Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ha sido un viaje espectacular y sin contratiempos, con buen tiempo y hemos visitado todo lo que teniamos en mente y realizado varias excursiones a nuestro gusto.
Todos los traslados de un destino a otro y muchas excursiones la hemos cogido con Nyoman ( 00 62 812 38915678 ).
Este chico es super agradable, educado, super puntual y dispuesto a ayudar en todo lo necesario.
Hasta nos invitó a su casa a conocer su familia, tomar algo con ellos y explicarnos como viven y como trabajan. Todo un acierto haber contactado con Nyoman.
Respecto Bali, nada nuevo que deciros, es un autentico paraiso donde cada uno disfruta a su manera del viaje. Su gente y su cultura es una autentica maravilla.
No os agobieis con cientos de planes y rutas que luego no podreis completar. Marcaros unas ideas básicas y claras de lo que quereis y a disfrutar del resto y dejaros llevar.
De mis 4 destinos, Uluwatu es la que menos me ha gustado. Muy masificado todo, mucho turista que vive allí, precios elevados, y salvo algunas playas y algún monumento poco mas que ver a no ser que seas un fan del Surf y los Beachs Clubs.
En Uluwatu visité 2 playas: Padang-Padang y Dream Land, el templo de Uluwatu y la danza del fuego.
Ubud me ha encantado todo lo que hicimos allí: terrazas de arroz, rafting, quads, unas fotos espectulares con mi mujer en Swing Heaven ( lo recomiendo al 100% ), la comida, su gente, su esencia.
Munduk es calma, montaña, cascadas y naturaleza ( un acierto haber cambiado Canggu por Munduk ). De camino a Munduk visitamos las terrazas de arroz de Jatiluwih, mucho mas espectaculares que Tegalalang, el Templo Pura Ulun Danu y Twin Lakes.
Al día siguiente las espectaculres cascadas de Sekumpul y Fiji.
Nusa Penida un autentico paraiso donde visitamos lo básico: Kelingking Beach, Broken Beach, Angels Billabong y Crystal Bay. Y al día siguiente una excursión de Snorkel donde mi grupo de 18 personas tuvo la suerte de ver 6 manta rayas enormes y 1 tortuga, un auténtico espectáculo.
Para mi y lo poco que he visto y me ha explicado Nyoman, la esencia de Bali está en Ubud y en el norte de Bali y así lo he podido comprobar.
El sur de aquí 5 años dará autentico asco ya que no habrá nativos, una pena.
Las carreteras en Nusa Penida un auténtico desastre 🤣🤣🤣 pero merece la pena lo que uno visita luego.
Tema moto solo la alquilé un par de días en Ubud y 2 días en Uluwatu, todo lo demás ha sido en coche con Nyoman.
Seguro que me dejo muchas cosas, pero ha sido uno de los mejores viajes de mi vida.
A los que vais en un futuro, disfrutad del pais, su gente, su cultura y sus paisajes.
Ha sido un viaje espectacular y sin contratiempos, con buen tiempo y hemos visitado todo lo que teniamos en mente y realizado varias excursiones a nuestro gusto.
Todos los traslados de un destino a otro y muchas excursiones la hemos cogido con Nyoman ( 00 62 812 38915678 ).
Este chico es super agradable, educado, super puntual y dispuesto a ayudar en todo lo necesario.
Hasta nos invitó a su casa a conocer su familia, tomar algo con ellos y explicarnos como viven y como trabajan. Todo un acierto haber contactado con Nyoman.
Respecto Bali, nada nuevo que deciros, es un autentico paraiso donde cada uno disfruta a su manera del viaje. Su gente y su cultura es una autentica maravilla.
No os agobieis con cientos de planes y rutas que luego no podreis completar. Marcaros unas ideas básicas y claras de lo que quereis y a disfrutar del resto y dejaros llevar.
De mis 4 destinos, Uluwatu es la que menos me ha gustado. Muy masificado todo, mucho turista que vive allí, precios elevados, y salvo algunas playas y algún monumento poco mas que ver a no ser que seas un fan del Surf y los Beachs Clubs.
En Uluwatu visité 2 playas: Padang-Padang y Dream Land, el templo de Uluwatu y la danza del fuego.
Ubud me ha encantado todo lo que hicimos allí: terrazas de arroz, rafting, quads, unas fotos espectulares con mi mujer en Swing Heaven ( lo recomiendo al 100% ), la comida, su gente, su esencia.
Munduk es calma, montaña, cascadas y naturaleza ( un acierto haber cambiado Canggu por Munduk ). De camino a Munduk visitamos las terrazas de arroz de Jatiluwih, mucho mas espectaculares que Tegalalang, el Templo Pura Ulun Danu y Twin Lakes.
Al día siguiente las espectaculres cascadas de Sekumpul y Fiji.
Nusa Penida un autentico paraiso donde visitamos lo básico: Kelingking Beach, Broken Beach, Angels Billabong y Crystal Bay. Y al día siguiente una excursión de Snorkel donde mi grupo de 18 personas tuvo la suerte de ver 6 manta rayas enormes y 1 tortuga, un auténtico espectáculo.
Para mi y lo poco que he visto y me ha explicado Nyoman, la esencia de Bali está en Ubud y en el norte de Bali y así lo he podido comprobar.
El sur de aquí 5 años dará autentico asco ya que no habrá nativos, una pena.
Las carreteras en Nusa Penida un auténtico desastre 🤣🤣🤣 pero merece la pena lo que uno visita luego.
Tema moto solo la alquilé un par de días en Ubud y 2 días en Uluwatu, todo lo demás ha sido en coche con Nyoman.
Seguro que me dejo muchas cosas, pero ha sido uno de los mejores viajes de mi vida.
A los que vais en un futuro, disfrutad del pais, su gente, su cultura y sus paisajes.
Saludos.
Hola!
¿Me podrías dar algún detalle mas fel guia que tuvisteis? ¿Idioma y precios?
Ha sido un viaje espectacular y sin contratiempos, con buen tiempo y hemos visitado todo lo que teniamos en mente y realizado varias excursiones a nuestro gusto.
Todos los traslados de un destino a otro y muchas excursiones la hemos cogido con Nyoman ( 00 62 812 38915678 ).
Este chico es super agradable, educado, super puntual y dispuesto a ayudar en todo lo necesario.
Hasta nos invitó a su casa a conocer su familia, tomar algo con ellos y explicarnos como viven y como trabajan. Todo un acierto haber contactado con Nyoman.
Respecto Bali, nada nuevo que deciros, es un autentico paraiso donde cada uno disfruta a su manera del viaje. Su gente y su cultura es una autentica maravilla.
No os agobieis con cientos de planes y rutas que luego no podreis completar. Marcaros unas ideas básicas y claras de lo que quereis y a disfrutar del resto y dejaros llevar.
De mis 4 destinos, Uluwatu es la que menos me ha gustado. Muy masificado todo, mucho turista que vive allí, precios elevados, y salvo algunas playas y algún monumento poco mas que ver a no ser que seas un fan del Surf y los Beachs Clubs.
En Uluwatu visité 2 playas: Padang-Padang y Dream Land, el templo de Uluwatu y la danza del fuego.
Ubud me ha encantado todo lo que hicimos allí: terrazas de arroz, rafting, quads, unas fotos espectulares con mi mujer en Swing Heaven ( lo recomiendo al 100% ), la comida, su gente, su esencia.
Munduk es calma, montaña, cascadas y naturaleza ( un acierto haber cambiado Canggu por Munduk ). De camino a Munduk visitamos las terrazas de arroz de Jatiluwih, mucho mas espectaculares que Tegalalang, el Templo Pura Ulun Danu y Twin Lakes.
Al día siguiente las espectaculres cascadas de Sekumpul y Fiji.
Nusa Penida un autentico paraiso donde visitamos lo básico: Kelingking Beach, Broken Beach, Angels Billabong y Crystal Bay. Y al día siguiente una excursión de Snorkel donde mi grupo de 18 personas tuvo la suerte de ver 6 manta rayas enormes y 1 tortuga, un auténtico espectáculo.
Para mi y lo poco que he visto y me ha explicado Nyoman, la esencia de Bali está en Ubud y en el norte de Bali y así lo he podido comprobar.
El sur de aquí 5 años dará autentico asco ya que no habrá nativos, una pena.
Las carreteras en Nusa Penida un auténtico desastre 🤣🤣🤣 pero merece la pena lo que uno visita luego.
Tema moto solo la alquilé un par de días en Ubud y 2 días en Uluwatu, todo lo demás ha sido en coche con Nyoman.
Seguro que me dejo muchas cosas, pero ha sido uno de los mejores viajes de mi vida.
A los que vais en un futuro, disfrutad del pais, su gente, su cultura y sus paisajes.
Saludos.
Muchas gracias por pasarte a compartir tu experiencia!
¿Donde te alojaste en Munduk, o donde recomendarías alojarse?
Muy buenas a todos los viajeros, especialmente a todos aquellos que dedicais tanto tiempo a ilustrar a los que estamos locos por viajar. Acabamos de volver de Bali y quería exponeros mis opiniones, como tales no pretenden ser verdades absolutas, es tan solo mi opinión resultado por supuesto de mis gustos y preferencias y si os puede servir estaré encantado de haber sido util.
Nuestro viaje fue de 9 días apenas, entrando en Singapur durante un día y medio. Os resumo:
1. Salida de Madrid 9: 30 am.
2. Llegad a Singapur a las 9:am. Día completo de visityas.
3. Singapur medio día, vuelo a Bali a las 17:40
4. Bali, UBUD, excursión día completo
5. Bali, UBUD, excursión día completo
6. Bali, UBUD, excursión día completo
7. Viaje a Gili Meno
8. Gili Meno
9. Vuelta a Bali, UBUD, visita de UBUD
10. Vuelta a España via Singapur.
11. Llegada a Madrid 7:00 am.
Ya os adelanto que cuantos más días podáis pasar en Bali mucho mejor, la vida es baratísima y lo más caro con diferencia abismal es el vuelo desde Europa, una vez allí los alojamientos y las comidas suponen un coste miserrimo sobre el coste total del viaje.
Nosotros volamos con QATAR-IBERIA y todo bien salvo que nos ha perdido las maletas a la llegada a Madrid y estamos todavía a la espera de que nos las entreguen (creo que ya han sido localizadas )
El viaje desde Singapur a Bali lo hicimos con Singapore Airlines que funciona genial pero es mucho más caro que otras compañías de bajo coste pero no queríamos arriesgarnos a perder el vuelo de vuelta.
Las excursiones las hicimos con SONRISAS, el famoso RIASA y solo puedo decir que estuvo de diez. Ni un solo problema, superpuntuales, ayudándote en todo y el guia que nos toco, TRIANA, es el mejor guia que hemos tenido en todos los viajes que hemos hecho (junto con un inolvidable guia en EGIPTO) y ya somos talluditos...
En UBUD nos alojamos en NARASOMA HOMESTAY & RETREAT, la ubicación es perfecta dentro de UBUD (ahora opinare sobre UBUD) y el sito es espectacular, nunca me he alojado en un lugar con semejante relación calidad precio, ultra barato para lo que ofrecen. ABsolutamente recomendable.
UBUD merece un comentario, es un lugar curioso sin duda y si fuera peatonal sería maravilloso pero el trafico es infernal, las motos son infernales, el ruido es infernal. Pocas ciudades en el mundo tendrán un porcentaje mayor de tiendas por metro cuadrado, lo que la hace muy divertida de pasear, si se pudiera pasear, quitando dos calles peatonales con que cuenta, el resto es tremendo. Nosotros nos lo pasamos bien pero entiendo que haya que huya de allí, es una especie de Benidorm indonesio, con musica en director por todos lados, muchísimo ruido, muchísimo caos...
Respecto al tráfico en general en BAli y conducir en BAli, no recomiendo en absoluto conducir en coche por tu cuenta y tampoco usar motos si vas a circular por carreteras concurridas, es un horror, me parece peligrosísimo pero bueno, cada uno es responsable de sus actos, De cara a organizar excursiones creo que lo mejor es dejarse aconsejar por Riasa o el que sea, los tiempos se multiplican sin remedio, los atascos son continuos, los balineses aparcan donde les apetece sin importar el caso de trafico que producen y cada cruce de carreteras es un caos total. Se puede calcular si hay suerte que unos 40 km son hora y media y la vuelta a UBUD debes contar con media hora al menos más por el atasco de entrada.
Excursiones, hicimos tres desde UBUD y en este orden de visita que creo que es el mejor:
1. DIA 1: Besakid, Tukad Cepung waterfalls, Penglipulan Village, Tirta Empul, Gunung Kawi
Besakd nos gusto muchó, además de ser el primero, la cascada es muy curiosa pero hay cola para hacerse la foto y yo ahora no la haría, es doble, en la otra casacada no hay nadie y es muy bonita. El pueblo es genial pero suele haber mucha gente que le quita encanto. Tirta empul es como Preciados en Navidad (para los de Madrid) y resulta algo apabullante, y Gunung Kawi es precioso, nos encantó, y como era tarde no había nadie. En general es una excursión magnírfica aunque no todo lo sea.
2. DIA 2: Pura Ulun DAnu Batran, miradores de los lagos gemelos, Banyumala Waterfalls, Jatiluwih, cascada Nungnung.
Ulun Danu es precioso, imprescindible, y si tienes suerte de que salga el sol indescriptible. Los miradores de lso lagos gemelos están bien pero nada distinto que ves en Suiza por ejemplo, Banyumala Waterfalls es preciosa, una casacada fantástica, pero llgar a ella cuesta un poco, hay que bajar y subir una buena cantidad de escaleras, los arrozales de jatiluwih son muy bonitos, el paseo por ellos es genial, cascada Nungnung, es apabullante, además de muy escenográfica, fuimos a última hora y no había nadie lo cual le confirío un encanto especial.
3. DIA 3: Kanto Lampo Waterfalls, Tenganan Village, Palacio Tirta Gangga, Go Gajah, sin duda el día más flojo, Kanto Lampo es postureo total, la cascada es preciosa pero la cola es muy larga, y la gente se recrea en hacerse mil fotos, tirta Gangga me gustó muchísimo pero también está abarrotada, Tenganan Village nnos tustó mucho, muy chulo el pueblo y Go Gajah está en un entorno increible.
GILI MENO, llegar allí es una odisea, lo hicioms con la compañia EKA JAYA lo cual me causaba más d eun reparo pero lo cierto es que funcionaron muy bien, nos viniero a buscar a UBUD (pagando claro) eramos 5 y nos llevaron en un TOYOTA muy nuevo perfecto, el viaje fue tranquilo y llegamos muy puntuales a las 13:00h pero no había manera de desembarcar por razones que desconozco y hasta las 14:00h no pudimos hacerlo, la vuelta también perfecto todo.
Sobre Gili Meno solo tengo admiración,. Me encantó la isla me encantaron sus playas, nos alojamos en el SERI resort que está muy bien de precio, en la misma playa en la costa noroeste y en la misma playa puedes hacer un snorkel excelente, con tortugas y al ser aguas muy someras si tienes suerte de que haga sol las imágenes son inolvidables. Muy muy recomendable, pero insisto ir desde UBUD A PADANG BAI Y LLEGAR A GILI MENO te lleva desde las 7:30 que te recogen hasta las 14:30 que llegamos al hotel, pero lo volvería a repetir.
Visitas en UBUD, vimos el Palacio, que es precioso, el Water Palace que es bonito y el MOnkey Forest que es muy chulo, muy recomendable todo. Mis hijos hicieron rafting con la compañía TRAVELNATA, lo encargue todo desde Madrid vía WhatsApp y salío muuy barato y todo muy muuy recomendable.
Muchas gracias Mao17, todo lo que puedas aportar nos ayuda mucho.
Un saludo.
_________________ ITALIA - GRECIA - ESTADOS UNIDOS - LIBERIA - COSTA DE MARFIL - EGIPTO - FRANCIA - MÉXICO - BÉLGICA - HOLANDA - INGLATERRA - CHINA - INDIA - ARGENTINA - JORDANIA - TURQUÍA - BRASIL - PERÚ - ISLANDIA - TANZANIA - TAILANDIA - CAMBOYA - SUECIA - DINAMARCA - CHILE - SEYCHELLES - NEPAL.
Sobre restaurantes fundamentalmente en UBUD:
1. Cafe Wayan, 67 euros 5 personas. El lugar es precioso pero la comida no me resulto especialmente diferente de lo que puedes tomar en cualquier otro warung bueno, simplemente pagas más por lo mismo, eso sí, el sitio puede merecerlo.
2. Warung IBU RAI, 57 euros 5 personas. Desde mi punto de vista mejor la comida que en el Café Wayan pero el sitio tiene menos encanto. Un buen lugar en cualquier caso.
3, Warung MAKAN BUS RUS, 45,68 5 personas. Un sitio chulo, de menos categoria que los otros dos y muuuuuy barato, las costillas son excelentes, lo demás como en todos los sitios que hacen buena comida.
4. Clear Cafe, 70,66 euros, 5 personas. Es el que más nos gustó por todo. El sitio es impresionante aunque no tiene quizá ese toque balinés de los anteriores, es muy moderno, te tienes que descalzar para entrar y la comida es algo distinta, lo cual se agradece, con platos deliciosos y zumos buenísimos. Aquí repetimos dos veces.
Sobre otros restaurantes que nos llevaron los guias:
1. Warung Dýoni. La comida correcta pero el lugar es espectacular, volcado a la selva, con uan vistas maravillosas, merece la pena ir solo por estar, la comida bien, pero vamos como, repito, en casi todos los sitios que la comida es cuidada.
2. Bhuana Agung en Jatiluwih, solo por comer frente a los arrozales merece la pena ir a este warung.
3. La Grande en Tirta Gangga. El sitio es chulo pero la comida es mediocre.
Recién regresado de Bali hace un par de semanas, y aún maravillado! Ha sido un viaje muy especial porque además de llevarnos a nuestra niña de 4 años, íbamos con mis padres (+70 años) en su primer viaje a Asia, con mi hermano, su mujer y nuestra sobrina de 7. Es decir, íbamos en plan tribu de los Brady, tanto con mayores como con peques, por lo que era un poco arriesgado, pero al final todo ha salido maravillosamente bien.
Para mi pareja y yo, ya era nuestra segunda visita (la primera fue en mi luna de miel por Indonesia hace 8 años, y habíamos dedicado demasiado tiempo a las Gili, que no nos habían gustado mucho, y poco a Bali, que nos supo a poco) y la verdad es que aunque teníamos muchas ganas de volver, también teníamos miedo de todo lo que se estaba comentando últimamente sobre la especulación desaforada y la masificación turística. Por suerte, las cosas son mucho mejores de las que las pintan, y aunque hemos encontrado determinados lugares en determinados momentos algo saturados, la mayor parte del tiempo hemos disfrutado de una isla maravillosa de forma relajada, y a veces casi en soledad: Bali es enorme, hay cientos de puntos de interés, y con que pongas un mínimo de ganas y atención en saltarte los puntos hiperpromocionados por influencers repetitivos y en evitar horas punta no vas a tener ningún problema de colas o masificaciones. Vamos, masificación es lo que encuentras en España o cualquier lugar turístico de Europa durante el verano. Esto no tiene absolutamente nada que ver.
Os cuento un poco nuestro plan en el día a día:
DÍA 1
Después de llegar de noche a Bali, amanecimos en nuestra Villa en Seminyak (Villa Langka, en Airbnb). Un espacio espectacular, en una calle tranquila y casi rural pero a 10 minutos andando de la zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Por la tarde volvimos de compras a Seminyak, y nos despedimos de esta zona turística con una cena por todo lo alto en Mama San, uno de los mejores restaurantes de la isla, y unas copas en La Favela (aprovechando que las niñas se podían quedar con sus abuelos jeje).
DÍA 3
Aquí comenzaba la verdadera aventura: empezamos ruta con nuestro conductor, Gede (inicialmente habíamos contactado con Nyoman gracias a la recomendación de @GINGER, pero como acaba de ser padre recientemente no estaba disponible y él nos recomendó a este amigo). Al ser 8, alquilamos una furgoneta para los siguientes días, lo que nos permitió disfrutar del viaje a nuestras anchas.
Salimos por la mañana en dirección a Ubud, por carreteras con bastante tráfico. Nuestra primera parada fue el templo de Taman Ayun, uno de los más grandes de la isla y rodeado de un enorme foso, una buena primera toma de contacto con la cultura balinesa. Masas en el templo? 0. Pudimos pasear tranquilamente por todo el recinto sin apenas cruzarnos con turistas.
La segunda parada fue en el Monkey Forest alternativo: el Sangeh Monkey Forest. Quizás no es tan grande como el más conocido al sur de Ubud, ni tiene unas ruinas con tanto sabor a Indiana Jones, pero se compensó con la mucho menor afluencia de gente y la menor agresividad de los monos, que permitió que las niñas se lo pasasen pipa con ellos.
De ahí, ya fuimos directos a Ubud. Dejamos las cosas en nuestro nuevo alojamiento (también hiperrecomendadísimo, se llama Govala Ubud Villas, la entrada es de auténtico ensueño y su jardín un auténtico oasis entre arrozales), y mi pareja y yo nos fuimos a disfrutar de un masaje y baño de flores que habíamos reservado en Kaveri Spa at The Udaya
DÍA 4
Este era el día reservado para Ubud, así que cogimos un Grab y para el centro que nos fuimos. Aquí en las calles centrales de Ubud, por fin, había mucha gente, aunque realmente nada del otro mundo, nada comparable a cualquier centro de ciudad turística europea en verano, aunque la estrechez de las aceras y el infernal tráfico del centro lo hace más incómodo (hay un par de callecitas peatonales, eso sí). Como el cogollo de Ubud estaba lleno decidimos irnos a hacer la ruta de la cresta de Campuhan, a la que se accede fácilmente yendo hacia el oeste desde el centro. Al no ser la hora del atardecer estaba muy tranquila, y fuimos casi solos todo el recorrido. Y aquí os recomiendo un plan: una vez que se acaba el recorrido peatonal, alargad el recorrido a pie por la carretera hasta el Jungle Fish Bali. Es un increíble “beach club” con piscina infinita en medio de la selva y restaurante en el que estuvimos como reyes descansando y bañándonos hasta la tarde.
Por la tarde, y cogiendo un Grab de vuelta al centro, nos dedicamos a ver lo clásico del centro de Ubud: el palacio real, el templo del agua y, para rematar, un precioso espectáculo de Kecak y danza del fuego, para acabar cenando en el restaurante indio Pesona Lounge (moderno, bonito y con cocina rica, aunque un poco diferente a los sabores de cocina india a los que estoy acostumbrado).
DÍA 5
Habíamos reservado este día para visitar algunas de las principales atracciones de los alrededores de Ubud. Teníamos claro que queríamos evitar las más masificadas, así que dejamos fuera Goa Gajah (lugar que tampoco nos entusiasmó en nuestra primera visita) y Tirta Empul (hay muchos otros sitios alternativos donde hacer rituales de purificación).
Nuestra primera parada era en Tegallalang. Para evitar las masificaciones, mejor ir temprano y a la parte norte: nos fuimos directamente a desayunar al Tis Café, y de ahí al arrozal hacia el norte no encontrarás tanta gente. Estuvimos muy tranquilos paseando por los arrozales casi solos hasta las 11:00, cuando empezaron a llegar muchos visitantes. Ahí aprovechamos para tirarnos por una tirolina chula y a continuación seguir viaje.
Nuestro siguiente destino fue Gunung Cawi. Llegamos casi a la hora de comer, por lo que de nuevo, en uno de los complejos de templos más espectaculares y antiguos de la isla, no había prácticamente nadie!! Muy recomendable esto: visita cosas en el horario de comidas guiri (entre 12 y 15) y haz tu parada para comer a la hora española (15). Verás los sitios casi vacíos.
Después, nos fuimos a hacer ritual de purificación en un templo alternativo a Tirta Empul: Pura Mengening. Era precioso, no había prácticamente ningún turista, y pudimos realizar un completo ritual de purificación guiados por un amable sacerdote a cambio de una módica propina al guía (cuando habíamos ido a Tirta Empul, completamente masificado y caro, nadie nos había hecho ni caso).
El día lo terminamos en la villa de Penglipuran, un pueblo peatonal con construcciones tradicionales balinesas perfectamente conservado que merece mucho la pena. Está muy dedicado al turismo, pero como ya llegamos tarde apenas había unos puñados de visitantes locales.
Y de aquí, vuelta al alojamiento y cena en el restaurante de un hotel de 5 estrellas cercano (Natya Resort). Como veis, un día muy completo!
DÍA 6
Después de comenzar el día con un riquísimo desayuno flotante en la piscina, dejamos el alojamiento de Ubud para comenzar nuestra ruta al norte. Nuestra primera parada de camino a los arrozales de Jatiluwih fue una interesante plantación de cacao ecológica con fábrica de chocolate (Cau Chocolate), que encantó a las niñas. En los arrozales, espectaculares y muy distintos por forma y extensión a los de Tegalallang, disfrutamos de una larga caminata que rematamos con una comida con vistas en un Warung cercano: Gong.
Por la tarde continuamos camino y paramos ya cerca de la hora del cierre en Pura Danau Bratan, el famoso templo del lago. Está en un recinto amplio muy preparado para recibir a cientos de visitantes, pero de nuevo, al llegar tarde, estaba todo supertranquilo. Sacamos unas fotos maravillosas del templo envuelto en bruma recortado frente al lago y las montañas.
La parada final del día la hicimos en el Two Lakes Viewpoint, un mirador desde el que puedes ver a la vez los lagos Tamblingan y Buyan, recortados entre volcanes (si la niebla te deja, nosotros algo pudimos ver). De ahí continuamos ruta por una carretera accidentada hasta nuestro remoto alojamiento en el norte: Villa Manuk.
DÍA 7
Villa Manuk, en una humilde zona rural en medio de montañas y selva, es perfecto para descubrir el Bali tradicional más profundo y desconocido y para relajarse en medio de la tranquilidad más absoluta. Después de disfrutar un poco del alojamiento, nos pusimos rumbo a las cascadas de Sekumpul, las más espectaculares de Bali. Os recomendamos para visitarlas entrar desde el sur, en el pueblo de Lemukih, porque para llegar (con guía del pueblo) harás una pequeña ruta de senderismo entre selva y arrozales en la que estarás prácticamente solo y visitarás un divertido tobogán acuático natural para tirarte con neumáticos río abajo, en el que las niñas se lo pasaron genial. Las cascadas en sí, más concurridas, realmente son espectaculares: están encajadas en un desfiladero en medio de la selva, en un marco único, y hay un montón de caídas de agua.
A la vuelta, y después de comer en un pequeño warung local con vistas llegando a Lemukih, dimos por finalizado el día para seguir disfrutando de la tranquilidad de Villa Manuk.
DÍA 8
En nuestro octavo día en Bali continuábamos ruta a la zona más volcánica de la isla. Desde la carretera desde el norte hacia Kintamani que cogimos teníamos unas vistas excelentes durante casi todo el recorrido de los volcanes Batur, Abang y Gunung alineados, por lo que paramos en varios miradores para admirarlos. Ya en Kintamani hicimos un stop en Pahdi Specialty Coffee para admirar la panorámica del Batur (no os perdáis esta cafetería, es impresionante, además de las vistas tiene un interiorismo más espectacular que cualquier sitio de Nueva York). Desde allí bajamos hasta el lago y el mar de lava (puedes acercarte en el Julia Roberts Point), para comer y volver a remontar el borde del cráter para continuar ruta.
Siguiente parada, el templo madre de Bali, el Pura Besakih, a los pies del volcán sagrado Agung. Aquí ya habíamos estado en un anterior viaje, y nos sorprendió mucho el cambio, de un sitio remoto y con no demasiados visitantes, a un Hotspot turístico con parking, centro de visitantes… mucho más preparado para visitas. Por suerte, al ser ya tarde tampoco había demasiada gente. Y aunque el guía fue un poco insulso, no encontramos ninguno de los problemas que destacaba mucha gente en esta visita. El complejo de templos en sí, amplísimo y espectacular, ganaba con el marco trasero del imponente volcán.
La ruta continuaba hasta ya a la costa, donde fuimos directamente hasta nuestro nuevo alojamiento en Pantai Jasri, una villa de sabor muy local.
DÍA 9
Esta última villa en Pantai Jasri también nos encantó. Situada en una parte de la isla muy local (está en una playa buena para el surf pero muy utilizada en ceremonias religiosas), su jardín, con vistas al Agung, era una maravilla. Pero lo mejor era la encargada, Dani, que además de ayudar en todo lo que se te ocurriese era una excelente cocinera. Durante toda esta estancia desayunamos y cenamos todos los días en la villa disfrutando de sus platos.
En el noveno día, además de asistir a una pintoresca ceremonia en Pantai Jasri, nos fuimos rumbo a una de las playas más desconocidas y bonitas de la isla: Virgin Beach. Nuestra idea era haber ido en barco tradicional desde Jasri, pero por desgracia el mar estaba algo agitado y no era buena idea con las niñas. En el camino paramos en otro interesante pueblo, Tenganan, hogar de una de las etnias primigenias de Bali y muy especializado en artesanía de telas. Pero el plato fuerte fue sin duda Virgin Beach, con una arena blanca preciosa y enmarcada entre selva y palmeras. Sin duda una de las pocas playas de la isla que realmente hace honor a lo que nos imaginamos como paraíso tropical. Aquí pasamos todo el día relajándonos, bañándonos y comiendo y bebiendo en un warung en plena playa.
DÍA 10
Después de un día muy relajante, nos tocaba de nuevo ruta para descubrir los destacados del este de la isla (entre los que por supuesto no se encontraba Lempuyang: huid de ese sitio copado por pseudoinfluencers haciendo cola para sacarte una foto trucada con espejo).
La primera parada fue el palacio de verano e Taman Ujung, en Amlapura, uno de los pocos palacios reales que sobrevivió bastante intacto en la isla. Aquí lo más espectacular son los impresionantes jardines, en los que tendrás muy poquitos visitantes (curiosamente no suele estar en la mayoría de las rutas).
El siguiente destino sí estaba más concurrido: se trataba de Tirta Gangga, otro “palacio de agua” muy visitado por pseudoinfluencers en busca de la foto típica con el estanque de carpas. A pesar de ello, el sitio es una preciosidad y merece mucho la pena, aunque parece ser que gran parte fue destruido por una erupción en los años 60.
El road trip nos llevó a continuación por las pintorescas carreteras de las faldas del imponente Agung hasta la zona de Sidemen, uno de los sitios preferidos por los turistas occidentales en busca de tranquilidad rural. Después de un pequeño paseo para disfrutar de las vistas y de comer, comenzamos nuestro regreso por la costa, para parar en el puerto de Padang Bai (del que salen los ferries a Lombok) y en la playita de Blue Lagoon (que no nos enamoró tanto, la verdad, ya que le faltaba bastante arena -mucha roca al descubierto- y tenía un edificio desvencijado que la afeaba mucho). De allí, ya volvimos a nuestra villa a dar buena cuenta de una cena maravillosa cocinada por Dani en nuestra última noche.
DÍA 11
Tocaba decir adiós a Bali con mucha pena, ya que todos habíamos disfrutado como enanos. Desde Pantai Jasri teníamos un par de horitas por carretera hasta el aeropuerto para despedirnos ya de esta isla maravillosa que como véis, si sabes organizarte, tiene aún poco de agobio y de masificación. Hasta la próxima!!
Última edición por Athreides el Jue, 29-08-2024 13:09, editado 1 vez
Aquí os comparto el viaje por Indonesia que hice este mes de agosto (3 primeras semanas, en total 21 días contando ida y vuelta), con mis hijos de 9 y 12 años. Hicimos Borneo, Bali, Lombok y Gili Asahan. En su momento obtuve mucha información útil de este foro y con este resumen pretendo aportar mi granito de arena. En primer lugar voy a hacer una descripción de cada etapa y al final haré un resumen de distintos aspectos prácticos del viaje.
Llegada Jakarta: no la pisamos, del aeropuerto fuimos directos al hotel para la mañana siguiente volar a Borneo.
BORNEO: mereció la pena, hicimos la ruta de 3 días (realmente 2 días) y 2 noches. Suficiente para hacerse una idea. Es cierto que es una etapa que encarece bastante el viaje (ida/vuelta, klotok…), pero navegar por el río entre toda esa vegetación y en busca de animales es una experiencia muy bonita. El personal de a bordo fue muy agradable y la comida muy buena. El tema del avistamiento de orangutanes está bien, pero hay que decir que en las plataformas de alimentación se reúne muchísima gente (al menos en temporada alta), y no siempre se respeta la norma de estar en silencio (para que sea más fácil que vengan los orangutanes). Todo eso le hace perder exclusividad a la experiencia. En nuestro caso, tuvimos la suerte de que vimos uno a la vuelta hacia la embarcación, del que pudimos disfrutar prácticamente solos. Otra cosa que no me gustó es que los paseos por la selva son muy breves (ir hasta la plataforma de alimentación, esperar para ver los orangutanes y volver por el mismo camino), y a mí me habría gustado tener la oportunidad de explorar mejor la selva caminando, con opciones de trekking un poco más exigentes.
JAVA: inicialmente estaba en los planes de viaje (Yogyakarta y templos alrededor), pero lo tuvimos que sacrificar. Por cuestiones de tiempo, pensé que iba a quedar un viaje muy apretado, con mucho movimiento de hoteles, aviones, desplazamientos largos…Creo que fue la decisión más acertada del viaje. Seguro que Java merece mucho más que 3 o 4 días deprisa y corriendo.
BALI: estuvimos 11 días. 5 noches en Ubud, 2 en el Norte (zona Munduk), 3 en Amed y 1 noche en Kuta, para coger el avión hacia Lombok al día siguiente. Creo que fue un acierto dedicarle varios días a cada zona, para poder disfrutar de todo con tranquilidad. Amed especialmente me enamoró, nos habríamos quedado más días allí. La única experiencia desagradable fue en Sekumpul, donde realmente se viven situaciones tensas con los guías que constantemente se ofrecen. Mi consejo si se quiere ir sí o sí (realmente es muy bonita, la cascada y la zona) para no vivir mal esta situación, es ir mentalizado, pagar lo que pidan (siempre que sea razonable, claro) y olvidarse. Sé que eso es el recurso fácil, pero no creo que merezca la pena amargarse una mañana e ir todo el rato con tensión por culpa de esto. Al final, por 3 personas (2 niños+1 adulto), pagamos unos 30 euros. Una vez pagas, se acaba el mal rollo y todo son facilidades y sonrisas.
Decir también que no fuimos a la mayoría de sitios “top” recomendados por todas las agencias (p.ej Monkey Forest en Ubud, Tirta Empul, Lempuyang, Besakih…), y con eso nos libramos del agobio de estar siempre rodeados de multitud de turistas. Seguro que nos perdimos cosas muy interesantes, pero estoy muy contento de haber descubierto otros lugares menos conocidos como Sangeh Monkey Forest, Taman Mumbul, Lahangan Sweet…donde en algunos sitios estábamos prácticamente solos. Sí que visitamos Tirta Gangga, pero porque nos alojábamos en Amed y eso nos permitió llegar muy pronto, sin apenas gente; realmente merece la pena Tirta Gangga, precioso.
LOMBOK: Estuvimos 3 noches en la zona sur de Lombok. Hicimos sobre todo las playas del sur y también un día de visitas a pueblos tradicionales Sasak. Las playas del sur son bonitas, realmente las fotos que se pueden sacar ahí son espectaculares, pero hay que decir que están muy sucias. No quisimos ni bañarnos. No sé si recomendaría la zona de Kuta Lombok, a nosotros nos encajó bien para cambiar de paisajes y porque luego íbamos a una islita que nos obligaba a pasar por Lombok sí o sí. Posiblemente si repitiera el viaje haría lo mismo, pero si se va en busca de playas paradisíacas donde poderse bañar a gusto, y no hay que ir a Lombok como paso previo a otro sitio (por ejemplo Secret Gilis) posiblemente no recomendaría la zona de Kuta Lombok (ojo que hay muchas otras zonas en Lombok donde quizás el tema de la suciedad esté mejor).
La visita a los pueblos tradicionales Sasak va bien para hacer algo distinto. Está todo muy organizado para el turista, pero tiene su gracia, a los niños les gustó. No lo pondría como algo imprescindible ni mucho menos, pero como digo va bien para hacer un plan diferente.
GILI ASAHAN: esta isla está al lado de Gili Gede, en algún otro hilo he hecho comentario sobre la misma. Para mí mereció mucho la pena ir hasta allí, a pesar de que no pille tan de paso como las otras Gili. Un acierto.
TRANSPORTE:
Transporte internacional: Saudia Airlines. Todo muy bien. Vuelos puntuales, aeropuerto de escala en Jeddah muy bien, si bien algo lentos los controles de equipaje. Por si acaso mejor que la escala no os vaya muy justa. En la ida pasamos el control en 10 minutos, pero a la vuelta estuvimos casi 1 hora. En el avión, correcto. La comida no es nada del otro mundo y podrían poner más entretenimiento con versión (o al menos subtítulos) en castellano.
Transporte interno en avión: Citilink, Batik Air y Wings Air. Todos híper puntuales, no me lo esperaba para nada. Poco control del equipaje. Sólo una de ellas (no recuerdo cual), nos hizo pesar la mochila grande, la cual nos hicieron facturar pero sin ningún coste adicional.
Otros transportes internos: nos movimos básicamente con guía local, alguno de ellos contratado previamente desde Barcelona, aunque muchos otros los íbamos contratando in situ, desde los propios hoteles. También utilizamos Gojek, muy práctico y barato.
COMIDA:
A pesar de que soy muy fan de la comida callejera, al ir con niños muchas veces tuvimos que optar por comer en sitios más turísticos donde tuvieran opción de comida occidental. En todas partes hay opciones para todos los gustos y bolsillos. La comida indonesia, a diferencia de la tailandesa, no me entusiasmó, así que de Indonesia no destacaría su gastronomía. Como digo, no tuve ocasión de comer en los famosos warung, pero a los sitios donde íbamos sí que tenían siempre un menú de comida autóctona.
Afortunadamente, toda la comida nos sentó a todos estupendamente y solo un día los niños estuvieron con vómitos y algo de fiebre…creo que por culpa de un helado.
Dinero: cambiamos dinero en los oficinas de cambio que no en bancos que no lo hacen. Los cambios son justos y casi todos los de una zona suelen tener los mismo rates. Tiramos mucho de tarjeta pero ojo, en algunas zonas el contactless no existe (java) por lo que algunas tarjetas virtuales no valen (tiene que ser física) para sacar dinero por ejemplo de los ATM. En bali si tienen contacless. En algunos restaurantes aunque se puede pagar con tarjeta a veces te cobran un porcentaje. (gili).
Visado y tasas: la tasa de bali que pagué, ni te la piden ni nada de nada. No entiendo. El visado online te permite ir más rápido al entrar a Indonesia y lo recomiendo.
Transporte: grab es muy barato en Java, en bali es más caro, por lo que lo usábamos para un primer viaje luego le ofrecíamos un dinero al chofer para hacer excursiones de un día completo. La media de 8 horas en un día de excursión de bali era entre 25-35 euros al día lo que conseguíamos. Transporte marítimo: los ferrys que unen gili con bali funcionan muy bien.
Esim: la recomiendo mucho, funcionan muy bien y excepto en zonas muy asiladas de la zona de komodo tuvimos datos todo el mes (yo las llevé compradas desde España para tener conexión inmediata al llegar) por unos 12 euros al mes con 50 GB que no llegué a gastar nunca.
Seguridad: es muy seguro todo, no me sentí en peligro nunca, ni te engañan como he leído en algún blog, ni te engañan ni nada de nada. Alguna vez al pagar di un billete de más sin darme cuenta y me lo devolvieron.
Vuelos internos: tuve problemas con Airasia y con Lion Air. Con Air Asia, casi pierdo un vuelo Kuala lumpur -yogyakarta porque el modo de checkin es muy especial. Cuando haces el checkin online, tienes que ir a un kiosko para sacar las etiquetas de las maletas. Después al drop off luggage de check in online y allí nos paso que nos nos dejaba facturar maletas por lo que tienen que pasar a otra zona de check in hecho por humanos que es un desastre de lo mal organizado que está. Todo el mundo se cuela, así que no seas civilizado y cuelate tu también. llegamos con 2 horas y media y creedme que llegué en el último segundo al avión, así que recomiendo ir con antelación. Luego en aeropuertos menores la cosa es más sencilla (Yogyakarta, denpasar, labuan bajo, etc) - Lion air me cambio el vuelo para uno 10 horas más tarde y me dijo que eran lentejas. Así que estad preparados para este tipo de cosas.
Alcohol: tienen un par de cervezas locales Bintang y otra que no me acuerdo que están bien y que se pueden tomar sin problemas en zona hiduista y cristiana, pero en zona mulsumana es más complicado excepto en sitios de guiris o en restaurantes chinos y hoteles. Hay vino balinés, que al menos el blanco es decente para el pescado.
Costumbres en los templos: He leído muchas cosas sobre este tema, que o son falsas o estás desactualizadas. Vestimenta borobudur: no es necesario llevar saron ni pantalon largo. Vestimentar templos hinduistas de bali: no es obligatorio comprar saron, te incluyen prestamo en la entrada sin cargo. En algunos si vas con pantalón largo no te obligan a usarlo y en otros si, no hay un criterio único.
Compras: donde he visto menos cosas interesantes en en Bali y donde más en Yogyakarta.
Lo que más me ha gustado:
Java: por que está menos masificado excepto Prambanan que e sun infierno de turistas. Sobre todo españoles e italianos que somos una auténtica pesadilla.
Flores, Rinca, Komodo; es lo menos masificado que hemos visitado, con rincones maravillosos y cielos espectaculares. El snorkle es brutal, he visto tortugas, peces de todo tipo y pelaje (algunos venenosos) y un tiburón bebe y otro más grande, recomiendo un buen Dive master porque las corrientes son muy fuertes y cambian sin previo aviso.
Gili Air: es ideal para no hacer nada y ponerte morado de langosta. Pero ojo las playas cuando baja la marea no son nadables así que dependen mucho de este factor.
Lo que menos me ha gustado:
Bali sin duda: es un desproposito vendido al turismo. En los templos hordas de españoles e italianos sin ningún respeto a la religión hacen los ritos pagando por ello para hacerse una foto (es como si en España un japonés se hiciera una foto tomando la comunión). Por supuesto el templo le cobra y lo fomenta lo que es ya el cierre de ese círculo vicioso sin sentido. Evite los sitios más instagramables por esa razón, hay cientos de templos mejores y menos corrompidos. El tráfico en ciertos sitios como uluwatu y ubud es terrible por nuestra culpa. Los campos de arroz son un absurdo total con columpios y trajes de coloires, para hacerse un video, una tirolina y hasta un bicicleta en un cuerda. Es realmente necesario todo eso para ver un campo de arroz? cuando hay varios en los alrededores con tanto circo. Bali me decepcionó muchisimo.
CONCLUSIÖN: mi recomendación es evitar los sitios más conocidos e ir a zonas menos conocidas. Evitar Bali y adrentarse en otras islas menos destrozadas por el turismo de postureo.
Recién regresado de Bali hace un par de semanas, y aún maravillado! Ha sido un viaje muy especial porque además de llevarnos a nuestra niña de 4 años, íbamos con mis padres (+70 años) en su primer viaje a Asia, con mi hermano, su mujer y nuestra sobrina de 7. Es decir, íbamos en plan tribu de los Brady, tanto con mayores como con peques, por lo que era un poco arriesgado, pero al final todo ha salido maravillosamente bien.
Para mi pareja y yo, ya era nuestra segunda visita (la primera fue en mi luna de miel por Indonesia hace 8 años, y habíamos dedicado demasiado tiempo a las Gili, que no nos habían gustado mucho, y poco a Bali, que nos supo a poco) y la verdad es que aunque teníamos muchas ganas de volver, también teníamos miedo de todo lo que se estaba comentando últimamente sobre la especulación desaforada y la masificación turística. Por suerte, las cosas son mucho mejores de las que las pintan, y aunque hemos encontrado determinados lugares en determinados momentos algo saturados, la mayor parte del tiempo hemos disfrutado de una isla maravillosa de forma relajada, y a veces casi en soledad: Bali es enorme, hay cientos de puntos de interés, y con que pongas un mínimo de ganas y atención en saltarte los puntos hiperpromocionados por influencers repetitivos y en evitar horas punta no vas a tener ningún problema de colas o masificaciones. Vamos, masificación es lo que encuentras en España o cualquier lugar turístico de Europa durante el verano. Esto no tiene absolutamente nada que ver.
Os cuento un poco nuestro plan en el día a día:
DÍA 1
Después de llegar de noche a Bali, amanecimos en nuestra Villa en Seminyak (Villa Langka, en Airbnb). Un espacio espectacular, en una calle tranquila y casi rural pero a 10 minutos andando de la zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Por la tarde volvimos de compras a Seminyak, y nos despedimos de esta zona turística con una cena por todo lo alto en Mama San, uno de los mejores restaurantes de la isla, y unas copas en La Favela (aprovechando que las niñas se podían quedar con sus abuelos jeje).
DÍA 3
Aquí comenzaba la verdadera aventura: empezamos ruta con nuestro conductor, Gede (inicialmente habíamos contactado con Nyoman gracias a la recomendación de @GINGER, pero como acaba de ser padre recientemente no estaba disponible y él nos recomendó a este amigo). Al ser 8, alquilamos una furgoneta para los siguientes días, lo que nos permitió disfrutar del viaje a nuestras anchas.
Salimos por la mañana en dirección a Ubud, por carreteras con bastante tráfico. Nuestra primera parada fue el templo de Taman Ayun, uno de los más grandes de la isla y rodeado de un enorme foso, una buena primera toma de contacto con la cultura balinesa. Masas en el templo? 0. Pudimos pasear tranquilamente por todo el recinto sin apenas cruzarnos con turistas.
La segunda parada fue en el Monkey Forest alternativo: el Sangeh Monkey Forest. Quizás no es tan grande como el más conocido al sur de Ubud, ni tiene unas ruinas con tanto sabor a Indiana Jones, pero se compensó con la mucho menor afluencia de gente y la menor agresividad de los monos, que permitió que las niñas se lo pasasen pipa con ellos.
De ahí, ya fuimos directos a Ubud. Dejamos las cosas en nuestro nuevo alojamiento (también hiperrecomendadísimo, se llama Govala Ubud Villas, la entrada es de auténtico ensueño y su jardín un auténtico oasis entre arrozales), y mi pareja y yo nos fuimos a disfrutar de un masaje y baño de flores que habíamos reservado en Kaveri Spa at The Udaya
DÍA 4
Este era el día reservado para Ubud, así que cogimos un Grab y para el centro que nos fuimos. Aquí en las calles centrales de Ubud, por fin, había mucha gente, aunque realmente nada del otro mundo, nada comparable a cualquier centro de ciudad turística europea en verano, aunque la estrechez de las aceras y el infernal tráfico del centro lo hace más incómodo (hay un par de callecitas peatonales, eso sí). Como el cogollo de Ubud estaba lleno decidimos irnos a hacer la ruta de la cresta de Campuhan, a la que se accede fácilmente yendo hacia el oeste desde el centro. Al no ser la hora del atardecer estaba muy tranquila, y fuimos casi solos todo el recorrido. Y aquí os recomiendo un plan: una vez que se acaba el recorrido peatonal, alargad el recorrido a pie por la carretera hasta el Jungle Fish Bali. Es un increíble “beach club” con piscina infinita en medio de la selva y restaurante en el que estuvimos como reyes descansando y bañándonos hasta la tarde.
Por la tarde, y cogiendo un Grab de vuelta al centro, nos dedicamos a ver lo clásico del centro de Ubud: el palacio real, el templo del agua y, para rematar, un precioso espectáculo de Kecak y danza del fuego, para acabar cenando en el restaurante indio Pesona Lounge (moderno, bonito y con cocina rica, aunque un poco diferente a los sabores de cocina india a los que estoy acostumbrado).
DÍA 5
Habíamos reservado este día para visitar algunas de las principales atracciones de los alrededores de Ubud. Teníamos claro que queríamos evitar las más masificadas, así que dejamos fuera Goa Gajah (lugar que tampoco nos entusiasmó en nuestra primera visita) y Tirta Empul (hay muchos otros sitios alternativos donde hacer rituales de purificación).
Nuestra primera parada era en Tegallalang. Para evitar las masificaciones, mejor ir temprano y a la parte norte: nos fuimos directamente a desayunar al Tis Café, y de ahí al arrozal hacia el norte no encontrarás tanta gente. Estuvimos muy tranquilos paseando por los arrozales casi solos hasta las 11:00, cuando empezaron a llegar muchos visitantes. Ahí aprovechamos para tirarnos por una tirolina chula y a continuación seguir viaje.
Nuestro siguiente destino fue Gunung Cawi. Llegamos casi a la hora de comer, por lo que de nuevo, en uno de los complejos de templos más espectaculares y antiguos de la isla, no había prácticamente nadie!! Muy recomendable esto: visita cosas en el horario de comidas guiri (entre 12 y 15) y haz tu parada para comer a la hora española (15). Verás los sitios casi vacíos.
Después, nos fuimos a hacer ritual de purificación en un templo alternativo a Tirta Empul: Pura Mengening. Era precioso, no había prácticamente ningún turista, y pudimos realizar un completo ritual de purificación guiados por un amable sacerdote a cambio de una módica propina al guía (cuando habíamos ido a Tirta Empul, completamente masificado y caro, nadie nos había hecho ni caso).
El día lo terminamos en la villa de Penglipuran, un pueblo peatonal con construcciones tradicionales balinesas perfectamente conservado que merece mucho la pena. Está muy dedicado al turismo, pero como ya llegamos tarde apenas había unos puñados de visitantes locales.
Y de aquí, vuelta al alojamiento y cena en el restaurante de un hotel de 5 estrellas cercano (Natya Resort). Como veis, un día muy completo!
DÍA 6
Después de comenzar el día con un riquísimo desayuno flotante en la piscina, dejamos el alojamiento de Ubud para comenzar nuestra ruta al norte. Nuestra primera parada de camino a los arrozales de Jatiluwih fue una interesante plantación de cacao ecológica con fábrica de chocolate (Cau Chocolate), que encantó a las niñas. En los arrozales, espectaculares y muy distintos por forma y extensión a los de Tegalallang, disfrutamos de una larga caminata que rematamos con una comida con vistas en un Warung cercano: Gong.
Por la tarde continuamos camino y paramos ya cerca de la hora del cierre en Pura Danau Bratan, el famoso templo del lago. Está en un recinto amplio muy preparado para recibir a cientos de visitantes, pero de nuevo, al llegar tarde, estaba todo supertranquilo. Sacamos unas fotos maravillosas del templo envuelto en bruma recortado frente al lago y las montañas.
La parada final del día la hicimos en el Two Lakes Viewpoint, un mirador desde el que puedes ver a la vez los lagos Tamblingan y Buyan, recortados entre volcanes (si la niebla te deja, nosotros algo pudimos ver). De ahí continuamos ruta por una carretera accidentada hasta nuestro remoto alojamiento en el norte: Villa Manuk.
DÍA 7
Villa Manuk, en una humilde zona rural en medio de montañas y selva, es perfecto para descubrir el Bali tradicional más profundo y desconocido y para relajarse en medio de la tranquilidad más absoluta. Después de disfrutar un poco del alojamiento, nos pusimos rumbo a las cascadas de Sekumpul, las más espectaculares de Bali. Os recomendamos para visitarlas entrar desde el sur, en el pueblo de Lemukih, porque para llegar (con guía del pueblo) harás una pequeña ruta de senderismo entre selva y arrozales en la que estarás prácticamente solo y visitarás un divertido tobogán acuático natural para tirarte con neumáticos río abajo, en el que las niñas se lo pasaron genial. Las cascadas en sí, más concurridas, realmente son espectaculares: están encajadas en un desfiladero en medio de la selva, en un marco único, y hay un montón de caídas de agua.
A la vuelta, y después de comer en un pequeño warung local con vistas llegando a Lemukih, dimos por finalizado el día para seguir disfrutando de la tranquilidad de Villa Manuk.
DÍA 8
En nuestro octavo día en Bali continuábamos ruta a la zona más volcánica de la isla. Desde la carretera desde el norte hacia Kintamani que cogimos teníamos unas vistas excelentes durante casi todo el recorrido de los volcanes Batur, Abang y Gunung alineados, por lo que paramos en varios miradores para admirarlos. Ya en Kintamani hicimos un stop en Pahdi Specialty Coffee para admirar la panorámica del Batur (no os perdáis esta cafetería, es impresionante, además de las vistas tiene un interiorismo más espectacular que cualquier sitio de Nueva York). Desde allí bajamos hasta el lago y el mar de lava (puedes acercarte en el Julia Roberts Point), para comer y volver a remontar el borde del cráter para continuar ruta.
Siguiente parada, el templo madre de Bali, el Pura Besakih, a los pies del volcán sagrado Agung. Aquí ya habíamos estado en un anterior viaje, y nos sorprendió mucho el cambio, de un sitio remoto y con no demasiados visitantes, a un Hotspot turístico con parking, centro de visitantes… mucho más preparado para visitas. Por suerte, al ser ya tarde tampoco había demasiada gente. Y aunque el guía fue un poco insulso, no encontramos ninguno de los problemas que destacaba mucha gente en esta visita. El complejo de templos en sí, amplísimo y espectacular, ganaba con el marco trasero del imponente volcán.
La ruta continuaba hasta ya a la costa, donde fuimos directamente hasta nuestro nuevo alojamiento en Pantai Jasri, una villa de sabor muy local.
DÍA 9
Esta última villa en Pantai Jasri también nos encantó. Situada en una parte de la isla muy local (está en una playa buena para el surf pero muy utilizada en ceremonias religiosas), su jardín, con vistas al Agung, era una maravilla. Pero lo mejor era la encargada, Dani, que además de ayudar en todo lo que se te ocurriese era una excelente cocinera. Durante toda esta estancia desayunamos y cenamos todos los días en la villa disfrutando de sus platos.
En el noveno día, además de asistir a una pintoresca ceremonia en Pantai Jasri, nos fuimos rumbo a una de las playas más desconocidas y bonitas de la isla: Virgin Beach. Nuestra idea era haber ido en barco tradicional desde Jasri, pero por desgracia el mar estaba algo agitado y no era buena idea con las niñas. En el camino paramos en otro interesante pueblo, Tenganan, hogar de una de las etnias primigenias de Bali y muy especializado en artesanía de telas. Pero el plato fuerte fue sin duda Virgin Beach, con una arena blanca preciosa y enmarcada entre selva y palmeras. Sin duda una de las pocas playas de la isla que realmente hace honor a lo que nos imaginamos como paraíso tropical. Aquí pasamos todo el día relajándonos, bañándonos y comiendo y bebiendo en un warung en plena playa.
DÍA 10
Después de un día muy relajante, nos tocaba de nuevo ruta para descubrir los destacados del este de la isla (entre los que por supuesto no se encontraba Lempuyang: huid de ese sitio copado por pseudoinfluencers haciendo cola para sacarte una foto trucada con espejo).
La primera parada fue el palacio de verano e Taman Ujung, en Amlapura, uno de los pocos palacios reales que sobrevivió bastante intacto en la isla. Aquí lo más espectacular son los impresionantes jardines, en los que tendrás muy poquitos visitantes (curiosamente no suele estar en la mayoría de las rutas).
El siguiente destino sí estaba más concurrido: se trataba de Tirta Gangga, otro “palacio de agua” muy visitado por pseudoinfluencers en busca de la foto típica con el estanque de carpas. A pesar de ello, el sitio es una preciosidad y merece mucho la pena, aunque parece ser que gran parte fue destruido por una erupción en los años 60.
El road trip nos llevó a continuación por las pintorescas carreteras de las faldas del imponente Agung hasta la zona de Sidemen, uno de los sitios preferidos por los turistas occidentales en busca de tranquilidad rural. Después de un pequeño paseo para disfrutar de las vistas y de comer, comenzamos nuestro regreso por la costa, para parar en el puerto de Padang Bai (del que salen los ferries a Lombok) y en la playita de Blue Lagoon (que no nos enamoró tanto, la verdad, ya que le faltaba bastante arena -mucha roca al descubierto- y tenía un edificio desvencijado que la afeaba mucho). De allí, ya volvimos a nuestra villa a dar buena cuenta de una cena maravillosa cocinada por Dani en nuestra última noche.
DÍA 11
Tocaba decir adiós a Bali con mucha pena, ya que todos habíamos disfrutado como enanos. Desde Pantai Jasri teníamos un par de horitas por carretera hasta el aeropuerto para despedirnos ya de esta isla maravillosa que como véis, si sabes organizarte, tiene aún poco de agobio y de masificación. Hasta la próxima!!
Como no se si Athereides verá tu mensaje, te paso el contacto que yo le recomende y le puedes preguntar directamente.
+6281238915678
Nyoman
Ok! Muchisisimas gracias. Viajamos en octubre para el 18 a Bali con nuestros 2 hijos de 1 y 3 años! Ya os contaremos!
Que valientes!
Mi primer viaje con niños, el pequeño tenia 2/3 años. Llevamos un carrito que se quedo allí.
Las aceras en Ubud son un suplicio pero el destino es ideal para los niños por el contacto con la naturaleza y la alimentación. Ya nos contaras
Como no se si Athereides verá tu mensaje, te paso el contacto que yo le recomende y le puedes preguntar directamente.
+6281238915678
Nyoman
Ok! Muchisisimas gracias. Viajamos en octubre para el 18 a Bali con nuestros 2 hijos de 1 y 3 años! Ya os contaremos!
Que valientes!
Mi primer viaje con niños, el pequeño tenia 2/3 años. Llevamos un carrito que se quedo allí.
Las aceras en Ubud son un suplicio pero el destino es ideal para los niños por el contacto con la naturaleza y la alimentación. Ya nos contaras
Lo veo mas como una temeridad, por ejemplo, si alguno se pone enfermo, pero cada cual que decida.... Igual es mejor ir a esos sitios mas exóticos cuando tengan mas capacidad para recordar lo que vivieron en ese destino fantástico y no decirles cuando tengan 15 años, que estuvieron allí , aunque no se acuerden.... Quizá los peques preferirían ir de mas mayores y disfrutar de verdad del destino,porque de pequeños los que lo disfrutaron fueron sus padres. A ellos les hubiera dado igual ir a Bali o a Gandia, para verlo sentados o dormidos en la silla....Pero no sere yo quien quite la idea de viajar a nadie
Hola. Me ha parecido muy interesante todo lo que has contado. En abril me planteo ir 20 días a Indonesia. En base a tu experiencia, no irías ningún día a Bali? Lo cambiarías por? Alguna zona que te haya gustado más y lo recomiendas??
Gracias por todo!!!
Hola. Me ha parecido muy interesante todo lo que has contado. En abril me planteo ir 20 días a Indonesia. En base a tu experiencia, no irías ningún día a Bali? Lo cambiarías por? Alguna zona que te haya gustado más y lo recomiendas??
Gracias por todo!!!
Hola, sin duda, si repitiese el viaje no iría a Bali, y dedicaría los 10 días de Bali a otra zona, ya sea Java o las islas del parque de Komodo que fueron lo que más me gustó y lo más idilico que he visto de la pequela parte de indonesia que he visitado.
Hola. Me ha parecido muy interesante todo lo que has contado. En abril me planteo ir 20 días a Indonesia. En base a tu experiencia, no irías ningún día a Bali? Lo cambiarías por? Alguna zona que te haya gustado más y lo recomiendas??
Gracias por todo!!!
Hola, sin duda, si repitiese el viaje no iría a Bali, y dedicaría los 10 días de Bali a otra zona, ya sea Java o las islas del parque de Komodo que fueron lo que más me gustó y lo más idilico que he visto de la pequela parte de indonesia que he visitado.
Ubud , Kuta o el sur de Bali , no es toda Bali , hay mucho más y muy tranquilo.
Hola. Me ha parecido muy interesante todo lo que has contado. En abril me planteo ir 20 días a Indonesia. En base a tu experiencia, no irías ningún día a Bali? Lo cambiarías por? Alguna zona que te haya gustado más y lo recomiendas??
Gracias por todo!!!
Hola, sin duda, si repitiese el viaje no iría a Bali, y dedicaría los 10 días de Bali a otra zona, ya sea Java o las islas del parque de Komodo que fueron lo que más me gustó y lo más idilico que he visto de la pequela parte de indonesia que he visitado.
Ubud , Kuta o el sur de Bali , no es toda Bali , hay mucho más y muy tranquilo.
Hola
No estuve en kuta ni en las playas de uluwatu. En ubud si. En general no me gustó nada (alguna cosa si me gustó), y estuve 10 días explorando la isla. He viajado mucho por Asia (Laos, Vietnam, Birmania, Japón, Tailandia, Camboya, Malasia) y nunca había visto una cosa parecida a lo de Bali. Es una opinión personal, claro. Pero no vi nada de espiritualidad y si mucho circo. Fue realmente frustrante y decepcionante.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro