Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Este año he estado en Nepal y me ha encantado el tema del trekking y la buena convivencia que tuve con mi guía y con los pueblos por los que pasamos.
Dicho esto, estoy pensando en viajar el próximo verano a Kirguistán, y aquí mis dudas:
¿Es muy complicado encontrar allí guías para hacer algún trekking? Porque por lo que he leído en el foro nadie recomienda ningún guía ni agencia, y ya que hable español,,, ¿supercomplicado no?
También por lo que he leído para viajar de una ciudad a otra mejor en transporte compartido, ¿y es muy complicado allí sobre la marcha encontrar compañeros de viaje?
Muchas gracias de antemano
Un saludo a tod@s.
Hola Robet...
Bienvenido al club, jajajajja, te veo que estas en la misma aventura que yo, eso esta bien, podremos compartir información, pues parece que el país tiene su peculiaridad, quizás en eso esté su atractivo....
Yo aun no he comprado el vuelo, pero casi ya lo tengo cerrado, y con la idea ya consolidada de meterme de lleno en ello...
Este año he estado en Nepal y me ha encantado el tema del trekking y la buena convivencia que tuve con mi guía y con los pueblos por los que pasamos.
Dicho esto, estoy pensando en viajar el próximo verano a Kirguistán, y aquí mis dudas:
¿Es muy complicado encontrar allí guías para hacer algún trekking? Porque por lo que he leído en el foro nadie recomienda ningún guía ni agencia, y ya que hable español,,, ¿supercomplicado no?
También por lo que he leído para viajar de una ciudad a otra mejor en transporte compartido, ¿y es muy complicado allí sobre la marcha encontrar compañeros de viaje?
Muchas gracias de antemano
Un saludo a tod@s.
Hola Robet...
Bienvenido al club, jajajajja, te veo que estas en la misma aventura que yo, eso esta bien, podremos compartir información, pues parece que el país tiene su peculiaridad, quizás en eso esté su atractivo....
Yo aun no he comprado el vuelo, pero casi ya lo tengo cerrado, y con la idea ya consolidada de meterme de lleno en ello...
De donde eres?
Bueno, ya estaremos en contacto...
Un abrazo.
JORAGO
Hola Jorago!!
Soy de Madrid, para las fechas que estoy mirando el vuelo, de finales de julio a mediados de agosto los precios están en torno a los 350€, así que tampoco pienso demorar mucha la compra.
Soy de Madrid, para las fechas que estoy mirando el vuelo, de finales de julio a mediados de agosto los precios están en torno a los 350€, así que tampoco pienso demorar mucha la compra.
¿y tu de donde eres?
Saludos.
Hola Robert!
Yo soy de Valencia. Y es una pena que no podamos coincidir en esta aventura, como bien sabes en este país para hacer muchas cosas te ves en la necesidad de buscar acompañante o acompañantes. En el transito de ciudad a ciudad, no será necesario, pues ahí te haces valer de los taxis compartidos, pero cuando quieres visitar un lago o hacer un pequeño trecking, si se hace necesario arrendar vehículo, guía y demás... Y para esto último si es es necesario compartir gastos.
Yo, como sabes voy hacer una travésia más larga, quiero empezar en Taskent (Uzbekistan) y acabar en Beilling (China), y según mis cálculos,(ahora son solo cálculos, pues aun no he comprado el vuelo), yo estaré en Kirguistan en torno a la primera quincena de Julio.
No obstante, mantengámonos en contacto porque por lo menos podremos compartir información de este singular país.
Soy de Madrid, para las fechas que estoy mirando el vuelo, de finales de julio a mediados de agosto los precios están en torno a los 350€, así que tampoco pienso demorar mucha la compra.
¿y tu de donde eres?
Saludos.
Hola Robert!
Yo soy de Valencia. Y es una pena que no podamos coincidir en esta aventura, como bien sabes en este país para hacer muchas cosas te ves en la necesidad de buscar acompañante o acompañantes. En el transito de ciudad a ciudad, no será necesario, pues ahí te haces valer de los taxis compartidos, pero cuando quieres visitar un lago o hacer un pequeño trecking, si se hace necesario arrendar vehículo, guía y demás... Y para esto último si es es necesario compartir gastos.
Yo, como sabes voy hacer una travésia más larga, quiero empezar en Taskent (Uzbekistan) y acabar en Beilling (China), y según mis cálculos,(ahora son solo cálculos, pues aun no he comprado el vuelo), yo estaré en Kirguistan en torno a la primera quincena de Julio.
No obstante, mantengámonos en contacto porque por lo menos podremos compartir información de este singular país.
Un abrazo.
JORAGO.
OK Jorago!!
Yo es que por narices me tengo que ir en Agosto porque es cuando cierra mi empresa... Una putada, aunque por lo menos las puedo planificar con tiempo.
Pues mira que yo bajo bastante por Valencia, porque mi novia tiene familia en Alzira.
Y para los treks, ¿cuanto calculas que le puede salir a una persona una excursion de unos 4 días? ¿unos 180-200€? Jo*** es que por 150€ hice un trek de 1 semana en Nepal, y ahora todo lo que supera eso ya me parece carísimo.
Yo es que por narices me tengo que ir en Agosto porque es cuando cierra mi empresa... Una putada, aunque por lo menos las puedo planificar con tiempo.
Pues mira que yo bajo bastante por Valencia, porque mi novia tiene familia en Alzira.
Y para los treks, ¿cuanto calculas que le puede salir a una persona una excursion de unos 4 días? ¿unos 180-200€? Jo*** es que por 150€ hice un trek de 1 semana en Nepal, y ahora todo lo que supera eso ya me parece carísimo.
Un saludo.
Bueno, si bajas por valencia, algún encuentro podremos tener, para mi sera un placer en que nos veamos una tarde y tomemos unas cervezas, y al mismo tiempo nos vayamos contando cosas...
En cuanto a las preguntas que haces, son las mismas que también me hago yo.
En el foro algunos podrán darnos respuestas, pero aun así dependerá mucho del poder de regateo que tenga uno, y de si se esta solo o acompañado, en todos los casos, si se esta solo, siempre será muy caro, pues en estas cosas conviene hacer grupo para compartir gastos.
Nepal es muy turístico, y por tanto los precios son asequibles, yo también hice un trecking en Sumatra este verano para ir a ver los orangutanes, y a muy buen precio.
Pero me temo que aquí la historia pueda ser diferente, Pero en todo caso, siempre dependerá si se esta solo o acompañado, pues si te piden 200 euros por una excursión de cuatro días y estas solo es una pasada de caro, pero si te piden 300 euros y somos cuatro, pues la verdad en ese caso, 75 euros por persona y por cuatro días es realmente asequible.
Bueno, veamos que nos responden los foreros que han estado por allí, pero ya de entrada, ojala me equivoque, pero respuestas no recibiremos muchas, pues este país no es de los que mucha gente haya estado.
Este año he estado en Nepal y me ha encantado el tema del trekking y la buena convivencia que tuve con mi guía y con los pueblos por los que pasamos.
Dicho esto, estoy pensando en viajar el próximo verano a Kirguistán, y aquí mis dudas:
¿Es muy complicado encontrar allí guías para hacer algún trekking? Porque por lo que he leído en el foro nadie recomienda ningún guía ni agencia, y ya que hable español,,, ¿supercomplicado no?
También por lo que he leído para viajar de una ciudad a otra mejor en transporte compartido, ¿y es muy complicado allí sobre la marcha encontrar compañeros de viaje?
Muchas gracias de antemano
Un saludo a tod@s.
Hola, en Karakol hay muchas agencias de trekking y guías en albergues que ofrecen los servicios. Hay también lugares donde te alquilan todo el material necesario para la montaña y a buen precio: tiendas de campaña, sacos de dormir, hornillos, lumogas, botas, arneses... Lo que necesitas. También hay tiendas de montaña donde puedes comprar material de montaña (Petzl por ejemplo) y toda la ropa que necesitéis (prendas falsificadas pero baratitas).
Con el idioma, pues los únicos que hablan algo de inglés son los guías y algunos hoteles. Nadie habla español y casi todo el mundo únicamente hablan el idioma de Kirguistán y el ruso.
Yo no perdería demasiado el tiempo en otras zonas del país (además en veranos hace mucho calor) y me iría directamente a Karakol y las zonas de montaña alrededor del lago, es lo realmente impresionante del país. En los hostel de Karakol nosotros encontramos bastante gente que viaja en pareja, solos... Por lo que podrás encontrar gente para hacer grupo sin problema.
Si encuentro el nombre del hostel en el que estuvimos os lo pasaré, ya que tenía unos guías muy majos. Bueno,, digo majos por las charlas que tuvimos sobre montaña, porque nosotros hicimos una ruta de varios días sin guía. Alquilamos el material de pernocta allí, compramos unas zapatillas de montaña y algo de abrigo, comida y con un mapa nos recorrimos las montañas alrededor del pico Karakol (de 5200 m.). Evidentemente para ir por libre debes tener buenos conocimientos de montaña y orientación y llevar brújula y mapa o GPS.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Este año he estado en Nepal y me ha encantado el tema del trekking y la buena convivencia que tuve con mi guía y con los pueblos por los que pasamos.
Dicho esto, estoy pensando en viajar el próximo verano a Kirguistán, y aquí mis dudas:
¿Es muy complicado encontrar allí guías para hacer algún trekking? Porque por lo que he leído en el foro nadie recomienda ningún guía ni agencia, y ya que hable español,,, ¿supercomplicado no?
También por lo que he leído para viajar de una ciudad a otra mejor en transporte compartido, ¿y es muy complicado allí sobre la marcha encontrar compañeros de viaje?
Muchas gracias de antemano
Un saludo a tod@s.
Hola, en Karakol hay muchas agencias de trekking y guías en albergues que ofrecen los servicios. Hay también lugares donde te alquilan todo el material necesario para la montaña y a buen precio: tiendas de campaña, sacos de dormir, hornillos, lumogas, botas, arneses... Lo que necesitas. También hay tiendas de montaña donde puedes comprar material de montaña (Petzl por ejemplo) y toda la ropa que necesitéis (prendas falsificadas pero baratitas).
Con el idioma, pues los únicos que hablan algo de inglés son los guías y algunos hoteles. Nadie habla español y casi todo el mundo únicamente hablan el idioma de Kirguistán y el ruso.
Yo no perdería demasiado el tiempo en otras zonas del país (además en veranos hace mucho calor) y me iría directamente a Karakol y las zonas de montaña alrededor del lago, es lo realmente impresionante del país. En los hostel de Karakol nosotros encontramos bastante gente que viaja en pareja, solos... Por lo que podrás encontrar gente para hacer grupo sin problema.
Si encuentro el nombre del hostel en el que estuvimos os lo pasaré, ya que tenía unos guías muy majos. Bueno,, digo majos por las charlas que tuvimos sobre montaña, porque nosotros hicimos una ruta de varios días sin guía. Alquilamos el material de pernocta allí, compramos unas zapatillas de montaña y algo de abrigo, comida y con un mapa nos recorrimos las montañas alrededor del pico Karakol (de 5200 m.). Evidentemente para ir por libre debes tener buenos conocimientos de montaña y orientación y llevar brújula y mapa o GPS.
Hay que lamentar un accidente con tres jóvenes alpinistas españoles fallecidos por un alud en el parque nacional de Ala Archa.
Formaban parte de un grupo mas amplio que estaban practicando alpinismo en la cumbre de Ak-Too, de 4.620 metros, en el glaciar de Corona (Parque Nacional de Ala-Archa), donde un alud de nieve ha hecho caer de la pared a los tres miembros de la expedición.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Ese parque es de fácil acceso desde Bishkek, está muy cerca y tiene muchos kilómetros de senderos de alta montaña, variedad de cimas y paredes para escalar. Una pena el accidente, a veces los riesgos son difíciles de identificar.
Ese parque es de fácil acceso desde Bishkek, está muy cerca y tiene muchos kilómetros de senderos de alta montaña, variedad de cimas y paredes para escalar. Una pena el accidente, a veces los riesgos son difíciles de identificar.
Por lo que he leido era gente preparada. Son cosas que pasan en la montaña.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Es una triste y lamentable noticia. La montaña, en ocasiones muestra su cara más trágica.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Txelito, hablo solo de oídas pero al parecer los nómadas bajan de las montañas por esas fechas. Míralo bien sobre todo si tienes pensado dormir en yurtas en song-kul o similares.
Yo estoy organizando mi viaje, salgo el 5 de agosto, y lo que mas dudas tengo es sobre que ropa llevarme ya que las temperaturas cambian mucho según la altura.
Alguien que haya estado en karakol sabe si la ropa de montaña es mas barata allí que en España? En el foro dicen que hay bastante ropa barata de imitación, lo que no se si será aconsejable a la hora de comprar un saco de dormir, el que tengo ahora es de verano y no se si comprarme uno mejor antes de salir o ya allí.
Mi idea es hacer un trekking de unos 4 días por la zona del Ala Kul, espero poder encontrar a gente allí para compartir gastos porque voy solo. He leído en el foro que alguien iba por estas fecha, sobre el día 6-7 espero estar en karakol, igual coincidimos.
Yo estuve entre octubre y noviembre, hace ya unos años, y el clima no era demasiado crudo. De montaña visitamos Ala Archa en un día y luego estuvimos un par de días en Arslanbob; en esas zonas no creo que tengáis ninguna dificultad para hacer excursiones, incluso de varios días. Durante el día hacía calor en Arslanbob, en Ala Archa no tanto, algo de riesgo de nevadas sí que hay. Además creo que desde las zonas turísticas del Issyk-Kul también se pueden organizar excursiones a zonas de montaña sin alcanzar grandes alturas.
El tema de los transportes es como os ha dicho cornatel. Para el alojamiento y excursiones con guía creo que os podeis fiar de la organización cbt www.cbtkyrgyzstan.kg/en/, lo poco que contactamos con ellos nos pareció que funcionaba bastante bien, aunque recuerdo que en su oficina de Bishkek nos dijeron que no reservaban servicios, habia que ir personalmente a las oficinas locales, donde siempre hay alguien de guardia esperando visitantes.
Suerte y feliz viaje. Kirguistán es un país muy especial.
Yo estoy intentando contactar con cbt www.cbtkyrgyzstan.kg/en/, en Bishkek para contratar un itinerario. Me ofrecieron uno que me pareció estupendo, pero resulta muy cansino contactar con ellos, tardan muchísimo en contestar. Estoy esperando respuesta desde hace más de una semana y eso que era para darles el OK y concretar alguna cosa. Les vuelvo a enviar un correo y no contestan. NO lo entiendo. Me planteo si realmente son de fiar. ¿alguna experiencia con ellos ?
Yo estoy intentando contactar con cbt www.cbtkyrgyzstan.kg/en/, en Bishkek para contratar un itinerario. Me ofrecieron uno que me pareció estupendo, pero resulta muy cansino contactar con ellos, tardan muchísimo en contestar. Estoy esperando respuesta desde hace más de una semana y eso que era para darles el OK y concretar alguna cosa. Les vuelvo a enviar un correo y no contestan. NO lo entiendo. Me planteo si realmente son de fiar. ¿alguna experiencia con ellos ?
Hola Meveta!. Yo tuve una experiencia similar con el CBT de Arslanbob, contacté con ellos con antelación y tardaban días en responder, incluso cuando estaba en Osh les envié un SMS y no respondieron. Cuando llegué a Arslanbob y comprobé como se manejaban me pareció más "normal" lo sucedido. Las conexiones a internet no son las mejores y la gente es muy "tranquila", no son una oficina de turismo corriente, la misma gente que atiende el ordenador también suele ser guía, coordinador, etc, etc. A veces van con turistas haciendo rutas de varios días y nadie atiende el correo electrónico o suelen dejar a otra persona al mando que no se entera de nada en el manejo de ordendores. Eso si, una vez allí te van a dar información de todo, pero solo cuando estés allí.
No se si en Bishkek es igual, yo te recomiendo paciencia.
Gracias Cornatel ! La verdad es que llegar a Bishkek sin haber contratado nada por adelantado no se si me gusta mucho... En fin, me cargaré de paciencia
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro