Por cierto no me gusto en los museos vaticanos el echo de que no te dejaran grabar en video la capilla sixtina, no digo fotos que pueden dañar los frescos
Las fotos sin flash no dañan absolutamente nada...
_________________ Para tí soy ateo; para dios, la oposición.Woody Allen
Pues, desgraciadamente, (o al menos yo pienso eso) como dice el compi para venderte la postalita después... O también puede ser porque hay gente que las hace con flash... En un museo donde permitian fotos sin flash la gente se puso a hacerlas con flash como descosidos, a mi me daba hasta vergüenza ajena... Supongo que igual lo prohiben totalmente, a parte de por lo de la postalita, para evitarse estas cosas...
_________________ Para tí soy ateo; para dios, la oposición.Woody Allen
Nada, falsa alarma. Lo que me han cargado es la reserva de la Academia de Florencia. Lo de las excavaciones de S. Pedro aun no me lo han cargado. Menudo lío tengo con tantas cosas compradas por internet.
¿No serán los 4 euros por la reserva en si misma?. Esa es la tarifa en Florencia, pero no me extrañaría que sea lo mismo en todos los servicios de reserva. Por ticket, no por transacción.
Lp
_________________ Los sentimientos no necesitan visa
La exposición a la luz dañan las obras de artes, el hecho de estar ya sometidos a luz artificial durante muchas horas diarias daña progresivamente la obra en mayor o menor grado de acuerdo al material con elq ue esta hecho. Es por eso que todas las galerias de arte, museos, y lugares importantes donde conservan obras de arte está prohibido el uso del flash, incluso hay medidores de luz, y cada obra ha sido estudiada en este sentido para evitar su deterioro, incluso hay obras que no están expuestas a la luz artificial de manera directa.
Entonces el flash es una luz intensa que recibe la obra de arte y que le quita vida, aunque sea un milésimo de vida
Ahora cuando prohiben el uso total de la cámara fotográfica yo creo que es para evitar los "descuidos" tipo ups olvide quitarle el flash
A mi me comentaron que otra de las causas por la que se prohibía el uso del flash en algunos museos, aparte de las ya señaldas, es porque los sensores de algunas salas reaccionan ante una luz intensa y mamentánea como si de llamaradas se tratase, vamos que identifican la luz del flash como si fuese el comienzo de un incencio a través de una chispa.
_________________ “El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos” (M.Cervantes)
Siempre que sean sin flash, seguiremos haciéndolas de strangis...
Eso es lo q pensaba hacer yo. Pero ya te digo q especialmente hay un chaval q va paseando por la Capilla Sixtina, y con sólo verte la cámara en la mano, ya te está llamando la atención.
Yo estaba en unos bancos de madera en un lateral para echar unas fotos sin flash en la capilla sixtina, pero cuando iba a echarla prácticamente, a 2 guiris los pilló echando una foto (sin flash) y le pegó una bronca como jamás he visto, chillándole, señalándole los cárteles, y diciéndole q a la siguiente "outside" pero a grito pelado.
El problema es q la gente llega a la Capilla Sixtina muy mal acostumbrada de todos los museos echando fotos con flash en cada sala, y llegas a la capilla sixtina y te crees q no te van a llamar la atención, pero vaya si te la llaman.
Aquí te transcribo una parte de uno de los itinerarios que escribí sobre Roma en otro foro de viajeros. Se refiere al acceso al Guetto desde el norte.
"Desde la Vía de la Bottegha Oscura (comienza al sur de la Plaza) y avanzamos hasta la estrecha calle Paganica. Avanzamos y nos daremos con una de las plazas más pequeñas de Roma, la Plaza Mattei. Este lugar tiene un encanto especial: la luz que se refleja en los colores apagados de los edificios, la estrechez de las calles, pero, sobre todo, la fuente. En el centro de encuentra una de las fuentes mas originales de la ciudad, la Fontana delle Tartarughe (Fuente de las Tortugas), una obra renacentista en la que se muestra a cuatro jóvenes jugando con tortugas. En uno de los lados de esta minúscula plaza (el olor lo delata) hay una panadería-pastelería muy recomentable.
Si avanzamos en la misma dirección que traíamos entraremos en el “Ghetto”. Mayor vigilancia y calles para peatones con barreras disuasorias nos hablan de que estamos en un área algo restringida. Al llegar a Vía Portico de Otavia estaremos en la calle principal de este barrio tranquilo. Es un buen sitio para comer en los restaurantes la comida típica de la comunidad judía, o bien probar los dulces de la pastelería que está justo en la esquina por la que hemos accedido a esta calle.
Pero también en esta calle encontramos muchos restos clásicos. En un extremo de la misma está la Portico Ottavia; son restos, no de un templo a pesar de su apariencia, sino del acceso al un circo. Posteriormente fue integrado como pórtico de la iglesia. Mas allá se están llevando a cabo labores de excavación y limpieza del lugar. También encontramos parte del antiguo Teatro Marcelo cuyo graderío sirvió como otros muchos monumentos romanos como “cantera” para futuras edificaciones o propiamente para vivienda o palacio, como se aprecia en la parte superior.
Volviendo a la calle encontraremos en las paredes de los edificios varios ejemplos de restos romanos integrados en las misma (mirad la zona cercana al Bar Totó) o incluso intervenciones arquitectónicas muy sugerentes. El edificio situado sobre la pastelería tiene un frontón con un letrero en latín. Leyendo con cierta paciencia su contenido nos encontraremos con una fecha: MMCXXI, es decir el 2221. A su lado dice AB URB(E) CON(DITA), una expresión que se colocaba en los edificios romanos para manifestar la fecha de su construcción. Esa casa fue construida en el año 2221. ¿Cuál es su explicación? El dueño de la casa, al construirla y debido a su admiración por la Roma clásica, puso como fecha la que le correspondía si se tomaba como referencia el año de la fundación de Roma (753 a.d.J.C, de ahí la expresión “ab urbe condita” desde la fundación de la ciudad, de Roma se entiende). Dicho en otras palabras, fue construida en 1468, con el Renacimiento o renacer clásico en sus comienzos. Tiene también otro letreros en la misma fachada (sobre la puerta esta un nombre en latín y en griego y un “Ave Roma” en una de las ventanas). Es decir una admiración hacia todo lo clásico.
Este lugar por su carácter apartado es bueno para descansar, para probar alguna especialidad culinaria de tradición judía (tanto en restaurante como en pastelería, como la minúscula situada en la esquina), o para comprar recuerdos algo originales"
_________________ “El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos” (M.Cervantes)
Hola. El Lunes nos vamos a Roma y me gustaría saber si alguien puede decirme donde puedo encontrar un mapa del foro romano y el palatino para que cuando esté allí saber lo que estoy viendo. O que me diga si se pueden alquilar audioguias en esos sitios en español. Gracias
Cote, te alquilan audio-guias en español y con la audio-guia te incluyen mapa para guiarte. La verguenza es cuando no la alquias que no te dan ni mapa ni informafion para la visita, me parece por parte del departamento de cultura o a quien competa que no es de recibo entrar a cualquier monunmento y no tener nada, repito nada de información sobre lo que esras viendo, ni el tipico cartelito que tienen en cualquier pais del mundo.
Hola. El Lunes nos vamos a Roma y me gustaría saber si alguien puede decirme donde puedo encontrar un mapa del foro romano y el palatino para que cuando esté allí saber lo que estoy viendo. O que me diga si se pueden alquilar audioguias en esos sitios en español. Gracias
Cote1309, he unido tu mensaje a este hilo que trata del tema.
Gracias por la respuesta Burmafriends. Alquilaré una audioguia cuando llegue al Foro, supongo que será en la entrada, ¿no?. No quiero llegar allí y no saber realmente lo que estoy viendo.
Como tu dices es una vergüenza que no te indiquen nada, creo que no es la mejor forma de cuidar el turismo. En fin ellos sabrán.
Si no tienes la Roma pass , ¿puedes comprar la entrada conjunta Palatino y Coliseo , en Palatino para ahorrarte la cola de Coliseo? o no se puede hacer así y hay que comprar la entrada en Coliseo, lo digo como he leido que aconsejais entrar por Palatino porque hay menos gente. Igual es una tonteria lo que pregunto pero es que no lo sé.
Sí, yo lo hice así, fui a pedir la Roma Pass en el Palatino y como no les quedaba y caían unos 45 grados, compré la entrada normal y pasé de la Tarjeta, aunque creo que te saldría muy a cuenta, míralo. Pero sí, nosotros compramos las entradas en el Palatino y después directitos dentro del Coliseo aunque tampoco había mucha cola cuando nosotros fuimos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro