El pasado mes de abril viaje con mi familia a Tailandia donde tuvimos un desgraciado accidente en el rio Chao en la capital Bangkok, mi hijo venia desde Escocia y nosotros desde España por lo que los seguros de viaje eran distintos.
Mi hijo estuvo 40 días en la UCI y tres semanas en planta, solo el coste médico supuso un importe de 103.000,00€ con el cambio de moneda que nos favorece.
(Decir que la calidad sanitaria y el trato humano fueron excelentes)
Al comprobar mi cobertura me di cuenta de que si el accidente hubiese ocurrido una décimas de segundo mas tarde, la hospitalizada hubiese sido mi mujer y hoy en día yo estaría arruinado, ya que mi cobertura era de solo 30.000,00€ junto con otras muchas deficiencias, que por la confianza de 25 años con mi compañía de seguros asumía que me vendían un buen seguro.
Tras mirar diferentes seguros de viaje mundiales en España, he llegado a la conclusión de que son ridículos si se desea salir fuera de Europa.
Un seguro ha de contar como mínimo
-Cobertura sanitaria
-Asistencia jurídica
-Responsabilidad civil
Sería demasiado largo comentaros todos los detalles, de modo que lo mejor os dejo el seguro de hijo y comparad, el seguro de viaje es para 3 personas con cobertura mundial durante un año.
Como siempre cuando comparas te das cuenta de que nos toman el pelo.
@Tomashs, gracias por contar tu experiencia y me alegro que todo haya quedado en un buen susto nada más.
Efectivamente, cuando pensamos en un seguro de viaje se nos viene a la cabeza un esguince o una gastroenteritis, y para eso no son necesarios los seguros con cobertura amplia (de hecho, casi siempre nos lo podríamos pagar de nuestro bolsillo). Pero desgraciadamente a veces suceden cosas mucho más graves.
No entiendo que en el coste global de un viaje a un destino lejano la gente pierda los nervios por 50 o 60 € del seguro de viaje, la verdad.
Gracias @tomashs por dejarnos tu experiencia,espero que tu hijo esté bien.
Y totalmente de acuerdo con Alrojo,con el dinero que nos gastamos en el viaje no entiendo como hay aun gente que viaja sin seguro o con seguros pequeños.
_________________ Visita Mi Blog ------> www.markelistravels.net
Primero de todo quiero daros las gracias, llevo mucho tiempo leyéndoos y me habéis ayudado mucho en mis viajes.
Hoy he decidido registrarme para pediros consejo sobre qué seguro coger. He leído mucho que si IATI, Columbus, éste si éste no por ciertas malas experiencias, etc.; y es la primera vez que dudo tanto para adquirir un seguro (el año pasado fui a Australia y no estuve tanto tiempo con dudas :/ )
Bueno, volviendo al asunto, este Noviembre nos vamos mi pareja y yo a Tailandia durante aproximadamente 20 días, haciendo un poco la ruta típica: Bangkok, Chiang Mai, Chiang Rai, Phuket, Phi Phi, Krabi, Koh Tao... No hemos cogido ningún tipo de trekking, y no sabemos si haremos alguno, pero lo que tenemos claro será hacer algo de snorkel. Entonces, en tema de seguros, mi aseguradora me envió un ppto por 160€ total pero creo que no cubre lo suficiente y "sólo" tiene cobertura médica de 50.000€. Por otro lado, está IATI que con el estándar sale a unos 130€ total con 80.000€ cobertura médica, defensa penal... , y el estrella que sale a unos 200€ total con 200.000€ cobertura médica. El mochilero no me convence, pues aunque sea más asequible, no tiene defensa penal.
Por otro lado está columbus, que por 160€ total tienes 100.000€ cobertura médica y más o menos mismas prestaciones que IATI.
Leyéndoos he tenido la sensación de que ha habido más malas experiencias con Columbus que con IATI, y que éstos últimos han respondido mejor.
¿Qué creéis mejor? ¿Algún consejo? ¿Experiencias con ambos?
Hello a todos
Sandryys nosotros el seguro que llevamos lo hicimos a través de una página creo que es Muchoviaje que te hacen un 5% de descuento con IATIS.
Solo cogimos el que cubre salud y demás el de anulación no porque cuando nos quisimos dar cuenta ya habian pasado más de 7 días y no nos lo hacían, este año si nada lo impide volveremos, haremosel completo con anulación. No sé si habrás leído pero aquí muchas discrepancias y tal yo te digo que allí los médicos son super mega caros y las medicinas también lo de los médicos me lo dijeron allí una persona que conocí con la que hice excursión y curso de cocina que habla español, en Chang Mai. Pero lo de los medicamentos lo pudimos comprobar notros mismos, allí te lo venden por blíster no por cajas compramos un blíster de 8 pastillas de antibiótico y nos costó 10 €. Así que yo aconsejo seguro si o si.
Un saludo.
Hola!
Yo para vuelos de largo recorrido y con un coste considerable os recomiendo el seguro de cancelación de Mapfre. Lo puedes contratar cuando quieras y te cubre cancelación en caso que la empresa en la que trabajes no te autorize las vacaciones.
Luego mas tarde, contrato el seguro medico donde mas me convenga.
Saludos!!
A la hora de coger el vuelo soléis coger seguro de cancelación o cogéis con otra compañía aparte?!
Saludos
Nosotros siempre cogemos seguro de anulación,solemos comprar con bastante antelación y nunca sabes lo que puede pasar.
Pero nunca el que ofrecen las compañías aéreas,suelen ser muy básicos y el precio no es de los mejores.
_________________ Visita Mi Blog ------> www.markelistravels.net
Hola!
Yo para vuelos de largo recorrido y con un coste considerable os recomiendo el seguro de cancelación de Mapfre. Lo puedes contratar cuando quieras y te cubre cancelación en caso que la empresa en la que trabajes no te autorize las vacaciones.
Luego mas tarde, contrato el seguro medico donde mas me convenga.
Saludos!!
Eso de las vacaciones siempre lo he visto como "cambio de vacaciones de manera unilateral por parte de la empresa"...yo entiendo que son vacaciones ya autorizadas pero que te las anulan.
Siempre me he preguntado que justificación pedirán para esto
Hello a todos
A nosotros nos pasa lo que a ti Venecia1 lo cogemos con unos 10 meses de antelación y nadie sabe que puede pasar, por lo cual, me gusta estar bien cubierto. Anulación y todo lo demás. Yo como e puesto en un post anterior, lo hago con una compañía externa, IATI. No puedo deciros nada de ellos porque afortunadamente no tuve que utilizarla, solo todo lo que e leído de ellos.
Un saludo
Hola!
Yo para vuelos de largo recorrido y con un coste considerable os recomiendo el seguro de cancelación de Mapfre. Lo puedes contratar cuando quieras y te cubre cancelación en caso que la empresa en la que trabajes no te autorize las vacaciones.
Luego mas tarde, contrato el seguro medico donde mas me convenga.
Saludos!!
Eso de las vacaciones siempre lo he visto como "cambio de vacaciones de manera unilateral por parte de la empresa"...yo entiendo que son vacaciones ya autorizadas pero que te las anulan.
Siempre me he preguntado que justificación pedirán para esto
Pues tendría que ser un certificado de la empresa indicando que tenías las vacaciones autorizadas para tal fecha y que por X motivos te las han cambiado a otra fecha por decisión empresarial. Digo yo...
Hola! Yo suelo cojerlo con IATI y siempre cojo el de anulación y asistencia sanitaria... Etc.. Si no pasa nada bien pero si sufres algún percance la sanidad fuera de España es carisma, yo te aconsejo hacerlo, con unas buenas coberturas los gastos de los vuelos internos te quedan cubiertos, otro consejo, yo los vuelos internos siempre los hago con Airasia, buena relación calidad precio y super puntuales, por lo me.os las veces que he volado con ellos no hemos tenido ningún problema.
Hola!
Yo para vuelos de largo recorrido y con un coste considerable os recomiendo el seguro de cancelación de Mapfre. Lo puedes contratar cuando quieras y te cubre cancelación en caso que la empresa en la que trabajes no te autorize las vacaciones.
Luego mas tarde, contrato el seguro medico donde mas me convenga.
Saludos!!
Eso de las vacaciones siempre lo he visto como "cambio de vacaciones de manera unilateral por parte de la empresa"...yo entiendo que son vacaciones ya autorizadas pero que te las anulan.
Siempre me he preguntado que justificación pedirán para esto
Pues tendría que ser un certificado de la empresa indicando que tenías las vacaciones autorizadas para tal fecha y que por X motivos te las han cambiado a otra fecha por decisión empresarial. Digo yo...
Imagino...tiene que ser complicado de conseguir según que casos
Aparte de eso, pues lo que comentaba, que no cubre que no te las autoricen, sino que te las desautoricen más bien...si no me compraba billetes hasta 2030
Primero de todo quiero daros las gracias, llevo mucho tiempo leyéndoos y me habéis ayudado mucho en mis viajes.
Hoy he decidido registrarme para pediros consejo sobre qué seguro coger. He leído mucho que si IATI, Columbus, éste si éste no por ciertas malas experiencias, etc.; y es la primera vez que dudo tanto para adquirir un seguro (el año pasado fui a Australia y no estuve tanto tiempo con dudas :/ )
Bueno, volviendo al asunto, este Noviembre nos vamos mi pareja y yo a Tailandia durante aproximadamente 20 días, haciendo un poco la ruta típica: Bangkok, Chiang Mai, Chiang Rai, Phuket, Phi Phi, Krabi, Koh Tao... No hemos cogido ningún tipo de trekking, y no sabemos si haremos alguno, pero lo que tenemos claro será hacer algo de snorkel. Entonces, en tema de seguros, mi aseguradora me envió un ppto por 160€ total pero creo que no cubre lo suficiente y "sólo" tiene cobertura médica de 50.000€. Por otro lado, está IATI que con el estándar sale a unos 130€ total con 80.000€ cobertura médica, defensa penal... , y el estrella que sale a unos 200€ total con 200.000€ cobertura médica. El mochilero no me convence, pues aunque sea más asequible, no tiene defensa penal.
Por otro lado está columbus, que por 160€ total tienes 100.000€ cobertura médica y más o menos mismas prestaciones que IATI.
Leyéndoos he tenido la sensación de que ha habido más malas experiencias con Columbus que con IATI, y que éstos últimos han respondido mejor.
¿Qué creéis mejor? ¿Algún consejo? ¿Experiencias con ambos?
De nuevo, agradeceros la voluntad de ayudar!
¡Hola! Nosotros volvimos hace poco de Tailandia y estuvimos viajando durante dos semanas en una ruta parecida a la vuestra. Contratamos el seguro IATI estrella premium con anulación y tuvimos que echar mano de él por un tema médico (nada grave). Tengo que decir que la atención fue excelente: en 20 minutos ya nos habían remitido a la clínica autorizada más cercana, en la que nos atendieron y proporcionaron los medicamentos necesarios sin pagar nada. A la vuelta, me devolvieron el dinero de la llamada.
Contraté Columbus hace 7 años para un viaje a EEUU y respondieron bien en lo que fue el reembolso por la cancelación de uno de los vuelos, pero no tengo experiencia en cuanto a la cobertura médica...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro