Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Yo tb creo que me va mejor la opción ICOCA +HARUKA..me empollare los horarios,aunque quisiera hacer todos los tramites(activar JR pass,comprar la tarjeta,sacar los billetes de haryka..sacar y reservar ya algun billete de la JR pass..se puede verdad??se hace todo en la taquilla de JR??o la ICOCA se saca en otro lado¿¿
Dos dudas..viendo los mapas puestos
1.-Desde la terminal q se llega a Kansai airport..q no se cual es..hay mucho tramo andando hasta la digamos estación de tren de Kansai??
2.-Entiendo que se pilla en la estación KANSAI HUKO,la linea azul,hasta KYOTO..es que veo mas paradas..y crei haber leido q era la primera parada??sera q es express-directo hasta allí el HARUKA¿¿
Gracias amigos..
puska79 Escribió:
Orbatos Escribió:
No he usado nunca el aeropuerto de Kansai, siempre entro por Narita.
Pero, en la página oficial del aeropuerto de Kansai
Incluye pdf con los mapas y trenes del área de Kansai, y separados los de Kyoto, Osaka y Kobe
Hay muchas opciones dependiendo de a que hora llegues, consulta la Hyperdia sin lugar a dudas en este caso. Por ejemplo hay un directo desde el aeropuerto a Kyoto, el Ltd Express Haruna, mira los horarios y reserva los billetes cuando llegues
Esa opción sale por 1880 yenes según veo, y te deja en 10 minutos en Kyoto mas o menos. Es posiblemente la mejor opción, pero para tenerlo claro consulta esa página con el día y hora de llegada (calculando un margen para los tramites de entrada claro)
Lo mismo para cualquier otra cosa, hyperdia es tu amiga, y mas en estos casos.
El autobus lo he estado mirando, y tarda una hora y tres cuartos de media.
Otras combinaciones tienen tantos transbordos o son tan caras, que ni te las comento
Orbatos... Creo que te refieres al Haruka, no?? Y son 1880 solo la tarifa del tren, tienes que sumar la del asiento que aunque sea sin reserva se van 1000 yenes más...
Hay un par de opciones mas rentables...
La 1ª: 1 day Kansai Pass, que son 2000 yenes y te incluye el billete de Haruka (creo que sin poder reservar), a parte de poder seguir utilizando transportes durante 1 día (creo que los buses Kyoto no, pero si va a Osaka algo puede utilizar, no me sé el detalle)
2ª: Icoca + Karuka, hay una tarifa que creo son 3000/3500 yenes (no recuerdo el precio exacto) que tienes un billete de Haruka y una tarjeta Icoca con 1500 yenes (a parte los 500 de depósito), por lo que el Haruka te sale por 1000/1500 yenes.
Yo optaré por la 1ª, ya que Kansai es mi aeropuerto de salida... Y la opción 2ª no puedo, ya que la Icoca me la darían en el aeropuerto, cosa que a mi ya no me serviría.
Es posible devolver la Suica en Kyoto en la estación de tren hay alguna taquilla por allí para hacerlo??o tendría que hacerlo en Tokio
_________________
* vive el momento, la vida es aquí y ahora *Myanmar, Indonesia, Corea del Sur, India, Turquía, Rusia, Japón, Vietnam, Camboya, China, Hong Kong, Perú, México, Cuba, Tailandia, Dubai, República Dominicana...
La pregunta de "se pueden o no pagar" es a veces complicada, y os explico porque.
Las tarjetas estas, no están ligadas a una compañia (como la JR Pass por ejemplo). Son simplemente tarjetas monedero que expiden determinadas empresas, y que sirven para pagar una serie de servicios sin tener metálico a mano. No solo autobuses, también tren, metro, máquinas de bebidas e incluso en algunas tiendas que generalmente están dentro de las estaciones.
Las empresas tienen sus sedes en diferentes ciudades, y tienen oficinas solo en las mismas. El que se usen en diferentes ciudades es un acuerdo entre compañías, que aprovechan las tarjetas con compatibles entre si a nivel de software y hardware. Ellos permiten el uso de tarjetas de otras empresas en sus ciudades, y se benefician porque además de que posiblemente recarges en su ciudad, ellos se llevarán una pequeña comisión en cada servicio que adquieras.
Pero, ellos no están obligados a "recomprarte" una tarjeta expedida por otra empresa. Es posible que en un futuro incluso lleguen a eso (no sería dificil), pero de momento no es así.
Y luego, las empresas de transporte son las que deciden o no que sus servicios pueden ser pagados o no por este método, e incluso que solo parte de los mismos se pueda pagar de ese modo.
Así por ejemplo, las tarjetas sirven de forma practicamente universal para todos los sistemas de transporte locales dentro de ciudades, e incluso en la mayoría de los transportes entre ciudad y ciudades cercanas, pero es posible que no lo sean en determinadas líneas que solo funcionan con billetes que se venden exclusivamente en la estación.
Respecto a la pregunta... Si, en Kyoto se puede usar la ICOCA en los autobuses locales, pero posiblemente no en autobuses de largo recorrido. Por lo general los autobuses que admiten el pago con este método lo indican claramente.
La realidad es que a la pregunta de "se puede usar una tarjeta prepago para moverse por las ciudades japonesas (donde sean válidas claro). La respuesta es "casi siempre si". Es posible que algunas líneas no lo acepten, pero generalmente son casos muy concretos y excepcionales.
Las tarjetas si las quieres devolver, en una oficina de la ciudad donde se expiden. Si tienes una SUICA y te vas a Kyoto, la devuelves en la estación central de Tokyo, coges el shinkansen y te sacas una ICOCA en Kyoto.
Aunque en la practica, podrías seguir usando la SUICA en Kyoto sin problemas (y la PASMO)
Tengo una duda respecto a las ICOCAS, aparte del beneficio que supone la ICOCA-HARUKA para ir del aeropuerto a Kyoto, el resto de pagos efectuados con ella tienen algún tipo de descuento o es la misma cantidad que si pagases en efectivo?
_________________ Viajes 2020......de momento !!
Enero...Viena , Marzo....Logroño(cancelado) , Abril...Londres(cancelado) , Mayo....Puerto Sagunto(cancelado) , Julio....Brasil(cancelado)Sustituye Galicia , Octubre....Sicilia , Diciembre...Londres
Es la comodidad d no sacar billetes sueltos.
Creo que alguien dijo que en Tokyo ahorrabas unos céntimos, pero como no la usé no se. Pero vamos el ahorro es pequeño, eso si, es cómodo
Muchas gracias Akasha, me lo pensaré al cambio actual sale por unos 23€ y la JRKansai 1 día me sale por 15€ y como en Kioto te mueves sobre todo con bus, con pillar un bono de 1 día por 500Yen, casi no necesitas más hasta k se empiezan las excursiones con el JRP
_________________ Viajes 2020......de momento !!
Enero...Viena , Marzo....Logroño(cancelado) , Abril...Londres(cancelado) , Mayo....Puerto Sagunto(cancelado) , Julio....Brasil(cancelado)Sustituye Galicia , Octubre....Sicilia , Diciembre...Londres
Como te han comentado, hay un pequeño descuento en los billetes por usar SUICA/PASMO (lo mismo da que da lo mismo)
Pero la mayor comodidad es no tener que lidiar con la maquinita de los billetes en cada trayecto. Son maquinas liosas, con una tecla que pone "ingles"... Escrita en japonés . La verdad es que no son sencillitas de usar para el extranjero, y la comodidad de pasar la tarjeta y olvidarte de problemas y de perder el tiempo sacando billetes es enorme.
De hecho se usan de forma casi universal, la proporción de gente que compra billetes es bastante menor que los que usan directamente las tarjetas pregago, e incluso apps de teléfonos especiales que tienen la misma función que esas tarjetas.
La alternativa es ir sacando billetes, y creeme cuando te digo que es farragoso y en ocasiones lento y con colas en las máquinas. La alternativa de las tarjetas es una maravilla desde cualquier punto de vista.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro