Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Tren-Trains Archivo 18/03/2016 - Japan Rail Pass / JR Pass- Tren en Japón ✈️ Foro Japón y Corea ✈️ p98 ✈️

Foro de Japón y Corea Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 43 de 46 - Tema con 920 Mensajes y 57756 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Japón y Corea Ver más mensajes sobre Archivo 18/03/2016 - Japan Rail Pass / JR Pass- Tren en Japón en el foro
Autor Mensaje

Imagen: Akasha83
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
06-09-2010
Mensajes: 15921

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
Es que como te digo...son trenes de cercanías, sacas el billete en las máquinas mismo, al menos con Kurama (no he ido a koyasan).
www.japan-guide.com/e/e3933.html

Nosotros pillamos la keihan (en la estación mas cercana al hotel) hasta Demachi-yanagi y ahí salimos, entramos en la estación de la Eizan (están al lado, no hay perdida) y pagamos ese billete.
Es como si cogieras el metro vamos...

Los cercanías no tienen horarios, sacas ida o ida y vuelta.
Los que tienen horas diría que son los de reserva.
⬆️ Arriba Akasha83
Compartir:

Imagen: Orbatos
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013
Mensajes: 2723
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass

Publicado:
El sistema japonés tiene su razón de ser. Solo reservas billete en trenes con asiento reservado, solo y únicamente en esos. Todos los demás, o se usa la tarjeta prepago, o la JR Pass (si procede y vale para ese trayecto)

A ver como te lo explico.

Imagina que estás en Barcelona (o Madrid). Los trenes de cercanías irían todos con tarjeta prepago, y solo se reserva billete para los de largo recorrido (y el AVE sería como el Shinkansen pero en pobre Mr. Green ).

¿Lio con reserva de billetes?... No, porque las "colas" son muy rápidas, ya que si son máquinas automáticas hay varias, si es ventanilla hay varias, y los trenes salen con una frecuencia inimaginable por aquí.

Yo no reservaba billete para el Shinkansen, me limitaba a ir a la estación, reservaba para el siguiente que saliera y arreando, y nunca tuve problemas. Lo peor, en una hora muy crítica en fechas muy puñeteras sería que tuvieras que coger el siguiente, y salen de Tokyo a Kyoto cada 45 minutos mas o menos.

Es perfectamente posible, si haces un recorrido largo reservar en la ventanilla billete de ida y vuelta.

"Horarios" en trenes y metros dentro de Tokyo (por ejemplo) si, si que los hay... Pero son surrealistas, porque tienen frecuencias de paso de 5 o menos minutos, y como entenderas la gente por lo general no se complica la vida en estos casos. Simplemente llega a la estación y coger el primero que salga
⬆️ Arriba Orbatos
Compartir:

Imagen: Luiggimax2004
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
25-10-2009
Mensajes: 6627

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
Pues poder reservar un tren por internet en el año 2015 me parece algo normal, si se puede hacer con los ferrocarriles malayos no veo excusas para que en Japón no se pueda hacer.
Si no se hace es porque llevan muchos años sin evolucionar, en Japón el tema de Internet está más atrasado de lo que debería a mi entender.

Supongo que la falta de competencia y los monopolios de facto que hay en Japón - incluido el tema del transporte - hacen que la competencia sea escasa y las ofertas de transporte sean ridículas.
El AVE será pobre - aunque para mi no lo veo tan pobre - pero al menos puedes conseguir un billete de AVE por Internet a 45 lereles.
En Nipón te jodes y punto, precio tarifa y como mucho con suma habilidad puedes pillar algún descuentillo en agencias de viaje o en las tiendas de reventa de billetes de regalo/empresa. Como salvo JetStar - increíble que la yakuza los deje operar o es que tienen un acuerdo con yakuza lowcost - los vuelos lowcost no es que sean muy lowcost precisamente JR puede mantener precios de tarifa sin descuentos. De hecho sólo hay que ver las aventuras de AirAsia por intentar entrar en el mercado nipón, ahora han tenido que "arrejuntarse" con Rakuten a ver si pueden operar...

Por cierto aquí en Catalunya nos pondrán una T-Mobilitat aka "Oyster / Octopus / EZLink / Pasmo / Suica" que nos crujirá seguramente con tarifas dignas de Londres o Tokyo... Trist
⬆️ Arriba Luiggimax2004
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
02-10-2008
Mensajes: 522
Ubicación: Oviedo

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
A ver si me recomendáis si debemos o no coger el Jr Pass.

- Tokio - Kamakura
- Tokio - Nikko
- Tokio - Takayama
- Takayma - Kioto
- Kioto - Miyajima
- Kioto - Osaka

Podríais decirme el precio aproximado de cada trayecto y si merece la pena sacar el JR Pass. Gracias.
⬆️ Arriba Lavyfgc
Compartir:

Imagen: Joamra
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-09-2008
Mensajes: 10106
Ubicación: A Coruña
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
No lo dudes, te saldrá a cuenta el JR Pass. Con los desplazamientos Tokio - Kioto (y, en este caso aún más, con Tokio - Takayama - Kioto) más Kioto - Miyajima - Kioto, ya tienes amortizado el pase de 7 días. Cuando vayas mirando los horarios y trenes que vayas a coger, comprobarás lo que ahorras con el pase. Todo eso lo puedes ver en Hyperdia ( www.hyperdia.com/en/ ).

_________________



Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
⬆️ Arriba Joamra Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Orbatos
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013
Mensajes: 2723
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass

Publicado:
Hombre... Decir que Internet no está desarrollado en un país donde las conexiones de 200 Mb simétricas son "lo normal"... No se.

Monopolios... En shinkansen será, porque en otros recorridos la competencia es feroz. Hay compañías a punta pala, de hecho dentro de Tokyo apenas hay 2 líneas de la JR Railways, siendo casi todas las demás de Tokyo Metro o de otras empresas.

Un tema "delicado", es que a menudo es posible reservar billetes por internet para muchas cosas... En japonés. Claro, decir que "en tal sitio puedes reservar algo", cuando las páginas están integramente en Japonés, es como no decir nada.

De todos modos, "algo hay"

www.eki-net.com/ .../Menu.aspx

Eso si, con JR Pass, y si haces la reserva, debes de ir igualmente a recoger el billete reservado.

De todos modos, es posible reservar con antelación billetes en las máquinas automáticas en muchas estaciones, y creeme, se pasa mucho por esas estaciones.
⬆️ Arriba Orbatos
Compartir:

Imagen: Aurion
Super Expert
Super Expert
Registrado:
14-08-2013
Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
Con lo de internet poco desarrollado, aunque no he estado en Japón todavía, creo que mas bien se puede referir a que en un país tan "adelantado" es curioso (por ejemplo) que uno mismo no pueda reservar todos los trenes por internet por adelantado o a través de intermediarios, como sí ocurre en China.

También resulta curioso que lo mismo pasa con las reservas de hoteles que muchos no pueden reservarse hasta 3 meses antes de la fecha de llegada. Esto no ocurre en países (supuestamente) menos desarrollados como Tailandia, Vietnam, China, etc, etc, etc.

Cierta es la competencia entre varias compañías de ferrocarril, cosa que no había visto antes en otros países. Pero, de cara al turista, parece que la "mayor facilidad" la dan para el JR Pass que, aunque salga a cuenta en muchos casos, no deja de ser caro.

Sobre los vuelos low cost, siendo un país tan orientado al consumo (capitalista), sí que sorprende las pocas compañías existentes y los precios poco atractivos en comparación con algunas low cost europeas o del sudeste asiático. Lo de poner pegas (en Japón) a Air Asia es significativo... Pero es cierto que Air Asia operaba también desde Londres y París... Y curiosamente dejó de hacerlo; supuestamente porque no salía rentable.
.
⬆️ Arriba Aurion
Compartir:

Imagen: Luiggimax2004
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
25-10-2009
Mensajes: 6627

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass

Publicado:
Orbatos Escribió:
Hombre... Decir que Internet no está desarrollado en un país donde las conexiones de 200 Mb simétricas son "lo normal"... No se.

Monopolios... En shinkansen será, porque en otros recorridos la competencia es feroz. Hay compañías a punta pala, de hecho dentro de Tokyo apenas hay 2 líneas de la JR Railways, siendo casi todas las demás de Tokyo Metro o de otras empresas.

Un tema "delicado", es que a menudo es posible reservar billetes por internet para muchas cosas... En japonés. Claro, decir que "en tal sitio puedes reservar algo", cuando las páginas están integramente en Japonés, es como no decir nada.

De todos modos, "algo hay"

www.eki-net.com/ .../Menu.aspx

Eso si, con JR Pass, y si haces la reserva, debes de ir igualmente a recoger el billete reservado.

De todos modos, es posible reservar con antelación billetes en las máquinas automáticas en muchas estaciones, y creeme, se pasa mucho por esas estaciones.
Jeje.. Vuelven las "leyendas de Japón", un tema que me gusta siempre.

Offtopic en este post: el tema de Internet.
Yo me refería a falta de desarrollo en Internet desde un punto de vista "dual": empresas punteras de Internet y cultura de uso de Internet por parte del usuario nipón. Supongo que el boom del movil - incluso a finales los 90 - para acceder a servicios telemáticos vía portales o servicios cautivos de empresas de telefonía - como el mítico i-mode de NTT - ha propiciado que el uso de Internet "real" no sea tan habitual. Supongo que también la forma de vida - viviendas muy pequeñas y claustrofóbicas haga que mucha gente no tenga ordenador y tire del móvil para todo.De hecho la primera vez que fuí a Japón hace diez años me sorprendió el escaso número de ordenadores que se veían en los Yodobashi y la montaña de móviles raros que se anunciaban a "grito pelao" de megáfono.
No se hasta que punto - no he estudiado estos temas en Japón - pero no si esto afecta al tema de hacer ofertas y promociones en Internet como la opción de ofertar billetes de shinkansen con precio de oferta por compra anticipada como sí se hacen con los aerolíneas... Que es el punto siguiente.

Monopolios de facto. Para mí un monopolio se crea cuando el usuario no tiene productos sustitutivos para un servicio como pueda ser por ejemplo el shinkansen. El shinkansen nos lleva de Tokyo "centro" a Osaka "centro" en algo menos de tres horas por algo mas de 14000 yenes. El monopolio se crea si se evita o no se fomenta la creación de competencia que por ejemplo podría ser por aerolíneas lowcost que operasen de Tokyo Haneda a Osaka Itami que son los aeropuertos mas cercanos.
En estos aeropuertos sólo operan las aerolíneas tipo "bandera" ANA y JAL con precios que se mueven sobre los 12.000 yenes, si se le suma el coste de ir a Haneda e Itami - ponedle 1500 yenes - hace que te cueste lo mismo ir en avión que en tren. Sumando tiempos de trámites de aeropuertos el tren gana.

En cambio JetStar y Peach ofrecen precios para ir de Tokyo Narita a Osaka KIX en el entorno de 5000 / 7000 yenes mirando con un poco de anticipación. Si estos precios se aplicaran en un Haneda<>Itami seguramente mucha gente que mirase el precio y no le importase gastar algo mas de una hora de tiempo cambiaría shinkansen por avión pero al sacarlos a los aeropuertos mas lejanos se favorece mucho al tren. Eso es un monopolio de facto, poner palos en las ruedas a los productos alternativos. Si de forma regular se ofertasen vuelos a 4000 yenes Haneda-Itami seguro que los usuarios del shinkansen bajarían y obligaría a JR el plantearse de mejores tarifas o hacer como hace nuestra "querida" Renfe el ofertar billetes a precio muy reducido en compra anticipada.
Aquí pasaba lo mismo pero al revés con el puente aéreo, el rey hace 20 años y ahora missing por la competencia del tren.

Después el no uso del billete electrónico es otro atraso evidente. Mucho QR, móvil y tecnología punta para tener que ir a una ventanilla a recoger un billete que puedes llevar en el móvil con tecnología disponible desde hace diez años.

Luego el tema de las compañías de cercanía es que realmente evitan la competencia. Salvo algunos trayectos desde Shinjuku que sí hay cierta coincidencia - Odakyu y Keio - el resto ejerce como monopolios. Tobu desde Asakusa, Keisei desde Ueno/Nippori, Seibu desde Ikebukuro/Shinjuku Norte, Odakyu desde Shibuya y Keio desde Shibuya.

De hecho mas que monopolios son empresas que "controlan" la zona desde principios del siglo XX en base a los intereses creados en la restauración Meiji donde en base a los "premios" a los clanes y familias "amigas" se crearon los grupos empresariales que controlan Japón. Así el "amigo" de Asakusa se montó Tobu, en Shinjuku Odakyu y Keio, Hankyu en Osaka, etc.

Sí que hay empresas de transporte mas "puras" aunque mas en Kansai como Kintetsu o Keihan que no en Kanto pero en general es muy difícil encontrar en Japón grupos empresariales con una orientación clara ya que hay muchos intereses cruzados y relaciones bastante peculiares pero que para resumir tienden a crear monopolios de facto ya que los grupos evitan la competencia entre sí.

Edito: Ojo con la velocidad de Internet fijo en Japón ya que las velocidades que ofrecen son relativas. De hecho si te ofrecen 1 Gb en Japón te lo ofrecen en modo "best effort" que viene a ser que dependerá del número de usuarios que haya en tu "zona/edificio" ya que no hay - al menos en usuarios finales - conexiones FTTH directas de central a usuario. Yo mismo tengo esa famosa conexión 200/200 y aquí en Spain es real - a mí los test de velocidad me dan 194/196 reales y sostenidos - cosa que en Japón dependerá del número y actividades de los vecinos. Muy parecido a lo que pasa con el 3G/4G/LTE que la velocidad depende tanto del operador como de la congestión de la red.
Japón impresionaba en el 2006/2008 pero ahora creo mi Internet de casa impresionaría a un japonés mas que el suyo a mí.
⬆️ Arriba Luiggimax2004
Compartir:

Imagen: Luiggimax2004
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
25-10-2009
Mensajes: 6627

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
Volviendo a los trenes en sí es cierto de que para un turista - ni para un japonés - es tan dramático el tema de las reservas en Japón como lo pueda ser en China. Por la gente que conozco que ha vivido en China es mas necesario conseguir un billete allí que no lo que he detectado en Japón.

Pero eso no quita que en el 2015 sea raro que no puedas comprar un billete por Intenet y que te den un billete electrónico para el trayecto que te permite comprar en casa para luego aparecer en la estación sin necesidad de recoger el billete.

Ya no te digo que puedas comprar un billete de shinkansen por 5500 yenes que es lo que se puede hacer aquí, dile a un japonés que puede comprar un Tokyo-Kyoto por 5500 yenes mirando con un mes de antelación a ver que cara pone...
⬆️ Arriba Luiggimax2004
Compartir:

Imagen: Aurion
Super Expert
Super Expert
Registrado:
14-08-2013
Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass

Publicado:
luiggimax2004 Escribió:
Orbatos Escribió:
Hombre... Decir que Internet no está desarrollado en un país donde las conexiones de 200 Mb simétricas son "lo normal"... No se.

Monopolios... En shinkansen será, porque en otros recorridos la competencia es feroz. Hay compañías a punta pala, de hecho dentro de Tokyo apenas hay 2 líneas de la JR Railways, siendo casi todas las demás de Tokyo Metro o de otras empresas.

Un tema "delicado", es que a menudo es posible reservar billetes por internet para muchas cosas... En japonés. Claro, decir que "en tal sitio puedes reservar algo", cuando las páginas están integramente en Japonés, es como no decir nada.

De todos modos, "algo hay"

www.eki-net.com/ .../Menu.aspx

Eso si, con JR Pass, y si haces la reserva, debes de ir igualmente a recoger el billete reservado.

De todos modos, es posible reservar con antelación billetes en las máquinas automáticas en muchas estaciones, y creeme, se pasa mucho por esas estaciones.
Jeje.. Vuelven las "leyendas de Japón", un tema que me gusta siempre.

Offtopic en este post: el tema de Internet.
Yo me refería a falta de desarrollo en Internet desde un punto de vista "dual": empresas punteras de Internet y cultura de uso de Internet por parte del usuario nipón. Supongo que el boom del movil - incluso a finales los 90 - para acceder a servicios telemáticos vía portales o servicios cautivos de empresas de telefonía - como el mítico i-mode de NTT - ha propiciado que el uso de Internet "real" no sea tan habitual. Supongo que también la forma de vida - viviendas muy pequeñas y claustrofóbicas haga que mucha gente no tenga ordenador y tire del móvil para todo.De hecho la primera vez que fuí a Japón hace diez años me sorprendió el escaso número de ordenadores que se veían en los Yodobashi y la montaña de móviles raros que se anunciaban a "grito pelao" de megáfono.
No se hasta que punto - no he estudiado estos temas en Japón - pero no si esto afecta al tema de hacer ofertas y promociones en Internet como la opción de ofertar billetes de shinkansen con precio de oferta por compra anticipada como sí se hacen con los aerolíneas... Que es el punto siguiente.

Monopolios de facto. Para mí un monopolio se crea cuando el usuario no tiene productos sustitutivos para un servicio como pueda ser por ejemplo el shinkansen. El shinkansen nos lleva de Tokyo "centro" a Osaka "centro" en algo menos de tres horas por algo mas de 14000 yenes. El monopolio se crea si se evita o no se fomenta la creación de competencia que por ejemplo podría ser por aerolíneas lowcost que operasen de Tokyo Haneda a Osaka Itami que son los aeropuertos mas cercanos.
En estos aeropuertos sólo operan las aerolíneas tipo "bandera" ANA y JAL con precios que se mueven sobre los 12.000 yenes, si se le suma el coste de ir a Haneda e Itami - ponedle 1500 yenes - hace que te cueste lo mismo ir en avión que en tren. Sumando tiempos de trámites de aeropuertos el tren gana.

En cambio JetStar y Peach ofrecen precios para ir de Tokyo Narita a Osaka KIX en el entorno de 5000 / 7000 yenes mirando con un poco de anticipación. Si estos precios se aplicaran en un Haneda<>Itami seguramente mucha gente que mirase el precio y no le importase gastar algo mas de una hora de tiempo cambiaría shinkansen por avión pero al sacarlos a los aeropuertos mas lejanos se favorece mucho al tren. Eso es un monopolio de facto, poner palos en las ruedas a los productos alternativos. Si de forma regular se ofertasen vuelos a 4000 yenes Haneda-Itami seguro que los usuarios del shinkansen bajarían y obligaría a JR el plantearse de mejores tarifas o hacer como hace nuestra "querida" Renfe el ofertar billetes a precio muy reducido en compra anticipada.
Aquí pasaba lo mismo pero al revés con el puente aéreo, el rey hace 20 años y ahora missing por la competencia del tren.

Después el no uso del billete electrónico es otro atraso evidente. Mucho QR, móvil y tecnología punta para tener que ir a una ventanilla a recoger un billete que puedes llevar en el móvil con tecnología disponible desde hace diez años.

Luego el tema de las compañías de cercanía es que realmente evitan la competencia. Salvo algunos trayectos desde Shinjuku que sí hay cierta coincidencia - Odakyu y Keio - el resto ejerce como monopolios. Tobu desde Asakusa, Keisei desde Ueno/Nippori, Seibu desde Ikebukuro/Shinjuku Norte, Odakyu desde Shibuya y Keio desde Shibuya.

De hecho mas que monopolios son empresas que "controlan" la zona desde principios del siglo XX en base a los intereses creados en la restauración Meiji donde en base a los "premios" a los clanes y familias "amigas" se crearon los grupos empresariales que controlan Japón. Así el "amigo" de Asakusa se montó Tobu, en Shinjuku Odakyu y Keio, Hankyu en Osaka, etc.

Sí que hay empresas de transporte mas "puras" aunque mas en Kansai como Kintetsu o Keihan que no en Kanto pero en general es muy difícil encontrar en Japón grupos empresariales con una orientación clara ya que hay muchos intereses cruzados y relaciones bastante peculiares pero que para resumir tienden a crear monopolios de facto ya que los grupos evitan la competencia entre sí.

Edito: Ojo con la velocidad de Internet fijo en Japón ya que las velocidades que ofrecen son relativas. De hecho si te ofrecen 1 Gb en Japón te lo ofrecen en modo "best effort" que viene a ser que dependerá del número de usuarios que haya en tu "zona/edificio" ya que no hay - al menos en usuarios finales - conexiones FTTH directas de central a usuario. Yo mismo tengo esa famosa conexión 200/200 y aquí en Spain es real - a mí los test de velocidad me dan 194/196 reales y sostenidos - cosa que en Japón dependerá del número y actividades de los vecinos. Muy parecido a lo que pasa con el 3G/4G/LTE que la velocidad depende tanto del operador como de la congestión de la red.
Japón impresionaba en el 2006/2008 pero ahora creo mi Internet de casa impresionaría a un japonés mas que el suyo a mí.

Con el tema de los monopolios estoy mas bien en desacuerdo... No es sólo en Japón donde existen y son inherentes al capitalismo. ¿Cuántos ordenadores llevan Windows como sistema operativo? Esto, por poner sólo un ejemplo.

En principio, la distribución de negocio por zonas en el que cada empresa explota una zona diferente, no me parece mal, siempre y cuando no se abuse del sistema o los precios no estén claramente inflados.

Es obvio que hay alternativa de tren entre Tokyo y Kyoto, lo que pasa es que tardas más horas. Y los precios deben compararse con la renta per cápita y en términos relativos. Un trayecto de 30€ en España para alguien que cobra 800€ representa el 3,75% de su sueldo. Para un japonés que cobra 5000€ al mes, pagar un trayecto de 100€ solamente supone un 2% de su sueldo.

Desde mi punto de vista, el AVE del monopolio RENFE-Adif es muy caro en relación a la renta per cápita del país. He visto trayectos donde se han subido descaradamente los precios de MD para casi equipararlos al precio del mismo trayecto en AVE. Y claro, la gente dice: "Por 5€ más cogeré el AVE". No se dá cuenta que en realidad lo que ha pasado es que le han subido los MD en un 30%. Eso sí es abusar de la posición monopolística.
.
⬆️ Arriba Aurion
Compartir:

Imagen: Aurion
Super Expert
Super Expert
Registrado:
14-08-2013
Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
luiggimax2004 Escribió:
Volviendo a los trenes en sí es cierto de que para un turista - ni para un japonés - es tan dramático el tema de las reservas en Japón como lo pueda ser en China. Por la gente que conozco que ha vivido en China es mas necesario conseguir un billete allí que no lo que he detectado en Japón.

Pero eso no quita que en el 2015 sea raro que no puedas comprar un billete por Intenet y que te den un billete electrónico para el trayecto que te permite comprar en casa para luego aparecer en la estación sin necesidad de recoger el billete.

Ya no te digo que puedas comprar un billete de shinkansen por 5500 yenes que es lo que se puede hacer aquí, dile a un japonés que puede comprar un Tokyo-Kyoto por 5500 yenes mirando con un mes de antelación a ver que cara pone...

A mi como turista me gusta tener muchas cosas planificadas de antemano... Para mi sería ideal poder reservar todos los trenes de Japón desde mi casa por internet y a mi llegada a Tokyo los recojo todos en la estación X (esto me dá igual) y me olvido del tema. Así no pierdo tiempo que debería estar dedicando a visitar el país.

Por lo que decís, es relativamente fácil sacar billetes en Japón y tal, pero aun así, yo soy de los que prefieriría llevar el "trabajo" hecho de casa. Quieras o no, (en total) voy a perder horas que me las podría ahorrar perfectamente. Y sigo pensando que esto se debe a que ellos quieren que (como turista extranjero) compres JR Pass para ir a todos sitios.

Y suerte que algunos hoteles sí que están disponibles antes, pero así y todo, es un engorro porque no sabes si habrá mejores a 3 meses vista. Aunque es cierto que puedo cancelar uno y reservar otro (sin penalización), pero ya estamos en lo mismo... Tienes que seguir pegado y pendiente del tema por unas "normas" bastante absurdas.
.
⬆️ Arriba Aurion
Compartir:

Imagen: Orbatos
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013
Mensajes: 2723
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass

Publicado:
Hombre... Son "monopolios" en ese sentido por una cuestión muy simple. Trazar, instalar y mantener unas líneas ferroviarias como las de los shinkansen no es caro... Es terriblemente caro. Mas cuando buena parte del trayecto es elevada, ni siquiera "a ras de suelo" con el enorme sobrecoste que eso conlleva. Lógicamente, hacer la "competencia" a una empresa que ha hecho esos tendidos quiere decir que deberías de hacer una inversión brutal a amortizar en décadas, porque el mantenimiento es también muy caro.

De todos modos, recordemos a la hora de ver algunos precios en Japón, que sus salarios suelen duplicar, cuando no triplicar a los nuestros.

Por otro lado, ellos tienen sus "rarezas". Del mismo modo que no tienen algunas filigranas de "billetes electrónicos" (aunque mira, hay "pasmo" para moviles) hasta hace poco, el uso de tarjetas de crédito era minoritario, porque llevar grandes cantidades de efectivo era "normal" al tener una criminalidad ridícula. Del mismo modo, VISA se ha implantado en la última década, antes como mucho había posibilidad de sacar de un "Citybank" y deja de contar, porque la mayoría de las tarjetas de crédito eran propias de Japón.

En como el tema de mensajitos, "guasaps" y otras "moderneces"... En Japón de forma practicamente universal desde hace años, cada número de teléfono usaba un correo electrónico para ese numero. En lugar de "mensajes" de SMS, u otros inventos, se usaba el email (supongo que también por la dificultad de sus teclados y la falta de adaptación de otras tecnologías al mismo)

Ellos tienen sus "manias", y son así

El tema de los aeropuertos es mas complejo. Hay muchos aeropuertos pequeños, pero claro, el acceso a las ciudades no es el mismo que el de los grandes. Están mas pensados para "clientela local". Es como los autobuses, que están casi todos en "japonés a pelo", mientras trenes y metro al menos tienen carteles en caracteres latinos.

De todos modos, yo al menos no he tenido problemas... Como pasas por grandes estaciones al menos 2 o 4 veces diarias normalmente, no veo problemático sacar en un momento los billetes. Otro tema sería si tuviera que ir únicamente a eso.
⬆️ Arriba Orbatos
Compartir:

Imagen: Luiggimax2004
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
25-10-2009
Mensajes: 6627

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
No se trata de que el shinkansen sea caro o barato, se trata de que en Japón no se ha facilitado al competencia perjudicando al usuario sea japonés o extranjero. Luego no olvidemos que el shinkansen Tokaido lleva mas de 40 años en servicio, habrá sido cara o carísima la construcción pero entre esos 40 años de funcionamiento y el número de pasajeros que transportan si no eres capaz de ajustar precios es que tienes un problema pero un problema que las entidades reguladoras no deberían solventar bloqueando el acceso a competidores. Además contando que el material rodante se utiliza en Japón hasta el último kilómetro de vida útil que le queda aunque la roña lo corroa. Me hace gracia cuando la gente califica de "entrañable tren" a ciertos trenes locales o de cercanías - como el de Nikko - mientras que aquí a trenes mas modernos y en mejor de estado de Renfe les caen hostias como panes. Vamos lo de la paja y la viga en versión hardcore ..

Luego lo de que los salarios triplican a los españoles no se en que sector será, supongo que será en algún sector concreto. Yo he trabajado durante mas de 12 años para una empresa japonesa y te aseguro que los japoneses no ganan el doble, el triple ni en sus mejores sueños húmedos. De hecho si hacemos factor de corrección contando temas de desempleo y paro te aseguro que no llegan al doble ni de lejos, con suerte al 50 % y no olvides el tema de horas trabajadas que en Japón es interminable sin mejorar en absoluto la productividad. Contando las horas reales si en España ya se trabaja rato en Japón es absurdo, seguro que casi se llega a la paridad.
Piensa que al menos la década pasada mucha de la gente con trabajos cutres - la gran mayoría en Japón - no tenía seguro de desempleo así que cuando empezaron ajustes y despidos llegó el crujir de dientes. Si la zona del ayuntamiento de Tokyo, el parque de Ueno, Asakusa Dori, ShinImamiya, Tennoji están llenas de homeless será por algo y no creo que sea por esos megasalarios. En Asia - no sólo Japón ya que el resto de paises pringa mas - aunque tengan edades de jubilación teóricas mucha gente de la tercera edad que no tenía planes privadas o ahorros ha acabado pringando lo suyo.

Aquí tienes comparaciones entre trabajos Barcelona vs Tokyo

www.payscale.com/ .../Barcelona

www.payscale.com/ ...n%2FSalary

Wikipedia

en.wikipedia.org/ ...erage_wage

Tokyo vs Tochigi (conozco a gente de estos sitios)

www.careercross.com/ ...re_id=1306

www.careercross.com/ ...re_id=1302

Y como guinda comparación costes entre Tokyo y Barcelona que veo que es mejorable en algunos aspectos - tema transporte ya que en Barcelona casi nadie usa billete suelto - y restauración que haría que el poder adquisitivo real sea con suerte el mismo en Tokyo.

www.numbeo.com/ ...ity2=Tokyo

A veces pienso que en estos foros a los paises visitados se les "florea" en exceso pero lo de Japón es algo exagerado. Menos mear colonia y atar a los perros con foie parece que Japón es perfecto y asombroso.
Tiene muchas cosas magníficas y asombrosas pero no nos pasemos, que tienen sus miserias y muchas.

Como en todas partes y el precio del tren es una. No conozco ningún japonés que justifique el precio del shinkansen ni considere baratas los tarifas de transporte y si les ponen reservas por Internet con descuento te aseguro que hacen todos la ola en el andén! Sonriente
⬆️ Arriba Luiggimax2004
Compartir:

Imagen: Ildaso
New Traveller
New Traveller
Registrado:
31-10-2014
Mensajes: 6

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
Tengo una duda y a ver si alguien puede solucionarmela.

En un principio solicité un JRpass de 7 días, pero viendo que me quedaba corto, solicité otro de 7 días.

Hay algún problema al canjear dos JRpass??
⬆️ Arriba Ildaso
Compartir:

Imagen: Aurion
Super Expert
Super Expert
Registrado:
14-08-2013
Mensajes: 482

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
Dejando aparte que es como si pagaras uno de 21 días, yo diría que no.
⬆️ Arriba Aurion
Compartir:

Imagen: Ildaso
New Traveller
New Traveller
Registrado:
31-10-2014
Mensajes: 6

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
aurion Escribió:
Dejando aparte que es como si pagaras uno de 21 días, yo diría que no.

Quieres decir que no habría problemas no? Ya está pagado desde luego Trist
⬆️ Arriba Ildaso
Compartir:

Imagen: Ixchel.
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
01-07-2009
Mensajes: 4590

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
El problema lo ha tenido tu bolsillo Trist , por lo demás pues activas uno primero y cuando se termine activas el otro

_________________

* vive el momento, la vida es aquí y ahora
*Myanmar, Indonesia, Corea del Sur, India, Turquía, Rusia, Japón, Vietnam, Camboya, China, Hong Kong, Perú, México, Cuba, Tailandia, Dubai, República Dominicana... Amistad
⬆️ Arriba Ixchel. Leer Mi Diario(10 Diarios de Viajes) 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Joamra
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-09-2008
Mensajes: 10106
Ubicación: A Coruña
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
aurion Escribió:


A mi como turista me gusta tener muchas cosas planificadas de antemano... Para mi sería ideal poder reservar todos los trenes de Japón desde mi casa por internet y a mi llegada a Tokyo los recojo todos en la estación X (esto me dá igual) y me olvido del tema. Así no pierdo tiempo que debería estar dedicando a visitar el país.

Por lo que decís, es relativamente fácil sacar billetes en Japón y tal, pero aun así, yo soy de los que prefieriría llevar el "trabajo" hecho de casa. Quieras o no, (en total) voy a perder horas que me las podría ahorrar perfectamente. Y sigo pensando que esto se debe a que ellos quieren que (como turista extranjero) compres JR Pass para ir a todos sitios.

En el caso de Japón, un viaje que se puede planificar al máximo (en gran medida gracias a los blogs e hilos de este foro) el hecho de que no puedas reservar los trenes desde aquí para mí es una cuestión secundaria. Estoy de acuerdo contigo en la cuestión de la planificación, de hecho, yo prefiero planificar al máximo posible (aunque depende del destino al que vayas) y, en este caso, Japón es una bicoca. Te llevará tiempo la planificación, no porque sea compleja esta, sino por la cantidad de información y las grandes posibilidades que tienes de hacerlo, incluido trayectos de tren con un año o más de antelación, que sabes que saldrán y llegarán puntuales al minuto.

Pero eso de "perder horas" reservando los trenes in situ es una exageración enorme. Como mucho unos pocos minutos, y si aprovechas al mismo tiempo para cambiar el vale por el JR Pass y adquirir una SUICA, PASMO o ICOCA, el tiempo perdido en reservar los trenes es muy poco relevante. Salvo que se los cantes en viva voz. Lo mejor es llevar apuntados tren, trayecto, día y hora y te lo hacen rápido.

_________________



Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
⬆️ Arriba Joamra Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Orbatos
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013
Mensajes: 2723
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass

Publicado:
aurion Escribió:

Por lo que decís, es relativamente fácil sacar billetes en Japón y tal, pero aun así, yo soy de los que prefieriría llevar el "trabajo" hecho de casa. Quieras o no, (en total) voy a perder horas que me las podría ahorrar perfectamente. Y sigo pensando que esto se debe a que ellos quieren que (como turista extranjero) compres JR Pass para ir a todos sitios.

Y suerte que algunos hoteles sí que están disponibles antes, pero así y todo, es un engorro porque no sabes si habrá mejores a 3 meses vista. Aunque es cierto que puedo cancelar uno y reservar otro (sin penalización), pero ya estamos en lo mismo... Tienes que seguir pegado y pendiente del tema por unas "normas" bastante absurdas.
.

Concretemos... Cuando dices "billetes de tren"... ¿te refieres a los de largo recorrido, como del aeropuerto a la ciudad, de Tokyo a Kyoto y demás por el estilo o todos los billetes?

Lo primero, hasta cierto punto es posible, pero personalmente no lo aconsejo, y te explicaré porque.

Si hablamos del tren del aeropuerto a la ciudad, es posible. Puede reservarse para una fecha, y cuando llegas te dan billete para el siguiente que sale. El hacerlo para un tren en concreto no lo veo aconsejable, porque basta un retraso en una conexión para que lo pierdas (y esas cosas pasan). Yo he viajado a Tokyo mas de media docena de veces, y jamás he tenido un problema para sacar el billete del aeropuerto a la ciudad. Simplemente hay muchos, pero muchos trenes.

Largo recorrido, de ciudad a ciudad.

Si es con JR Pass, recuerda que existe esta página

www.eki-net.com/ .../Menu.aspx

En la que puedes reservar tus billetes con antelación, y recogerlos simplemente enseñando la JR Pass en la ventanilla. No le veo una gran ventaja, a menos que hablemos de fechas problemáticas como el Obon, Golden Week o similares, ya que de todos modos debes de ir a retirar el billete (y es muy rápido)

El resto de billetes, de tren y metro dentro de la ciudad no tiene sentido una reserva, es como si vas a Barcelona de viaje y pretendes reservar los billetes del autobús urbano. Ahí funciona directamente la JR Pass si usas un tren de esa compañía dentro de la ciudad (por ejemplo Yamanote o Chuo) o la tarjeta prepago. De hecho excepto para esos viajes largos, y lo que te caiga dentro del uso de la JR Pass en los mismos, es infinitamente mas rápido "pasar la tarjeta" en las puertas de los andenes que sacar un billete.

Para que te hagas una idea, el tiempo medio que "pierdes" usando una tarjeta prepago en un viaje normal dentro de una ciudad se cuenta en segundos. Vas a la entrada del anden, pasas la tarjeta y entras... Y lo mismo a la salida. No tiene mas "misterio"
⬆️ Arriba Orbatos
Compartir:

Imagen: Salvafiat
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
01-03-2015
Mensajes: 14

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Japan Rail Pass JR Pass

Publicado:
Hola, me gustaria preguntaros como se usa el JRP, una vez que lo tengo y lo cambio en el mostrador del aeropuerto, cuando quiera empezar a usarlo tengo que ir a canjear algo en las máquinas o algo?

Gracias de antemano
⬆️ Arriba Salvafiat
Compartir:
Foro de Japón y Corea Ver más mensajes sobre Archivo 18/03/2016 - Japan Rail Pass / JR Pass- Tren en Japón en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 43 de 46 - Tema con 920 Mensajes y 57756 Lecturas - Última modificación: 01/03/2015


RSS: Foro Japón y Corea RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube