Eso ya depende de cada uno ,ella no se va a enterar ,entre comillas , pero es más estrés para vosotros estar haciendo y deshaciendo maletas y traslados con un bebé tan pequeño ,yo elegiría un viaje mediano/largo,desde mi experiencia como madre 😉
_________________ CUIDA LO QUE AMAS,POR QUE LOS RECUERDOS ,NO SE PUEDEN ABRAZAR
Eso ya depende de cada uno ,ella no se va a enterar ,entre comillas , pero es más estrés para vosotros estar haciendo y deshaciendo maletas y traslados con un bebé tan pequeño ,yo elegiría un viaje mediano/largo,desde mi experiencia como madre 😉
Gracias por compartir tu experiencia!
Lo estamos preguntado, porq nos has comentado que, en líneas generales, de los 18 a 24 meses es el peor momento para viajar con niños.
Como te han dicho ya, si estáis dudando, solo por el tema de los preparativos, maletas y demás, yo optaría por la opción del viaje mediano/largo. Además, también por experiencia, cuando viajas con niños todo es más lento y vais a ir más tranquilos y a ver más cosas. También es verdad que aún está en edad de ir en silla de paseo y eso, en tiempo, facilita todo un poco más.
@Ticomae nadie mejor que vosotros para responder a esta duda ya que sois los que mejor conocéis a vuestro bebé y vuestros gustos a la hora de viajar.
Según mi experiencia personal, esa es la peor edad para viajar con niños (a la espera de la adolescencia que eso ya es nivel infierno pero aún os falta mucho, no vamos a ponernos dramáticos todavía). En torno a los dos añitos es cuando más trabajo dan y más complicado es moverse con ellos, están descubriendo todo, quieren probar, moverse, tocar, no asumen o no entienden órdenes y limitaciones, en fin... Dan trabajito, no nos engañemos.
Ni son bebés que van en su sillita sin moverse ni son niños mayores que ya participan y entienden muchas cosas.
Así que vosotros sabréis vuestro nivel de paciencia y cómo es vuestra niña fuera de su rutina... Por supuesto, no es lo mismo un viaje de playa y relax que un viaje de museos y monumentos. Tampoco es lo mismo un viaje con mucho coche que un viaje con pocos o ningún desplazamiento.
Hemos pensado en ir de viaje por Europa la próxima primavera con nuestra hija. En el momento del viaje/s tendrá 18 - 22 meses.
Nos preguntamos si lo más adecuado sería hacer dos viajes de 5/6 días o un viaje de unos 10/11 días. Es decir, por la edad que tendrá y el momento en que se encuentre, es mejor hacer dos viajes cortos o uno mediano/largo?
Muchas gracias!
Hola! Desde mi experiencia como madre creo que la respuesta está en lo que a vosotros os apetezca/tengáis ganas de hacer en las vacaciones, es decir, ¿qué expectativa de viaje tenéis? ¿Que estáis dispuestos a sacrificar?
Un niñ@ de esa edad generalmente solo quiere jugar, correr y parque, pero lo bueno es que generalmente también duermen siestas aún jejeje
Viajar con niños poco tiene que ver con viajar como lo hacíais antes, se trata de que toda la familia disfrute y hay que ir a otro ritmo para no agobiarlos (ratito de museo para los papis/ratito de parque para el peque) o si antes hacíais 8h de coche de tirón quizás ahora hay que hacer 4h y parando cada poco…
Una vez tengáis claro a qué estáis dispuestos (según como sea la niña, si le gusta ir en coche, si se entretiene mucho rato sentada en su silla jugando…) creo que es fácil montar el viaje.
Desde mi experiencia personal:
Con bebé de 6 meses hicimos la costa francesa en autocaravana 20 días y genial, aguantaba horas de coche y aún dormía bastante pero aún así, no visitamos todo lo que teníamos planeado ni mucho menos.
Con 16 meses el norte de Portugal en coche durante dos semanas, con base en Oporto y muy bien (ratitos de playa, de parque, pueblitos, y trayectos en coche cortos max. 2h), fuimos con menos expectativas y lo disfrutamos más.
Con 25 meses nos fuimos 10 días a Lanzarote a descansar, mucho hotel con toboganes, playa y nada de visitas culturales (ya conocíamos la isla), el peque lo pasó genial y nosotros realmente desconectamos.
Con 2 años y medio 2 semanas entre Asturias y Cantabria, mucha naturaleza y visitas adaptadas a él, granjas, recogida de frutos rojos, quesería, senda del oso, lagos, cabarceno…
Por su 3° cumpleaños nos fuimos 6 días a Estambul y aquí nos sorprendió para bien, su interés por conocer cosas diferentes y nos dimos cuenta que le gusta viajar, visitó mezquitas y palacios sin queja y con relativo interés…
A partir de ahí no hemos parado 🤭:
Barcelona, Fuerteventura, Mallorca… y ahora nos vamos a Laponia
El primer viaje con un nuevo miembro es “de prueba” y luego todo mejora
Primero de todo, muchas gracias por compartir tu experiencia!
Ya fuimos a la isla de La Palma este septiembre y nos fue bien! Sí que no pudimos hacer todo lo q estaba planeado pero es cuestión de rebajar expectativas.
En este segundo viaje queremos ir tranquilos y, aunque visitemos pocas cosas, hacer una escapada para ir acostumbrándonos a viajar.
La duda viene porque nos han dicho, en líneas generales, viajar con un niño/a de los 18 a los 24 meses es la época más difícil.
Tenemos dos opciones:
1. Flandes (caminar por Brujas y Gante) y al cabo de unos meses a Italia (los dos viajes serían de unos 5 días)
2. Selva negra + pueblos de Alsacia (unos 10 días)
Solamente podremos hacer una de las dos opciones, así que debemos decidir qué viaje hacer (dos cortos o uno mediano).
Saludos!
Xanna86 Escribió:
ticomae Escribió:
Buenos días,
Hemos pensado en ir de viaje por Europa la próxima primavera con nuestra hija. En el momento del viaje/s tendrá 18 - 22 meses.
Nos preguntamos si lo más adecuado sería hacer dos viajes de 5/6 días o un viaje de unos 10/11 días. Es decir, por la edad que tendrá y el momento en que se encuentre, es mejor hacer dos viajes cortos o uno mediano/largo?
Muchas gracias!
Hola! Desde mi experiencia como madre creo que la respuesta está en lo que a vosotros os apetezca/tengáis ganas de hacer en las vacaciones, es decir, ¿qué expectativa de viaje tenéis? ¿Que estáis dispuestos a sacrificar?
Un niñ@ de esa edad generalmente solo quiere jugar, correr y parque, pero lo bueno es que generalmente también duermen siestas aún jejeje
Viajar con niños poco tiene que ver con viajar como lo hacíais antes, se trata de que toda la familia disfrute y hay que ir a otro ritmo para no agobiarlos (ratito de museo para los papis/ratito de parque para el peque) o si antes hacíais 8h de coche de tirón quizás ahora hay que hacer 4h y parando cada poco…
Una vez tengáis claro a qué estáis dispuestos (según como sea la niña, si le gusta ir en coche, si se entretiene mucho rato sentada en su silla jugando…) creo que es fácil montar el viaje.
Desde mi experiencia personal:
Con bebé de 6 meses hicimos la costa francesa en autocaravana 20 días y genial, aguantaba horas de coche y aún dormía bastante pero aún así, no visitamos todo lo que teníamos planeado ni mucho menos.
Con 16 meses el norte de Portugal en coche durante dos semanas, con base en Oporto y muy bien (ratitos de playa, de parque, pueblitos, y trayectos en coche cortos max. 2h), fuimos con menos expectativas y lo disfrutamos más.
Con 25 meses nos fuimos 10 días a Lanzarote a descansar, mucho hotel con toboganes, playa y nada de visitas culturales (ya conocíamos la isla), el peque lo pasó genial y nosotros realmente desconectamos.
Con 2 años y medio 2 semanas entre Asturias y Cantabria, mucha naturaleza y visitas adaptadas a él, granjas, recogida de frutos rojos, quesería, senda del oso, lagos, cabarceno…
Por su 3° cumpleaños nos fuimos 6 días a Estambul y aquí nos sorprendió para bien, su interés por conocer cosas diferentes y nos dimos cuenta que le gusta viajar, visitó mezquitas y palacios sin queja y con relativo interés…
A partir de ahí no hemos parado 🤭:
Barcelona, Fuerteventura, Mallorca… y ahora nos vamos a Laponia
El primer viaje con un nuevo miembro es “de prueba” y luego todo mejora
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro