Foro de Agentes de Viajes: Foro de los profesionales del Turismo. Intercambio de información entre Agentes de viajes, Guias, touroperadores. No se admiten ofertas comerciales.
Yo creo que la crisis se está notando mucho, pero que también las empresas con esta escusa estan aprobechando para hacer " limpieza ". En la mia estan echando a mucha gente que lleva años contratada, para contratar a otras con sueldos de risa, como hay mucha gente muy preparada en la calle, hay para escoger.
Contesto, hasta donde alcanzan mis conocimientos, a vuestros post.
En efecto, raysha, las ventas de verano suponen más de la mitad de la facturación anual de una agencia emisora vacacional española. Por lo tanto, los ingresos netos obtenidos en la temporada estival debieran ser suficientes para compensar la reducción de ventas en invierno. Aunque la caída del tercer cuatrimestre de 2008 está resultando tan acusada (entre el 4% y el 15%, según las estimaciones en noviembre de Asociaciones y Grupos, si bien a diciembre este descenso llega al 30%), que buena parte del Sector está dando por perdido el beneficio acumulado a lo largo del año. Y no pocas agencias prevén que 2008 se cerrará con pérdidas.
El recorte generalizado de costes de personal, que apunta carmensvq, es un hecho. La pérdida de capital humano, que tanto cuesta atraer y retener, es toda una paradoja en las agencias. Para nadie es un secreto el robo de profesionales por parte de las grandes redes y las dificultades de algunas agencias independientes para que los buenos agentes de mostrador no se marcharan a la competencia. Sin embargo, la imperiosa necesidad de recortar gastos (más que una poda es ya casi una tala) obliga a reducir al máximo los costes como requisito imprescindible ante una caída de los ingresos sin precedentes.
Confío en haberos sido de alguna utilidad, aunque lamento enormemente que la situación sea tan preocupante en los dos aspectos enunciados.
Pues si antes hablo...escribí el jueves y el viernes me quedé en paro...el año pasado cambié de empresa para mejorar en sueldo y puesto y después de dejarme la vida en este nuevo proyecto y en una de las agencias con más proyección en España, me echan a la calle y contratan con mi sueldo a dos personas que no tienen ni idea de nada porque estan empezando...
No me pienso venir abajo ni arrepentirme del cambio, porque el que no apuesta no gana, yo sé lo que valgo, ellos se lo pierden...Si no me echo yo las flores....
En fín, Eugenio, gracias por tu contestación y entiendo lo de los recortes, pero cuando te toca a ti, es muy dificil de digerir. Este es un sector para masocas, yo siempre lo he dicho, porque por los sueldos que se ganan, aguantar lo que se aguanta es eso, masoquismo. Pero yo trabajo en esto por pura vocación y aunque ahora me esté planteando opositar porque voy a tener tiempo, sé que acabaré en otra agencia...pero espero que sea mía.
Siento muchísimo lo que nos dices, Carmen. Y, por supuesto, la difícil situación actual y las estrategias empresariales para hacerle frente, no quitan que lo que te ha ocurrido sea lamentable.
Como te decía, la sangría de capital humano resulta traumática, tanto para los profesionales cualificados como para las propias empresas. Y esto es algo que, además de la frustración que genera en profesionales como tú, redunda en una progresiva pérdida de calidad en el servicio que se presta.
Como bien dices, el Sector remunera a sus profesionales muy por debajo de lo que sería lógico y razonable. Este hecho se debe, en parte, precisamente a que muchos profesionales han montado agencias como una fórmula de autoempleo, sin exigir el beneficio empresarial que debiera obtenerse en pymes de estas características.
Muchos agentes trabajan por el sueldo, pero con prestaciones de directivo y asumiendo riesgos de empresario. Y la experiencia nos dice que los salarios (y los criterios de competencia) tienden a igualarse por abajo.
De ahí tu conclusión (que comparten otros colegas) de que hay algo de masoquismo en la profesión.
Yo la anterior vez que escribí en este hilo no sabía que me quedaban dos días de trabajo. Trabajaba en una de las grandes en la sede de Madrid, en esas en las que eres un número ... Están haciendo limpia de gente antigua e indefinida y se están quedando con fin de obra y eventuales (por ahora) además de algún indefinido.
Cuando solicito empleo en los portales habituales, infojobs, infoempleo, turijobs... Descartan todas mis candidaturas casi automáticamente sin entrevista ni nada y encima el sueldo que ofrecen es unos 4000 euros por debajo de lo que yo cobraba.... Antes me llamaban muchísimo
La verdad que no lo entiendo, con experiencia y estudios no te cogen y tienen mucha gente con menos experiencia y/o estudios.
Como sabemos y siempre hemos dicho, el sector tiene mucho intrusismo, un handicap depende de para quien...
Conclusión, te quemas y te vas del sector. Yo he decidido preparame una oposición para la administración... De conseguirlo, el turismo será un hobby para mí pero no mi motor
Un saludo y ánimo
_________________ La vida es un viaje, no un destino!
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Hola rachel-land. El otro día escribí en otro hilo sobre oposiciones en el que te animo a escribir, porque elomejor tu tienes más idea...
Tienes razón con lo de las ofertas de trabajo, supongo que cuendo ven la experiencia que tienes esperan que pidas más sueldo, o peor, que lo aceptes ahora porque la cosa está fatal y cuando mejore el sector los dejes tirados y te vayas a otro sitio.
¿y como entendéis que se solucionan este tipo de problemas? Si no hay grandes números en ventas, es imposible mantener grandes salarios. Yo he abierto una agencia el pasado mes de abril, tengo a dos personas con salario de convenio 15.000 € brutos anuales, en octubre tuve que reducir jornada de ambas, he incluso así me las estoy viendo y deseando para pasar el invierno. Mes encantaría pagarle más, pero es imposible.... Al menos de momento no salen las cuentas
Me temo que si supiésemos la solución no estaríamos debatiendo nada.... Está claro que si las cuentas no salen, no salen y la crisis y parón de ventas está ahí para todos... tú lo ves y lo compruebas desde la óptica de PYME con gente a tu cargo y yo lo veo o lo veía como empleada de holding o grupo de empresas
_________________ La vida es un viaje, no un destino!
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Estimad@s amig@s RACHEL-LAND, moralinda, robertoamil y carmensvq,
Sigo con interés el interesante debate acerca del deterioro del empleo en el Sector, que nos interesa especialmente ya que da la visión profesional (y humana) de este grave problema. Vuestos post ponen nuevamente de relieve las especiales características de una actividad que engancha como pocas. Una cuestión recurrente en las conversaciones informales entre profesionales, pero que apenas ha sido objeto de análisis por parte de la Prensa del Sector hasta el momento.
La controversia 'vocación o masoquismo', acerca de la querencia del agente de viajes por su actividad, pese a la escasa remuneración que obtiene a cambio de unas prestaciones y horario tan notables, será el eje de la opinión editorial de NEXOTUR de la semana próxima, que adelantamos excepcionalmente para los agentes del Foro LosViajeros.com, al haber sido este hilo el núcleo conceptual de la posición editorial del Diario online y el Periódico semanal del Sector.
Agentes: ¿Vocación o masoquismo?
¿Existe la 'vocación' de Agente? Aunque pueda parecer una exageración, cada vez son más los agentes que, ante la crisis, aluden al masoquismo para explicar que sigan en el Sector. Y no es fácil encontrar una explicación a lo que tradicionalmente se ha llamado "el gusanillo del Turismo", especialmente por parte de quienes, tras salir del Sector, extrañan este mundillo.
Por diversas causas, de las que los pro-fesionales son en parte responsables, el Sector remunera a sus profesionales por debajo de lo que es lógico y razonable, en razón de la dedicación en tiempo y energías, que esta profesión les exige.
Los márgenes menguantes de las agencias y la creciente competencia (en especial a cargo de las grandes redes) son dos razones para la precariedad del empleo en este Sector, Pero no son las únicas. Los bajos salarios se deben, siquiera en parte, precisamente a que muchos profesionales han montado agencias como una fórmula de autoempleo, sin exigir el beneficio empresarial que debiera obtenerse en pymes de estas características.
Muchos agentes independientes trabajan por el sueldo, sin aspirar a repartir beneficios, pero ofreciendo el compromiso y las prestaciones propias de directivos y, asumiendo riesgos que corresponden a un empresario. Y la experiencia dice que los salarios (al igual que los criterios de competencia) tienden a igualarse por abajo.
Por tanto, no cabe explicar el tradicionalmente escaso nivel salarial de los agentes sólo por la estrategia de las empresas del Sector por mantener bajos costes salariales, en pos de la obtención de mayores beneficios. Este es un problema del que no pocos profesionales, que han abandonado agencias ajenas para montar las propias, son corresponsables, hasta el punto de que les lleva a aplicar idénticas políticas salariales a sus equipos.
De ahí una pregunta, que se repite aún más en estos tiempos de crisis: ¿lo nuestro es vocación o puro masoquismo?, se preguntan algunos agentes. Incluso muchos que están siendo despedidos y toman la determinación de prepararse una oposición, reconocen que van a echar de menos su etapa profesional en el Turismo.
La máxima expresión de este interrogante la plantea un excelente vendedor de la principal agencia española que, tras pedir la excedencia, aprobó una oposición, cuya plaza disfruta actualmente. Cobra más que en el mostrador, pero le obsesiona la idea de dejar la Administración y volver a la agencia. A sabiendas de que corren malos tiempos para la venta, incluso se plantea abrir una agencia propia, en calidad de socio capitalista, para con ayuda de su hermana en el mostrador, y con su apoyo, "volver al Sector".
El caso expuesto, rigurosamente cierto, es el paradigma de la controversia que suscita el titular de la opinión semanal de NEXOTUR: ¿Vocación o masoquismo? Ser (e incluso haber sido) agente de viajes marca carácter. El mundo del Turismo engancha como pocos. No es fácil renunciar a los viajes de familiarización y a las convocatorias en las que, según reza el dicho sectorial, se confirma aquello de que "hay que comer muchas gambas en cócteles, para poder llevar las alubias a casa".
No obstante, la continua sangría de capital humano que sufre el Sector, que despide cada día a profesionales formados (que a su vez abren nuevas agencias con 'su' cartera de clientes), para incorporar a jóvenes sin experiencia con salarios más bajos, afecta negativamente a la calidad de servicio que prestan las agencias. Y esta es una cuestión crítica, en la que los agentes se juegan parte de su futuro... Sean vocacionales o masoquistas.
Estamos en una etapa dificil, el empleo está mal y no solo para las agencias de viajes. No es que me sirva eso de " mal de muchos, consuelo de tontos", pero cada uno ve la crisis segun lo que nos toque vivir.
Yo, como asalariada, comparto opinión con Rachel. Si es cierto, que por ahora sigo conservando mi puesto, pero espero que esta etapa pase pronto.
Tengo en mente prepararme oposiciones, y no porque no me guste el trabajo de agente de viajes, sino porque no quiero estar toda mi vida trabajando por un sueldo tan bajo, renunciando a vacaciones en determinadas fechas, la atención al cliente "quema" mucho, y por muchas cosas mas.
El otro día me comentaron que hay ciudades que por el "efecto de la crisis" no van a convocar plazas de oposición, con lo que es como el pez que se muerde la cola.
Habrá que aguantar como medianamente se pueda, porque hasta que no vayamos saliendo de ésto, las cosas seguiran igual ( al menos espero que no peor).
Referente al articulo que nos ha dejado Eugenio, añadir que en mi opinión, La profesión del agente de viajes es una "vocación masoca", es decir, es un trabajo apasionante con el que tenemos que "aguantar" muchas cosas. Las cosas buenas y malan se sopesan, equilibrando la balanza y así poder seguir adelante.
La "vocación masoca" a que hace referencia TIJUNE no está reñida con el positivismo que caracteriza al Sector.
A este respecto, cabe subrayar la actitud positiva que mantienen, respecto a la evolución de la crisis económica y sus consecuencias en la depresión del consumo de viajes, los presidentes de las dos grandes Organizaciones empresariales de ámbito estatal: FEAAV (Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes) y AEDAVE (Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas).
En una tesitura similar se expresan los máximos representantes de la Asociación decana del Sector (UNAV, Unión de Agencias de Viajes), la de Agencias de Cataluña (UCAVE, Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras) o la de Turoperadores (AMAVE, Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas).
Trasmitir optimismo es un ejercicio consustancial con la función y los objetivos del agente de viajes que, en su condición de 'vendedor de vacaciones' (lo de 'técnico de mostrador' ya va quedando atrás, aunque esta dicotomía quizá debiera ser objeto de un hilo específico), haría mal en expresar derrotismo o asumir actitudes que dificulten su labor comercial. Anque la procesión vaya por dentro.
Subo una noticia muy reciente que hace referencia a estos comentarios.
LAS BAJADAS DEL IPC Y DEL EURIBOR PERMITIRÁN AHORRAR
Los representantes del Sector hacen un balance moderado
Del último año, y auguran un ejercicio 2009 'imprevisible'
Donat: ‘En Navidad, el Turismo de nieve tiene un muy
Buen compotamiento en España, obteniendo cifras récord’
Viernes, 09/01/2009
NEXOTUR.com / El Turismo ha sufrido un descenso importante en el último trimestre del 2008, pero en el cómputo total de todo el 2008 no ha sido del todo malo, gracias a que los viajes no disminuyeron en el resto del año. A pesar de esto, los representantes del sector de las agencias prevén un 2009 impredecible por los altibajos que pueda sufrir la economía.
El 2008 comenzaba positivamente para el Sector Turístico, incluso en agosto se alcanzaron las cifras acostumbradas en esta época, pero a partir del mes de octubre comienza a decaer. Gracias al periodo entre enero y septiembre, el recuento medio de todo el año ha sido moderado y no malo. Sin embargo, 2009 se presenta como un periodo imprevisible para el Turismo, según representantes del Sector de las agencias de viajes.
"Este año se ve con preocupación" asegura el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, además "el 2009 está necesitado de buenas noticias para que el español medio recupere la confianza perdida a causa de la crisis", explica. Maciñeiras ahonda en el tema, e indica que "la bajada del IPC y del Euribor tiene su parte positiva", ya que "esto, sumado a las ayudas económicas que recibe el Turismo, frena la posible bajada en el Sector".
En la misma línea, el presidente de FEAAV, Rafael Gallego, recaba en el tema y señala que el posible aumento del consumo en 2009 se deberá a tres factores, "la bajada del precio del petróleo, de las hipotecas y de los precios". Por su parte, el presidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), Rafael Serra, reitera que "la bajada del combustible, con el que se ahorrará un 30% en llenar el depósito" y "la del Euribor, que menguará los gastos mensuales en 300 euros, el Turismo podría beneficiarse".
Por otro lado, el gerente de Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Ramón Buendía, recuerda que "la previsión de viajes es menos mala que en otros sectores" y aunque "el cliente se resista en un principio a viajar, termina haciéndolo". A esto añade que "la bajada en los precios de los hoteles en un dato muy positivo a tener en cuenta para 2009". Además, "las aéreas también disminuyan los precios por la bajada del carburante, ajustando así sus tarifas", explica. En este último punto, el presidente de FEAAV, también hace un llamamiento a las compañías aéreas, exigiendo "la eliminación del recargo por combustible". Por otro parte, Buendía pide a los grandes turoperadores "que procuren ser moderados y que ajusten su oferta a la demanda actual".
Respecto al futuro inmediato de las agencias de viajes nacionales, segmento que podría ser uno de los principales damnificados por la crisis, Rafael Gallego incide en la necesidad de tomar medidas para corregir esta evolución, que hasta el momento "ha perjudicado en mayor medida a los puntos de venta de las grandes redes y a las franquicias". Entre las demandas de FEAAV, su presidente resalta la necesidad de aplicar el Plan Renove, previsto para los primeros meses del año.
Navidades moderadas
"Los indicadores del periodo navideño no han sido muy boyantes y los viajes tanto al extranjero como por España se han reducido", confirma Maciñeiras. "Evidentemente, hasta septiembre del 2008, las cosas pintaban más o menos bien". Sin embargo, "a partir de octubre se ha precipitado todo y los descensos han sido notables", concreta el presidente de AEDAVE. En esta misma línea, Ramón Buendía, reitera que "las navidades han sido muy moderadas" y añade que, en una primera estimación de cifras, "esta temporada ha caído un 8% ó 10%". Por este motivo, "el acumulado de 2008 ha sufrido un descenso de alrededor del 15%", explica el gerente de UNAV.
Por su parte, el gerente de Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (AMAVE), Ruperto Donat, especifica que "los destinos extranjeros que más se han mantenido en este periodo han sido Caribe y EE UU" y aclara que "el cambio de la moneda es un factor importante". Positivamente, Donat expone que "el Turismo de nieve ha experimentado un comportamiento muy bueno en nuestro país, obteniendo cifras récord". Por otro lado, "Iberia no ha ayudado a las vacaciones en Navidad" y "la gente se ha dado cuenta de la diferencia que hay en comprar un billete o hacerlo a través de un turoperador", donde, según el presidente de AMAVE, "los problemas con Iberia se han podido solventar de una mejor manera"
Como siempre me encantan tus comentarios, Eugenio y me hacen pensar...me veo muy reflejada en lo de vocación o masoquismo como sabrás por lo que hemos hablado antes, pero supongo que es una mezcla de las dos cosas. Es verdad que este mundillo no sé lo que tiene, pero engancha, pero también es verdad que llega un momento en la vida en el que hay que sopesar las cosas ¿ que prefiero, un trabajo que me encante pero mal pagado y echando 12 h al día de trabajo o un trabajo que me guste menos pero me de un poco de margen para mi vida personal y mejor pagado ? pues lo segundo, pero eso no quita que si acabo trabajando en otra cosa, echaré de menos estar en una agencia de viajes.
Es verdad que hay muchos agentes de viajes que al montar sus propias agencias han tenido que recurrir a lo mismo de lo que antes se quejaban, a pagar sueldos bajísimos al personal. Seguramente esto se estará notando más con la crisis, pero seamos realistas, las agencias siempre han estado mal pagadas y antes no había crisis. Es un sector que no está considerado como debiera desde siempre.
Respecto a la previsión del 2009, nada que decir, más de lo mismo...Yo veo el 2009 catastrófico, ajalá me equivoque.
¿ en qué consiste el Plan Renove exactamente ?
Muy buenas.
No soy especialista en el sector, pero siempre me ha apasionado, me he quedado sin trabajo en otro sector y he pensado abrir una agencia en mi localidad, como hay competencia creo que lo mejor podría ser una franquicia de renombre, aunque el mal momento económico está presente en todos los factores, si me decidiera a abrir la agencia que época me recomendáis, por tiempo y economía antes del verano no va a poder ser, estaría mal abrirla en octubre o mejor esperar al 2010? cual es vuestra opinión del proyecto?
Muchas gracias.
Muy buenas.
No soy especialista en el sector, pero siempre me ha apasionado, me he quedado sin trabajo en otro sector y he pensado abrir una agencia en mi localidad, como hay competencia creo que lo mejor podría ser una franquicia de renombre, aunque el mal momento económico está presente en todos los factores, si me decidiera a abrir la agencia que época me recomendáis, por tiempo y economía antes del verano no va a poder ser, estaría mal abrirla en octubre o mejor esperar al 2010? cual es vuestra opinión del proyecto?
Muchas gracias.
Hola, si nunca has trabajado en una agencia ni en el sector, aunque te apasione, yo primero intentaría trabajar en una para tomar experiencia y luego me plantearía el propio negocio....
_________________ La vida es un viaje, no un destino!
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Gracias Rachel-Land, pero que momento crees tu que es el mejor, ahora, después del verano o esperar al año que viene. Que opinión tenéis de viajes marsans?
Mi idea hace tiempo también era montar mi propia agencia, pero ahora me alegro de no haberlo hecho, por lo menos hasta que no pase este mal momento económico.
Desde luego lo ideal si tienes la posibilidad sería abrirla en Marzo, por ejemplo para coger un poco de rodaje antes del verano y por supuesto no con franquicia ( me leí el contrato con Marsans en su momento y me pareció que había que pagar un precio demasiado caro solo por llamarse Marsans ). Pero sigo opinando que como estan las cosas y sin experiencia es demasiado arriesgado. Las primeras agencias en caer con la crisis han sido las más pequeñas y las franquicias de gente que las abre sin experiencia, porque no hay forma de hacer frente a los gastos, tal y como estan las ventas. El error de mucha gente es pensar que es un negocio barato de montar, y quizá lo sea, pero luego hay que hacer frente a muchos gastos. Te aseguro que no es el momento y siento ser tan negativa, pero estos mismos criterios me los aplico a mí también.
Pues yo ya tengo una agencia y pensaba abrir otra pero visto lo visto voy a esperar un poco, tampoco tengo prisa, con la que tengo me va bien, afortunadamente tenga ya una cartera de clientes sólida, lo díficil es empezar, que la genta confie en tí, y ahí está el secreto, todo podemos ofrecer lo mismo, el cliente puede encontrar el mismo folleto y oferta en cualquier agencia, o no... depende de la política comercial de la agencia en cuestión. Me consta que las grandes ofrecen su producto principalmente así que las pequeñas, podemos ofrecer todo lo que hay en el momento que el cliente viene a tí. Hay que saber ganarte su confianza y ofrecer un trato más personal. Aunque hay que reconocer que los primeros años son dificiles. Desde el punto de vista personal estoy muy contenta, económicamente tampoco me quejo, no me da para cambiarme de coche cada dos años pero me permite trabajar al ritmo que yo quiero. (lo del coche es una tonteria era por poner algo...)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro