Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Finalmente hicimos las siguientes rutas de senderismo:
- Tamadaba: ruta circular por los pinares y miradores de la parte alta del Parque Natural Tambadaba, unos 12 Km, pasando por el Mirador Llanos de la Mimbre (estupendas vistas a la costa noroeste de la isla) y Pico Bandera (estupendas vistas al centro de la isla, sobresaliendo la silueta del Roque Nublo). En general son caminos fáciles por pinares, aunque todos advierten de la dificultad del tramo del canal, donde hay que ir poner más atención, pero si el terreno está seco no tiene mayor dificultad, ya que tiene anchura suficiente para superar el vértigo. Añadimos un bucle por pinar que no aportó nada, pero el resto de la ruta es recomendable. Hay que resaltar del valor natural de estos pinos canarios cubiertos de líquenes.
- Roque Nublo y Barranco de Culata, unos 8 Km: comenzamos subiendo al Roque Nublo y disfrutamos de las impresionantes vistas. Después continuamos ruta circular por el barranco de Culata, que conforma un paisaje precioso de cultivos escalonados y formaciones rocosas de diversas formas. Preciosa ruta.
- Los Azulejos de Veneguera: ruta 2 de unos 7-8 Km, también muy bonita en torno a esta curiosidad geológica de estratos de colores en las montañas. Hay que indicar que esta ruta presenta un desnivel fuerte por terreno abrupto y es más complicada que las anteriores. En el barranco se forman pozas que pueden servir como lugar de baño.
Hay un chiringuito en el aparcamiento y es una delicia sentarse al terminar la ruta y tomarse un zumo de varias frutas con tuno contemplando el paisaje del barranco de Veneguera.
- Barranco de Guadayadeque, 11 Km. Ruta circular desde el centro de interpretación subiendo por la pared del barranco hasta el pueblo de La Pasadilla, donde se coge otro sendero para volver a bajar a la zona de Cueva Bermeja en el fondo del barranco. La subida es bastante gradual, pasando por varias cuevas, y se lleva bien. Esta ruta no es tan bonita como las anteriores, aunque las vistas desde la parte superior del barranco y el principio de la bajada son estupendas.
Aparte, algunos senderos cortos como Los Tilos-Moya, que no le encontré la gracia.
Hola @meha estoy preparando rutas para Gran Canaria y me gustaria visitar el Parque Natural de Tamadaba, pero no encuentro como verlo en una ruta clara, donde dejar coche y comenzar ruta, por donde seguir para no perderse y poder verlo bien. He leído que no es de dificultad, nosotros buscamos una ruta facil de hacer por nuestras condiciones fisicas y edad mas bien un largopaseo entre pinos, miradores....etc me puedes ayudar como organizarla? gracias
Hola @Konxi,
Te comento lo que conozco,
A Tamadaba se llega por la carretera GC-216 y la puerta de entrada es la Degollada de las Lajas (creo que se llama así, aunque en google maps viene como “delgada de la Laya”.
A partir de la Degollada de las Lajas hay una carretera circular de sentido único que vuelve al mismo sitio, constituyendo un corto circuito en coche entre pinos.
- Si continúas por dicha carretera circular, puedes dejar el coche en el aparcamiento del área recreativa Tamadaba (no tienes pérdida, pues una vez que entras en Tamadaba ya no hay otra carretera). Desde dicho aparcamiento hay un paseo llano, tranquilo y agradable, entre pinos hasta el Mirador del Fin del Mundo o de Llanos de Mimbre, mirador con vistas a la costa noroeste de la isla y el barranco de Agaete. Es más o menos kilómetro y medio de ida y otro tanto de vuelta.
- Otra opción de paseo corto es subir al Pico Bandera, con vistas principalmente al interior de la isla, aunque también se ve el mar y la isla de Tenerife, pero las vistas a la costa quedan más tapadas. El tema es que vistas al interior de la isla tienes desde muchos miradores a los que se puede llegar en coche, mientras que la vista desde el Mirador de Llanos de Mimbre es única. Para llegar al Pico Bandera hay unos 200 m de desnivel, en poco menos de kilómetro y medio, y el terreno es algo más abrupto. Se sube desde la Degollada de las Lajas y después se puede volver por el mismo camino (que sería lo más corto), o bien continuar de frente hasta encontrarte con la carretera en el extremo opuesto y después regresar por carretera (esto es bastante más largo).
- Yo hice una ruta más larga que incluye el Mirador de Llanos de Mimbre y el Pico Bandera, además de varios caminos entre pinos. Aquí puedes ver el track: es.wikiloc.com/ ...-127104790. En este caso se pasa por un canal que requiere cuidado.
- Existen opciones más largas y más cansadas. Por ejemplo, la subida desde Agaete por el Barranco de Agaete, que me parece una matada.
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Hola @Konxi,
Te comento lo que conozco,
A Tamadaba se llega por la carretera GC-216 y la puerta de entrada es la Degollada de las Lajas (creo que se llama así, aunque en google maps viene como “delgada de la Laya”.
A partir de la Degollada de las Lajas hay una carretera circular de sentido único que vuelve al mismo sitio, constituyendo un corto circuito en coche entre pinos.
- Si continúas por dicha carretera circular, puedes dejar el coche en el aparcamiento del área recreativa Tamadaba (no tienes pérdida, pues una vez que entras en Tamadaba ya no hay otra carretera). Desde dicho aparcamiento hay un paseo llano, tranquilo y agradable, entre pinos hasta el Mirador del Fin del Mundo o de Llanos de Mimbre, mirador con vistas a la costa noroeste de la isla y el barranco de Agaete. Es más o menos kilómetro y medio de ida y otro tanto de vuelta.
- Otra opción de paseo corto es subir al Pico Bandera, con vistas principalmente al interior de la isla, aunque también se ve el mar y la isla de Tenerife, pero las vistas a la costa quedan más tapadas. El tema es que vistas al interior de la isla tienes desde muchos miradores a los que se puede llegar en coche, mientras que la vista desde el Mirador de Llanos de Mimbre es única. Para llegar al Pico Bandera hay unos 200 m de desnivel, en poco menos de kilómetro y medio, y el terreno es algo más abrupto. Se sube desde la Degollada de las Lajas y después se puede volver por el mismo camino (que sería lo más corto), o bien continuar de frente hasta encontrarte con la carretera en el extremo opuesto y después regresar por carretera (esto es bastante más largo).
- Yo hice una ruta más larga que incluye el Mirador de Llanos de Mimbre y el Pico Bandera, además de varios caminos entre pinos. Aquí puedes ver el track: es.wikiloc.com/ ...-127104790. En este caso se pasa por un canal que requiere cuidado.
- Existen opciones más largas y más cansadas. Por ejemplo, la subida desde Agaete por el Barranco de Agaete, que me parece una matada.
Muchisimas gracias @meha, ahora ya me he hecho una idea bastante clara de la zona y de lo que puedo o no hacer. Hasta el mirador del Mimbre seguro.
Reitero mi agradecimiento.
Hoy hemos hecho una pequeña ruta en Valsequillo para ver el almendro en flor. El sendero es el SL2, Valsequillo - Las Vegas.
La época es fin de enero-principios de febrero.
El inicio está en la Calle Chinchemy, donde encontramos señalética hacia distintas rutas. Bajando por esa calle, al final, empieza el camino a la derecha. La bajada son unos 15-20' por pedregales.
Una vez en el fondo del Barranco de San Miguel, volvemos a encontrar postes para varias rutas y una vía llana que, unos metros, adelante, nos regala la vista con algunos almendros. Son más numerosos a partir de la siguiente señal, que señala la subida a Las Vegas. En esta pared izquierda del barranco hay más ejemplares.
En este mismo punto se señala la subida de vuelta a Valsequillo centro, viniendo a salir a la Calle La Silla, cerca de la Policía Local. Nos pareció más corta y mejor acondicionada con escalones de piedra.
Una ruta sencilla, de unos 2 km, alrededor de hora y pico.
Quienes no tengan mucho tiempo, recomiendo subir y bajar por la Calle La Silla, si el interés es ver los almendros. Tendremos una visión del fondo del Barranco y la pared que sube a Las Vegas con su camino en zigzag, salpicada de flores blancas. Una visita a la iglesia de San Miguel y a la Panadería - Pastelería La Panera o a la de Flor de Almendro redondean la visita. Y aprovechar en la subida desde La Barrera al centro de Valsequillo para comprar naranjas, aguacates o fresas, según la temporada
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Hola, buenos días
Estoy organizando mi viaje a Gran Canaria para julio, y tengo alguna duda
Para ir a ver el Roque Nublo entiendo que hay que dejar el coche en el aparcamiento de la Degollada de la Goleta. A partir de ahí, ¿Cuánto se tarda más o menos en llegar hasta el Roque? ¿Hay mucha distancia?
Y si quisiéramos ir a la Ventana del Nublo. ¿Dónde habría que dejar el coche, y cuanto se tardaría más o menos en llegar andando desde ahí hasta la Ventana?
Mírate mi diario de este año, fui en enero, las etapas 11 y 12 corresponden al Roque y la ventana del Nublo respectivamente. www.losviajeros.com/ ...Enero-dias
Gracias Rohn, la haremos! ¿Está señalizado el sendero? Porque he mirado en wikiloc y veo muchas versiones de la ruta circular al Roque Nublo.
Si que está bien señalizado, en general los senderos de la isla suelen estar bien señalizados.
Es verdad lo que dice chona que es mejor ir entre semana, de todas formas donde más gente se concentra los domingos es en Los Llanos de la Pez que es un merendero al que va mucha gente los fines de semana pero queda alejado de la ruta del Nublo. Que la gente tiene derecho a disfrutar de su tierra
Genial la explicación del Nublo, vamos en Septiembre y nos alojamos en La Culata, así que esa ruta que indicas que sea circular nos viene de lujo para no mover el coche. Aunque luego si queremos ir a la ventana tenemos que ir en coche, así que igual hacer primero la ventana moviendo el coche y luego volver a La Culata y hacer la ruta circular??
_________________ Pinchando en WWW encontrarás un montón de diarios que voy publicando, para más viajes entra en nuestro blog
La segunda foto es la Ventana La Gañifa o del Morro, se accede desde el Mirador pico de los Pozos de las Nieves, se llega rápido pero el camino debe ser un poco pedregroso.
_________________ Pinchando en WWW encontrarás un montón de diarios que voy publicando, para más viajes entra en nuestro blog
Sí, la Ventana del Nublo es la 1ª foto y se llega desde el aparcamiento para subir al Roque Nublo
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
NOVEDADES PARA VISITAR EL ROQUE NUBLO: APARCAMIENTO Y RESERVA DE LA VISITA
CERRADO EL APARCAMIENTO DE DEGOLLADA DE LA GOLETA
El Cabildo de Gran Canaria ha cerrado el aparcamiento que está en el inicio del sendero para subir al Roque Nublo, dado que está acondicionando en él una parada de guaguas, pues no exisitía el acceso en transporte público hasta este punto.
Se puede aparcar en el área recreativa de Los Llanos de la Pez y acceder a pie por alguno de los varios senderos que existen, por ejemplo, el sendero S 51 en sentido antihorario (hacia el norte).
Este camino se puede realizar en unos 35 minutos (A.R. Llanos de la Pez – Garañón –
Presa de los Hornos – Degollada de la Goleta).
Por su naturaleza circular, este sendero permite llegar al Nublo en 90 minutos si se
Recorre en sentido contrario (A.R. Llanos de la Pez – Refugio de Montaña Díaz Bertrana
– Degollada Piedras Blancas – Degollada de los Hornos – El Montañón – Degollada de
La Goleta).
La variante S 51.1 acorta la anterior y permite realizar el camino en 65 minutos. (A.R.
Llanos de la Pez – Refugio de Montaña Díaz Bertrana – Degollada de los Hornos – El
Montañón – Degollada de la Goleta).
Finalmente, la última alternativa es mediante el sendero S 50, que conecta Tunte con la
Cruz de Tejeda y, en su paso por la Cumbre, permite llegar a la Degollada de la Goleta.
Desde el aparcamiento de Llanos de la Pez, se tarda unos 50 minutos (A.R. Llanos de
La Pez – Zona Acampada de Bailico – Degollada de los Hornos – El Montañón –
Degollada. De la Goleta).
RESERVA PARA ACCEDER AL SENDERO S-70
Es necesario hacer reserva para acceder al Monumento Natural del Nublo, en esta web, a partir del 3 de febrero de 2025.
Hay 60 plazas por franja horaria (cada hora, de 9.00 a 16.00, que es la última hora regulada).
Las cancelaciones o modificaciones de las reservas (cambio de fecha, cambio de hora, cambio del número de personas) se podrán hacer hasta 72 horas antes de la hora de la visita.
En caso de no acudir sin haber cancelado la reserva o acudir menos personas de las reservadas sin haberla modificado previamente, se penalizará a los usuarios impidiendo que soliciten nuevas reservas durante un mes y se anularán las ya confirmadas en el periodo de penalización.
Es bastantes sencillo: se selecciona fecha y horario; a continuación, los datos personales, correo y documento de identidad. Te llega un mail al correo, en el que hay que confirmar la reserva. Se obtiene un pdf con un QR, que enseñaremos (papel/dispositivo móvil) junto a nuestra identificación.
Saludos
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Buenas!
¿Alguien sabe si ya están funcionando las guaguas? De no ser así, con niños, ¿los senderos de acceso al S-70 son sencillos?. Los horarios de las guaguas ya están publicados pero no encuentro info sobre su entrada en funcionamiento.
Edito: he llamado al Cabildo y parece que las guaguas empiezan a funcionar el 3 de febrero. Ahora solo tengo que entender cómo funciona el sistema de guaguas...
_________________ 2008: París, Portugal 2009: Berlín, Bélgica y Luxemburgo, Italia 2010: Japón, Escocia, Londres 2011: Marrakech, Indonesia y Singapur, Italia 2012: Ámsterdam, Nueva York, Budapest, Eslovenia y Croacia, Riviera Maya 2013: Irlanda, Dubai y Maldivas, Algarve 2014: Tenerife 2015: Estocolmo, París 2016: Copenhague, Crucero Fiordos Noruegos 2017: Andorra 2018: DLRP, Périgord 2020: DLRP 2022:
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Vengo a dejar una ruta de senderismo que hemos hecho en el municipio de Santa María de Guía: Monte Pavón-Pinos de Gáldar (SL-1).
La zona es conocida por su verdor y laderas tapizadas de vegetación durante todo el año, pero especialmente en primavera y tras haber caído lluvia.
La ruta puede empezarse desde el área recreativa de Monte Pavón, donde se puede aparcar el coche, o un poco más arriba, tras pasar el bar Lomo el Palo (donde hemos comprado queso de las queserías de la zona en varias ocasiones). Es sencilla, bien marcada, con algunas subidas hasta la Cruz del galeote, que en esta ocasión estaba preparada para la fiesta de las cruces de mayo.
Un poco más adelante, tras pasar una verja para el ganado, nos adentramos en zona de pinar hasta el cruce de caminos en Lomo del galeote, donde o bien volvemos al área recreativa, siguiendo la senda Fontanales-Valsendero, o bien subimos por una pista con bastante desnivel hasta la siguiente zona de pinar.
Desde aquí, ya solo queda seguir subiendo siguiendo los escalones en zigzag que marcan el camino hasta la siguiente pista ancha de tierra, que nos lleva a la carretera GC-21.
Desde aquí accedemos por el arcén al Mirador de los Pinos de la Caldera, conocidos popularmente como los Pinos de Gáldar.
En esta zona es también popular la ruta circular de Monte Pavón, que parte desde Montaña Alta y pasa por varias quesería de la zona.
Saludos
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro