Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Pais Viajar a Afganistán ✈️ Foro Oriente Próximo y Asia Central ✈️ p34 ✈️

Foro de Oriente Próximo y Asia Central Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Responder al tema Versión Imprimible
Página 5 de 6 - Tema con 102 Mensajes y 30981 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Oriente Próximo y Asia Central Ver más mensajes sobre Viajar a Afganistán en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Lifestyle84
Experto
Experto
Registrado:
09-11-2022
Mensajes: 158

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
Una auténtica pasta y todo muy bien pensado:

www.nichepursuits.com/ ...e-compass/

Poca autocrítica veo del organizador en las entrevistas.

Ahora va a seguir vendiendo viajes a Yemen y Afganistan?

Que va a vender que es más seguro ir con ellos??

Ni de coña…
Yo ya me parecía una pasada lo que cobraba por esos tours, muchos de los cuales yo he ido con guía y algún amigo más y nos ha salido literalmente la cuarta o quinta parte…

Un grupo de 13 llama mucho, muchísimo la atención, una pareja con un guía no tanto…
Ese grupo iba a los mismos hoteles, restaurantes…junto a otros turistas
Era muy muy predecible…
En fin, dan ganas de poner alguna opinión porque la falta de autocrítica es brutal y una agencia al que se le han muerto 3 personas no es 5 estrellas.

Como me gustaría que escribiera por aquí y contradijera o admitiera ciertas cosas.
⬆️ Arriba Lifestyle84
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18068
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
lifestyle84 Escribió:
Una auténtica pasta y todo muy bien pensado:

www.nichepursuits.com/ ...e-compass/

Poca autocrítica veo del organizador en las entrevistas.

Ahora va a seguir vendiendo viajes a Yemen y Afganistan?

Que va a vender que es más seguro ir con ellos??

Ni de coña…
Yo ya me parecía una pasada lo que cobraba por esos tours, muchos de los cuales yo he ido con guía y algún amigo más y nos ha salido literalmente la cuarta o quinta parte…

Un grupo de 13 llama mucho, muchísimo la atención, una pareja con un guía no tanto…
Ese grupo iba a los mismos hoteles, restaurantes…junto a otros turistas
Era muy muy predecible…
En fin, dan ganas de poner alguna opinión porque la falta de autocrítica es brutal y una agencia al que se le han muerto 3 personas no es 5 estrellas.

Como me gustaría que escribiera por aquí y contradijera o admitiera ciertas cosas.

Esa agencia cobra por sus servicios y su trabajo ¿que es mas economico hacerlo de forma particular? Seguramente si, pero hay que respetar al que se gana la vida dando servicio de agencia de viajes, como hay que respetar a quien decide pagar a una agencia y que le den todo hecho, ya sea en una viaje a la costa del sol o al ultimo rincon del mundo.

¿que no tiene autocritica? No vendera que es mas seguro, porque eso es algo que se le escapa, pero si que tiene experiencia en esos lugares.
Ahora ha tenido la desgracia de que han atacado a un grupo suyo y no es la mejor publicidad para el destino, pero perfectamente puede seguir ofertando ese destino y otros. Otra cosa es que haya gente dispuesta a viajar por la zona.
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
03-04-2008
Mensajes: 11761
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
Pero lo que quiere decir ante todo este usuario es que viajar en grupo a un destino políticamente inestable es más peligroso que hacerlo de forma aislada. Yo siempre he evitado ponerme bajo la protección de escoltas armadas en los países donde se tenia la costumbre de tratar de imponerlas, como Yemen o Egipto.
⬆️ Arriba Abdelkrim Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 235 Fotos
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18068
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
Si se puede evitar el tema de los escoltas, pues se evita, pero hay determinados recorridos que si no vas "acompañado" no te permiten el acceso. Eso lo he vivido en Yemen, Egipto y en Etiopia, y no quedaba otra....
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
03-04-2008
Mensajes: 11761
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
En Yemen mi chofer habló con la autoridad y nos dispensaron de ese trámite absurdo; solo nos acompañó un policía un día porque se lo habían ordenado, pero le di un par de euros y un vaso de té y se esfumó. En Egipto jamás me han impuesto unirme a una caravana escoltada, y creo que he estado en todas partes: he cruzado el desierto desde la costa hasta Luxor, pasando por todos los oasis; el Sinaí hasta Nuweiba donde embarcamos hacia Jordania; he ido hasta Abu Simbel y regresado en autobús de línea; y en general todos los templos desperdigados del Nilo los he visto por mi cuenta, llegando en tren de tercera, autobús y taxi. Nunca me han impuesto una escolta en Egipto, me imagino que era cuestión de la situación en el momento. Donde nunca estuve fue en El Fayum, que en tiempos tenía fama de peligroso aunque creo que ya no es así.

Bueno es verdad que en las montañas Simien de Etiopía sí que tuvimos que ir acompañados por un hombre armado. Me pareció inútil igualmente, pero al menos era un hombrecillo simpático que cobraba muy poco y no molestaba, de hecho sólo hablaba su idioma. El que sí me puso de los nervios fue el “guía” que también nos impusieron, el cual cobraba una pasta, no servía de nada y no paraba de pedir cosas. Le dije que por mí se podía ir a su pueblo y dejarnos en paz, pero al final el tipo demostró ser hábil y consiguió extorsionar a nuestro chofer.
⬆️ Arriba Abdelkrim Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 235 Fotos
Compartir:

Imagen: Lifestyle84
Experto
Experto
Registrado:
09-11-2022
Mensajes: 158

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
Hola a todos, he estado en Afganistán pasando por la frontera de Peshawar ( vía terrestre). Vamos a ello:

Visado: En la embajada de Peshawar, te mandan a hacer un impreso que los del Tuk tuk te llevan directamente al sitio y por 2 euros o algo menos te lo rellena el mismo chico y te lo imprime él mismo.
Luego vuelves a la embajada con ese papel, pagas 100 usd y te ponen la visa en el pasaporte.

Una vez con la visa

1) La frontera es un caos, pero al ser extranjero el policía te va a acompañar hacer todo fácil… muy fácil y rápido.
No te asombres si se empujan los unos a los otros.

2) Tienes que tomar 1 gota y media de vacuna de Polio, que hacer? Llevar una botella de agua hacer como que bebes agua y escupirla inmediatamente, muy fácil, de todas formas, nadie te diría nada.
3) En el lado de Afganistán ya se ponen algo más duros por si alguien se quiere colar y he visto algún varazo que otro con un trozo de manguera ( a ellos, los turistas son intocables)

4) Rellenar los papeles en Afganistán, te darán una tarjeta que tienes que guardar porque la pedirán el último día que vuelvas en el aeropuerto.

Una vez ya allí.
Mi recomendación es ir con guía (
Puedes ir solo? La repuesta es que sí pero tendrás que perder mucho tiempo investigando donde, cuando sacar los permisos de cada ciudad y aparte regístrate al llegar, eso el guía ya lo ha hecho previamente) Si lo tienes te estará esperando nada más pasar la frontera

Es aquí donde como recomiendo al más barato y aparte me dio muy buena espina desde el principio y hablé mínimo con 15 guías. ( Algunos de Peshawar también hace el viaje a Afganistan).
Más barato con diferencia, nos cobro 50 usd cada día, entre todos,( da igual los que seáis, cobrará eso entre los que seáis, nosotros éramos 2 luego le pagamos 25 usd cada uno por día),vosotros pagáis los gastos aparte, luego todos los taxis, hoteles y demás va a parte. Él lo único que se asegura es ganar 50 usd al día.
( Lo más barato que podéis encontrar fijísimo)

+93 77 899 7079 ALI

La compañía es

Info@exploreafghanistan.com

Si vais le podéis decir que vais de mi parte: Víctor, el español que fue del 23 al 28 de julio.

Este chico que tiene 24 años es un crack, no os dejéis engañar por su edad porque sabe moverse que no veas y es de las personas más fiables que podrás encontrar nunca y te hace estar muy cómodo ( muy buenas habilidades sociales)

El chico me contestó todas las preguntas ( porque recuerdo que hace 2 meses y hubo atentado con against the compass, lo siento pero no se puede hacer ese tipo de viajes con grupos de 13 personas a este país, ya comenté mi opinión y encima a precios de locura…) y videollamadas y llamadas varias que con el tiempo que se tiró conmigo no se si le salió a cuenta je je, yo estaba preocupado y fui muy pesado con todo,
Pero quería tenerlo todo atadísimo y sobre todo el tema de la seguridad.

El chico hasta te hace un contrato de lo que le vas a pagar y demás.

He viajado la mayoría de sitios por libre, pero nunca jamás he visto tanta profesionalidad antes de viajar y si hablamos de Afganistán no me lo esperaba.

Itinerario: ( la idea ir 10 días pero como pasó lo del atentado, redujimos a 5 por si acaso, estando más en Pakistán)
Kabul
Massar- sharif
Bamiyan
Ben Amir

Para mí fue suficiente para sentir el país que es lo que quería y tener algo de diversidad, todo me gustó mucho, es un país diferente, de eso no hay duda y según vas se ven más los talibanes- pastunes ( que son los que dan más miedo de apariencia) ( por ejemplo si vais a la bandera en Kabul van a estar todos los talibanes) o los hazara ( más asiáticos),estos se ven más en Bamiyan o en la mezquita al lado del cementerio de Kabul

A esto yo si tuviera tiempo añadiría el Wakan Corridor ( pero ahí preparad pasta porque el transporte es muy caro), yo no fui porque no tenía tiempo, pero es una de las cosas que no descarto hacer porque he visto fotos de los nómadas Kirguis y me llama la atención.

Resumen: Se puede ir a Afganistan perfectamente siempre y cuando vayas con un guía, vayas vestido como ellos y lo recalco: DEBES IR VESTIDO COMO ELLOS!!!y estés con los ojos abiertos por si acaso.
Ellos insistirán en que es un país seguro y demás, pero tú por si acaso no te fíes y vete vestido siempre como ellos. ( Aunque repito que estuve tranquilo en todo momento y no tuve ningún momento de miedo).
Id en grupo de no más de 4 personas y mejor de 2 en 2, en los bazares por si acaso no habléis ( el guía me decía todo el rato que no había problema, pero me acordaba de lo que había pasado y prefería ir de precavido).


Seguridad: Yo no me sentí inseguro en ningún momento, pero eso no quita que pueda pasar algo, el mejor consejo?
ROPA COMO ELLOS ES ABSOLUTAMENTE ESENCIAL PORQUE PASAS MUY INADVERTIDO.

Lo dicho si vais a hacer Pakistán recomiendo pasaros por Afganistan, es diferente y sinceramente ahora que ya he ido puedo decir que si vas con este guía, vestido como ellos, haces la ruta que hice yo y tienes un mínimo de inteligencia social ( a los talibanes trátalos como reyes y te irá genial, otra cosa es el código moral y tal que lleves por dentro) te irá bien y no te vas a arrepentir de ir.
⬆️ Arriba Lifestyle84
Compartir:

Imagen: Amazona79
Super Expert
Super Expert
Registrado:
29-11-2010
Mensajes: 578

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
Abdelkrim Escribió:
En Yemen mi chofer habló con la autoridad y nos dispensaron de ese trámite absurdo; solo nos acompañó un policía un día porque se lo habían ordenado, pero le di un par de euros y un vaso de té y se esfumó. En Egipto jamás me han impuesto unirme a una caravana escoltada, y creo que he estado en todas partes: he cruzado el desierto desde la costa hasta Luxor, pasando por todos los oasis; el Sinaí hasta Nuweiba donde embarcamos hacia Jordania; he ido hasta Abu Simbel y regresado en autobús de línea; y en general todos los templos desperdigados del Nilo los he visto por mi cuenta, llegando en tren de tercera, autobús y taxi. Nunca me han impuesto una escolta en Egipto, me imagino que era cuestión de la situación en el momento. Donde nunca estuve fue en El Fayum, que en tiempos tenía fama de peligroso aunque creo que ya no es así.

Bueno es verdad que en las montañas Simien de Etiopía sí que tuvimos que ir acompañados por un hombre armado. Me pareció inútil igualmente, pero al menos era un hombrecillo simpático que cobraba muy poco y no molestaba, de hecho sólo hablaba su idioma. El que sí me puso de los nervios fue el “guía” que también nos impusieron, el cual cobraba una pasta, no servía de nada y no paraba de pedir cosas. Le dije que por mí se podía ir a su pueblo y dejarnos en paz, pero al final el tipo demostró ser hábil y consiguió extorsionar a nuestro chofer.

Pues en el 2022 en Luxor, para ir a visitar la Tumba de Ay (creo que era esa) fuimos en taxi y en un momento de la ruta se nos subió un Policía. El taxista nos dijo que era obligatorio. El policía nos acompañó a la ida y a la vuelta y al finalizar el taxista nos pidió que le diéramos propina al policía. Nos negamos y el policía se fue educadamente, sin mas. Me pareció extraño, la verdad. Fue el único sitio en el que nos pasó.

_________________
Indonesia, USA, Thailandia, Singapur, Perú, ...
⬆️ Arriba Amazona79
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18068
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
Amazona79 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
En Yemen mi chofer habló con la autoridad y nos dispensaron de ese trámite absurdo; solo nos acompañó un policía un día porque se lo habían ordenado, pero le di un par de euros y un vaso de té y se esfumó. En Egipto jamás me han impuesto unirme a una caravana escoltada, y creo que he estado en todas partes: he cruzado el desierto desde la costa hasta Luxor, pasando por todos los oasis; el Sinaí hasta Nuweiba donde embarcamos hacia Jordania; he ido hasta Abu Simbel y regresado en autobús de línea; y en general todos los templos desperdigados del Nilo los he visto por mi cuenta, llegando en tren de tercera, autobús y taxi. Nunca me han impuesto una escolta en Egipto, me imagino que era cuestión de la situación en el momento. Donde nunca estuve fue en El Fayum, que en tiempos tenía fama de peligroso aunque creo que ya no es así.

Bueno es verdad que en las montañas Simien de Etiopía sí que tuvimos que ir acompañados por un hombre armado. Me pareció inútil igualmente, pero al menos era un hombrecillo simpático que cobraba muy poco y no molestaba, de hecho sólo hablaba su idioma. El que sí me puso de los nervios fue el “guía” que también nos impusieron, el cual cobraba una pasta, no servía de nada y no paraba de pedir cosas. Le dije que por mí se podía ir a su pueblo y dejarnos en paz, pero al final el tipo demostró ser hábil y consiguió extorsionar a nuestro chofer.

Pues en el 2022 en Luxor, para ir a visitar la Tumba de Ay (creo que era esa) fuimos en taxi y en un momento de la ruta se nos subió un Policía. El taxista nos dijo que era obligatorio. El policía nos acompañó a la ida y a la vuelta y al finalizar el taxista nos pidió que le diéramos propina al policía. Nos negamos y el policía se fue educadamente, sin mas. Me pareció extraño, la verdad. Fue el único sitio en el que nos pasó.

Creo que este mensaje no va sobre Afganistan.
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 95293
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Afganistán

Publicado:
lifestyle84 Escribió:
Hola a todos, he estado en Afganistán pasando por la frontera de Peshawar ( vía terrestre). Vamos a ello:

Visado: En la embajada de Peshawar, te mandan a hacer un impreso que los del Tuk tuk te llevan directamente al sitio y por 2 euros o algo menos te lo rellena el mismo chico y te lo imprime él mismo.
Luego vuelves a la embajada con ese papel, pagas 100 usd y te ponen la visa en el pasaporte.

Una vez con la visa

1) La frontera es un caos, pero al ser extranjero el policía te va a acompañar hacer todo fácil… muy fácil y rápido.
No te asombres si se empujan los unos a los otros.

2) Tienes que tomar 1 gota y media de vacuna de Polio, que hacer? Llevar una botella de agua hacer como que bebes agua y escupirla inmediatamente, muy fácil, de todas formas, nadie te diría nada.
3) En el lado de Afganistán ya se ponen algo más duros por si alguien se quiere colar y he visto algún varazo que otro con un trozo de manguera ( a ellos, los turistas son intocables)

4) Rellenar los papeles en Afganistán, te darán una tarjeta que tienes que guardar porque la pedirán el último día que vuelvas en el aeropuerto.

Una vez ya allí.
Mi recomendación es ir con guía (
Puedes ir solo? La repuesta es que sí pero tendrás que perder mucho tiempo investigando donde, cuando sacar los permisos de cada ciudad y aparte regístrate al llegar, eso el guía ya lo ha hecho previamente) Si lo tienes te estará esperando nada más pasar la frontera

Es aquí donde como recomiendo al más barato y aparte me dio muy buena espina desde el principio y hablé mínimo con 15 guías. ( Algunos de Peshawar también hace el viaje a Afganistan).
Más barato con diferencia, nos cobro 50 usd cada día, entre todos,( da igual los que seáis, cobrará eso entre los que seáis, nosotros éramos 2 luego le pagamos 25 usd cada uno por día),vosotros pagáis los gastos aparte, luego todos los taxis, hoteles y demás va a parte. Él lo único que se asegura es ganar 50 usd al día.
( Lo más barato que podéis encontrar fijísimo)

+93 77 899 7079 ALI

La compañía es

Info@exploreafghanistan.com

Si vais le podéis decir que vais de mi parte: Víctor, el español que fue del 23 al 28 de julio.

Este chico que tiene 24 años es un crack, no os dejéis engañar por su edad porque sabe moverse que no veas y es de las personas más fiables que podrás encontrar nunca y te hace estar muy cómodo ( muy buenas habilidades sociales)

El chico me contestó todas las preguntas ( porque recuerdo que hace 2 meses y hubo atentado con against the compass, lo siento pero no se puede hacer ese tipo de viajes con grupos de 13 personas a este país, ya comenté mi opinión y encima a precios de locura…) y videollamadas y llamadas varias que con el tiempo que se tiró conmigo no se si le salió a cuenta je je, yo estaba preocupado y fui muy pesado con todo,
Pero quería tenerlo todo atadísimo y sobre todo el tema de la seguridad.

El chico hasta te hace un contrato de lo que le vas a pagar y demás.

He viajado la mayoría de sitios por libre, pero nunca jamás he visto tanta profesionalidad antes de viajar y si hablamos de Afganistán no me lo esperaba.

Itinerario: ( la idea ir 10 días pero como pasó lo del atentado, redujimos a 5 por si acaso, estando más en Pakistán)
Kabul
Massar- sharif
Bamiyan
Ben Amir

Para mí fue suficiente para sentir el país que es lo que quería y tener algo de diversidad, todo me gustó mucho, es un país diferente, de eso no hay duda y según vas se ven más los talibanes- pastunes ( que son los que dan más miedo de apariencia) ( por ejemplo si vais a la bandera en Kabul van a estar todos los talibanes) o los hazara ( más asiáticos),estos se ven más en Bamiyan o en la mezquita al lado del cementerio de Kabul

A esto yo si tuviera tiempo añadiría el Wakan Corridor ( pero ahí preparad pasta porque el transporte es muy caro), yo no fui porque no tenía tiempo, pero es una de las cosas que no descarto hacer porque he visto fotos de los nómadas Kirguis y me llama la atención.

Resumen: Se puede ir a Afganistan perfectamente siempre y cuando vayas con un guía, vayas vestido como ellos y lo recalco: DEBES IR VESTIDO COMO ELLOS!!!y estés con los ojos abiertos por si acaso.
Ellos insistirán en que es un país seguro y demás, pero tú por si acaso no te fíes y vete vestido siempre como ellos. ( Aunque repito que estuve tranquilo en todo momento y no tuve ningún momento de miedo).
Id en grupo de no más de 4 personas y mejor de 2 en 2, en los bazares por si acaso no habléis ( el guía me decía todo el rato que no había problema, pero me acordaba de lo que había pasado y prefería ir de precavido).


Seguridad: Yo no me sentí inseguro en ningún momento, pero eso no quita que pueda pasar algo, el mejor consejo?
ROPA COMO ELLOS ES ABSOLUTAMENTE ESENCIAL PORQUE PASAS MUY INADVERTIDO.

Lo dicho si vais a hacer Pakistán recomiendo pasaros por Afganistan, es diferente y sinceramente ahora que ya he ido puedo decir que si vas con este guía, vestido como ellos, haces la ruta que hice yo y tienes un mínimo de inteligencia social ( a los talibanes trátalos como reyes y te irá genial, otra cosa es el código moral y tal que lleves por dentro) te irá bien y no te vas a arrepentir de ir.

Gracias @lifestyle84, por dejarnos toda esta información que seguro será útil a futuros viajeros. Aplauso

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1875 Fotos
Compartir:

Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
23-01-2014
Mensajes: 25648

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Los talibanes prohibieron la voz de las mujeres!

Publicado:
Los talibanes prohibieron la voz de las mujeres: ahora no pueden hablar, cantar o recitar en público

www.infobae.com/ ...n-publico/


El silencio forzado limita la libertad de expresión femenina y legitima la persecución y el castigo de aquellas que transgredan la estricta interpretación de la sharía -ley islámica- que sostiene el régimen en Afganistán:

Los talibanes prohibieron la voz de las mujeres! - Viajar a Afganistán - Foro Oriente Próximo y Asia Central

Desde que retomaron el poder en Afganistán en 2021, los talibanes han implementado una serie de normativas destinadas a controlar cada aspecto de la vida cotidiana bajo la premisa de “eliminar el vicio”. La última de estas medidas, anunciada recientemente, marca un nuevo hito en las restricciones impuestas a las mujeres: la prohibición del sonido de sus voces en público. En un país donde las mujeres ya enfrentan severas limitaciones, esta nueva ley subraya el endurecimiento del control talibán sobre la expresión y la presencia femenina en la sociedad.

Según el artículo 13 de las nuevas normas, la voz de una mujer “se considera un atributo íntimo que no debe ser escuchado en público, prohibiendo que canten, reciten o lean en voz alta.

El vocero del régimen, Maulvi Abdul Ghafar Farooq, aseguró que la restricción “será de gran ayuda para la promoción de la virtud y la eliminación del vicio”.

Este conjunto de leyes, de 114 páginas y 35 artículos, reseñado por The Associated Press, es el primer documento formal que articula de manera detallada las restricciones sobre las mujeres desde que los talibanes retomaron el poder por la fuerza. Estas leyes no solo limitan la libertad de expresión femenina, sino que también legitiman la persecución y el castigo de aquellas que transgredan estas normativas.



Los talibanes prohibieron la voz de las mujeres! - Viajar a Afganistán - Foro Oriente Próximo y Asia Central


edition.cnn.com/ ...index.html


Enjoy!

_________________
"Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart

* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *

* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
⬆️ Arriba Carolco
Compartir:

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 95293
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Los talibanes prohibieron la voz de las mujeres!

Publicado:
carolco Escribió:
Los talibanes prohibieron la voz de las mujeres: ahora no pueden hablar, cantar o recitar en público

www.infobae.com/ ...n-publico/

Solo les falta prohibir que puedan respirar. Menudos cafres medievales. Malvado o muy loco

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1875 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 5 de 6 - Tema con 102 Mensajes y 30981 Lecturas - Última modificación: 24/08/2024
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Oriente Próximo y Asia Central RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube