajes y no me entero , google map me traza una ruta para no pasar ningun peaje Google Map es esto recomendable o es mejor opción el paso por peajes?
Gracias
En mi opinión por los 5€ que vale el trayecto Castro Marim/Albufeira es preferible ir por la A22.
El sistema de pago es sencillo y esta explicado en los Tips que aparecen al final de esta misma pagina.
Gracias por la información, segun el tip de abajo dice que la A22 se paga con la tarjeta easytoll y esas tarjeta se compran en algun sitio fisico o hay que hacer la compra online, si es online se imprime el justificante y ya esta?
No te preocupes yieska porque es muy fácil y está indicado, no tiene pérdida! Metes tu tarjeta de crédito en la máquina y listo, te da un ticket de comprobante y ya puedes pasar tranquilamente por los arcos de la autopista.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Hace poco una amiga viajó a Portugal con su ViaT español y me confirmó que le funcionó en los peajes, confirmado y cargado en su cuenta. Es un ViaT del BBVA. ¿Alguien más que me pueda confirmar que es así? No me gustaría aventurarme y llevarme una sorpresa...
Gracais!!
_________________ Mis diarios de viaje en: https://www.knookandtravel.blogspot.com.es/
Hace poco una amiga viajó a Portugal con su ViaT español y me confirmó que le funcionó en los peajes, confirmado y cargado en su cuenta. Es un ViaT del BBVA. ¿Alguien más que me pueda confirmar que es así? No me gustaría aventurarme y llevarme una sorpresa...
Hace poco una amiga viajó a Portugal con su ViaT español y me confirmó que le funcionó en los peajes, confirmado y cargado en su cuenta. Es un ViaT del BBVA. ¿Alguien más que me pueda confirmar que es así? No me gustaría aventurarme y llevarme una sorpresa...
Gracais!!
Sí , el ViaT Español es compatible con el sistema portugués aunque se recomiende confirmar con el banco que el mismo está activado para funcionar en Portugal.
Mas información en los Tips que aparecen al final de la pagina.
No, si ya sé que en teoría es compatible, pero la gracia está en que yo llamo a Solred (aunque es BBVA es de Solred) y me dicen que no, que no vale, por eso quería que alguien que haya ido me lo confirmara. Porque no me fío...
Gracias de todas formas.
_________________ Mis diarios de viaje en: https://www.knookandtravel.blogspot.com.es/
Ola a tod@s! En un viaje que hicimos a Portugal hace dos años utilizamos la tarjeta prepago, pero este año volvemos y pretendemos utilizar el sistema easytoll, ya que nos parece más práctico: no tienes que estar pendiente de los horarios de las oficinas de correos (tuvimos que estar varias horas en ValenÇa do Minho esperando que abriera para comprar la tarjeta, sobre las once o doce de la mañana, no recuerdo bien, estaba cerrada y no abría hasta por la tarde), de si se acaba el saldo para recargar, no gastas dinero de más (en el otro viaje nos sobró saldo), etc.
El caso es que no sé si hay máquina para configurar el easytoll al entrar en Portugal por Tui-ValenÇa do Miño (nuestro trayecto del primer día será hasta el monasterio de batalha), o sea entraremos por la A3) y tampoco si vale una tarjeta de débito o tiene que ser necesariamente de crédito. ¿Alguien me podría asesorar? Gracias por adelantado.
@zayre...por la A3 no hay donde hacer el EasyToll...por la A28 si que lo puedes hacer está a la altura de Viana do Castelo.
Oficialmente solo se puede hacer con tarjeta de crédito , hay comentarios de gente que afirma haberlo hecho con la de debito , a mi me personalmente estas no me van.
Madre mia que follón me estoy haciendo!!! A ver yo voy a ir a lisboa entrando por Badajoz, estaré 3 noches y me subiré a Averio (entiendo que por la A-1) donde pasaremos una noche, y de ahí a Oporto por la A-1 de nuevo y después de un par de días mas volveremos a España por la A-25.
Por lo que he leido en la unica que puedo usar el easytoll es en la A-25, pero y en el resto que hago???
Estoy planeando un viaje a Oporto y la verdad es que no me aclaro para nada con el tema de los peajes. Soy de Salamanca, así que qué ruta me recomendáis y qué metodo de peaje sería el más adecuado? Solo estaría un fin de semana en Portugal, por si eso influye en la elección del sistema de pago de peaje.
Lo mejor es que tires por la A25 y al llegar a Albergaria, pillar la A29 (ojo, la A29 no la A1, por lo que te voy a explicar ahora, a Porto). Puedes pillar por internet, oficinas de correos, ikea de matosinhos o en las areas de servicio de la autovías ( www.tollcard.pt/ ...mprar.html ), el tollservice de 21€, que te permite circular durante tres días en las vias de pago electronico. La A1 es de pago normal, pero tanto la A25 (autovia que continua a la A-62 en Portugal), como la A29 (autovía que se pilla 2km después de cruzar con la A1, hacia Porto), son de pago exclusivamente electonico, así que puedes utilizarlo libremente.
Por más que leo menos entiendo. Francamente estos portugueses lo complican todo bastante teniendo en cuenta que los puntos de venta son insuficientes y la información complicada.
Dicho eso, voy de Madrid a Lisboa, creo que por Badajoz y una vez a Lisboa solo iré a Sintra vuelta a Lisboa y Madrid.
Me podéis decir que es lo conveniente? Que peajes me aconsejáis? El de turista o el convencional?
Por más que leo menos entiendo. Francamente estos portugueses lo complican todo bastante teniendo en cuenta que los puntos de venta son insuficientes y la información complicada.
Dicho eso, voy de Madrid a Lisboa, creo que por Badajoz y una vez a Lisboa solo iré a Sintra vuelta a Lisboa y Madrid.
Me podéis decir que es lo conveniente? Que peajes me aconsejáis? El de turista o el convencional?
Muchas gracias.
Si entras por Badajoz no tiene la mas minima complicación.
Al entrar en Portugal entras directamente por la A6 y cuando se te presente una barrera retiras un ticktet y lo pagas al abandonar la via en metalico o tarjeta.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro