Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
¿cómo os fue la experiencia de Kew Gardens y Battersea Park/Power Station?
En Kew la verdad que muy bien, el día que tuvimos fue espectacular y estuvimos 4 o 5 horas paseando. Me quedé un poco chafado porque la casa del estanque estaba vacía por mantenimiento y luego la de la Princesa Diana estaba cerrada porque estaban recogiendo del festival de Orquídeas del fin de semana. Un poco faena, la verdad. Pero la verdad que muy bien.
Y en Battersea muy bien, aunque ya íbamos cansados de caminar tanto en Kew. Pero un centro comercial muy espacioso y moderno y el parque también bonito. Además, nos cuadró con la puesta de sol.
Muchísimas gracias por tu ayuda y las recomendaciones!!!!
Comparto mi viaje para quien le sirvan las referencias.
Llegada a STANSTED antes de las 13.30h. Teníamos billete de NATIONAL XPRESS comprado con hora, no nos enteramos bien de que teníamos prioridad y para ello pasar por una fila especial. Así que hicimos cola con el resto pero no hubo problema por subir en el turno siguiente.
Parada KINGS ROAD después de casi 2h que no se hace demasiado pesado por ir viendo la ciudad, alojamiento en RUSSEL SQUARE así que fuimos a pie 15 min.
Sábado 17h. Dejamos mochilas y paseo por zona Covent Garden-Trafalgar-Picadilly-Soho-Chinaown.
Domingo. Free Tour a las 10h con TourLondres por la City. Imprescindible para conocer por dónde nos andamos en esta ciudad / Metro de Saint Paul a Liverpool street para comer en BRICK LANE, nos encantó por auténtico. Metro hasta BANK y pase para visitar la TATE MODERN. Paseo por la orilla del rio maravilloso hasta el BIG BEN. Cena por zona Totteham Court. Un palizón de caminata pero muy gustoso.
Lunes 10.15h Free Tour con TourLondres por Palacio y cambio de guardia. Bueno, pues vaya. Si tienes que elegir un solo tour, el de la City, sin este puedes pasar a menos que seas muy fan de la monarquía y quieras sentirte como un vasallo al que solo falta que le tiren cacahuetes. Metro hasta Candem y comida por allí. Se ha convertido en el Eurodisney de los mercadillos, pero no te puedes ir de Londres sin conocerlo. Metro hasta Landbroke y paseazo por Notting Hill-Portobello Road- Kensinton-Hyde Park. Llegados al Speak Corner estamos hechos picadillo pero felices y cogemos BUS hasta Picadilly para tomar algo por la zona, hacer compras y cenar. Vuelta a casa paseando.
Martes es día de vuelta a España pero antes visitamos el British que lo tenemos al ladito del alojamiento, antes un rico café en la zona universitaria viendo el ir y venir de la vida diaria. Comida en San Pancras y bus de vuelta al aeropuerto.
Mucho caminar pero mucho disfrutar. El tiempo acompaño porque no llovió. Pagos en metro con la Revolut.
Estuvimos en febrero una semana en Londres con mi mujer y 2 niños de 7 y 11 años y comparto algunas experiencias a compartir (después trataré de dejar el itinerario en el hilo de planning). A tener en cuenta que era temporada baja, así que algunas cosas pueden ser distintas con más aglomeración de gente.
- Como dijeron varios, el transporte lo pagamos con tarjeta de crédito sin contacto. En el caso del metro se marca la misma tarjeta (ya sea física o desde el celular) tanto al entrar como al salir. En el bus sólo al subir. A los chicos les gustaba el Bus y siempre trataban de ir arriba, en los asientos de más adelante con toda la vista. No pagamos pasaje para ninguno de los niños en ninguno de los viajes. Vale la pena el bus para disfrutar de las vistas. En el metro pasábamos por las puertas de familia, cada uno de los niños con un adulto.
- Con el metro hay que prestar atención porque en la misma estación y andén pasan trenes de diferentes líneas que te llevan a lugares distintos, por lo que es importante saber cuál tomar (al menos en Argentina eso no ocurre, en cada estación de metro el tren que para allí va siempre al mismo lugar)
- Por suerte no vimos nada de la inseguridad que nos mencionaban en todos lados respecto a los robos de celulares en las calles, aunque sí un episodio de indigentes entrando en un almacén a robar impunemente algunas botellas de alcohol.
- Importante sacar con anticipación las entradas a museos. Nosotros siempre fuimos en el horario prestablecido (en general apuntábamos a arrancar el día con algún museo) pero entiendo que no miran tanto el tema de la hora (aunque no lo probamos específicamente)
-Miradores: Subimos el mismo día al Sky Garden y al Horizon 22. Si bien el ambiente del Sky Garden es más lindo e incluso se puede salir al exterior, a nivel de vistas nos gustó más el Horizon, que por su altura resultaba más impactante. En los dos casos fuimos con reserva previa y tuvimos que mostrarla, aunque no había mucha gente por lo que estimo que podía subir sin reserva.
-Para la abadía o la catedral de St Paul, si sólo quieren darle un vistazo general pueden ver a qué hora hay servicio o canta el coro de la iglesia e ingresar sin pagar (entramos sólo a la de St Paul).
- Para ir a ver los estudios de Harry Potter saquen las entradas con bastante anticipación. Para ir hasta el lugar fue tan simple como ir hasta la estación de Euston de Tren (no es la misma que la de Metro, aunque están a un par de cuadras nomás) y tomar el tren igual que si fuera un metro (apoyar la tarjeta para pasar al anden). Hay servicios constantes que van a Watford Junction, aunque vale la pena ver los horarios pq algunos son rápidos y otros más lentos. En la estación de Watford Junction hay buses de los estudios que mostrando la entrada te llevan directo en forma gratuita.
- Un dato interesante si van en tren a otra ciudad. Hay un sistema a través del cual si el tren llega con más de 15 minutos de demora al destino, de acuerdo al tiempo total de demora, completás un formulario en el mismo sitio de la empresa de tren y te devuelven parte del valor de los tickets. En nuestro caso por un tren que llegó 29 minutos más tarde nos reintegraron casi la mitad del total que habíamos pagado.
- Respecto al dinero, pudimos pagar absolútamente todo con tarjeta de crédito. En el único lugar que nos pidieron efectivo fue para comprar un imán, y si ya gastábamos 2 libras en lugar de 1 ya nos aceptaban la tarjeta.
Cualquier duda con la que pueda ayudar, como tantas veces me han ayudado a mí con información, a disposición.
Por si a alguien le puede servir os pongo el plan que finalmente hicimos. Quizá no es el más lógico pero al final la necesidad de comprar las entradas en Semana Santa etc pues hace cambiar algunas cosas.
Tenía apuntadas varias sugerencias de Gadiemp q me parecieron muy buenas pero al final vamos 3 y creo q les puede ir a los sitios más conocidos.
Nos alojamos en el Premier Inn London Blackfriars.
Jueves
Llegamos al aeropuerto de Heathrow a las 15 pero entre una cosa y otra no salimos del hotel hasta casi las 18. Reservamos en ese mismo momento un free tour con Civitatis q salía a las 19 de Picadilly e iba hasta Westminster, llegamos allí sobre las 21.15
Luego por nuestra cuenta fuimos hasta Big Ben, y cruzamos puente para ver el parlamento desde la otra orilla y London Eye iluminada.
No estuvo mal el tour pero no lo volvería a hacer. Por ejemplo, pasamos por St James Park ya de noche q no tiene mucho sentido y volvimos a ver todos los puntos otros días por nuestra cuenta.
Viernes
Entrada a la Torre de Londres a las 9.30.
Estuvimos como unas 4 horas. Muchas gente pero salvo para entrar a las Joyas de la Corona ( unos 15 minutos) no esperamos colas.
A la salida Tower Bridge ( miramos en ese momento entradas y no había hasta para dos días después)
Fuimos paseando viendo por fuera ayuntamiento, Belfast y terminar en Borough market. Íbamos a comer allí pero...imposible. No se podía ni andar, algo exagerado. Colas interminables para coger cualquier ración. Así q salimos de allí y comimos por fuera.
Cogimos metro y nos fuimos hasta Oxford Circus y vimos Regent( Hamleys), Carnaby, Picadilly, Leicester ( MM, Lego), China town y Trafalgar. Y ya agotados nos fuimos andando hasta Westminster y metro al hotel.
Sábado
10.30 entrada Abadía Westminster ( no tuvimos q esperar nada de cola). Visita ( estuvimos unas dos horas), comida rápida tipo bocata y fuimos hacia el British andando donde entramos a las 14 y estuvimos hasta las 16.30. Vimos lo típico: Piedra Rosetta, Partenón, parte asiría, moái, hall.
De ahí a Covent Garden, estuvimos dos horas por allí y metro hasta Sky Garden.
Nos encantó. Llegamos de día y vimos anochecer. Merece muchísimo la pena. A las 20.30 nos marchamos ya de noche, cena y al hotel.
Domingo
Entradas estudios Harry Potter a las 11.30.
Llegamos a las 10.30 y salimos de allí a las 18.30 ( bastante más de lo habitual pero nos gustó mucho).
Como llegábamos a Londres sobre las 19.30, pedimos al Uber q nos dejará en La catedral de San Pablo, la vimos por fuera y nos fuimos por el puente del milenio y hasta el hotel.
Lunes
A las 10.30 Museo Historia Natural. No tuvimos cola para entrar pero dentro estaba llenísimo.
Al terminar fuimos hacia Camden y comimos allí
A la vuelta paramos en King Cross por fuera y por dentro. Otra vez en metro hasta St James Park. Una vuelta por allí, nos acercamos a Buckingham y andando de nuevo por el Soho y Trafalgar y andando hasta el Big Ben para despedirnos.
Martes
Teniamos q salir del hotel sobre 12.00
Así q salimos del hotel y por la orilla contraria nos fuimos andando hasta Tower Bridge,paseando tranquilamente con un sol resplandeciente. Cruzamos el puente ida y vuelta y volvimos por el mismo paseo, volviéndonos a parar en Milenium Bridge.
Recogemos maletas y para Heathrow.
Ha sido nuestra segunda vez en Londres ( la anterior hace 16 años) y vengo enamorada de Londres.
El lunes q ya teníamos visto lo imprescindible lo disfruté mucho más sin horarios, paseando con tranquilidad
Tenía pendiente hacer un resumen de nuestro viaje de casi 8 días a Londres en Febrero, con mi mujer y 2 niños de 7 y 11 años. En un posteo previo dejé algunos tips que voy a obviar en este caso. Estuvimos alojados en un AirBnB en el edificio Marlyn Lodge, en el límite de La zona de la City de Londres, a un par de cuadras de la Torre de Londres y de la estación Aldgate de Metro. Si bien no lo menciono explícitamente, en general en el recorrido entrábamos a los diferentes locales que veíamos con cosas de Harry Potter (la niña sobre todo es fanática de HP) o a tiendas que nos interesaran.
Para todos los lugares que era requerido ya habíamos reservado entrada con horario de manera anticipada (tratando de que fuera a primera hora, salvo los miradores).
Martes 11: Llegamos en Tren desde París al mediodía. Fuimos en Metro hasta el hotel, ordenamos un poco las cosas y nos tomamos el Bus 15 hasta su última parada (Charing Cross), en la zona de Trafalgar Square. Dimos una vuelta por la National Gallery, paseamos por Trafalgar Square y seguimos caminando pasando por Picadilly Circus, Leicester Square (entramos un rato en M&M y en Lego), recorrimos las calles principales del Barrio Chino y seguimos hasta Outern London donde, nos sentamos un poco a ver el show que había y luego vuelta para el departamento.
Miércoles 12: Ingresamos a la Torre de Londres alrededor de las 9 y habremos estado unas dos horas recorriendo. Luego nos fuimos al Tower Bridge, donde justo tuvimos la suerte de poder ver cuando se abría y se cerraba para que pasara un barco, e hicimos el recorrido por dentro de alrededor de una hora (interesante también y bien pensado también para los niños). Seguimos caminando por el otro lado del río hasta el Borough Market donde hicimos una parada para comer. Luego cruzamos el London Bridge, pasamos por el Monumento del Incendio, subimos al Sky Garden, paseamos por Leadenhall Market (había mucho en reparación y había poco ambiente), subimos también al Horizon 22 y luego seguimos recorriendo la City hasta St Paul Cathedral. Aprovechamos que a las 17 había un coro y se podía ingresar y estuvimos un rato allí. Al salir cruzamos el Millenium Bridge de ida y vuelta antes de tomar el bus de nuevo al departamento.
Jueves 13: Fuimos en Metro hasta la estación de Eauston, de ahí tren a Watford Junction y el bus gratuito a los Estudios de Warner Bros (Harry Potter). Estuvimos unas 6 horas y al regreso caminamos desde Euston hasta King Cross y de allí de vuelta al departamento.
Viernes 14: Arrancamos en el Metro hasta la estación del Big Ben. Cruzamos el puente de Westminster y bordeamos el Tamesis, pasando por el London Eye, hasta el Jubilee Gardens donde nos quedamos un rato en los juegos para niños. Allí vimos algunas ardillas corriendo. Luego retomamos camino y recorrimos el Leak Tunnel donde están todos los graffitis y volvimos a cruzar para la zona de Westminster. Recorrimos la zona pasando por el Big Ben, el Palacio y la Abadía (todo por fuera) y seguimos hasta House Guards Parade, donde justo pudimos ver una parte del cambio de guardia de la milicia montada. Luego bordeamos St. James Park y nos quedamos un rato frente al Palacio de Buckingham donde pudimos observar la salida de la orquesta tras el cambio de Guardia. Al finalizar esto tomamos el Metro hasta Camdem Market donde almorzamos y recorrimos las calles aledañas y el mercado en sí y luego fuimos bordeando el Regent's Canal y viendo una zona de casas muy bonitas hasta Primrose Hill, donde estuvimos un rato en otra zona de juegos y luego subimos a ver la vista panorámica de la ciudad. A la vuelta dimos una vuelta por la zona de Covent Garden, Seven Dials y Neal's Yard antes de regresar.
Sabado 15: Este fue un día particular. Con el niño nos fuimos muy temprano en tren a Manchester donde hicimos la visita guiada al Museo y Estadio del United, luego nos fuimos para el Campus de Entrenamiento del Manchester City donde los días de partido realizan el Kids Fans Zone, donde había un montón de actividades para niños y que finaliza con una caravana con todos los niños juntos cruzando al estadio con banderas y cantando. Vimos el encuentro contra el Newcastle y luego volvimos a la estación de tren y de regreso a Londres. Ese día las mujeres hicieron un tour por Oxfords y los Cotswolds.
Domingo 16: Arrancamos la mañana en el museo de cera Madame Tussaud’s donde habremos estado unas 2 horas. De allí fuimos en bus al Museo de Ciencias (las entradas las reservé al salir del Madame Tussaud's), donde estuvimos alrededor de algo más de 1 hora y media. Caminamos por los jardines de Kensington y nos quedamos un rato en el Diana Memorial Playground con juegos para los niños. Luego seguimos caminando por Hillgate Place (un par de cuadras con casas pintorescas) y subimos caminando para la zona de Portobello Road / Notting Hill. Volvimos en Bus hasta el inicio de Oxford Street (al lado de Hyde Park) y recorrimos un poco la avenida antes de tomar el metro de regreso.
Lunes 17: Comenzamos en el Museo Británico. Teníamos entradas para las 10 (horario de apertura) y pese a llegar 20 minutos antes ya había una fila interesante. Tuvimos suerte porque al estar haciendo ya la fila del lado de adentro del predio una guardia que hablaba español escuchó que uno de los chicos preguntó por qué había gente que iba por la fila rápida (prioritaria) y nos hizo un guiño y nos hizo pasar por esa fila. Estuvimos 2 horas en el museo y luego fuimos caminando hasta Selfridges en Oxford Street, pasando por la Soho Square y House of Minalima, entre otros. Luego recorrimos Carnaby Street (Liberty London, Soho Spirit Mural, Kingley Court) y terminamos en la juguetería Hamleys, donde estuvimos un buen rato
Martes 18: Comenzamos con el Museo de Historia Natural (a las 10). De allí caminamos un poco por la zona y tomamos un bus hacia Holland Park Adventure Playground, otro parque con juegos para niños. Nos quedamos un rato y fuimos luego caminando al Westfield London, una galería comercial donde había un local que tenía algo que necesitábamos y aprovechamos a almorzar allí. Desde ahí, dado que era el último día, buscamos algún parque que pareciera divertido para los niños y nos decantamos por el Battersea Park Playground, a donde fuimos en bus. Los niños jugaron allí y más tarde nos fuimos hasta el Battersea Power Station. Dimos unas vueltas y para la vuelta tomamos el Uber Boat con el que hicimos el recorrido por el Tamesis hasta la zona del Tower Bridge, viendo los distintos puntos icónicos de Londres iluminados haciendo un cierre de viaje ideal.
Cualquier ayuda que pueda brindar con lo que haya conocido y/o recuerde, a disposición.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro