Descripción:Todos los pasos previos a irnos de viaje: búsqueda de información, preparativos y reservas
Fecha creación: 26/01/2023 14:13
Compartir:
Es mi primer diario, así que espero hacerlo bien y que os sea útil!
Nos decidimos a viajar a Lanzarote porque queríamos hacer un viaje en enero, y siendo mes típicamente frío, optamos por viajar a un sitio más cálido para que el viaje fuese más agradable para los peques. Viajamos con una niña de 4 años y un bebé de 1 año. Y dado que nunca habíamos visitado Canarias, después de una pequeña búsqueda sobre qué isla visitar, al final nos decidimos por Lanzarote, ya que parecía la más apropiada para tener cosas que visitar más allá de las playas (que no son nuestro fuerte).
Primero cogimos los vuelos con Ryanair, de viernes a viernes, una semanita entera. Para la búsqueda del alojamiento no me centré en localizaciones, sino en calidad-precio y sobre todo, en el tamaño de las camas, ya que solemos dormir los 4 juntos y no era fácil encontrar camas grandes (últimamente los hoteles tienen camas de 90 que las juntan para hacer una doble, pero se nos quedaba un poco corto). Al final y tras mucha búsqueda detrás, dimos con el hotel HD Beach Resort & Spa en Costa Teguise que se adaptaba a nuestras peticiones ya que tienen camas de 100x200, que al juntarlas conseguimos cama de 200x200.
Tras los vuelos y el alojamiento, lo siguiente fue la reserva de un coche de alquiler, que cogimos en CICAR ya que tenía muy buen precio, e incluía kilometraje ilimitado, seguro a todo riesgo, y las sillas infantiles sin coste adicional.
Y ya con lo básico reservado, me dispuse a empaparme de este foro para poder organizar el viaje de la mejor manera posible teniendo en cuenta las adaptaciones que íbamos a tener que hacer, primero teniendo en cuenta que viajábamos con los peques, y segundo que al viajar en invierno anochece pronto y por tanto los días cunden menos. Y también por si acaso algún día hacía malo, hice un planning general por zonas y así en el último momento poder decidir qué hacíamos antes y qué hacíamos después.
El planning general por zonas quedó así:
- Zona Sur: Playa Blanca y Papagayo
- Timanfaya y El Golfo
- Zona centro: Teguise, Grietas y Famara
- Zona centro-sur: Costa Teguise, Arrecife, Puerto del Carmen
- Zona Norte: Haría, Punta Mujeres, Jameos, Cuevas, Mirador
Y con estas bases, allá que fuimos al viaje!
PD: lo que mas me costó fue preparar las maletas, la ropa para los pequeños y para nosotros, porque el tiempo que podría hacer en la isla me tenía muy perdida. Al final opté por: vaqueros largos y mallas ligeras, camisetas de manga corta, sudaderas, chaqueta vaquera y cazadora finita para todos. A la niña mayor le eché también pantalones tipo piratas. Eché un par de pantalones cortos para los niños, y uno sólo para los adultos. Zapatillas cómodas, un bañador por si acaso, y listo.
Me he saltado el viernes que fue el día de ida a Lanzarote porque llegamos allí a las 18:10h, y entre salir del aeropuerto, coger el coche de alquiler (que había una gran cola), llegar al hotel, hacer check-in y demás, se nos hizo la hora de cenar. Buscamos en Tripadvisor y al final cenamos en el restaurante Isla Bonita, que estaba casi vacío. Cenamos papas con mojo, pulpo, sardinas fritas, cherne (pescado) con ajos, y de postre una torrija de Lanzarote que hacían ellos mismos. Con refresco y agua, fueron unos 65€. Os dejo foto del plato de cherne porque estaba buenísimo.
Esa misma noche compré online el bono CACT de 4 centros con la idea de usarlo en: Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Timanfaya y Mirador del Río.
Ya que al día siguiente (sábado) la previsión meteorológica era buena, decidimos aprovechar el día e ir a la zona norte de la isla.
La previsión era: Haría (para ver el mercado de los sábados) - Punta Mujeres - Jameos del Agua - Cueva de los Verdes - Caletón Blanco - Mirador del Río - Mirador Ermita de las Nieves
Salimos temprano para llegar prontito al mercado de Haría. Es un mercado muy pequeñito, apenas una callecita, pero es una buena primera parada ya que allí compramos alguna cosa de comida para ir picando el resto del día. En un puesto de pan y pastas compramos pan tipo pretzel que a mi hija le encantan, y algunas cosas dulces como croissants, rollos de canela, y pan de patata. Todo súper casero y tradicional, una delicia de puesto. En un puesto de queso compramos una cuña de queso azul de Haría que estaba riquísimo para traérnoslo a la península (pronto empezamos con las compras-souvenirs). Había un puesto de fruta también con pintaza, pero tenía mucha cola y no quisimos entretenernos para seguir pronto la ruta. El resto de puestos eran de artesanía. Me gustó mucho el mercado por lo pequeñito y bien dispuesto. Dado que los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes están muy cerquita unos del otro, decidimos ir primero a los Jameos, ya que están al aire libre, por si acaso más tarde hacía calor.
Los Jameos nos gustaron mucho, dentro de lo que es, es bonito de ver. No me voy a detener mucho en contar lo que hay en cada sitio porque pienso que hay muchísima información por ahí, y prefiero centrarme en lo que vimos y cómo lo vimos. Nos hizo muy buena temperatura e incluso pudimos quedarnos en manga corta algún rato. La visita fue entretenida y amena para la peque de 4 años. Al bebé lo llevamos en la mochila de porteo y va encantado.
Tras los Jameos fuimos a la Cueva de los Verdes, donde apenas tuvimos que esperar para hacer la visita guiada, que también nos gustó mucho (Spoiler, se llama "de los Verdes" pero no es verde). La guía fue muy amable, explicó la formación de la cueva y demás, y la visita fue realmente interesante. El secreto de la cueva no lo desvelaremos, pero nos gustó mucho. Incluso mi hija que iba un poco asustada por la oscuridad disfrutó mucho de la visita.
Bajamos rapidamente a Punta Mujeres para ver las piscinas naturales, echamos un par de fotos, y volvimos a subir hacia Caletón Blanco. Como os comentaba, las playas no son nuestro fuerte, además hacía buen día pero tampoco como para bañarse, por lo que vimos Caletón Blanco de pasada (es preciosa y se ve súper tranquila, así que si tenéis oportunidad, no dudéis en ir). Además el pequeñito iba durmiendo así que no nos pudimos entretener mucho.
Lo que sí hicimos fue ver el Mirador del Río antes de comer, y la verdad que las vistas son espectaculares. Impresiona mucho ver La Graciosa desde ahí arriba, nos gustó muchísimo. Eso sí, dentro de que hacía buen día, pasamos de estar en manga corta en Punta Mujeres, a tener que ponernos las chaquetas y cazadora en el Mirador. Ahora sí, con muy buen sabor de boca después de esas pedazo de vistas, nos pusimos a buscar sitio para comer.
Una rápida búsqueda en el foro y nos decidimos por el restaurante grill Volcán de la Corona. Estaba bastante lleno, pero nos hicieron un hueco y pudimos comer enseguida. Atentos a las mesas de al lado, vimos pasar un solomillo de toro que nos hizo la boca agua, así que lo pedimos sin dudar, junto a un queso asado y unos champiñones rebozados de entrante. Acertamos bastante, la carne estaba buenísima, muy tierna y con el punto muy acertado, le dimos la enhorabuena al chico de las brasas. De postre una mousse de plátano con gofio, y con esto cogimos fuerza para seguir adelante.
Como ya habíamos exprimido mucho la mañana, y teniendo en cuenta lo pronto que anochece en invierno, la tarde fue muy light. Fuimos directos al mirador de la ermita de Las Nieves, para disfrutar otro ratito de las vistas desde las alturas, pero hacía mucho viento para quedarnos allí, así que como teníamos tiempo aún para añadir algo más, nos animamos a bajar a Famara (que estaba previsto para otro día) para ver el atardecer desde la playa. Aparcamos en Caleta de Famara, y nos llamó muchísimo la atención que las calles fuesen de arena fuera de lo que es la carretera principal, fue muy curioso. Playa Famara es muy bonita con esa montaña/acantilado al lado, y estuvimos allí hasta que el sol casi se puso, refugiadas en un murito de piedra, mientras mi hija disfrutaba jugando en la arena.
Nuestro segundo día completo en Lanzarote decidimos tomarlo con un poco más de calma, ya que el día anterior había sido súper completo e incluso habíamos ido a Famara, que estaba propuesto para esta siguiente etapa del viaje.
Al ser domingo, nuestra primera parada obligatoria era el mercado de Teguise. Teguise tenía pinta de ser un pueblo bonito, la verdad, más allá del mercado, por lo que nos dejamos como asunto pendiente visitarlo otro día tranquilamente junto con Haría, que también nos llamó la atención el día anterior. Sabíamos que había un mercado del que todo el mundo habla, pero sinceramente no habíamos profundizado mucho más sobre el tema. Lo que vimos nos dejó alucinados, decir que el mercado aquel es ENORME es casi quedarme corta. Más tarde leí que hay unos 400 puestos, para que os hagáis una idea. Lo primero que vimos fue un puesto de mojitos, también sin alcohol, así que allí que fui directa a pedirme un mojito de coco sin alcohol (5 €). Llamadme hereje, pero oye, si están hay que probarlos. Mojito en mano, le dimos una vuelta al mercado, pero viendo el tamaño del mismo, que se empezaba a llenar de gente, la verdad que nos agobiamos un poco, así que tras comprarle un huesito grabado a nuestro perrete (que se había quedado en casa en este viaje), nos dispusimos a seguir nuestra ruta.
Segunda parada: LagOmar. No sabíamos muy bien qué era, pero había leído que la gente la visitaba, y la verdad que nos llamó mucho la atención. Es una visita muy curiosa y nos gustó mucho la casa, la edificación en general y las vistas. Es un sitio bonito de ver, la verdad es que recomiendo que si podéis sacar un ratito para verlo, lo hagáis. A mi hija le gustó la casa aunque decía que había muchas escaleras.
De allí nos fuimos al Monumento al Campesino, pero aquí siento decir que nos dejó un poco indiferentes. La visita es gratuita, y es cierto que el edificio es bonito, la bajada de las escaleras espectacular, pero quizá al ponerlo como un imprescindible de la isla (y seguramente comparándolo con todo lo que habíamos visto hasta ahora) se nos quedó un poco flojo. El restaurante tenía muy buena pinta pero aquel día decidimos arriesgarnos a comer en el Teleclub de Tao porque nos parecía curioso. Es un sitio de batalla, platos contundentes y caseros, como entrar en un bar de hace 40 años, tanto por comida como por ambiente. Comimos sopa tipo cocido, queso asado y conejo al horno. La verdad que no comimos mal, el conejo estaba muy tierno, y los peques disfrutaron un buen plato de sopa.
Con el estómago lleno y toda la tarde por delante, decidimos ir a ver las Grietas, visita que a mi hija le encantó y pudo recorrerlas perfectamente, de hecho se quedó con ganas de trepar por una de ellas, pero quisimos mantener el viaje con todos los miembros intactos así que recorrimos un poco todas las grietas que hay y dimos por concluida esa visita. Mi marido con el pequeño en la mochila de porteo también pudo visitarlas bien, en alguna no pudo entrar por envergadura, y la cuesta se le hizo un poco “cuesta arriba” (nunca mejor dicho). Pero vamos, en general es una visita guay con los niños.
Aún nos quedaba un poco de tarde por delante, y dado que no llevábamos nada mal el planning previsto, decidimos volver ya a Costa Teguise e ir a ver el acuario, que ya los peques se merecían un plan más dirigido a ellos. El acuario es un poco caro para lo que luego realmente hay dentro (fueron 15€ los adultos, y 10€ la niña, 40€ en total). Lo que más nos gustó es que tienen hospital de tortugas, y los tanques grandes donde tenían entre otras cosas tiburones, raya-mantas… Además nos comentaron que los lunes, miércoles y viernes a las 12:00 y 12:30 les dan de comer a los tiburones y demás peces, y al comprar la entrada nos la sellaron para que pudiésemos volver cualquier día de esa semana a ver cómo los alimentan. Mi hija disfrutó mucho del acuario, hasta el bebé flipaba con las peceras, y añadimos otro pequeño plan a nuestra lista de cosas pendientes para ir a ver cómo los alimentaban.
Gracias a ambos! Había creado el diario un poco sin saber el funcionamiento, pero viendo que os puede resultar interesante, seguiré de la mejor manera posible!
¡Ánimo con la continuación! Yo a veces también he tardado en completar los diarios, pero vas sacando una etapa en cada ratillo y poco a poco se consigue!!
Hola. 15 meses???
Déjate de bici, tirate a la playa, podeis ir caminando hasta montaña amarilla y vuelta a comer un pescadito por alli.
No vale la pena y el bebé lo pasará mal.
A malas puedes ir en jeep que es fomo un taxi allí.
Hola,estaba pensando en ir en navidad x Lanzarote con un bebe 17 meses y buscaba sobre todo hoteles con baby club pqra dejarla unas horas y poder echarme una cerveza tranquilo con mi mujer,
Hola,estaba pensando en ir en navidad x Lanzarote con un bebe 17 meses y buscaba sobre todo hoteles con baby club pqra dejarla unas horas y poder echarme una cerveza tranquilo con mi mujer,
Tan pequeños nadie se hace responsable. No son guarderias.
Busca en los 5* a ver que te dicen, pero de 4* para abajo ninguno seguro.
Incluso hasta los 3 años piden que los padres esten presentes mientras juegan.
dificilisima Dr. Livingstone Sep 19, 2007 Mensajes: 5462
En el Lanzarote gardens sí. Pero si lloran te llaman, es para estar en la tumbona o tomando la cerveza si tu hijo lo pasa bien allí. Tienen muchos juguetes, mis hijos disfrutaron todos los días un rato, pero no me dejaron despegarme un minuto (mis hijos)
JAX100po Indiana Jones Abr 28, 2009 Mensajes: 1174
Hola,estaba pensando en ir en navidad x Lanzarote con un bebe 17 meses y buscaba sobre todo hoteles con baby club pqra dejarla unas horas y poder echarme una cerveza tranquilo con mi mujer,
Hola, el Gran Castillo Tagoro se supone que tiene mini club para muy peques y digo se supone porque a nosotros nos pillo en verano de era COVID y lo habían cerrado. Pero entiendo que ya con todo recuperado vuelva a estar abierto.
Es un buen hotel con enormes habitaciones y buena comida. Las piscinas de los peques están calentitas.