Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
El mejor sitio para alojarse y desde allí hacer alguna excursión es Tanah Rata.
Creo que las Cameron Highlands, es el único sitio de la península, donde aún quedan aldeas de Orang Asli.
Si te da tiempo yo creo que merece la pena.Pero ya sabes, hay que decidirse...
Y te recuerdo que Langkawi no es sólo playa. No recuerdo si vas a Taman Negara o no, pero si no vas a ningún sitio selvático, Langkawi puede ser una buena opción. No es un parque tipo Taman Negara, pero es Geopark protegido. A mi la visita a los manglares y el trekking que hicimos por la selva de Langkawi me encantaron. Y tiene muchas especies endémicas de esa isla. Y si no conoces el mar de Andaman, es muy interesante ver lo diferente que es con la otra costa.
Cameron Highlands es totalmente distinto. Es montañoso, mucho más fresco, rodeado de bellos campos de té. Tiene un aire totalmente británico, por sus casitas de veraneo, y por que parece que hay bastante inglés por allí... Es bastante turístico porque va mucha gente de KL en verano a pasar un verano fresquito. Pero me parece que tiene que ser muy bonito.Te hablo de la info que recopilé porque no estuve.
Son dos lugares que no tienen nada que ver. Yo si hubiera podido, hubiera ido a los dos sitios.
Lo más complicado es decidirse.A mi me costó lo mío, decidir el itinerario.Si te ayuda a decidirte, el ir a Cameron Highlands te hará perder más tiempo en transportes. A Langkawi puedes ir en avión y mucho más rápido.
Ah! Y como te dice izarbe, si vas a Langkawi aprovechas para ir a Penang, que a mi también me gustó mucho.
_________________ Blog de viajes www.enelcaminoconmoonflower.com
Hola,
Estamos emocionados! después de esperar 8 días, hemos recibido la respuesta para la reserva en el new cocohut, a través de pinganchorage (esta gente tendrá que hacerte un monumento Marinera ). Como opciones de pago nos piden fax de fotocopia de tarjeta de crédito (o transferencia bancaria, aunque no me han dado número de cuenta...)
Alguien ha pagado con tarjeta vía fax? supongo que no habrá problemas no??
Yo he pagado por transferencia pero nos ha costado 15€!!! Así que mejor mándales la visa por fax. Nosotros para otros hoteles, les hemos llamado (a través de skype, es muy barato) y les hemos dado los números de la visa, creo que es más cómodo!
Hola,
Estamos emocionados! después de esperar 8 días, hemos recibido la respuesta para la reserva en el new cocohut, a través de pinganchorage (esta gente tendrá que hacerte un monumento Marinera ). Como opciones de pago nos piden fax de fotocopia de tarjeta de crédito (o transferencia bancaria, aunque no me han dado número de cuenta...)
Alguien ha pagado con tarjeta vía fax? supongo que no habrá problemas no??
Hola bartolo,
Pues sí, estoy empezando a plantearme el pedirles comisión a estos de Pinganchorage jejejeje Porque ya habéis reservado con ellos unos cuantos...
Yo hice el pago con ellos con la tarjeta de crédito. Creo que es un 2 o 3% más del total, pero esto lo encontrarás en casi toda Malasia si pagas con tarjeta. Con transferencia, como te dice Rona, sale más caro.Yo también les mandé a fotocopia de la Visa por fax y ningún problema.
_________________ Blog de viajes www.enelcaminoconmoonflower.com
Hola!!!Definitivamente me voy mañana para Kuala Lumpur!!tengo unas ganas.....ultima dudilla....un amigo mio indio me ha comentado que para entrar en algunos sitios hay que ir bastante...decorosa.....es cierto??o se puede ir con cualquier camiseta normal de tirantes?? muchos bresos y mil gracias una vez mas
B) pese a haber comprado Malarone para mi marido, mi hijo (10 años) y para mi (por casi 60.000 pesetas de las de antes, las tres cajas! mas el precio de la consulta del medico), con anterioridad a viajar me informe bien y supe que Malasia apenas registra casos de malaria por lo que decidimos solo untarnos de repelente de mosquitos y no tomar nada dado queese medicamento. Al igual que el resto, no impide que se sufra el mal y si se padece, pese a haberlo tomado, hay que duplicar la dosis.
Hola,
Pero entonces, ¿ por qué se comercializa y para qué sirve el Malarone?
Esa información que dices es fiable y contrastada ?
Pero entonces, ¿ por qué se comercializa y para qué sirve el Malarone?
Esa información que dices es fiable y contrastada ?
Hola.
Te aconsejo que te leas también esto. antonio2006 es médico
antonio2006 Escribió:
Hola
Efectivamente en Internet encuentras opiniones para todos los gustos, aunque las páginas médicas (no de información general) hacen las recomendaciones que te he comentado, si además tienes en cuenta que en el año 2006 se registraron en Malasia (en las regiones de riesgo) 14600 casos de malaria.
Aquí tienes los mapas de distribución de la malaria en Malasia: www.fitfortravel.scot.nhs.uk/ ...iaeast.htm www.fitfortravel.scot.nhs.uk/ ...iawest.htm
Como se ve en el continente el riesgo es mínimo, pero en Borneo depende de la zona en donde hayas estado.
Sobre la protección del Malarone, si no tienes fallos en su toma su nivel de eficacia en bastantes trabajos llega al 99%. Lo que nunca se debe hacer es, en caso de que falle la profilaxis, tratar la enfermedad con el mismo medicamento, hay que hacerlo siempre con otro diferente.
El motivo fundamental por lo que recomiendo prevenir en vez de tratar se debe a que los europeos carecemos absolutamente de cualquier defensa o resistencia natural contra la malaria, por lo que tenemos la fea costumbre de contraer las formas más graves de esta enfermedad.
Sobre la dosis de medicamento en caso de enfermedad son 4 comprimidos juntos al día durante tres días pero, repito, nunca se debe usar de tratamiento el mismo medicamento que se ha utilizado de profilaxis, eso te lo dirá cualquier especialista en infecciosas.
Un saludo
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Nosotros estuvimos 6 días viviendo en la Naturaleza. 4 días en Kuching, en el Permai Rainforest Resort y 2 en un chalet del Gunung Mulu National Park.
Kuching es zona de minimo riesgo y el parque de algo mas.
Nosotros en ambos lugares nos pusimos tan solo repelente de distintos tipos (en Kota Kinabalu, donde pasamos 3 días, ni eso): una crema con un 80% de DEET para el cuerpo, otra normalita para la ropa, adhesivos anti mosquitos pegados también a la ropa y pulseras que funcionan con dos pilas para activar un ventilador que "airea" una pastilla en forma de disco parecida a las de Vandal y unas sencillas tobilleras, también repelentes.
Los mosquitos nos picaron de todas maneras en los sitios en los que a proposito no pusimos nada (los parpados, las sienes, cerca de la boca, etc,...) o en los que olvidamos ponernos, como, a veces, en la nuca, en los codos, etc...
Aunque hemos viajado en los últimos 5 años, siempre con nuestro hijo, por Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, China (4 veces a diferentes zonas), Bali, etc,....nunca hemos tomado ningun medicamento anti Malaria.
En Malasia, concretamente en Borneo, ha sido la unica vez en que hemos usado repelentes y tomado todas las demas medidas.
A mi marido, que por trabajo ha tenido que viajar varias veces a Burundi y Ruanda, así como otros paises afrianos, le recomendo su medico - especializado en enfermedades tropicales y con una experiencia de 40 años trabajando de forma permanente en Africa - que no tomase nada contra la malaria porque los efectos secundarios de ese tipo de medicamentos pueden ser mas peligrosos que la propia malaria. Y así lo ha hecho.
Con todo esto quiero informarte de nuestra experiencia, pero subrayarte que lo ideal es que preguntases a un medico especializado en medicina tropical y que luego teniendo en cuenta su opinion y tu sentido comun tomes una decision responsable y propia.
Saludos
Hola, alguien que haya estado en Taman negara si es mejor alojarse en Jerantut que en Kuala Pahan , en mi caso me favorece puesto que el autobus que sale a melaca sale por la mañana desde jerantut y estando en Taman negara no se is me daria tiempo en llegar a este.
Uns aludo
Solo tenemos unos 15 días de vacaciones.... Que es lo que podriamos ver en Malasia (teniendo en cuenta descansar unos días en playa guay) en unos 13 días (asi ya quito dos de vuelos). Me gustaria saber lo esencial que no debemos perdernos. El verano pasado en el mismo tiempo vimos en Thai, Bangkok, Ayuthayya, Sukhothai, Chiang Mai i Krabi.
_________________ TUNEZ, TENERIFE, PERU, PARIS, MENORCA/MALLORCA,
LONDRES, NUEVA YORK, FLORENCIA,
VENECIA, VIENA, TAILANDIA, KUALA LUMPUR, ANGKOR, KOH RACHA YAI, BRUSELAS, DUISBURG, KRISTIANSUND.
________________________________________
Mi album Thai en construcción: http://www.flickr.com/photos/28228358@N02/sets/72157606837155759/
A mi marido, que por trabajo ha tenido que viajar varias veces a Burundi y Ruanda, así como otros paises afrianos, le recomendo su medico - especializado en enfermedades tropicales y con una experiencia de 40 años trabajando de forma permanente en Africa - que no tomase nada contra la malaria porque los efectos secundarios de ese tipo de medicamentos pueden ser mas peligrosos que la propia malaria. Y así lo ha hecho.
Hola
Como creo que ya sabes soy médico y aunque no soy especialista en infecciosas (tengo otra especialidad hospitalaria) tengo un buen amigo que sí lo es, ha tratado muchos casos tanto de malaria como dengue, es el que me ha asesorado a lo largo de los años (desde hace 19 años, para ser más exacto) y me ha dado las conexiones (primero bibliográficas, ahora de Internet, muchas de ellas a las que solo tenemos acceso los profesionales) para estar informado de la situación de los sitios a los que quiero ir y la actitud que se recomienda.
La actitud que propones frente a la malaria es la que se aplica cuando vas a estar temporadas largas en zona de riesgo, pero no para estancias cortas (inferiores a un mes). Sobre "los efectos secundarios que pueden ser más graves que la propia malaria" son aplicables solo a algún fármaco como el Lariam (mefloquina) y tampoco son tan frecuentes (hay muchísimos medicamentos distintos que se emplean contra la malaria y meterlos todos en el mismo cajón resulta muy poco científico y nada riguroso) . Fármacos actuales como el Malarone y otros de otras familias tienen muy poco riesgo, contrastado con estudios serios a doble ciego comparándolos con otros fármacos y placebo. Si nos pusiéramos a hablar de riesgos no te tomarías ni un Ibuprofeno y en cambio lo tomas cuando lo necesitas (te podría enumerar unos cuantos riesgos muy graves incluso más que los de muchos antimaláricos, pero la escasa proporción en la que suceden compensa con creces ese riesgo).
No me voy a poner aquí a hablar más de medicina ni de este tema que ya me tiene algo cansado. Cada uno que actúe como juzgue conveniente y siendo consciente de los riesgos de su decisión. Vuelvo a repetir lo que ya he dicho (además esta afirmación es de mi amigo especialista en enfermedades tropicales). Los europeos carecemos de ninguna defensa natural contra la malaria por lo que habitualmente cuando la contraemos suele ser muy grave. Esto que afirmo se aplica también a personas cuyo origen es zona de riesgo (africanos, asiáticos, etc.) pero llevan años viviendo lejos de esa región. Si vuelven y contraen malaria habitualmente será en una de sus formas más graves..
Sobre el uso del DEET, tienes muchos riesgos de efectos secundarios por su absorción por la piel en concentraciones superiores al 10% en niños (La American Academy of Pediatrics recomiendan que en los niños el repelente utilizado no contenga DEET a una concentración superior al 10%) y superiores al 30% en adultos (resultados de un estudio reciente en empleados de parques nacionales de Estados Unidos, el 25% presentó algún efecto secundario por su uso). Si has utilizado concentraciones del 80% debes saber que proporcionalmente los riesgos de efectos secundarios son mucho más altos que si hubierais tomado Malarone.
Por último citar unas declaraciones de una de las máximas autoridades de Medicina Tropical de nuestro país:
Quote::
"Un 10 por ciento de los viajeros que van al trópico van a necesitar ir al médico a su vuelta", ha afirmado Rogelio López-Vélez, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid"
"Cerca de un millón de españoles viajan al extranjero cada año. Sólo un cuarto de los que deciden pasar sus vacaciones en destinos exóticos va correctamente vacunado y con profilaxis".
"La malaria es la primera causa infecciosa de riesgo de complicaciones graves. La estrategia de prevención es informarse sobre la enfermedad y sus peligros, emplear las medidas repelentes para evitar picaduras y tomar el tratamiento preventivo de forma adecuada."
"El año pasado tratamos a siete chicos con malaria cerebral que viajaron a Gambia y a Senegal."
Aquí el mismo en una entrevista en Diario Médico:
Quote::
¿Se vacuna para viajar?
-Por supuesto. Para más señas, este verano he viajado a un orfanato de Kenia, en la Isla de Lamu, con mis tres hijos y mi mujer. Todos hemos pasado por estas vacunaciones: fiebre amarilla, meningitis meningococica, tetanos-difteria, hepatitis A+C, fiebre tifoidea, y las pastillas para la malaria.
-He escrito mi tesis doctoral sobre la malaria en Liberia.
Y este un artículo del mismo autor sobre lo sucedido en una zona de "bajo riesgo":
Quote::
A Gambia se le ha comenzado a considerar un país de bajo riesgo de trasmisión de malaria, como lo ponen de manifiesto los resultados de los trabajos publicados el pasado noviembre en prestigiosas revistas científicas internacionales como 'Lancet' y 'Malaria Journal', donde tras realizar un análisis retrospectivo concluyen que se ha reducido considerablemente la trasmisión de malaria en los últimos años tanto en la población local como en las personas que visitan el país bien sea por turismo u otros motivos.
Sin embargo, un hecho muy preocupante ha acontecido el pasado otoño: entre octubre y diciembre de 2008, al menos 64 personas en Europa y 1 en EEUU, en su mayoría turistas que han visitado Gambia, han enfermado de malaria a su vuelta de su viaje. De ellas, seis han muerto como consecuencia de esta enfermedad, tres de ellas en España, y siete han padecido formas muy graves del trastorno. La mayoría de estos viajeros (48/64) no había realizado profilaxis frente a la malaria, y aquellos que la habían realizado o bien el fármaco no era el correcto o bien no la siguieron el tiempo necesario al regreso.
Con esto doy por terminada la discusión en lo que a mi se refiere.
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Última edición por Antonio2006 el Lun, 23-03-2009 21:20, editado 2 veces
Para ir a las batu caves, verlas y volver a Kuala Lumpur, con que emplees una manana vale, y si te levantas temprano para ir, puedes estar de vuelta antes de la hora de comer.
hola!!!Definitivamente me voy mañana para Kuala Lumpur!!tengo unas ganas.....ultima dudilla....un amigo mio indio me ha comentado que para entrar en algunos sitios hay que ir bastante...decorosa.....es cierto??o se puede ir con cualquier camiseta normal de tirantes?? muchos bresos y mil gracias una vez mas
Hola, no se si llego a tiempo, echale un vistazo a los de las Cuevas Batu, hay fotos y pongo como ir. Esta a 13 km de Kuala.
Sobre el tema de la malaria (y de salud en general) yo recomendaría siempre seguir los consejos de Sanidad Exterior.
El verano pasado nosotros viajamos a Vietnam y Camboya y como íbamos a estar un mes nos recomendaron tomar Lariam. Tomábamos una pastilla a la semana y no tuvimos ningún problema ni efectos secundarios.
Ademas llevábamos repelente Goibi que usábamos casi todas las tardes, o durante el día en lugares donde sospechábamos que pudiera haber mas mosquitos.
Como añadido también tomábamos hidroxil (vitamina B21) porque cuentan (no se si sera verdad) que actúa como repelente.
El caso es no tuvimos apenas picaduras de mosquitos, a pesar de que yo soy como un imán para ellos.
Este verano nos vamos a Malasia un mes y pensamos pasar por lo menos dos semanas en Borneo y por supuesto volveremos a Sanidad Exterior para que nos cuenten las recomendaciones especificas para este país.
Hola,
En la Unidad de Enfermedades Tropicales y Salud Internacional recomiendan 2 repelentes de insectos:
1) Relec
2) Mosiguard
El Relec es desagradable y pegajoso y tiene efectos secundarios y por eso hemos usado el Mosiguard en varios viajes y nos ha ido muy bien:
Repelente anti insectos a base de Citriodiol®. Unico producto anti-mosquitos "Natural" sin efectos neurotóxicos secundarios que ha beneficiado de pruebas concluyentes en ambiente tropical (Tanzania). Proteje contra picaduras de mosquitos y 'otros artrópodos vectores de enfermedades (paludismo, dengue, enfermedad de Lyme...) y de factores perjudiciales. Proteje hasta 6 horas seguidas. Excelente tolerancia cosmética.
Sobre el tema de la malaria (y de salud en general) yo recomendaría siempre seguir los consejos de Sanidad Exterior.
El verano pasado nosotros viajamos a Vietnam y Camboya y como íbamos a estar un mes nos recomendaron tomar Lariam. Tomábamos una pastilla a la semana y no tuvimos ningún problema ni efectos secundarios.
Ademas llevábamos repelente Goibi que usábamos casi todas las tardes, o durante el día en lugares donde sospechábamos que pudiera haber mas mosquitos.
Como añadido también tomábamos hidroxil (vitamina B21) porque cuentan (no se si sera verdad) que actúa como repelente.
El caso es no tuvimos apenas picaduras de mosquitos, a pesar de que yo soy como un imán para ellos.
Este verano nos vamos a Malasia un mes y pensamos pasar por lo menos dos semanas en Borneo y por supuesto volveremos a Sanidad Exterior para que nos cuenten las recomendaciones especificas para este país.
Hola
El Lariam da una buena cobertura en Vietnam, personalmente prefiero el Malarone por tener menos posibilidades de efectos secundarios (y menos serios) y solo tener que tomarlo una semana después de abandonar la zona de riesgo, pero el Lariam es un tratamiento correcto (hay personas que lo prefieren por la comodidad de no ser todos los días.
Sobre la vitamina B es una leyenda urbana, no hay ningún trabajo que haya demostrado que tenga la mínima eficacia como repelente (lo mismo sucede con aparatos de ultrasonidos, pulseras, etc., los trabajos que hay publicados demuestran que no repelen nada).
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
He visto que este año el Ramadán se inicia el día 21 de Agosto, y nos pillaría por Malasia o Indonesia unos 4-5 días. Mi pregunta es si realmente se nota tanto como en Marruecos (es de dónde tengo la experiencia) o si se puede hacer una vida "turística" normal. ¿Es más acusado en alguna zona en concreto? Es para organizar el viaje sino en una dirección u otra, o dejar Singapur para el final final, o incluso saltar a BKK unos días.
Hola
¿Alguien ha hecho el trayecto desde kuala besut a las perhentian después de las 16:00hs (además de Marinera)? es que vamos justos con los horarios y no sé si llegaremos a la última lancha... No quisiera tener que perder una noche en las islas...
Gracias!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro