on... en Kirgistán (Kyrgyzstan) ✏️ Blogs de KirguistanUn viaje de 23 días rodeando Kirguistán, y ahondando en sus costumbres y sus paisajes. La vieja huella de la Ruta de la Seda, pasa por este país de altura, entre escarpadas e impresionantes montañas.Autor: Noeosc Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: on... en Kirgistán (Kyrgyzstan)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Preparando el viaje, la información que encontramos fue escasa, así que esperamos poder ayudar contando nuestra experiencia y aportando algunos datos útiles. ¿porqué escogimos este lugar? …en nuestra ruleta de continentes tocaba Asia y ya habíamos estado en el sudeste asiático; además, leímos mucho acerca de la mítica Ruta de la Seda, de gran cantidad de trekkings, de fantásticos parajes y de la posibilidad de ir a caballo por escarpados pasos…, un país de pequeñas dimensiones ideal para recorrerlo enterito, en casi 4 semanas.
Salimos un domingo por la mañana… para llegar a la capital de Kyrgyzstan, el lunes de madrugada. Los vuelos no son muy largos (4,5 h cada uno) pero hay que hacer escala en Moscú. Bajamos del avión en Bishkek (blog viajando a ratos; entrada relacionada) y encontramos la barrera burocrática de los visados a las 5 de la mañana (no fue muy molesto ni nada del otro mundo); frente a nosotros los guardias, serios, de verde oscuro, llevando esas grandes gorras de uniforme… he dicho grandes? nooo, enormes! (para quedar resguardados bajo ellas cuando nieva, supongo esperaban que cruzáramos, para ir a desayunar. . visados: doble entrada 100 $/p.p. (no nos pidieron las fotos de carné) . cambio: 1 € – 61 o 64 som. . transporte: autobús num.380 a bishkek, 40 som. El aeropuerto es pequeño, y aunque no entendíamos ni una palabra, no te pierden de vista y te van indicando el camino de salida. Allí mismo, junto a la puerta, está la ventanilla del cambio. Quedaba un rato para que apareciera el primer autobús hacia la ciudad, y los taxistas (un gremio a parte) aprovecharon para sondear a los turistas! Después de largo rato, nos fuimos con uno de ellos hasta la oficina del CBT, por 400 som (un poco más de los que especificaba en la guía; lo nuestro nos costó!). La red del CBT (Community based tourism), es una organización presente en casi todos los pueblos y ciudades; ofrecen la posibilidad de alojarse en casas particulares a un precio más que correcto, consiguiendo de este modo el contacto con las familias, y que el dinero del turista vaya a parar directamente a la población local. Así pues… para referirnos a los alojamientos, tendremos que recurrir a los nombres de los propietari@s de los “homestays” en los que estuvimos. Estos se rigen por unas tarifas únicas, con algunas pequeñas variaciones según lo alejadas que estén de las grandes poblaciones: . dormir: 600 som/doble. . desayunar: 150 som. . comer o cenar: 300 som. Además, en la misma oficina se pueden contratar toda clase de trekkings y actividades, tanto a pie como en bicicleta o a caballo. Otras veces ya hemos comentado que no somos muy amantes de las ciudades… mejor dicho, intentamos huir en cuanto pisamos una, y Bishkek no fue una excepción! Después de hablar con Asylbek Rajiev del CBT (e-mail: cbttours@mail.ru), e informarnos del mejor modo de llegar a Kyzyl-Oi, pactamos con el mismo taxi para que nos llevara (2500 som*), no sin pasar antes por una puestecito de pan, llenarnos la panza y estrenarnos en la utilización de los lavabos públicos por 5 som cada uno. Por allá a las 6 de la mañana, Biskek, aunque enmarcada entre montañas enharinadas, me pareció una ciudad gris lúgubre, ¿se ha activado la alarma por epidemia?, ¿y sus habitantes?; grandes calles impersonales y enormes edificios tipo colmena repletos de antenas, aparatos de aire y tendederos desiertos, grandes almacenes medio derruidos, institutos de ventanas rotas y escaleras desconchadas por los matojos… nada que ver con la ciudad que nos encontramos a la vuelta; estaba claro que nos encontrábamos muy lejos del centro. En coche, atravesamos un par de grandes mercados, pudimos ver las primeras mezquitas de cúpulas de chapa brillante mientras nos internábamos en las áridas tierras de Kyrgyzstan. La carretera se iba retorciendo a medida que subíamos el primer puerto de montaña… lo que no sabíamos, es que culminaba en un túnel a 3500 metros de altitud, y que túnel!!! Debía tener alrededor de 2 kilómetros… y de ancho, 5 metros. Estaba “iluminado” con unos focos naranjas que iban perdiendo potencia (en la oscuridad absoluta, su ténue luz, no llegaba ni al asfalto); las líneas laterales, simplemente NO existían! igual que la ventilación… unos puntitos rojos, nos guíaron hasta el mismísimo tubo de escape de un camión con problemas de combustión… y, para hacerlo más interesante, nuestro conductor decidió que debíamos adelantarlo… ¡¡¡Pero si en paralelo no cabemos!!! (fue la primera vez que pensé que no volvería a ver la luz del día… (num.1: aplastados) que miedo La carretera se ve espectacular desde lo más alto, luego nos desviamos de la principal para seguir 2 o 3 horas más sobre pedruscos. Nos detuvimos para comernos un par de tomates y algo de pan que nos ofreció el conductor, pero no hubo más descanso. Empezábamos a notar los efectos de dormir poco, del madrugón, y de las largas horas de trayecto; entre bache y bache se nos cerraban los ojos, cosa que nuestro conductor no comprendía… no hablaba inglés, pero para que no nos perdiéramos el paisaje, metía unos berridos!; luego en Kyzyl-Oi, siesta tardía, y además 10 horas del tirón, claaaaro! La segunda parada, fue para conocer a Kojohnkul… un Obelix en versiónKirguís. Cuenta la leyenda que ese enorme hombre llamado Kojohnkul (igual que el pueblo), transportaba pedruscos de 690 kg y/o caballos a cuestas, durante más de 1 kilómetro. El pueblo, le rindió homenaje con una estatua, al más puro “Rusian Style”. [align=center]... Kyzyl-Oi es un pueblo de casitas pequeñas hechas de barro. Mr.Artyk es el responsable de la CBT local; llamó a Gulmira, y en 5 minutos ya estaba lista para abrirnos su casa, ofrecernos una ducha al aire libre, un chaí para pasar la tarde, y nos preguntó que querríamos cenar. Junto a la carretera principal, discurre el río Kara-Abla… las mujeres y los niños, acuden para rellenan los cubos y abastecerse de agua. Todo el pueblo sabía que habíamos aterrizado por sorpresa, y se asomaron a conocer a los turistas! toda una experiencia! - DORMIR: En casa de Gulmira. Totalmente recomendable. Muy limpia, excelente cocinera, muy amable y hospitalaria. Cena: nos preparó un Plov para cenar, riquísmo!!! - Primeras palabras: Nam (pan); Pamidor (tomate); St (leche); Suu (agua) mañana más! Etapas 1 a 3, total 5
Después de un dulcísimo desayuno, emprendimos de nuevo la marcha… debíamos volver por el mismo camino esquivando pedruscos y deslizamientos de tierra, hasta la carretera principal, y luego seguir dirección Osh.
En cuanto pisamos el asfalto, nuestro conductor se detuvo… nos dijo con señas que no había desayunado (mal hecho, porque habíamos salido bastante tarde de Kyzil-Oi, así que tiempo no le faltó). Pensamos que se compraría algún pan, o desayunaría el te con pastas típicas Kyrgyces… así que aprobechamos el momento para ir al “baño” baño?… un agujero maloliente. Después del incidente de Uganda (en Ishasha, dónde me salió un murciélago por ell agujero!), me dan un poco de pánico… lo tendré que superar, ya que me esperan 24 días de esta guisa! y compramos agua para el largo camino… en cuanto volvimos a esa “casa de te”, se había apoderado de una mesa para 6 persona, y le habían traído 4 platos par él solo!!! tardó unos 45 minutos en zampárselos… Se nos notó en la cara que desaprobábamos su sentada, y así acabó nuestra relación! Dejó de hablarnos y punto! 100 metros después de reemprender la marcha… rebentón! y para no alargar su agonía con esos turistas estirados (nosotros), en cuanto cambió la rueda, salimos zumbando (?¿!?¿). Lo que debía llevarnos unas 3 horas, casi que no superó las 2, y al llegar al lugar acordado (por lo que habíamos pagado un precio desorbitado), nos bajó las mochilas del coche y sin mediar palabra… desapareció La odisea de esa mañana, se alargó hasta las 7 de la tarde; hicimos el primer autoestop de nuestra vida (ya que nos advirtieron que el primer autobús, salía a las 10 de la mañana del día siguiente), nos acogieron en su mono-volumen, abuelo, padre e hijo, que transportaban una nevera … circulamos serpenteando entre el embalse turquesa de Toktogul y las escarpadas paredes rocosas que lo apresan… a 45º a la sombra, evidentemente sin aire acondicionado, la lipotimia parecía inminente cuando de repente… vimos un ciclista freelance, solo, pedaleando por ese infierno (insisto… SOLO)!!! QUE VALOR!!! – ÀNIM NOI!!! TU POTS!!! - … después esperamos en el cruce de carreteras de Taşkömür algún otro coche, o alma caritativa, que nos llevara a Bazar-Kurgon. Un taxista nos embutió, junto con otros 2 adultos y nuestras dos mochilas, en un daewoo tico; de nuevo… regateamos para que nos llevara hasta Arslanbob… Es muy importante llevar una libreta para comunicarse con la gente a base de números, esquemas, dibujos, bocetos… aunque estos no alcancen el grado de 3ro de parbulario, ayudan mucho a la comunicación. La carretera no nos dio tregua… baches, vacas, perros, asnos, pedruscos, cambios de rasante, alfombras, niños corriendo, campesinos… todo transcurre en la carretera, y aún así el taxista, como si del rally de Finlandia se tratara, volaba con ese microcoche!!! :S nos pusimos blancos cuando un burro pretendió cruzar la carretera justo cuando pasábamos a toda leche… (me pareció verlo estampado contra la luna delantera!) creo que le afeitamos una oreja!. Llegamos extenuados a Arshlanbob!, aunque la paliza valió la pena. … ARSLANBOB. Un pueblo de mayoría Uzbeca, situado en un exuberante valle desde dónde se pueden iniciar multitud de trekkings; unos de los más espectaculares son los de los lagos sagrados de Köl Kupan i Köl Mazar (4 días a pié por el paso de Keret; ideal para realizar en verano). Hayat es el responsable de la eficiente CBT del lugar (no entra “guiri” en el pueblo, sin que él se entere y Roma, un colaborador excepcional!… seguro que os ayudarán en todo lo que puedan. arslanbob_2003@rambler.ru. - DORMIR: Nos alojamos en casa de Nasgool: la nº 14, bien situada (a 100 m. de la oficina y cercana a la plaza del pueblo). La habitación no está mal, muy limpia pero camas separadas Oh! La comida: excelente! El patio interior olía a pan recién hecho, y nos ofreció una reconstituyente sopa de “patata y cordero estofado”. Los ojos azul cristalino de Nasgool, son todo un fenómeno en el pueblo! es muy simpática y hospitalaria… hablamos como pudimos, con un poco de inglés y mucha mímica. Por la mañana, salimos temprano con Roma para visitar las cascadas gemelas (primero la pequeña) luego, hasta View point… un lugar impresionante con vistas en 360º sobre el valle de Arshlanbob; después atravesamos el famoso bosque de nogales para dirigirnos a la grande. Por suerte, nos detuvimos a la hora de máxima insolación, junto a un riachuelo dónde nos esperaba un picnic genial!, respusimos fuerzas para subir esa enorme masa de rocas, y avistar la cascada… aunque solo asomaba un hilillo de agua, por ser verano, da pavor asomarse al abismo de roca por el que se precipita!. Ya de vuelta hacia casa, le explicamos como estaba el percal de la crisis… cómo eran nuestros pisos sin terreno, sin gallinas ni caballos ni ganado que cuidar, sin patios interiores dónde pasar las largas tardes de verano, sin habitaciones especiales para cocer pan, y cuánto pagamos por ellos :S… Roma gritó: Soy rico!!!… y es que “No es mas rico el que más tiene… sino el que menos necesita!”. Lo pasamos genial con él!!! Por la mañana temprano, reanudamos nuestro idilio con esas carreteras, hacia lo que resultó ser, la ciudad más caliente de todo Asia Central. Esperamos la marshrutkas en la plaza principal, y salimos cuando estubo llena. Después en Jalal-Abad, hicimos transbordo, y tampoco tardó en salir. Marshrutkas: transporte público tipo furgonetilla, muy barato. En las vías principales, no es difícil encontrarlas, ni tampoco los mini-buses. Arshlanbob – Bazaar Korgon: 1’5h. (55 som/p.p). Bazaar Korgon – Jal-Alabad: 30 min. (30 som/p.p). Jala-Abad – Osh: 2,5 h. (100 som/p.p). A medida que nos íbamos acercando, el verde de los cultivos de algodón se volvía más intenso, más extenso, ordenado entre colinas para no desaprobechar ni un milímetro cuadrado de esta fértil tierra tan escasa en Kyrguyzstan. … OSH. Situada en el exhuberante Valle de Fergana, entre las montañas de Tien Shan al norte y el Hissar Alay al sur; se trata de una moderna ciudad. Llegamos al lugar dónde la manipulación de las organizaciones criminales y políticas sobre la población, dieron lugar a los más violentos enfrentamientos entre Uzbecos y Kirguises, el Agosto del pasado año. Los enfrentaron como simples instrumentos!… no lo dicen las noticias… lo dice la gente que vive en Osh! Ahora la situación es de total normalidad… me asombra (igual que cuando estuvimos en Myanmar), la entereza de la gente al abordar estos temas de conversación, aunque estos hayan dejado mella. … El calor era insoportable! el caos alucinante! y el griterío en la estación de autobuses, ensordecedor!… por suerte, nuestra vecina de asiento (una maestra muy chisposa), nos metió en el primer autobús directo al centro, e increpó al conductor para que no nos cobrara el precio-turista, como si regañara a un alumno. El parque … Etapas 1 a 3, total 5
Osh. La división del valle mediante estúpidas fronteras impuestas por Joseph Stallin, separando también a su población… aún tenía graves consecuencias en noviembre de 2010, los violentos enfrentamientos.
Los Uzbecos por su parte… tienen que aguantar a Kasimov, un “presidente” que se perpetúa en su trono, mediante elecciones que casi no cumplen con los estándares internacionales, y que controla todos los poderes, y la libertad de expresión. Sus políticas… mejor sin escuelas: “1.4 million children have been forced to work in Uzbek cotton fields”. (datos extraídos de Slavery Footprint). Saquen sus propias conclusiones. Casi al instante de aterrizar en aquel ambiente de campus universitario que ofrecían los jardines bajo la montaña sagrada de Suleyman, entre las sombra de sauces, mesas bajas elevadas sobre lo que parecían camas de matrimonio dónde los amigos se relajaban charlando, entre las carreras y risas de algunos chavales, Max nos encontró perdidos, preguntando cómo encontar un hotel decente. Casi al instante, congeniamos, él (más joven que nosotros) con los ojos morenos rasgados, hacía tiempo para ir a recoger a su hija a la guardería y a su mujer al trabajo (le caía un poco la baba, cuando hablaba de ELLAS!)… como señal de bienvenida, dijo que debía invitarnos a un Vodka; empezamos la charla con lo típico… ¿de dónde sois? ¿cuantos días lleváis de viaje? ¿que vais a visitar? ¿os gusta el país?… al rato, con el subidón de los chupitos sin nada en el estómago, ya estábamos con el ¿como se vive aquí? ¿como afectaron los conflictos sobre la convivencia? ¿que ocurrió realmente? ¿que esperáis de las elecciones de octubre?… fue muy gratificante poder compartir ese rato con él; nos acompañó hasta el hotel dándo un rodeo por la universidad bajo un sol abrasador… lo agunté como pude… al llegar al hotel estaba un poco pedo! ** - DORMIR: Hotel Alay: … es una auténtica basura. Quizás la impresión se agrava por el calor espantoso, la mala digestión de los fideos, la recepcionista maleducada y los ruidos de la sala de televisión, pero los colchones sucios ya estaba allí cuando llegamos :S (800 som/doble). - CBT: a la izquierda de la entrada del hotel, está la sede de Osh; su responsable, Talant, no nos ayudó en nada (parecía distraído); le preguntamos para ir a Sary Tash y parecía que le habláramos de la luna. Esperamos a que cayera el atardecer para acercarnos a la cima de la montaña, y contemplar desde lo alto esa extensión de puntitos brillantes, en la que quedó simplificada la segunda ciudad más grande del país. Los autóctonos afirman que la história de la ciudad… se remonta a 500 años antes de Cristo. -”Osh es mas antigua que Roma”, jejeje- el trono del Rey Salomón en lo alto de la montaña, así lo predica. Se puede visitar en la base de esta, el mausoleo de Asaf ibn Burhiya… o la Mezquita de Rabat Abdul Khan, construida en el siglo XVII. El enorme bazar cerca de la estación de autobuses y taxis, abarrotado de panes, especias, sombreros, cuchillos, calzado, fruta, verdura, peluches y mil artículos chinos más, alcanza su máximo esplendor los domingos! La variedad no está solo en el producto… Kirguices, Uzbecos y Tayikos, ocupan su espacio. En el parque junto al río Ak-Buura, se expone un avión Yak-40. A la mañana siguiente, llegamos al escondido descampado de donde salen los taxis hacia Sary Thash (la última ciudad antes de llegar a la frontera China)… a las 8:30, para salir a las 10:00… (anda mira! como en un aeropuerto! :P) … ui no! volvemos a parar, comprobación de aceite, neumáticos, poner gasolina… Aaahora sí!, las 11:00. - Parada de taxis: subiendo desde el mercado, se tiene que pasar “old station” y los taxis que van a Bishkek, justo después (a mano izquierda), hay una especie de acceso a una gasolinera entre dos naves tipo garaje… detrás hay unos contenedores portuarios (gaurda- objetos) y los 4×4 que van a Sary Tash. - Precio: 700 som/p.p (sólo 100 más que los lugareños). - De momento 5 adultos (contando el conductor). Además un bebé (Elionur) de 4 meses… muy bueno. 3 horas más tarde, paramos en una aldea de montaña. Se embutieron en el maletero, 2 personas (una señora de 100 kg y su hija). Atravesamos varios puertos de montaña, nos detuvimos antes de llegar al de 3500 msnm para refrescar el motor con cubos de agua… después se abrió ante nuestros ojos, un mosaico de planícies y montañas, espectacular! … SARY TASH. Aquí confluyen también, las carreteras que llevan a China y Tayikistan. Es un pueblo pequeñísimo, delimitado por las dos lineas negras de asfalto en forma de V… pero su paisaje… su paisaje es infinito! En cuanto bajamos del coche, preguntamos directamente por la casa de Mirbeck; nos habían dado el nombre, en la CBT de Arshlanbob. Para encontrarla hay que seguir por la carretera hacia China (la de la izquierda;) hasta el final del pueblo… es la que queda a mano derecha. Nos atendió Talant, su hermano, fue muy amable aunque no nos esperaban. Su fuerte no es la cocina y habla más alemán que inglés, pero el alojamiento es muy correcto… una típica habitación recubierta de confortables alfombras, y las mullidas mantas, me sabieron a gloria para pasar el fuerte dolor de cabeza, sin duda generado por la altitud!. - Talant Asemov: www.kirgistan-reisen. com; telf-00996 312 937048; e-mail-talantas@infotel.kg - Mirbeck: telf-0773 07 6793 - Precio: 500 som/p.p hasta la frontera. Al otro lado, también teníamos planazo. Por la mañana (sábado)… rumbo a la frontera!!! Atrás quedaban las casas de ladrillos de turba, montañas de caca de Yak, el hipermercado en miniatura, los niños chutado una piedra, los abuelos jugando a cartas en el césped al sol, los asnos gritando a “grito pelao”, las vacas pastando por doquier… Muaaaac, error… la frontera por el paso de de Irkeshtam, estaba cerrada. Ya sabemos que en la guía lo deja claro… pero todos los lugareños a los que preguntamos, nos dijeron que el único día que cerraban, era el domingo; no íbamos a quedarnos allí 2 días; reculamos y le dijimos a Talant que nos dejara lo más cerca que pudiera, del campo base del Pico Lennin. Uhhh! vaya cambio… queríamos ir al desierto, y nos dirigíamos a un gigante de montaña. Talant nos dejó a 45 min de Sary Tash dirección a Tayikistan, en el camino que se desvía desde Sary Mogul hacia el campo base… oootra vez auto-stop! Nos recogió una familia con una lata de 4×4 que se caía a trozos… pero esto, os lo contaremos en el próximo Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
Últimos comentarios al diario on... en Kirgistán (Kyrgyzstan)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Kirguistán. Ahora o nunca
En este diario intentaré, como siempre, aportar información sobre tiempos, costes y consejos que ayuden a planificar un viaje a Kirguistán. Un país a día de...
⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 40
Galería de Fotos
|