Buenas, estoy pensando viajar a Tanzania o Kenia este verano pero todavía ando muy verde porque justo ahora empiezo a investigar y estoy bastante perdida ya que es una zona del planeta desconocida para mí.
Las fechas serían para agosto (aunque el post que he leído en la página anterior sobre las elecciones en Kenia me ha dado que pensar) y puedo disponer de quince días o incluso algo más. No sé si elegir uno u otro país, hacerlos ambos o cómo enfocarlo.
Por otro lado, quizás voy a hacer la pregunta más idiota de la historia del foro pero me voy a arriesgar, y es sobre las migraciones y cómo son de "imprescindibles", más que nada porque cuando lo veo por la tele no soy capaz de mirar porque me resulta muy desagradable, así que me imagino que en directo será todavía peor, dejando de lado todo lo interesante que pueda resultar que eso no lo pongo en duda.
A lo que te refieres de la migración es una cuestión puntual del cruce del río Mara. No sé si en agosto aún se producen los cruces o si ya estará toda la migración en Masái Mara. En todo caso, no pienses que lo que vas a ver allí es lo que se ve normalmente en un documental. Como en una película de acción, solo reflejan una parte de la vida real. Hace falta meses de trabajo para filmar un documental y montarlo con las escenas que pueden llamar la atención al espectador, las escenas "fuertes" como las de caza. Pero contemplar una escena de caza en los pocos días que dura un safari turístico, incluso en lugares tan propicios como el río Mara, es más un milagro que otra cosa. Es más fácil ver los resultados de ella (los animales devorando a sus presas una vez muertas). Aún así, y aunque no haya tanta "acción", el disfrute de ver animales en los parques de Kenia y Tanzania es una auténtica gozada, dada la concentración y variedad de animales salvajes que se pueden contemplar.
La migración es en sí misma espectacular por la cantidad de concentración de animales que ves, fundamentalmente de ñus y cebras (en medida mucho menor migran también otros ungulados), por lo que es recomendable visitar el parque en el que esté en ese momento, en agosto, tal como te indico, en Masái Mara. Pero, sin migración o con migración, hay otros dos parques que para mí son realmente imprescindibles en esa zona, ambos situados en el norte de Tanzania: Ngorongoro (la concentración y diversidad de animales en un territorio relativamente reducido puede hacer que te olvides la migración) y Serengeti (con una diversidad de hábitats y de animales única). De manera que lo que te recomiendo es hacer un combinado de parques del sur de Kenia y norte de Tanzania que incluya por lo menos los tres citados (Masái Mara, Ngorongoro y Serengeti).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Muchas gracias Joamra por esta explicación tan detallada, ahora tengo más claro el tema de la migración y espero que si finalmente acabo yendo no se produzca el "milagro" mientras esté por allí.
Sobre el viaje sigo dándole vueltas, no sé si el combinado Kenia-Tanzania o centrarme en ésta última y acabar unos días en Zanzíbar, supongo que en Tanzania habrá más cosas que ver y hacer aparte de los parques con animales. Sigo investigando
Tanzania son parques naturales y su fauna salvaje, que es pesectacular, pero poco mas.....
Pues entonces quince días casi serán demasiados aparte de caro
PUes si. Con unos 10 días se puede visitar perfectamente 3 parques Entre ellos ngorongoro y serengueti y ahí se ve toda la fauna salvaje que te puedas imaginar. TAmbien hay que reconocer que cuando estas una semana solo en el coche viendo animales, al final puede llegar a saturar un poco.
Tal como te indica Traveller3, fundamentalmente a lo que se va a estos países es a disfrutar de los parques y sus animales, pero hay otras visitas secundarias que pueden ser más o menos interesantes:
- Zanzíbar, tal como indicas. Unos 3 días para visitar la isla, incluida la capital, y relajarse en alguna playa puede ser quizá lo mínimo. Pero tampoco es recomendable mucho más.
- Oldupai (Olduvai). Realmente tal como está montada la visita, no tiene un interés excesivo, a pesar de que se trate posiblemente del yacimiento más importante donde se encontraron los restos de nuestros ancestros más antiguos. Solo te dan una explicación mientras contemplas de lejos los yacimientos y puedes visitar un pequeño museo allí mismo con unos pocos restos.
- Visita de un poblado masái. Nosotros lo visitamos cerca de Oldupai.
- Visitar un mercado. Esos se puede hacer tanto en Kenia como en Tanzania, indicándoselo al chófer. La única pega es que los habitantes de estos países son muy reacios a que les saques fotos (salvo, en algunos casos, pagando).
Para mí lo mejor, aunque pueda resultar más caro, es el combinado de los parques del sur de Kenia y los del norte de Tanzania. Yo no dejaría de ir a Masái Mara, más que nada por la migración y porque no deja de formar parte del ecosistema del Serengeti. Otros parques interesantes del sur de Kenia pueden ser el lago Nakuru (una riqueza espectacular de aves, además de rinocerontes blancos, búfalos...) o Amboseli (por aquello de ver el Kilimanjaro). Del norte de Tanzania, además de Ngorongoro y Serengeti, es también muy recomendable Tarangire y, en menor medida, el lago Manyara.
Por lo que se refiere a los días, 3 para Serengeti, 2 para Masái Mara, 1-2 para Ngorongoro y, si cuentas con 3 días en Zanzíbar, ya serían 10. Pero yo pondría algún otro más como Nakuru (1 día o día y medio) y Tarangire (1 día).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Sab, 04-03-2017 12:43, editado 1 vez
Tanzania son parques naturales y su fauna salvaje, que es pesectacular, pero poco mas.....
Pues entonces quince días casi serán demasiados aparte de caro
PUes si. Con unos 10 días se puede visitar perfectamente 3 parques Entre ellos ngorongoro y serengueti y ahí se ve toda la fauna salvaje que te puedas imaginar. TAmbien hay que reconocer que cuando estas una semana solo en el coche viendo animales, al final puede llegar a saturar un poco.
Eso es precisamente lo que quería evitar, por más que se disfrute viendo animales no quiero tampoco saturarme y de ahí mi intención de darle algo de variedad al viaje, pero si no hay nada más pues habrá que ajustarse a eso y recortar días.
Te aseguro que no te vas a saturar de animales aunque estés dos semanas viéndolos. Alucinarás en cada parque y no te dará tiempo a aburrirte o saturarte. Te lo dice uno que no es precisamente entusiasta de los documentales de animales de la 2 y al que no le atraía en principio demasiado el viaje.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Sab, 04-03-2017 12:45, editado 1 vez
Tal como te indica Traveller3, fundamentalmente a lo que se va a estos países es a disfrutar de los parques y sus animales, pero hay otras visitas secundarias que pueden ser más o menos interesantes:
- Zanzíbar, tal como indicas. Unos 3 días para visitar la isla, incluida la capital, y relajarse en alguna playa puede ser quizá lo mínimo. Pero tampoco es recomendable mucho más.
- Oldupai (Olduvai). Realmente tal como está montada la visita, no tiene un interés excesivo, a pesar de que se trate posiblemente del yacimiento más importante donde se encontraron los restos de nuestros ancestros más antiguos. Solo te dan una explicación mientras contemplas de lejos los yacimientos y puedes visitar un pequeño museo allí mismo con unos pocos restos.
- Visita de un poblado masái. Nosotros lo visitamos cerca de Oldupai.
- Visitar un mercado. Esos se puede hacer tanto en Kenia como en Tanzania, indicándoselo al chófer. La única pega es que los habitantes de estos países son muy reacios a que les saques fotos (salvo, en algunos casos, pagando).
Para mí lo mejor, aunque pueda resultar más caro, es el combinado de los parques del sur de Kenia y los del norte de Tanzania. Yo no dejaría de ir a Masái Mara, más que nada por la migración y porque no deja de formar parte del ecosistema del Serengeti. Otros parques interesantes del sur de Kenia pueden ser el lago Nakuru (una riqueza espectacular de aves, además de rinocerontes blancos, búfalos...) o Amboseli (por aquello de ver el Kilimanjaro). Del norte de Tanzania, además de Ngorongoro y Serengeti, es también muy recomendable Tarangire y, en menor medida, el lago Manyara.
Por lo que se refiere a los días, 3 para Serengeti, 2 para Masái Mara, 1-2 para Ngorongoro y, si cuentas con 3 días en Zanzíbar, ya serían 10. Pero yo pondría algún otro más como Nakuru (1 día o día y medio) y Tarangire (1 día).
Tomo nota de todas tus recomendaciones que son muy valiosas para mí pues como te digo ando bastante perdida con este tema.
No sé si has mirado ya alguna propuesta. Nosotros fuimos con Tabía, una empresa tanzana pero con licencia fiscal española. Hacen viajes en privado (solo para ti y para los que quieras que vayan contigo) y a medida. Al final sale más barato y mejor sin lugar a dudas que un viaje organizado desde aquí en grupo y en camión.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Sab, 04-03-2017 12:50, editado 2 veces
Te aseguro que no te vas a saturar de animales aunque estés dos semanas viéndolos. Alucinarás en cada parque y no te dará tiempo a aburrirte o saturarte. Te lo dice uno que no es precisamente entusiasta de los documentales de animales de la 2 y al que no le atraía en principio demasiado el viaje.
A mí sí que me atrae mucho pero también debo reconocer que diez días haciendo siempre lo mismo al final me parece que no sabré muy bien ni dónde estoy ni por qué, en este sentido soy de las que prefiere hacer cosas diferentes ni que sea en una mínima parte del viaje.
No sé si has mirado ya alguna propuesta. Nosotros fuimos con Tabía, una empresa tanzana pero con licencia fiscal española. Hacen viajes en privado (solo para ti y para los que quieras que vayan contigo) y a medida. Al final sale más barato y mejor sin lugar a dudas que un viaje organizado desde aquí en grupo y en camión.
Le he echado un vistazo porque lo he leído en el otro hilo y en principio su propuesta y precio me parece interesante.
El nuestro fue un safari etológico e íbamos acompañados de una especialista en etología (la etología estudia el comportamiento animal), con lo que el viaje resultó aún mucho más interesante (mucho más entretenido y aprendes mucho más) que si lo haces solo por tu cuenta. Fueron diez días de safaris y disfrutamos como monos todos ellos. Al final se me hizo un poco triste despedirme de Serengeti, hubiera estado un día más allí, igual que en Ngorongoro.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
El nuestro fue un safari etológico e íbamos acompañados de una especialista en etología (la etología estudia el comportamiento animal), con lo que el viaje resultó aún mucho más interesante (mucho más entretenido y aprendes mucho más) que si lo haces solo por tu cuenta. Fueron diez días de safaris y disfrutamos como monos todos ellos. Al final se me hizo un poco triste despedirme de Serengeti, hubiera estado un día más allí, igual que en Ngorongoro.
Me he fijado en este safari cuando he consultado la web, parece la mar de interesante.
Te lo recomiendo 100% aunque no sea en privado (suelen ser grupos pequeños y bien avenidos ) y que no puedas escoger tú los parques a visitar y los vuelos. Nosotros le estuvimos dando vueltas sopesando los pros y los contras: en el viaje a medida y en privado escoges tú los parques y vas con quien quieres, pero, por la otra, tienes el aliciente de que te acompaña una especialista en la materia (Montserrat Colell Mimó, de la Universidad de Barcelona), que controla bastante más sobre los animales que los guías de allí y que resultó ser una persona que te transmite una ilusión desbordante por ellos. Te explica de pe a pa no solo lo que estás viendo, sino que aprovecha para comentarte un montón de cuestiones sobre el comportamiento animal de esa especie o de otras relacionadas. Ya te digo que no tienes opción a aburrirte en ningún momento.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Te lo recomiendo 100% aunque no sea en privado (suelen ser grupos pequeños y bien avenidos ) y que no puedas escoger tú los parques a visitar y los vuelos. Nosotros le estuvimos dando vueltas sopesando los pros y los contras: en el viaje a medida y en privado escoges tú los parques y vas con quien quieres, pero, por la otra, tienes el aliciente de que te acompaña una especialista en la materia (Montserrat Colell Mimó, de la Universidad de Barcelona), que controla bastante más sobre los animales que los guías de allí y que resultó ser una persona que te transmite una ilusión desbordante por ellos. Te explica de pe a pa no solo lo que estás viendo, sino que aprovecha para comentarte un montón de cuestiones sobre el comportamiento animal de esa especie o de otras relacionadas. Ya te digo que no tienes opción a aburrirte en ningún momento.
No sabes cómo te agradezco toda la información que me estás dando
Buenas Maribel,
A pesar que a mí personalmente no me gusta la idea del camión, quizás la más conocida sea KANANGA: www.losviajeros.com/ ...start=1080
Mi consejo quizás sería hacer una ruta por Tanzania, dedicando más tiempo al norte (sobre todo Ngorongoro y Serengeti) y si lo combinas con PN Tarangire, Lago Manyara y Lago Eyasi, te queda una ruta de lujo de lo mejor de Tanzania. También puedes complementarlo con los parques del sur como Selous y Ruaha (aunque no los conozco) o con Zanzibar para relajarte después.
Nosotros estuvimos 9 días de safari y visitas culturales y he de decir que acabamos agotados porque los caminos son siempre de tierra.
Por el tema económico vimos que un viaje en camión organizado o uno privado tampoco cambiaba mucho. Y en cambio, la comodidad de uno y otro creo que compensa hacia montarlo privado y personalizado.
Saludos
Buenos días a todos.
Laura he empezado a leer tu diario y estoy esperando las siguientes etapas, me encanta
Nosotros vamos en Semana Santa y estamos ya ultimando cosas. El itinerario que hacemos, excepto Manyara que no vamos, es el mismo que el vuestro, y pasamos una mañana en Mto Wa Mbu visitando el pueblo . El colegio y el orfanato, y queremos llevar cosas para los niños, además de lo que vosotros llevasteis (que ya lo tenemos) mi pregunta es, una vez que ya lo conocéis, si llevarías algo mas? Balones, globos. Chucherías o cualquier otra cosa.
Gracias y un saludo
Me alegro que puedas disfrutar de esta visita al orfanato porque merece mucho la pena (almenos al que fuimos nosotros, que no se si habrá muchos o no).
Por lo que dices de llevarle cosas, globos o balones les puede gustar porque tienen un parque para jugar ahí y a los más peques les gustarán los globos. Chuches quizás no, porque de la alimentación se encargan los profesores y el director y no sé si estarían de acuerdo. Veréis que los educan en muchas cosas y una de ellas es la alimentación.
Espero que sea el mismo al que fuimos nosotros y seguro que os encantará!
_________________ 2011 China – 2012 Japón – 2013 Tailandia – 2014 Australia – 2015 Islas Griegas – 2016 Tanzania
Mi diario en Tanzania: "Tanzania: safaris de película, gentes de ensueño" (pestaña BLOGS)
Muchas gracias Laura, seguro que nos encantará, estamos pensando llevar también unas mochilas que son como una especie de bolsa y que se sujeta en los hombros con unos cordones, la llevan ahora mucho los chavales y son muy prácticas, no sé si será muy acertado pero lo estamos pensando
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro