Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
HOLA A TODOS HE ESCUCHADO HARTO EL TEMA DE LAS PICADORAS DE MOSQUITOS...YO SOY ALGO ALERGICA...(ES DECIR SE ME INFLAMAN MAS DE LO NORMAL) Y HABLAN DE UN REPELENTE RELEC ESTO ASUMO LO VENDEN EN ESPAÑA...AHORA YO SOY CHILENA...ME PODRIAN INDICAR EL COMPUESTO DE ESTO(QUE TIENE) U UTRO NOMBRE HABER SI LO ENCUENTRO POR FAVOR....
Respecto a vacunas, hay que ponerse alguna en general?? llevo 2 días llamando a sanidad para el tema de las vacunas y preguntad pero no me cogen el telefono.
HOLA A TODOS HE ESCUCHADO HARTO EL TEMA DE LAS PICADORAS DE MOSQUITOS...YO SOY ALGO ALERGICA...(ES DECIR SE ME INFLAMAN MAS DE LO NORMAL) Y HABLAN DE UN REPELENTE RELEC ESTO ASUMO LO VENDEN EN ESPAÑA...AHORA YO SOY CHILENA...ME PODRIAN INDICAR EL COMPUESTO DE ESTO(QUE TIENE) U UTRO NOMBRE HABER SI LO ENCUENTRO POR FAVOR....
ATTE
ARACELI
¡Hola Araceli! El compuesto del Relec es Aminopropionato de Etilo al 20%.
respecto a vacunas, hay que ponerse alguna en general?? llevo 2 días llamando a sanidad para el tema de las vacunas y preguntad pero no me cogen el telefono.
Gracias de antemano
Respecto a eso hay opiniones. El año pasado me recomendaron que me pusiera la del tétanos (que ya la tenía puesta) y la Hepatitis A (la B ya la tenía puesta). Parece ser que la del tétanos es recomendable aunque no vayas a viajar.
respecto a vacunas, hay que ponerse alguna en general?? llevo 2 días llamando a sanidad para el tema de las vacunas y preguntad pero no me cogen el telefono.
Gracias de antemano
Respecto a eso hay opiniones. El año pasado me recomendaron que me pusiera la del tétanos (que ya la tenía puesta) y la Hepatitis A (la B ya la tenía puesta). Parece ser que la del tétanos es recomendable aunque no vayas a viajar.
Totalmente de acuerdo , si os leeis las páginas de atrás, ya se ha recomendado esto. AQUÍ
No soy médico pero por desgracia tengo problemas con la otitis desde pequeña (son pocos los veranos que me he librado)
Yo no creo que "haya mucha otitis en riviera maya", lo que ocurre que es un destino en el que sueles pasar mucho tiempo al día en el agua, lo que hace que sea más fácil coger una infección de oído. No tienes más posibilidades de coger otitis allí que en cualquier destino playero de España...
Supongo que las precauciones son secarte bien los oidos con la toalla al salir del agua e intentar sacar cualquier resto de agua que creas que se te ha quedado dentro (seguro que sabes algún remedio casero para eso, utiliza el que te vaya mejor....)
Yo me lleve un antibiótico genérico (amoxicilina) para atajar la infección si notaba molestias. Además te sirve para anginas y otras infecciones leves que puedas tener. Pregúntale a tu farmacéutico y seguro que te da algo y te ahorras la visita al médico a no ser que te pongas muy mal.
Yo he estado 15 días... Mucho rato en el agua, y por suerte esta vez no he tenido problemas.
Hola:
Como por desgracia te veo bastante puesta en esto de los oídos, te importa decirnos algún consejillo casero tuyo para lo del agua de los oídos.
Por cierto, ponerse tapones también puede prevenir algo me imagino, no?
Para los que tienen problemas con las otitis, en la Rivera Maya , es facil, debido a que se pasa mucho tiempo en el agua, aumque la del mar no suele provocarla, si no más bien el agua de piscina ,por el cloro, un remedio que nos dio el médico para mi hijo, fué una formula magistral de farmacia y es" alcohol boricado a saturación" , este puede ser en gotas o en spray, ambos preparados en la misma farmacia. Se aplica directamente en los oidos después de bañarse en la piscina, y lo que hace es evaporar el agua existente y evitar la otitis, puedo decir que el primer año no lo sabiamos y mi hijo cogio una otitis tremenda, cosa que no supimos hasta coger el avión y despegar. Los dos siguientes años llevamos este preparado y ningun problema, de verdad muy bueno, lo único es que solo se puede conservar 3 m3ses, por eso no pedir un bote demasiado grande.
Desde la agencia de viaje nos acaban de decir que NO ES OBLIGATORIO VACUNARSE, pero SI MUY RECOMENDABLE vacunarse de Tifus y Hepatitis A...
En la web de sanidad pone que no hace falta, mi tia que trabaja en sanidad dice que nada, mi amigo que se va la semana que viene no se ha vacunado...
Pero todos los de mi viaje se están vacunando, desde la agencia de viajes nos dicen que es recomendable, y el médico de una amiga le ha dicho que es indipensable...
Desde la agencia de viaje nos acaban de decir que NO ES OBLIGATORIO VACUNARSE, pero SI MUY RECOMENDABLE vacunarse de Tifus y Hepatitis A...
En la web de sanidad pone que no hace falta, mi tia que trabaja en sanidad dice que nada, mi amigo que se va la semana que viene no se ha vacunado...
Pero todos los de mi viaje se están vacunando, desde la agencia de viajes nos dicen que es recomendable, y el médico de una amiga le ha dicho que es indipensable...
Y yo no se que hacer si vacunarme o no...
Hola.
Como bien te dicen, yo seguiría la recomendación del Ministerio de Sanidad...te recomiendan (por lo que no es obligatorio) la vacuna contra la Hepatitis B (en función de las actividades de riesgo previstas de deberá valorar la recomendación de esta vacuna, si no ha pasado la enfermedad ni se han vacunado con anterioridad) y la del Tétanos-Difteria (tenerla actualizada).
Yo creo que esta última se aconseja para todo viaje (incluso siendo en España ).
Por lo tanto...no te preocupes si no las llevas...si te las pones es para que vayas con mayor tranquilidad aún. Tampoco pierdes nada si te las pones ¿no? como dice el dicho...más vale prevenir que curar.
Un Saludo.
_________________ The Baby Rises...Sólo quiero vivir la vida tal y como me viene...así que me voy a tomar ¿uno, dos, tres, .... años? sabáticos....no lo se, la vida lo dirá. Perdona las molestias.
Hoy he estado en el centro de vacunaciones del ministerio y nos han dicho que hay q tener, bueno, recomiendan, tener al día tetanos y vacunarse de hepatitis A, q se puede contagiar por personas q ya la tengan (tipo la gripe)y por alimentos. Nosotros por precaución, creo q nos vacunaremos.
La hepatitis B la recomiendan solo si se van a realizar actividades de riesgo, acampar muchos días en la selva.... Pq es una enfermedad q se contagia por agujas, sangre, etc...
En cuanto a botiquin nos han dado un listado:
-Repelente de mosquitos (relec forte, mosiguar, aután activo)
-Crema con corticoide suave para picaduras de mosquitos
-Protectoir gástrico (omeprazol, almax)
-Antidiarreico (fortasec, tiorfan)
-Suero oral
-Analgésico (paracetamol, espidifén)
-Antibiótico (augmentine, klacid)
-Tiritas, gasas, esparadrapo
-Betadine
-Suero fisiológico
-Protector solar
-Crema para quemaduras solares
-Gafas de sol
-Medicación propia de cada uno, si toma
-Termómetro
-Tijeras Pinzas
Mi mujer es MUY alergica y MUY asmatica...vamos en septiembre a finales y principios de octubre, y creo que por aquella no hay tanta humedad...¿como lo veis?
Dik Morpheus
_________________ Nos gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque siempre metemos la pata...siempre tenemos razón.
VIAJES (los 2 juntos):
2005-Turismo Rural en "O Morrazo (Cangas-Pontevedra)" y Pontevedra
2006-Turismo Rural en "Los Cameros (La Rioja)", Logroño y Rioja Alavesa.
2007-Soldeu (Andorra), Avilés (Asturias), P. Bavaro ("Punta Cana"-Republica Dominicana)
2008-Pais Vasco (varios sitios)
Y en breve...(2009)RIVERA MAYA!!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro