Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Habría que ver en qué momento cambió tu amigo y qué comisiones le cobraron. Ten en cuenta que en los últimos meses el cambio euro/yen parece una montaña rusa. Mira el histórico de los 6 meses del cuadro: www.finanzas.com/divisas/eur-jpy/
En la misma fecha no creo que consigas mejor cambio en un banco español que en Japón, ni siquiera en un aeropuerto. Pero sorpresas tiene la vida
Bueno por lo que deduzco de lo que comentáis el cambio en el aeropuerto de Osaka no es bueno y es mejor cambiar lo justo y luego ya en una casa de cambio de Kyoto lo que sea....O si me hago con la Evo pues en un vajero...
Interpreto bien?
¿Podrías decirnos que tipo de tarjetas son y/o de que banco???
Claro, en materia fiscal no tengo secretos ni para Montoro ni para el foro
De débito (para sacar en cajeros) utilizo la tarjeta de Evo fuera de la zona euro o la del Citi en la zona euro. Lo único que en algunos cajeros de algunos países pueden cobrar una tasa por uso del cajero (no sé en el caso de Japón). Si no, comisión cero y cambio al precio que marca Visa (si es el cambio medio de ese día o el cambio en ese preciso momento, o si es el precio del cambio como divisa o como moneda... A tanto no llego).
De crédito (para pagar, no para cajeros) empleo la del Citi. Ahora ya no es Citi Bank, es Popular, y no sé si las condiciones serán las mismas. Para la de crédito, hasta ahora, no era necesario tener cuenta en Citi/Popular.
Perdonar, pero acabo de entrar en la web de la cuenta EVO para echarle un vistazo, y veo que uno de los requisitos es tener un saldo medio mensual de al menos 3000€ ¿es así?
¿Podrías decirnos que tipo de tarjetas son y/o de que banco???
Claro, en materia fiscal no tengo secretos ni para Montoro ni para el foro
De débito (para sacar en cajeros) utilizo la tarjeta de Evo fuera de la zona euro o la del Citi en la zona euro. Lo único que en algunos cajeros de algunos países pueden cobrar una tasa por uso del cajero (no sé en el caso de Japón). Si no, comisión cero y cambio al precio que marca Visa (si es el cambio medio de ese día o el cambio en ese preciso momento, o si es el precio del cambio como divisa o como moneda... A tanto no llego).
De crédito (para pagar, no para cajeros) empleo la del Citi. Ahora ya no es Citi Bank, es Popular, y no sé si las condiciones serán las mismas. Para la de crédito, hasta ahora, no era necesario tener cuenta en Citi/Popular.
Perdonar, pero acabo de entrar en la web de la cuenta EVO para echarle un vistazo, y veo que uno de los requisitos es tener un saldo medio mensual de al menos 3000€ ¿es así?
Uf ese requisito ya es general en la mayoría de los bancos si no tienes domiciliada una nomina
Parece que sí. Por desgracia las normas han cambiado. Hasta hace poco, para abrir una cuenta en Evo y poder disponer de la tarjeta de débito tenías dos posibilidades: domicilar la nómina o domicilar cinco recibos como mínimo de de periodicidad trimestral, opción muy interesante para los que no quisieran domiciliar la nómina. Pero ahora, para abrir la cuenta, textualmente indican: "domiciliando tu nómina, pensión o desempleo, o realizando ingresos recurrentes mensuales de al menos 600€ (mediante transferencia o cheque procedente de otra entidad) y manteniendo un saldo medio mensual mínimo de 3.000€", algo parecido a los requisitos que impone ING (esta última entidad solo difiere en que se pueden tener las ventajas de sus cuentas y tarjetas manteniendo un saldo medio de 2.000€). Lo que me desconcierta es ese "y". ¿Hay que ingresar 600€ mensuales y, además, mantener un saldo medio de 3.000€? Porque con ING se trata de un "o": hacer ingresos mensuales de 600€ o mantener un saldo medio de 2.000€.
Aún así, creo que a día de hoy, no compensa ING. Aprovecho para copiar en este hilo un mensaje que también incluí en el de Reino Unido y creo que debo ponerlo aquí por el mismo motivo:
Acabamos de regresar de nuestro viaje a Laos y Camboya. Llevamos cada uno una tarjeta de crédito de Abanca y dos tarjetas de débito, una de Abanca y otra de ING. El día 27 de julio retiramos 1.000.000 de kips (además, en Laos, las entidades bancarias de los cajeros te cobran una comisión fija de 40.000, o 20.000 kips como en este caso, saques lo que saques), primero con la tarjeta de débito de Abanca y después con la del mismo tipo de ING para ver cuánto nos cobraban y poder comparar. Por la misma cantidad, Abanca nos cobró 112,16€ (supuestamente, al cambio de divisa le aplican el 1,5% de comisión). El cambio estaba ese día 1.000.000 kips = 112€ más o menos (Oanda, Xe) o 110€ (Visa, Yahoo finanzas). Aún aplicándole el tipo de cambio mejor (110€), si le sumo el 1,5% me da la cantidad que me ha cobrado Abanca. Si le añado al millón los 20.000 kips de comisión (que, evidentemente, tengo que incluirlos, porque me los ha cobrado el banco de allí), me da directamente la cantidad que me ha cobrado Abanca, sin aplicar el 1,5%, con lo cual, dudo que me hayan aplicado ese 1,5%. Por pagos con Visa de esta misma entidad, con la que supuestamente también aplican el 1.5% por cambio de divisa, puedo también corroborarlo, no me lo aplicaron.
¿Qué pasó con ING? Pues que me cobró 115,16€ por la misma operación, es decir, me aplicó el famoso 3% por cambio de divisa, si no, difícilmente se puede explicar los 3€ de diferencia entre una entidad y otra. Otro ejemplo, en este caso en Camboya. El día 8 de julio, por sacar 300$ + 5$ de comisión del cajero de allá, Abanca me cobra 272,03€. Por la misma cantidad, aunque con 4$ de comisión de otro cajero de allá, ING (echamos mano de su tarjeta a sabiendas que íbamos a salir perdiendo, pero no sé por qué, los cajeros de Battambang no me admitían ese día la tarjeta de Abanca) me cobra 282,25€, que supone un 4% más que lo que me cobra Abanca. Si a esto le añadimos que ING cobra 2€ cada vez que se retira dinero, sacando cantidades en divisa extranjera equivalentes más o menos a unos 100€ resulta que me está cobrando entre un 5 y un 6% más que Abanca.
En conclusión, y dado que a través de este hilo he valorado positivamente el uso de la tarjeta de débito de ING porque solo cobraban 2€ por retirar de cajero y no aplicaban un tanto por ciento por cambio de divisa, en la actualidad ya no es así. Realmente la tarjeta de ING no vale la pena para sacar dinero con cualquier divisa que no sea el euro, porque te acaban aplicando tranquilamente sobre un 5% de comisiones (porcentaje sobre cambio de divisa + los 2€ por operación), una comisión realmente muy alta, y el 3% si efectúas pagos con ella. Y en el caso que hablemos de euros, también me resulta mejor la tarjeta de débito de Abanca, porque, igual que la de Evo, no me cobra ningún tipo de comisión por sacar euros de cajeros en el extranjero frente a los 2€ por operación que cobra ING.
En la práctica, la cuenta y tarjetas de Abanca me están funcionando con las mismas ventajas que las de Evo. Pero para ello, tienes que tener la nómina o pensión domiciliada o realizar ingresos regulares de por lo menos 1.500€ y un saldo medio de 500€, así como uno de los siguientes requisitos formalizados con la entidad: hipoteca de por lo menos 75.000€, préstamo o tarjeta de crédito por al menos 6.000€, saldo medio de 20.000€ o al menos 2 seguros. Los requisitos son aún más complicados que en otras entidades. Yo, al tener con esta entidad domiciliada la nómina y una tarjeta de crédito con un línea de crédito de 9.000€, cumplo de sobra los requisitos. Por otro lado, la tarjeta de crédito me permite fraccionar los pagos en tres meses sin intereses.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Fue lo que hicimos nosotros, creo que es lo mejor. Además, Japón es un país muy seguro, por lo que te puedes llevar bastante dinero encima sin problemas.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Hola, estamos en tokyo ahora mismo... ¿sabeis si en asakusa o akihabara podemos encontrar casa de cambio con un buen cambio? O por la zona de tokio station?
Ayer no cambiamos en narita a 130 y luego en tokyo sta estaba peor, a 125.
Termino de dar la orden de cambiar dinero en "La Caixa" y veo que me ofrecen un cambio de 122,90.... Ellos me dicen que no pueden igualar los 135,48 del valor del cambio que sale en internet pero me dicen que no me cobran comisión alguna. Aun así.... ¿es un cambio muy muy bajo no??????
Nosotros ayer lo conseguimos en el BCH a 133. En un principio pedimos 150 Eur pq queríamos cambiar en Japón a nuestra llegada, pero viendo los comentarios de como está por japón, hemos pedido cambiar más dinero. Siempre y cuando esté más o menos al mismo precio que nos han dado. Ya os contaré. No nos cobran comisión, una amiga trabaja allí, pero el cambio, es el cambio. Ahí no puede hacer nada.
La diferencia con el cambio oficial es que te dan 2 JPY menos por euro. Se puede considerar un buen cambio, similar al que te darían en el aeropuerto de Japón, aunque por el centro de Tokio te lo podrán dar algo mejor,aunque la diferencia a lo mejor ni compensa.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Termino de dar la orden de cambiar dinero en "La Caixa" y veo que me ofrecen un cambio de 122,90.... Ellos me dicen que no pueden igualar los 135,48 del valor del cambio que sale en internet pero me dicen que no me cobran comisión alguna. Aun así.... ¿es un cambio muy muy bajo no??????
Un cambio pésimo para ti, para La Caixa muy bueno. Dicen que no te lo pueden igualar porque quieren hacer un buen negocio. Una cosa es que no te lo igualen y otra que hagan un cambio tan pésimo. ¿Y dicen que no te cobran comisión? Faltaría más, ya te la están cobrando descaradamente en el tipo de cambio que te dan. Se están quedando casi con un 10% de diferencia a su favor, una barbaridad. Aunque no sé que comisión aplica La Caixa al retirar de cajeros, supongo que será alta (es posible que te digan también que no te cobrarán comisión, pero que te den un cambio malo... O las dos cosas), es preferible muy probablemente sacar dinero del cajero, los porcentajes de comisión real suelen ser algo más bajos (de comisión declarada o encubierta por un mal tipo de cambio), aunque creo haber leído que los de La Caixa también son finos.
Siempre será mejor que cambies en Japón. Teniendo en cuenta el nivel de seguridad de Japón, yo llevaría una buena cantidad de efectivo.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Hola
Rectifico, cuando han redondeado en Eur, nos ha salido a 128,20 Eur el cambio, no a 133 Eur como os había dicho. Que desilusión cuando me ví descontado 156 Eur , en lugar de los 150 Eur que me esperaba. Normal, digo yo pq no te pueden dar monedas y nos han dado 20.000 Y
Ya me parecía demasiada bicoca para un cambio hecho aquí,pero no dije nada porque a veces los milagros existen .
A día de hoy el tipo de cambio está a 1€ = 136,20 JPY, de manera que te han aplicado un 6% de comisión encubierta en el tipo de cambio. Por 156€ te tendrían que haber dado 21.200 JPY. Si sacas los yenes de un cajero de allá probablemente el porcentaje de comisión será menor. No digamos si cambias los billetes allá, aunque sea en el aeropuerto.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Se ha comentado muchas veces, pero nunca está de mas repetirlo
El cambio en España lo aplican los bancos sobre un tipo de cambio "interno" que siempre es peor que el oficial. Eso es una comisión encubierta que se añade a la del cambio, y de hecho si preguntais el tipo de cambio suelen dar largas o vaguedades
Salvo casos muy raros, siempre es mejor llevar euros y cambiar en destino
_________________ Pásate por mi blog de consejos prácticos para viajar a Tokyo y dame tu opinión
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro