Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Recomendación Viaje MEXICO
Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Recomendaciones Mexico
Actualizado 13/06/2017 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
APARTADO SEGURIDAD....
Zonas sin problemas[u]
En general, las zonas turísticas más importantes del país, con excepción de Acapulco (Estado de Guerrero), no presentan, hasta ahora, problemas de seguridad, siempre que se permanezca dentro de los circuitos turísticos y que se sigan normas de elemental prudencia.
Pese a la violencia, según esta Secretaría de Turismo, México es el noveno destino turístico mundial (dato del 2015, último dato publicado por la Secretaría de Turismo de México), con casi 35 millones de visitantes en 2016.
Entre las zonas que se consideran seguras, con la prudencia que todo turista en un entorno desconocido debe adoptar, están, en general, los Estados del Sur:
- Estado de Tabasco.
- Estado de Campeche.
- Estado de Yucatán (Mérida).
- Estado de Quintana Roo (Cancún, Chichen Itza, Riviera Maya).
- Estado de Oaxaca
- Estado de Chiapas
En la costa del Pacífico:
- Estado de Baja California (con la excepción de Tijuana y alrededores).
- Estado de Baja California Sur (Los Cabos, La Paz, Loreto) y Mar de Cortés
- Estado de Jalisco (Puerto Vallarta)
- Estado de Nayarit (Nuevo Vallarta)
En el centro del país:
- Estado de Guanajuato Estado de Guanajuato
- Estado de Querétaro
- Estado de Hidalgo,
- Estado de Puebla
- Estado de Tlaxcala.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Las situaciones de violencia que se vienen produciendo en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas contra el Ejército y las fuerzas de orden público mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico que mantiene el Gobierno de México. Al amparo de la delincuencia organizada, florecen también otros tipos de violencia que adoptan la forma de asaltos, robo de vehículos, secuestros, extorsiones, etc. Este tipo de agresiones suelen tener una incidencia mayor sobre la seguridad pública que la directamente provocada por la delincuencia organizada.
En los desplazamientos terrestres, rurales o urbanos, es posible encontrarse controles de carretera, generalmente del Ejército. Se recomienda a los ciudadanos españoles prestar la máxima colaboración a las autoridades del retén, contestando todas las preguntas que se les formulen y manifestando claramente su condición de ciudadanos españoles. Por desgracia, también pueden hallarse retenes de grupos criminales en carreteras, particularmente en el norte del país. En tales circunstancias, hay que actuar con mucha prudencia, no huir ni acelerar y detenerse si se es requerido para ello. Las probabilidades de seguir camino indemne son mayores al mostrar cooperación.
Salvo necesidad personal o laboral, se recomienda evitar por el momento la estancia en una serie de áreas y poblaciones, de las que se informa seguidamente, y que, si deben visitarse, se lleve a cabo la visita siempre de día, en entornos estrictamente relacionados con el objeto de la misma, procurando no aventurarse en otras zonas urbanas o rurales aledañas, limitando las salidas nocturnas, no avisando de la propia llegada o de sus detalles más que a las personas de mayor confianza y manteniendo en todo momento un estado de atención activa hacia todo el entorno como medida precautoria y para detectar cualquier elemento sospechoso.
Teniendo en cuenta que la situación de seguridad evoluciona constantemente, las zonas de especial peligrosidad en las que por el momento se recomienda posponer aquellas visitas que no sean imprescindibles, son las siguientes:
• Las zonas rurales de los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora y Nuevo León. La Barranca del Cobre, enclavada entre Chihuahua y Sinaloa, puede visitarse, pero conviene ceñirse al recorrido turístico.
• Ciudad Juárez y su zona aledaña (Chihuahua). La visita a la ciudad no es recomendable. Cuando sea necesario viajar allí es conveniente alojarse en El Paso (Estados Unidos) y cruzar la frontera las veces que sea necesario.
• El Estado de Tamaulipas.
• Los municipios de Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila).
• Los municipios laguneros de Torreón (Coahuila), Gómez Palacio y Ciudad Lerdo (Durango).
• Los municipios aledaños a Monterrey (Nuevo León) de Santiago, Juárez, Cadereyta, Salinas Victoria, Escobedo, Apodaca, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Santa Catarina y García. El aeropuerto de Monterrey se encuentra en Apodaca. Para desplazarse del aeropuerto a la ciudad de Monterrey se recomienda tomar durante el día la autopista de peaje y por la noche tomar la Avenida Miguel Alemán, que transcurre por los municipios de Apodaca, San Nicolás, Guadalupe y Monterrey.
• El norte del Estado de Veracruz colindante con el Estado de Tamaulipas y el noroeste del Estado de Veracruz colindante con el Estado de San Luís Potosí (Huasteca).
• Estado de Michoacán: la intensificación de las actividades de grupos criminales ligados al narcotráfico ha desencadenado un aumento del nivel de violencia especialmente en la región de Tierra Caliente. Esto ha generado la reacción de grupos de autodefensa, civiles armados, y un despliegue del Ejército y la Policía Federal. La situación evoluciona constantemente. En consecuencia, evitar cualquier desplazamiento a este Estado al sur de su capital, Morelia, incluida Tierra Caliente, la costa del Pacífico y el Puerto de Lázaro Cárdenas. En el norte del Estado y en la capital Morelia, los turistas deben extremar sus precauciones y evitar situaciones de riesgo.
• Las carreteras de la costa que comunican a los estados de Colima y de Guerrero con el de Michoacán y las carreteras secundarias.
• En el Estado de Jalisco las carreteras secundarias y localidades que son limítrofes con Michoacán.
• El Estado de Guerrero. En Acapulco, la delincuencia organizada ha protagonizado incidentes violentos perpetrados contra turistas españoles, que se añaden a los perpetrados contra mexicanos. Evitar este destino si no es por motivos profesionales y extremando, en este último caso, la prudencia.
En todas estas zonas, para cualquier desplazamiento fuera de los núcleos urbanos o de mayor afluencia turística, deberá siempre solicitarse la oportuna orientación o, en su caso, autorización de las autoridades competentes, debiendo evitarse, en todo caso, los desplazamientos nocturnos. En todos los Estados fronterizos con los EEUU estas advertencias deberán ser escrupulosamente observadas. En caso de ser necesario visitar la franja fronteriza con los EEUU se recomienda alojarse en las ciudades al norte de la frontera y cruzarla cuantas veces sea necesario. Se recomienda contactar con los teléfonos de emergencia consular de los Consulados Generales competentes o mediante correo electrónico para solicitar aclaraciones, precisiones o consejos.
Zonas de riesgo medio:
Pueden visitarse y es posible permanecer en las zonas señaladas a continuación. No obstante, se recomienda extremar la precaución, en el sentido descrito más arriba, al llevar a cabo visitas a:
• La ciudad de Monterrey. Se recomienda usar hoteles enclavados en San Pedro Garza García y procurar que la mayor parte de actividades se desarrollen en este municipio, especialmente por la noche.
• Saltillo (Coahuila).
• Los Mochis, Culiacán y Mazatlán (Sinaloa).
• Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas o Puerto Peñasco (Sonora).
• Tijuana, Playas de Rosarito y las rutas hacia Tecate y Mexicali (Baja California).
• La ciudad de Chihuahua y otros puntos del Estado, como Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral o la Barranca del Cobre.
• La ciudad de Durango.
• El Estado de Morelos (capital Cuernavaca): se asiste a un incremento de la violencia ligada al narcotráfico así como de secuestros. Se debe actuar con prudencia, informarse antes de visitar ciudades y comarcas aisladas y procurar no efectuar desplazamientos nocturnos salvo en zonas pobladas. Permanecer siempre alerta ante incidentes imprevistos y concentrar las actividades propias en el propósito de la visita sin aventurarse solo por lugares desconocidos.
• El Estado de San Luis Potosí.
• El Estado de Veracruz
• El Estado de Zacatecas (excepto la capital) y las carreteras de conexión de Aguascalientes (Aguascalientes) hacia Zacatecas.
• Las zonas rurales del Estado de Jalisco y la periferia de la zona metropolitana de Guadalajara (capital del estado) han sufrido un aumento de actividades delictivas, que hacen recomendable incrementar la prudencia. Es recomendable asimismo usar solo carreteras de peaje (de cuota) y antes de realizar un desplazamiento informarse siempre sobre el lugar de destino y el recorrido a realizar.
• En el Estado de México, las carreteras secundarias y las localidades del Estado colindantes con el norte y oriente de la ciudad de México, sobre todo en horas de la noche