Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Creo que poner franjas horarias es un contrasentido y un fracaso. Lo que se fomenta son las aglomeraciones. Yo vivo en un barrio independiente de la ciudad pero la alcaldesa ha dictado un bando por el cual al tener menos de 5.000 habitantes no hay franjas horarias (6 a 23 horas... Eso sí, los niños de 12 a 19 horas y una hora).
La gente sale de forma escalonada... Unos por las mañanas, otros por las tardes... Y además al tener movimiento de gente todo el día, uno está asomado a la ventana y ve vida... Y sube la moral. Antes era muy triste y deprimente estar asomado a la ventana... Daba la sensación de muerte y destrucción. Ahora es todo lo contrario...
Creo que debería haber sido así en toda España (lo que se consigue es que todo el mundo se apelotone de 8 a 10 y de 20 a 22 que son las horas más concurridas).
A veces el poner tantas normas es malo... Este es un caso muy claro.
Cuando se aplica el sentido comun y el civismo, no hace falta ponr reglas... Pero cuando ambas cosas no son de aplicación en una sociedad, lamentablemente hay que regular de alguna manera, porque si no el caos es total
Por suerte la inmensa mayoria de la gente tiene un comportamiento como el que se espera en esta situación
Creo que poner franjas horarias es un contrasentido y un fracaso. Lo que se fomenta son las aglomeraciones. Yo vivo en un barrio independiente de la ciudad pero la alcaldesa ha dictado un bando por el cual al tener menos de 5.000 habitantes no hay franjas horarias (6 a 23 horas... Eso sí, los niños de 12 a 19 horas y una hora).
La gente sale de forma escalonada... Unos por las mañanas, otros por las tardes... Y además al tener movimiento de gente todo el día, uno está asomado a la ventana y ve vida... Y sube la moral. Antes era muy triste y deprimente estar asomado a la ventana... Daba la sensación de muerte y destrucción. Ahora es todo lo contrario...
Creo que debería haber sido así en toda España (lo que se consigue es que todo el mundo se apelotone de 8 a 10 y de 20 a 22 que son las horas más concurridas).
A veces el poner tantas normas es malo... Este es un caso muy claro.
Si la gente cumpliera con el sentido común.... Pero no es el caso
Saludos
Ángeles
Creo que poner franjas horarias es un contrasentido y un fracaso. Lo que se fomenta son las aglomeraciones. Yo vivo en un barrio independiente de la ciudad pero la alcaldesa ha dictado un bando por el cual al tener menos de 5.000 habitantes no hay franjas horarias (6 a 23 horas... Eso sí, los niños de 12 a 19 horas y una hora).
La gente sale de forma escalonada... Unos por las mañanas, otros por las tardes... Y además al tener movimiento de gente todo el día, uno está asomado a la ventana y ve vida... Y sube la moral. Antes era muy triste y deprimente estar asomado a la ventana... Daba la sensación de muerte y destrucción. Ahora es todo lo contrario...
Creo que debería haber sido así en toda España (lo que se consigue es que todo el mundo se apelotone de 8 a 10 y de 20 a 22 que son las horas más concurridas).
A veces el poner tantas normas es malo... Este es un caso muy claro.
Pues muy bien por tu alcaldesa. Y me alegro que lo haya podido hacer. Y si, sube la moral ver vidilla.
Lo de las franjas horarias lo puedo llegar a entender , para no mezclar gente corriendo, gente mayor, niños etc....pero por ejemplo que no estén abiertos en ciudades grandes los parques, que darian mas espacio, no lo entiendo bien.
Y lo de que sea a nivel provincial, tampoco me parece bien. Dentro de una provincia, hay municipios y municipios. Tendría que haber mucha mas capilaridad, pero supongo que a nivel de control tiene que ser mucho mas engorroso de controlar.
LO importante, es que las cifras parece que van a la baja, esperemos que no sea efecto de fin de semana....y donde vivo yo, en pueblo de las costa de 35000 habs, no se ha visto desmadre... Ayer mucha gente, pero hoy la mitad, normal, efecto del primer día, y muchos que no salian a correr en días, han acabado hoy con flojera en las piernas, y no han salido. Poco a poco. Esperar y ver.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Creo que poner franjas horarias es un contrasentido y un fracaso. Lo que se fomenta son las aglomeraciones. Yo vivo en un barrio independiente de la ciudad pero la alcaldesa ha dictado un bando por el cual al tener menos de 5.000 habitantes no hay franjas horarias (6 a 23 horas... Eso sí, los niños de 12 a 19 horas y una hora).
La gente sale de forma escalonada... Unos por las mañanas, otros por las tardes... Y además al tener movimiento de gente todo el día, uno está asomado a la ventana y ve vida... Y sube la moral. Antes era muy triste y deprimente estar asomado a la ventana... Daba la sensación de muerte y destrucción. Ahora es todo lo contrario...
Creo que debería haber sido así en toda España (lo que se consigue es que todo el mundo se apelotone de 8 a 10 y de 20 a 22 que son las horas más concurridas).
A veces el poner tantas normas es malo... Este es un caso muy claro.
Pues muy bien por tu alcaldesa. Y me alegro que lo haya podido hacer. Y si, sube la moral ver vidilla.
Lo de las franjas horarias lo puedo llegar a entender , para no mezclar gente corriendo, gente mayor, niños etc....pero por ejemplo que no estén abiertos en ciudades grandes los parques, que darian mas espacio, no lo entiendo bien.
Y lo de que sea a nivel provincial, tampoco me parece bien. Dentro de una provincia, hay municipios y municipios. Tendría que haber mucha mas capilaridad, pero supongo que a nivel de control tiene que ser mucho mas engorroso de controlar.
LO importante, es que las cifras parece que van a la baja, esperemos que no sea efecto de fin de semana....y donde vivo yo, en pueblo de las costa de 35000 habs, no se ha visto desmadre... Ayer mucha gente, pero hoy la mitad, normal, efecto del primer día, y muchos que no salian a correr en días, han acabado hoy con flojera en las piernas, y no han salido. Poco a poco. Esperar y ver.
Lo del limite provinciall se justifica porque es un llimite facilmente delimitable y reconocible,pero claro, en provincias muy extensas habra localidades que tengan muhos casos y otras ninguno, .... Aunque quiza lo mejor seria por comunidades autonomas y así va toda la comunidad a la misma velocidad, pero claro, en comunidades grandes con muchas provincias, hay provincias sin apenas casos y otras con muchos casos.... También se puede hacer por municipios, pero claro hay municipios sin centro de salud donde no hay casos oficiales pero si gente infectada...
Esperoq qus se este enendiendo el sarcasmo
Es imposible dar una solución que deje a todos contentos
Pero recordad que, puesto que los bares sólo abrirán un 50% de su aforo previo, todo el que vaya tiene que estar dispuesto a beber por dos. Por solidaridad
Pero recordad que, puesto que los bares sólo abrirán un 50% de su aforo previo, todo el que vaya tiene que estar dispuesto a beber por dos. Por solidaridad
Sabias palabras, yo diría aún más, si hay que esforzarse y beber por tres...una mala tarde la tiene cualquiera
_________________ Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Ruiz Picasso
Os dejo un vídeo sobre la economía después de la crisis sanitaria con propuestas de lo que se debería hacer. Me ha parecido interesante aunque poco optimista (yo también lo soy).
Es innegable que el titular es bondadoso cuando les definen como personas...cuanto menos, individuos o personajes.
La verdad, así leido, parece mucho pero es poco comparado con el que creo que fue un buen comportamiento general de la gente.
Eso si, quizá yo me apartara del camino del tema multas...muchos pueden ser menores, los padres insolventes o incluso ciudadanos de alguna etnia de a saber vaya usted qué...en fin, que la multa se quedaría en nada.
Sé que no es políticamente correcto, pero creo que un pequeño "dialogo" entre las fuerzas de seguridad del estado y esos personajes sería más eficiente.
Quizá incluso alguno de ellos se haría sus necesidades encima y ya no haría falta recordarselo más.
Lo que seguramente habrá pasado por desgracia, es que se habrán ido a casa con el papel de la denuncia en la mano (el que no lo haya roto antes delante de los agentes), no sin antes insultarlos.
Quedo a disposición de los moderadores, por si convienen en incineran el mensaje o a mi mismo.
_________________ Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.
Pablo Ruiz Picasso
Con la cantidad de multas que se han impuesto estos meses, si se hicieran efectivas todas a lo mejor el déficit público no aumentaba tanto como dicen
En fin, espero que las Administraciones se lo tomen en serio y procuren cobrar todas las que puedan.
Con la cantidad de multas que se han impuesto estos meses, si se hicieran efectivas todas a lo mejor el déficit público no aumentaba tanto como dicen
En fin, espero que las Administraciones se lo tomen en serio y procuren cobrar todas las que puedan.
Habra muchas que se queden en el limbo, pero deberian hacer lo posible por cobrar las que han sido acciones lamentables como esta.
Siguiendo, por tanto, el dato PCR, Asturias tiene una tasa de 49,38 muestras por cada mil habitantes a última hora del domingo. Con esta cifra, rápidamente se observa que se situaría en el quinto lugar del podio internacional. Lo encabeza Islandia (147,55), seguido de Bahrein (84,06), Luxemburgo (75,82) y Lituania (52,04). Si nos ceñimos a aquellos países que forman parte de la OCDE ganaría un puesto; si lo hacemos con aquellos que son miembros de la Unión Europea, Asturias tendría la medalla de bronce (al eliminar del ranking a Islandia y Bahrein).
Además, esta cifra supone situarse por encima de grandes potencias como Italia (34,88) o Estados Unidos (20,59). Según los datos que facilita este centro de investigación, el último dato de España fue proporcionado el 30 de abril y suponía una tasa de 29,9 pruebas PCR por cada mil habitantes.
Efectivamente, los test y aislamiento de los positivos ha sido parte importantisima del método en Corea. Por cierto, creo que en luxemburgo van a hacer el test a toda la población.
efectivamente, los test y aislamiento de los positivos ha sido parte importantisima del método en Corea. Por cierto, creo que en luxemburgo van a hacer el test a toda la población.
Es facil cuando son poco mas de 600.000 habitantes.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro