Forum of USA and Canada: Forum of United States and Canada. Information and advice on New York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Ottawa ...
En cuanto al alojamiento con booking en aquellas reservas que se permite el pago anticipado¿ahorras algo(cambio de divisa)poniendo como método de pago una N26, Revolut etc?
PD: Doy por hecho que, cuando el cobro se realiza en el alojamiento, te sale más a cuenta una tarjeta N26, Revolut o similar(salvo que alguien me diga lo contrario)
Te ahorras la comisión por cambio de divisa de las tarjetas tradicionales, tanto en pago por adelantado en booking (que cobra igualmente en dólares, aunque sea por adelantado) como en pago directo (que obviamente se hace en dólares).
Ten en cuenta que si pagas en dólares por adelantado y luego cancelas esa reserva, te reembolsarán en dólares y por tanto podrías ganar o perder dinero según haya variado el cambio euro/dólar.
En cambio en hoteles.com o centraldereservas el pago por adelantado se hace en euros y si cancelas te devuelven esa misma cantidad en euros. Y en estos casos ni ganas ni pierdes, te devuelven en euros exactamente la misma cantidad que pagaste. En este caso pagando en euros te da igual usar una tarjeta normal o usar revolut/n26, al no haber conversión de divisas. Expedia y hoteles.com son la misma empresa, y juraría que Expedia funciona igual en los pagos por adelantado, pero compruébalo.
Muchas gracias. Tomo nota. Leí en algún post que el cambio de divisa lo hacía booking. No se si será correcto. Eso me hizo pensar que quizás daba lo mismo pagar con tarjeta tradicional o hacerlo con las Revolut, N26 etc. Entiendo por tus palabras que no es así .
¿Y actualmente qué tarjeta no tradicional me recomendáis?
Teniendo en cuenta el pago del alquiler del coche lo hago con Alamo (el pago lo puedo realizar con tarjeta física de debito) y que la mayoría de reservas de alojamiento las tengo realizadas con Booking
Desde otra tarjeta, los ingresos son instantáneos, pero creo que llevan comisión entonces.
Yo tengo la Revolut y la N26 siempre con algunos fondos y las uso para pagar, tanto en gastos directos allá, como en compras o reservas desde casa.
Gracias Milo88, ¿cuándo prefieres utilizar una u otra?
Revolut en fin de semana aplica un recargo del 1% por cambio de divisa de euro a dólar, y N26 no. Así que en fin de semana interesa usar N26, o cambiar de euros a dólares en revolut entre semana y así tener dólares disponibles para los pagos en fin de semana. Si haces una compra en dólares y tienes dólares suficientes en tu cuenta en dólares de revolut, te lo cobrará de ahí y como no hace ninguna conversión, no te cobrará comisión.
La N26 nosotros la usamos sobre todo para pagar en los surtidores de las gasolineras, que normalmente no suelen coger otras tarjetas pero la N26 sí.
De todas formas está bien llevar las dos, por si acaso en algún sitio no te coge alguna por lo que sea.
Ahh eso no lo sabía que se puede hacer cambio de divisa con el dinero que tienes en la tarjeta!! Me la acabo de sacar, como los últimos años hemos viajado por Europa y no he tenido que hacer cambio de moneda... ¿Qué se crea como dos cuentas diferentes en la tarjeta con euros y dólares?
Tomo nota de lo del fin de semana. ¿Compensa llevar en la tarjeta dólares siempre entonces para esos casos?
Muchas gracias!
_________________ Inglaterra - Irlanda - Portugal - Francia - Luxemburgo - Ámsterdam - EEUU - Hawaii -Turquía - República Checa - Noruega - Italia - Alemania - Suiza - Austria - Disney- París- Normandía- Dinamarca - Selva Negra y Alsacia -Polonia- Bruselas-Brujas-Berlín - Holanda - Venecia-Eslovenia - Costa oeste USA (de Seattle a Los Ángeles) - Costa este de Canadá - Budapest- Inglaterra. Próximo
En cuanto al alojamiento con booking en aquellas reservas que se permite el pago anticipado¿ahorras algo(cambio de divisa)poniendo como método de pago una N26, Revolut etc?
PD: Doy por hecho que, cuando el cobro se realiza en el alojamiento, te sale más a cuenta una tarjeta N26, Revolut o similar(salvo que alguien me diga lo contrario)
Te ahorras la comisión por cambio de divisa de las tarjetas tradicionales, tanto en pago por adelantado en booking (que cobra igualmente en dólares, aunque sea por adelantado) como en pago directo (que obviamente se hace en dólares).
Ten en cuenta que si pagas en dólares por adelantado y luego cancelas esa reserva, te reembolsarán en dólares y por tanto podrías ganar o perder dinero según haya variado el cambio euro/dólar.
En cambio en hoteles.com o centraldereservas el pago por adelantado se hace en euros y si cancelas te devuelven esa misma cantidad en euros. Y en estos casos ni ganas ni pierdes, te devuelven en euros exactamente la misma cantidad que pagaste. En este caso pagando en euros te da igual usar una tarjeta normal o usar revolut/n26, al no haber conversión de divisas. Expedia y hoteles.com son la misma empresa, y juraría que Expedia funciona igual en los pagos por adelantado, pero compruébalo.
Muchas gracias. Tomo nota. Leí en algún post que el cambio de divisa lo hacía booking. No se si será correcto. Eso me hizo pensar que quizás daba lo mismo pagar con tarjeta tradicional o hacerlo con las Revolut, N26 etc. Entiendo por tus palabras que no es así .
¿Y actualmente qué tarjeta no tradicional me recomendáis?
Teniendo en cuenta el pago del alquiler del coche lo hago con Alamo (el pago lo puedo realizar con tarjeta física de debito) y que la mayoría de reservas de alojamiento las tengo realizadas con Booking
Booking no hace el cambio de divisa, te da una estimación en euros del precio en dólares, pero te cobran en dólares y lo pagas al tipo de cambio del momento (sea pago al reservar, pago adelantado unos días antes de la reserva o pago directo en el hotel).
Sobre qué tarjetas llevar, nosotros tenemos la revolut y la n26. Son gratuitas en su nivel básico y no cobran comisiones por cambio de divisa (revolut en fin de semana sí, el 1%, así que los fines de semana interesa usar la n26 o cambiar previamente euros a dólares desde la app de revolut un día entre semana; así ya están cambiados, te lo cobran de tu cuenta en dólares y al no haber cambio de divisa no hay 1% de comisión).
Para el alquiler del coche no sé si os las aceptarán al ser tarjetas recargables. Es posible, en todo caso, que os las acepten para el pago del alquiler pero luego tengáis que dejar una tarjeta tradicional de crédito o débito como garantía para que os bloqueen la fianza (que si es un bloqueo/hold que luego se libera no debería generar comisiones, ya que no llega a hacerse efectivo). Nosotros antes usábamos wizink para esto, ya que es de crédito y antes no cobraban cambio de divisa, pero hace unos meses cambiaron las condiciones y ahora sí lo cobran...
_________________ Not all those who wander are lost
Desde otra tarjeta, los ingresos son instantáneos, pero creo que llevan comisión entonces.
Yo tengo la Revolut y la N26 siempre con algunos fondos y las uso para pagar, tanto en gastos directos allá, como en compras o reservas desde casa.
Gracias Milo88, ¿cuándo prefieres utilizar una u otra?
Revolut en fin de semana aplica un recargo del 1% por cambio de divisa de euro a dólar, y N26 no. Así que en fin de semana interesa usar N26, o cambiar de euros a dólares en revolut entre semana y así tener dólares disponibles para los pagos en fin de semana. Si haces una compra en dólares y tienes dólares suficientes en tu cuenta en dólares de revolut, te lo cobrará de ahí y como no hace ninguna conversión, no te cobrará comisión.
La N26 nosotros la usamos sobre todo para pagar en los surtidores de las gasolineras, que normalmente no suelen coger otras tarjetas pero la N26 sí.
De todas formas está bien llevar las dos, por si acaso en algún sitio no te coge alguna por lo que sea.
Ahh eso no lo sabía que se puede hacer cambio de divisa con el dinero que tienes en la tarjeta!! Me la acabo de sacar, como los últimos años hemos viajado por Europa y no he tenido que hacer cambio de moneda... ¿Qué se crea como dos cuentas diferentes en la tarjeta con euros y dólares?
Tomo nota de lo del fin de semana. ¿Compensa llevar en la tarjeta dólares siempre entonces para esos casos?
Muchas gracias!
Hola, sí, efectivamente tienes un desplegable donde puedes ver las diferentes cuentas en las diferentes divisas. Por ejemplo ahora mismo tengo en euros, USD, CAD y GBP. Si haces una compra en dólares, primero tratará de cobrarla en la cuenta en dólares; si no tuvieses suficiente pasaría a la cuenta en euros (tu divisa "base", digamos); y si no iría probando con las demás.
A mí sí me parece interesante llevar cambiado algo a dólares, sobre todo de cara al fin de semana.
_________________ Not all those who wander are lost
En vuestra experiencia reciente, mucha facilidad para pagar con contactless?voy a Boston Ny y Dc. Dudo de si pagar la fisica de la revolout o de la n26 o apañarme con el pago con movil
_________________ Algunos sitios donde he estado por si necesitas ayuda
USA:NY, Boston, Washington, Las Vegas y Arizona; San Francisco, LA, Chicago, Seattle y NWest. Sureste, Orlando, Miami
Asia: Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia y Japon
Europa: Italia, Francia, Belgica, Holanda, Escocia, Alpes y Suiza.baviera
Ciudades: Londres, Copenhague, Estocolmo, Viena, Praga, Budapest, Atenas islas griegas, Dubrovnik,
En vuestra experiencia reciente, mucha facilidad para pagar con contactless?voy a Boston Ny y Dc. Dudo de si pagar la fisica de la revolout o de la n26 o apañarme con el pago con movil
Yo estuve en ny y boston el año pasado y ningún problema en pagar en contactless
En vuestra experiencia reciente, mucha facilidad para pagar con contactless?voy a Boston Ny y Dc. Dudo de si pagar la fisica de la revolout o de la n26 o apañarme con el pago con movil
Yo estuve en ny y boston el año pasado y ningún problema en pagar en contactless
Pues creo k voy a irme a pelo. Siempre tengo las de ing para un apuro. Si fuera en otra zona...pero yo creo así valdrá, principalmente es para tiendas sitios de comer gasolineras super etc
_________________ Algunos sitios donde he estado por si necesitas ayuda
USA:NY, Boston, Washington, Las Vegas y Arizona; San Francisco, LA, Chicago, Seattle y NWest. Sureste, Orlando, Miami
Asia: Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia y Japon
Europa: Italia, Francia, Belgica, Holanda, Escocia, Alpes y Suiza.baviera
Ciudades: Londres, Copenhague, Estocolmo, Viena, Praga, Budapest, Atenas islas griegas, Dubrovnik,
En nuestro viaje por EEUU(ruta en coche) vamos a llevar tarjeta prepago Revolution, Tarjeta prepago N26, tarjeta crédito/debito Evo (VISA) (y si me decís que hace falta también tarjeta credito ING).
¿creéis recomendable sacarse pese a llevar todo ese arsenal la tarjeta de crédito Wizink u otra tarjeta de crédito?
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Last edited by GL0ck on Tue, 07-02-2023 23:53; edited 1 time in total
En absoluto deberian ser necesarias tantas tarjetas
La gente se complica mucho la vida cuando se puede viajar perfectamente , y mas en un pais desarrollado, con las tarjetas con las que se trabaja normalmente .
La obsesion por tantas tarjetas para viajar viene principalmente porque las que no van relacionadas con los bancos, cobran menos comisiones por el pago y algunas permiten sacar efectivo en cajeros hasta ciertos limites sin comision.
Dependiendo de los importes a pagar, los ahorros pueden ser considerables o minimos... No es lo mismo pagar 300 euros que pagar 4000.... Cada cual con su tiempo y su dinero hace lo que mejor considere, pero si el ahorro es de 8 o 10 euros en un viaje de 3000 no es muy representativo... Si ese ahorro es en un viaje de 200 euros, eso si es representativo...
Yo tengo la tarjeta de crédito de toda la vida para pagos en euros en casa y para el día a día aquí. O si en un viaje tengo que dar una tarjeta de crédito como garantía, como por ejemplo en coches de alquiler. Sólo la garantía, el pago de la reserva en divisas no, claro.
Si tengo que pagar una reserva en Booking desde casa ( cuando es en divisas) o para pagos en viajes fuera de zona euro, tengo la revolut y la N26. Y tengo dos no solo porque tengan ciertas ventajas una sobre otra, sino también por la tranquilidad de que si me falla una en el extranjero, tengo otra de soporte.
Tuve una tercera, pero entre que me dio algún fallo, apenas la usaba y encima sus condiciones empeoraron soberanamente, la di de baja. No creo que vuelva a necesitar una tercera.
Al final, las estoy usando incluso en viajes dentro de zona euro. Como son de recarga me dan más tranquilidad en caso de que intenten clonarlas por ahí, así la de crédito está a salvo
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Yo tengo la tarjeta de crédito de toda la vida para pagos en euros en casa y para el día a día aquí. O si en un viaje tengo que dar una tarjeta de crédito como garantía, como por ejemplo en coches de alquiler. Sólo la garantía, el pago de la reserva en divisas no, claro.
Si tengo que pagar una reserva en Booking desde casa ( cuando es en divisas) o para pagos en viajes fuera de zona euro, tengo la revolut y la N26. Y tengo dos no solo porque tengan ciertas ventajas una sobre otra, sino también por la tranquilidad de que si me falla una en el extranjero, tengo otra de soporte.
Tuve una tercera, pero entre que me dio algún fallo, apenas la usaba y encima sus condiciones empeoraron soberanamente, la di de baja. No creo que vuelva a necesitar una tercera.
Al final, las estoy usando incluso en viajes dentro de zona euro. Como son de recarga me dan más tranquilidad en caso de que intenten clonarlas por ahí, así la de crédito está a salvo
En nuestro viaje por EEUU(ruta en coche) vamos a llevar tarjeta prepago Revolution, Tarjeta prepago N26, tarjeta crédito/debito Evo (VISA) (y si me decís que hace falta también tarjeta credito ING).
¿creéis recomendable sacarse pese a llevar todo ese arsenal la tarjeta de crédito Wizink u otra tarjeta de crédito?
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Con revolut, N26 y tus tarjetas habituales para tenerlas por si acaso vas perfectamente. No veo sentido a sacarte la wizink (para pagos en viajes), cambió las condiciones y ahora sí cobra cambio de divisa.
Y cuidado que EVO hace tiempo que también las cambió. Eso sí, si ya la tienes, muy útil la cuenta de EVO para las transferencias inmediatas gratis a la N26.
_________________ Not all those who wander are lost
En nuestro viaje por EEUU(ruta en coche) vamos a llevar tarjeta prepago Revolution, Tarjeta prepago N26, tarjeta crédito/debito Evo (VISA) (y si me decís que hace falta también tarjeta credito ING).
¿creéis recomendable sacarse pese a llevar todo ese arsenal la tarjeta de crédito Wizink u otra tarjeta de crédito?
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Con revolut, N26 y tus tarjetas habituales para tenerlas por si acaso vas perfectamente. No veo sentido a sacarte la wizink (para pagos en viajes), cambió las condiciones y ahora sí cobra cambio de divisa.
Y cuidado que EVO hace tiempo que también las cambió. Eso sí, si ya la tienes, muy útil la cuenta de EVO para las transferencias inmediatas gratis a la N26.
Yo lo que desde hace un tiempo tengo una tarjeta 'dedicada' para los alquileres de coche.
La topo con el precio del alquiler más algo más, y una vez que el coche ha sido devuelto... Se queda congelada hasta la próxima vez que la necesito.
_________________ Casí toda Europa (incluyendo Países del Este, Rusia, Escandinavia, Escocia, etc....), Japón, China, India, Estados Unidos (Costa Este y Costa Oeste) Canada, Turquia, Israel, Camboya, Tailandia, Myanmar, Indonesia, Singapur, Malasia, Australia, Hawai, Sri Lanka, Nepal, Vietnam, México, Sudafrica y............
Yo lo que desde hace un tiempo tengo una tarjeta 'dedicada' para los alquileres de coche.
La topo con el precio del alquiler más algo más, y una vez que el coche ha sido devuelto... Se queda congelada hasta la próxima vez que la necesito.
Interesante. Según veo lo más interesante es pagar con tarjeta prepago si lo permiten en esa empresa(por el tema de cambio de divisa) y dejar como garantía una tarjeta de crédito topada.
Y dando un paso más en la misma linea...
¿creéis que se puede dejar como garantía una tarjeta de crédito completamente topada con unos pocos euros? Así no tendrían margen de maniobra si la empresa de alquiler quisiese "meterte" a posteriori algún gasto extra que no procede.
Y de que les sirve a ellos una tarjeta sin fondos a los que meter mano en caso de incidencia?. Precisamente la tarjeta es una garantía que tienen ellos.
Tu imagina que les devuelves el coche destrozado y que ellos no pudieran reclamarte los gastos, porque la tarjeta que les has proporcionado está capada. Por eso no aceptan las de débito ni prepago. Porque esas pueden estar sin fondos
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Y de que les sirve a ellos una tarjeta sin fondos a los que meter mano en caso de incidencia?. Precisamente la tarjeta es una garantía que tienen ellos.
Tu imagina que les devuelves el coche destrozado y que ellos no pudieran reclamarte los gastos, porque la tarjeta que les has proporcionado está capada. Por eso no aceptan las de débito ni prepago. Porque esas pueden estar sin fondos
Exacto por culpa de la gente que va de lista por el mundo, pagamos todos
Y de que les sirve a ellos una tarjeta sin fondos a los que meter mano en caso de incidencia?. Precisamente la tarjeta es una garantía que tienen ellos.
Tu imagina que les devuelves el coche destrozado y que ellos no pudieran reclamarte los gastos, porque la tarjeta que les has proporcionado está capada. Por eso no aceptan las de débito ni prepago. Porque esas pueden estar sin fondos
Efectivamente, la tarjeta es la garantía, pero además al aceptar el contrato, aceptas posibles cargos a posteriori (multas, peajes, etc).
Que la bloqueas a posteriori o bajas el crédito, a la empresa de alquiler les da lo mismo ya se encargará visa de cobrarlo porque ellos tienen el cargo autorizado con fecha y hora
Y de que les sirve a ellos una tarjeta sin fondos a los que meter mano en caso de incidencia?. Precisamente la tarjeta es una garantía que tienen ellos.
Tu imagina que les devuelves el coche destrozado y que ellos no pudieran reclamarte los gastos, porque la tarjeta que les has proporcionado está capada. Por eso no aceptan las de débito ni prepago. Porque esas pueden estar sin fondos
Efectivamente, la tarjeta es la garantía, pero además al aceptar el contrato, aceptas posibles cargos a posteriori (multas, peajes, etc).
Que la bloqueas a posteriori o bajas el crédito, a la empresa de alquiler les da lo mismo ya se encargará visa de cobrarlo porque ellos tienen el cargo autorizado con fecha y hora
Y sino tendrad una deuda a tu nombre y ahí de ti como quieras volver a Usa
_________________ Algunos sitios donde he estado por si necesitas ayuda
USA:NY, Boston, Washington, Las Vegas y Arizona; San Francisco, LA, Chicago, Seattle y NWest. Sureste, Orlando, Miami
Asia: Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia y Japon
Europa: Italia, Francia, Belgica, Holanda, Escocia, Alpes y Suiza.baviera
Ciudades: Londres, Copenhague, Estocolmo, Viena, Praga, Budapest, Atenas islas griegas, Dubrovnik,
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum