Un buen equipaje para el Camino de Santiago: Material, mochila, calzado ¿Qué tipo de botas? ropa, impermeable, saco de dormir, trucos para evitar las ampollas, botiquín, guías de viaje.
El peso ideal de la mochila es entre 5 y 7 kilos, con un máximo de el 10 % de tu peso corporal. Yo el primer camino, el portugués, lo realicé con 10 kilos, dije: "bueno que diferencia hay entre ocho y diez kilos???, poca, ¡¡¡¡ ya !!!! total, eran solo 5 días.
En el segundo que fue el Primitivo, me dije que eso no me iba a volver a pasar. Antes de hacer la mochila coloque todo encima de la cama y fue eliminando lo que no era estrictamente necesario. Al final el peso quedo en 7 kilos, y eso a lo largo de 333 kilómetros se nota y se agradece un montón. Creo que tengo un tip con las cosas básicas para llevar en el macuto o mochila.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Jajajaja,parece que no pero por ejemplo 2kilos en 6/8, horas andando se notan...
Y mucho.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Conozco el caso de una persona que para aligerar equipaje al máximo llevaba tres calcetines,dos puestos y uno que lo lavaba y se secaba durante el recorrido,podía aguantar dos días con el mismo calcetín e iba rotando...
En el camino no se necesita mucho
Pero sí una buena mochila, buenas botas y calcetines
Lavar en los alojamientos y punto, llevo 2 camisetas técnicas para andar, voy lavando cada día la que llega usada , lo mismo que la ropa interior y calcetines. Un pantalón desmontable, que lavo sólo si puedo y no queda más remedio y ropa para después de la ducha, siempre la misma ya que se usa después de lavarse y poco tiempo En caso de necesidad en algún albergue hay lavadora y secadora para un apuro
Botes minis para gel, un trozo de pastilla de jabón de ropa (hay quien lo usa también para lavarse), esparadrapo antirozaduras, para antes de que aparezca la ampolla un minibotiquín con lo más imprescindible, sandalias de trekkin para después de la ducha, si hace frío con calcetines pero descansa mucho mejor el pie que con chanclas de plástico o goma si se va a albergues, unas chanclas de goma para ducha, en verano saco-sábana, si no uno ligero, toalla de microfibra, algo de frutos secos/chocolate, botella de agua, pequeña, para ir rellenando crema hidratante para los pies un trozo de cuerda fina para poner la colada e imperdibles para sujetarla y, en caso de que no seque, llevarla colgada en la mochila
Creo que nada más
Saludos
Ángeles
En el camino no se necesita mucho
Pero sí una buena mochila, buenas botas y calcetines
Lavar en los alojamientos y punto, llevo 2 camisetas técnicas para andar, voy lavando cada día la que llega usada , lo mismo que la ropa interior y calcetines. Un pantalón desmontable, que lavo sólo si puedo y no queda más remedio y ropa para después de la ducha, siempre la misma ya que se usa después de lavarse y poco tiempo En caso de necesidad en algún albergue hay lavadora y secadora para un apuro
Botes minis para gel, un trozo de pastilla de jabón de ropa (hay quien lo usa también para lavarse), esparadrapo antirozaduras, para antes de que aparezca la ampolla un minibotiquín con lo más imprescindible, sandalias de trekkin para después de la ducha, si hace frío con calcetines pero descansa mucho mejor el pie que con chanclas de plástico o goma si se va a albergues, unas chanclas de goma para ducha, en verano saco-sábana, si no uno ligero, toalla de microfibra, algo de frutos secos/chocolate, botella de agua, pequeña, para ir rellenando crema hidratante para los pies un trozo de cuerda fina para poner la colada e imperdibles para sujetarla y, en caso de que no seque, llevarla colgada en la mochila
Creo que nada más
Saludos
Ángeles
También me comento uno, que la vaselina para los piedes venia muy bien, es decir se ponia vaselina en los pies por la mañana antes de iniciar el camino, que opinas?
Por cierto la toalla de micro-fibra de que tamaño me la recomendais?
Las camisetas tecnicas de poliester son buenas, tengo varias.
También me comento uno, que la vaselina para los piedes venia muy bien, es decir se ponia vaselina en los pies por la mañana antes de iniciar el camino, que opinas?
Por cierto la toalla de micro-fibra de que tamaño me la recomendais?
Las camisetas tecnicas de poliester son buenas, tengo varias.
Salu2
Depende, si tienes pies secos te irá bien pero si no el pie estará demasiado húmedo y no es bueno, a parte de que penetra en las fibras de los calcetines y dejan de ser transpirables yo prefiero poner esparadrapo antirrozaduras cuando noto una rozadura
La toalla mediana sería suficiente.
Las camisetas técnicas son todas de fibra sintética si no tienes alergia son muy buenas
Saludos
Ángeles
También me comento uno, que la vaselina para los piedes venia muy bien, es decir se ponia vaselina en los pies por la mañana antes de iniciar el camino, que opinas?
Por cierto la toalla de micro-fibra de que tamaño me la recomendais?
Las camisetas tecnicas de poliester son buenas, tengo varias.
Salu2
Depende, si tienes pies secos te irá bien pero si no el pie estará demasiado húmedo y no es bueno, a parte de que penetra en las fibras de los calcetines y dejan de ser transpirables yo prefiero poner esparadrapo antirrozaduras cuando noto una rozadura
La toalla mediana sería suficiente.
Las camisetas técnicas son todas de fibra sintética si no tienes alergia son muy buenas
Saludos
Ángeles
Para las rozaduras hay más opciones. Hay unos calcetines especiales para hacer senderismo, con refuerzos en las zonas donde se suelen formar ampollas (talón de Aquiles, dedo meñique, etc.), pero son un poco gordos para el verano.
Otra opción es llevar dos calcetines en cada pie, pero lo mismo, si hace calor y el pie suda mucho, no es recomendable, pues es mejor que se formen ampollas a que salgan hongos.
Para las rozaduras hay más opciones. Hay unos calcetines especiales para hacer senderismo, con refuerzos en las zonas donde se suelen formar ampollas (talón de Aquiles, dedo meñique, etc.), pero son un poco gordos para el verano.
Otra opción es llevar dos calcetines en cada pie, pero lo mismo, si hace calor y el pie suda mucho, no es recomendable, pues es mejor que se formen ampollas a que salgan hongos.
A nosotros lo de los calcetines nunca nos funcionó pero lo del esparadrapo y parar a mitad de etapa a airear los pies, sí
Los buenos calcetines transpirables, junto con unas buenas botas transpirables, funcionan muy bien y el pie nunca va empapado
Saludos
Ángeles
Sí, bueno, y lo de meter los pies en una charca de agua fría ya ni te cuento. Se le quitan a uno todos los males. Eso sí, después hay que secar bien.
La cuestión es que, por muy bien preparado que vayas, al final terminas aprendiendo según vas andando, y a la siguiente vez vas limando errores. En mi caso, el más grande fue llevar una esterilla. Aunque no pesa, ocupa muchísimo, y en 300 km nunca la usé.
Sí, bueno, y lo de meter los pies en una charca de agua fría ya ni te cuento. Se le quitan a uno todos los males. Eso sí, después hay que secar bien.
La cuestión es que, por muy bien preparado que vayas, al final terminas aprendiendo según vas andando, y a la siguiente vez vas limando errores. En mi caso, el más grande fue llevar una esterilla. Aunque no pesa, ocupa muchísimo, y en 300 km nunca la usé.
Nosotros utilizamos mucho la esterilla en los tiempos en que podías dormir en el suelo, después la usamos para descansar en medio de la nada pero llevábamos sólo una, en vez de una cada uno
En el último camino (Camiño de Inverno) ya no la llevamos
Saludos
Ángeles
Hola!
Comienzo el camino Norte en varios días. Duda para llevar corta vientos y alguna manga larga/corta técnica debajo o coger chaqieta acolchada finta y dejar atrás las largas técnicas. Qué veis mejor, una u otra porque llevo lo justo. No sé si hará fresquito y mejor la chaquetilla, de la sofhtel prescindo porque me ocupa más. No sé
Llevo mochila de 30 litros para todo el camino, 4/5 camisetas y 3 pantalones. Y con todo los demás imprescindible la llevo ya completa, jeje
Si vas con mochila cuanto menos lleves mejor, hay que cargar con todo y pesa una camiseta térmica de manga larga y el corta viento te vendra bien, ropa la justa y unas sandalias para las tardes, y unas zapatillas muy usadas,
Ya... Por eso llevo la de 30 litros pera echar lo justo. Ahora con la ola de calor por todo el país no pienso en camisetas de manga larga, pero las temperaturas bajarán. Y era la duda, si voy a tener suficiente con el cortavientos y una camiseta de manga corta, una larga finita técnica ?no de las térmicas) y el corta vientos que no ocupa nada ni pesa, el tiempo es muy cambiante y está claro que algún día hará fresquito, sobre todo las primeras horas de la mañana. Vaya lío
Hola!
Comienzo el camino Norte en varios días. Duda para llevar corta vientos y alguna manga larga/corta técnica debajo o coger chaqieta acolchada finta y dejar atrás las largas técnicas. Qué veis mejor, una u otra porque llevo lo justo. No sé si hará fresquito y mejor la chaquetilla, de la sofhtel prescindo porque me ocupa más. No sé
Llevo mochila de 30 litros para todo el camino, 4/5 camisetas y 3 pantalones. Y con todo los demás imprescindible la llevo ya completa, jeje
Yo es que sólo llevo 2 camisetas para andar y una la llevo puesta y el pantalón de andar desmontable también puesto. Para después de la ducha unas mallas y otra camiseta, en verano de tirantes, en el último camino llevé un vestido fino de tela que no se arruga, esa ropa de después de la ducha la llevo en una bolsa aparte y la repito todos los días si el camino es de menos de 15 días es lo que pongo, cuando es de más días busco un albergue con lavadora y secadora, lo lavo y se seca muy rápido, y vuelta a empezar
En verano siempre me he llevado una chaqueta polar fina, no gruesa y para la lluvia capa transpirable o paraguas (pequeño y ligero) y corta vientos muy fino, esta última opción es la preferida en mis últimos Caminos
En el Camino todo sobra, lo mínimo imprescindible y te das cuenta de que todo es superfluo
Pero he visto sacar de las mochilas neceseres tan grandes como la mitad de mi mochila o un secador grande, etc...
Saludos
Ángeles
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro