Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Hola a todos de nuevo!!
Estoy mirando otra vez el viaje y es un lío! vuelo madrid - tenerife, bajar al sur, coger un ferry a la gomera, luego otro al hierro, y luego un avión a tenerife para coger el vuelo de vuelta a madrid. Creo q iré la semana entera a una isla y un día cogeré un ferry de ida y vuelta a la otra isla para visitarla. La duda está... Que me recomendáis El Hierro o La Gomera?? qué dilema! muchas gracias!
Es verdad que es una paliza los vuelos, los ferrys, pero una semana entera en El Hierro o La Gomera se me hace mucho.
Si eliges como base La Gomera, no podrás ir y volver en el mismo día al Hierro, ya que el horario de los ferrys no cuadra.
Está complicado. La única naviera que conecta ambas islas es Armas. De La Gomera sale los martes a las 10.15 y regresa a las 14.00; y los jueves saliendo a las 10.15 y regresando a las 12.30.
Solo se me ocurre, coger un martes el ferry por la mañana y regresar el jueves. Serían dos días en El Hierro y el resto en La Gomera.
La otra naviera, Fredolsen Express, creo que no conecta La Gomera y El Hierro en la actualidad.
Alguien sabe si desde La palma se puede contratar una excursión para visitar El Hierro para poder ver entre otras cosas El Charco Azul? y también queremos visitar La Gomera a ser posible con demostración del silvo.
Gracias
Alguien sabe si desde La palma se puede contratar una excursión para visitar El Hierro para poder ver entre otras cosas El Charco Azul? y también queremos visitar La Gomera a ser posible con demostración del silvo.
Gracias
Hola:
Los vuelos son con escala en Tenerife, pero puedes contratarlos directamente con origen en Valverde (El Hierro) y destino en Santa Cruz de la Palma (La Palma). La compañía regional se llama Binter Canarias y yo diría que vuela prácticamente todos los días de la semana.
Lo demás, es fácil, aunque te recomiendo que reserves previamente un coche de alquiler para poder gozar de las distintas "piscinas" naturales y, por supuesto, del increíble paisaje de El Hierro.
Hay un recorrido a pie que no puedes perderte: se llama Camino de Aljama.
Buenas! Dispongo de cuatro días (3 noches) de vacaciones y me gustaría ir a ver el Hierro y/o La Gomera, que son las dos islas que me quedan por ver y me hace ilu visitarlas todas :-P. Me recomendaríais verlas juntas en plan de camino que voy a una salto a la otra... O por separado? Me daría tiempo de ver ambas en ese tiempo o lo veis muy justo? Estoy algo indecisa...
Hola. Estoy pensando en hacer una escapada a la isla del Hierro en enero, en la semana de Reyes. Como hay que cuadrar horarios de aviones, con escala en Tenerife y demás, quería preguntaros dos cositas:
- ¿Qué tal tiempo suele hacer en El Hierro a principios de enero?
- ¿Serían suficientes cuatro días completos allí? ¿Sería aconsejable más o menos días?
¡Gracias!
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola. Estoy pensando en hacer una escapada a la isla del Hierro en enero, en la semana de Reyes. Como hay que cuadrar horarios de aviones, con escala en Tenerife y demás, quería preguntaros dos cositas:
- ¿Qué tal tiempo suele hacer en El Hierro a principios de enero?
- ¿Serían suficientes cuatro días completos allí? ¿Sería aconsejable más o menos días?
¡Gracias!
Hola artemisa,
En cuatro días y coche puedes ver bastante de la isla, si quieres hacer senderísmo es otra cosa. El tiempo puede ser lluvioso y frío, no tanto frío como en la península, pero si un frío húmedo, ten en cuenta que es la isla más alejada del Continente.
Hola. Estoy pensando en hacer una escapada a la isla del Hierro en enero, en la semana de Reyes. Como hay que cuadrar horarios de aviones, con escala en Tenerife y demás, quería preguntaros dos cositas:
- ¿Qué tal tiempo suele hacer en El Hierro a principios de enero?
- ¿Serían suficientes cuatro días completos allí? ¿Sería aconsejable más o menos días?
¡Gracias!
Hola artemisa,
En cuatro días y coche puedes ver bastante de la isla, si quieres hacer senderísmo es otra cosa. El tiempo puede ser lluvioso y frío, no tanto frío como en la península, pero si un frío húmedo, ten en cuenta que es la isla más alejada del Continente.
Hola, gracias por tu respuesta. Pues sí pensábamos hacer algo de senderismo, que nos gusta mucho. Y también estábamos pensando ir algunos días más y combinar El Hierro con La Gomera. Ya he estado viendo que las conexiones son vía Tenerife. Serían cuatro días en El Hierro y tres en La Gomera (estuvimos una vez en una excursión de un día y nos gustó tanto que queremos volver). No sé si podremos aprovecharlo o sería mejor ir a una sola isla, o una sola isla sería demasiado para una semana. ¿Qué opinas?
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola Artemisa,
Yo creo que lo pueden combinar, 4 días en una isla y tres en la otra, son muy bonitas las dos, pequeñas pero muy montañosas, con mucha curva y excelentes para hacer senderismo
Muchas gracias, ChonaCanaria. Me pongo a preparar los itinerarios, que no es fácil con aviones, barcos y demás. Ya os pediré consejo para las rutas a pie.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hay conexiones entre la palma y el hierro???..nos gustaría poder combinar las dos pues son las únicas que nos quedan...somos bastante andarines cuantos días necesitamos en cada isla???..gracias.
hay conexiones entre la palma y el hierro???..nos gustaría poder combinar las dos pues son las únicas que nos quedan...somos bastante andarines cuantos días necesitamos en cada isla???..gracias.
Tienes que enlazar en Tenerife. Si vas en avión, en el aeropuerto de Los Rodeos; si vas en barco, en el puerto de Los Cristianos.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola.
Mucho tiempo ha pasado desde el último mensaje en este hilo, uno mío por cierto.
Ya de vuelta de nuestro viaje por El Hierro (4 días y medio) y La Gomera (3 días y medio). Lo primero, decir que hemos venido encantados y enamorados de ambas islas. Son espectaculares, cada una a su manera.
El Hierro en su increíble geografía vertiginosa, con acantilados, volcanes, miradores y también con bosques alucinantes, que no te esperas encontrar allí de ningún modo. El tiempo ha pasado deprisa y se nos hizo muy corta la estancia, nos hubiésemos quedado varios días más sin duda alguna. Ya contaré más tranquilamente lo que vimos e hicimos, pero lo que quiero comentar ya es una circunstancia que no sabíamos y que te trastoca mucho los planes allí (los que hayáis estado, ya me entenderéis). No se puede dar la vuelta a la isla. Ha habido un importante desprendimiento en la zona del Mirador de los Bascos, que ya no se puede visitar. Este desprendimiento ha afectado a la carretera que rodea El Hierro, en la zona noroeste de la isla, desde el Pozo de la Salud hasta la Playa del Verodal, a la que tampoco se puede llegar, pues está prohibido su acceso incluso para senderistas. Toda esa zona esta cortada al tráfico, así que hay que dar un rodeo tremendo para ir desde La Frontera hasta el borde occidental, donde está El Faro de Orchilla y El Sabinar, por ejemplo. Ojo con este tema, ya que implica que los recorridos se alargan mucho y el alojamiento en La Frontera, muy ventajoso con la carretera abierta, ya no lo resulta tanto salvo que se planifiquen muy bien las rutas de antemano.
No se sabe cuánto tiempo permanecerá en esta situación, así que lo mejor será informarse previamente.
En La Gomera también ha habido desprendimientos en el Parque de Garajonay, pero pese a los carteles de carretera cortada en la zona que va de Hermigua al Cedro, lo cierto es que pudimos pasar, pues aunque estaban haciendo obras, habían habilitado el paso con un semáforo.
Maravillosa isla, La Gomera, un auténtico paraíso. Se merece una semanita para recorrerla tranquilamente, con senderos incluidos.
Alquilamos coche con CICAR en las dos islas. Quedamos muy satisfechos, quizás sea un poco más caro, pero sinceramente creo que merece la pena (Opel Corsa, -el más barato- 123 euros, cinco días en El Hierro y 97 euros, tres días en La Gomera, aquí nos dieron un Fiat 500). Seguro a todo riesgo, sin depósitos ni retenciones en tarjeta de crédito, segundo conductor gratis y, lo mejor de todo, los coches nuevos, pero nuevos, el Fiat 500 era matrícula JJV, con 1.000 kilómetros.
Ya iré contando más cosas, porque ahora estoy pillada de tiempo. Hay que volver a trabajar y a la realidad diaria. Si alguien quiere saber algo concreto, no tiene más que preguntar.
Saludos.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Bueno, ya con un poco más de tranquilidad, voy a hacer un resumen de nuestro viaje a El Hierro y La Gomera, por si nuestra experiencia le puede servir a algún viajero. Insisto en el corte de la carretera en la zona noroeste de la isla de El Hierro, entre el Pozo de la Salud y la Playa del Verodal que impide dar la vuelta a la isla. Informaros antes de montar los itinerarios.
Día 1.
Vuelo Madrid/Tenerife Norte con Air Europa. Aprovechamos la escala para dar un paseo por Santa Cruz de Tenerife (mejor San Cristobal de La Laguna, si no la conocéis). Por la tarde, vuelo Tenerife Norte/El Hierro, con Binter. Recogimos el coche en el aeropuerto. Lo habíamos alquilado por internet con la compañía CICAR (muy serios, seguro a todo riesgo, sin franquicias, retenciones en tarjeta ni depósitos; coches nuevos). Esa noche nos alojamos en el Hotel Boomerang de Valverde, un dos estrellas correcto. Paseo por Valverde.
Día 2.
Paseo por Valverde y después en ruta hacia el pico de Malpaso, el más alto de la isla, aprovechando que había pocas nubes. Pasamos por varios miradores (bueno, toda la isla es un mirador), los más espectaculares los de Isora y Las Playas. A Malpaso se llega por una pista de tierra. Vistas fabulosas desde la cima, a a 1.501 metros de altura. Después comimos de bocata en La Hoya Morcillo, pasamos por la Llania (laurisilva) y su mirador y emprendimos viaje al municipio de La Frontera, donde teníamos alojamiento por dos noches en el Hotel Ida Ines. Tras recoger las llaves, fuimos al Mirador de la Peña (precioso el restaurante-mirador diseñado por Cesar Manrique), aunque mejor ir por la mañana, ya que por la tarde da el sol de cara, lo mismo pasa con el mirador de Jinama. Nos pilló una puesta de sol impresionante en el mirador de la Ermita de Nuestra Sra. De la Peña. Cenamos en el restaurante Garañones, de las Puntas, muy buen pescado, junto al hotel más pequeño del mundo. Impresionante el paisaje y el golpear de las olas. No entiendo como puede dormir la gente allí.
Día 3.
Fuimos de nuevo hasta el mirador de la Peña para ver las vistas de día, luego a San Andrés para ver el árbol santo, bueno el que plantaron después de que el auténtico lo fulminara un huracán hace 500 años. Después pasamos por el pueblo de El Pinar (nombre justificadísimo, menudos pinares que hay por la zona), vimos el mirador de Tanajara y seguimos hasta la cala de Tacorón (lugar impresionante para el baño en unas piscinas naturales, eterno verano, estábamos a 26 grados). Comimos en La Restinga, bonito puerto, buen pescado, excelente centro de buceo y muy recomendable un paseo por las afueras del pueblo, para ver el paisaje de lavas solidificadas: es espectacular. Seguimos hacia el Faro Orchilla, por la carretera que va al Julán (mirador y centro de interpretación de grabados). La carretera parece que la ha dibujado un borracho de las curvas que tiene, además se puso una niebla espesa que no nos dejaba ver nada. Por fortuna, la cosa cambió en el Faro de Orchilla y en el embarcadero, adonde se llega por pista de tierra, y a pie hasta el Meridiano O, la ruta es preciosa. La puesta de sol desde allí es maravillosa.
Día 4.
Por la mañana, en la zona de La Frontera, hicimos un paseo a pie de 2 horas por un camino que une las playas de La Maceta y las Puntas. Muy bonito el paisaje. Después vimos Sabinosa, el Charco Azul y volvimos hacia Hoya Morcillo y, de nuevo, la carretera del Julán para llegar hasta la Ermita de la Virgen de Los Reyes y el Sabinar. Nos hizo buen tiempo, pero, al volver, llovía a cántaros. Así que contad con cambios de tiempo muy bruscos. Terminamos la jornada en el Parador Nacional, donde dormimos esa última noche en El Hierro.
Día 5.
Por la mañana, paseo por la espectacular zona del Parador. Luego fuimos a ver el Pozo de las Calcosas, el Charco Manso y Tamaduste. No dio tiempo para más. Devolución del coche en el Puerto de la Estaca y cogimos el ferry hacia el Puerto de los Cristianos en Tenerife. Allí dimos una vuelta hasta la hora de coger el siguiente ferry a San Sebastián de la Gomera, donde dormimos esa noche. Paseo nocturno, cena y alojamiento en el Hotel La Colombina (buen hotel, a buen precio).
Día 6.
Paseo por San Sebastián de la Gomera y recogida del coche en el puerto (también con CICAR, en vez del Opel Corsa que habíamos reservado nos dieron un Fiat 500 casi a estrenar). Fuimos por la carretera que va a Valle Gran Rey, viendo todos los miradores que se ponían al paso (espectacular el de los Roques, que ya conocíamos de una vez anterior). Cerca de la Laguna Grande, nos desviamos hacia la derecha para ir al Centro de Visitantes del Parque de Garajonay, donde nos dieron mapas y recomendaciones. Vimos el mirador de Abrantes (con suelo de cristal) y luego seguimos hacia el pueblo de Agulo, donde comimos, precioso el pueblo y su ubicación. Después fuimos a Hermigua a recoger las llaves de la habitación, en el hotel rural Ibo Alfaro, ubicado en un paisaje de película. Por la tarde, entre mirador y mirador fuimos al pueblo de Vallehermoso y a su playa.
Día 7.
Directos al Parque Nacional de Garajonay. Hay 18 senderos de distinta dificultad, duración y longitud. Lo que pasa es que todos están conectados y terminas haciendo un maremágnum. Hicimos el Cedro, el Bailadero, la Ermita de Lourdes y el Chorro del Cedro (menuda subidita de vuelta). Por la tarde se puso a llover y tuvimos que salir corriendo hacia el Valle del Gran Rey, viendo por el camino las vistas desde el mirador de Cesar Manrique. Cenamos una estupenda parrillada de pescado y mariscos en Valle Gran Rey, la zona turística más importante de la isla. Parece más masificada de lo que está, es bonito.
Día 8.
Volvimos a Garajonay para hacer dos rutas que nos habían recomendado en el Centro de Visitantes: la del Raso de la Bruma (impresionante, mejor si hay niebla o ligera lluvia; el bosque de laurisilva para alucinar) y la de Creces, también muy bonita. Luego comimos en el centro recreativo de Laguna Grande, donde se hace una ruta pequeñita. Al final, hicimos la de Contadero al Alto de Garajonay, se ve buena parte de la zona quemada en el incendio de 2012, lo que da bastante pena, pero también se van notando los brotes verdes y la regeneración, por lo cual no resulta deprimente ni mucho menos. Para terminar fuimos hasta la Playa Santiago donde paseamos y tomamos un café hasta la hora de salida del avión que nos llevó a Tenerife Norte. Esa noche dormimos en San Cristobal de la Laguna.
Día 9.
Visitamos San Cristobal de la Laguna. Ya sé que no es de este hilo, pero recomiendo de verdad esta preciosa ciudad, Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde, tomamos el avión que nos trajo a Madrid.
Me he extendido un poco en el comentario, pero me he tomado la libertad, ya que el hilo no está muy concurrido precisamente. Solamente recomendar la visita de estas dos islas. De verdad que de buena gana hubiéramos estado una semana en cada una de ellas. A quien le guste caminar y ver naturaleza, se le hará corta la visita. Para quien busque fiestas y la playa, evidentemente no son un destino ideal.
Saludos.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Última edición por Artemisa23 el Vie, 15-01-2016 19:16, editado 1 vez
Artemisa23, muchas gracias por la información tan detallada que espero aprovechar algún día, pues amo la naturaleza y los caminos y tengo a estas islas en el punto de mira. Esperamos nueva etapa en tu diario. Unas fotitos y ya prácticamente la tienes
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro